Terf 04 G
Terf 04 G
Terf 04 G
TERF-04 1/ 53
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
TERF-04 2/ 53
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
Área(s): Salud.
Semestre(s): Tercero.
Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio, sin autorización por escrito del CONALEP.
TERF-04 3/ 53
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
Directorio
Director General Coordinadores de la Dirección de Diseño
Enrique Ku Herrera Curricular:
TERF-04 4/ 53
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
Contenido
Pág.
I: Guía pedagógica
1 Descripción 6
2 Datos de identificación del estándar de competencia 7
3 Generalidades pedagógicas 8
4 Orientaciones didácticas y estrategias de aprendizaje por unidad 10
5 Prácticas / Actividades 18
6 Descripción 23
7 Tabla de ponderación 26
TERF-04 5/ 53
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
1. Descripción
La Guía Pedagógica es un documento que integra elementos técnico-metodológicos planteados de acuerdo con los principios y
lineamientos del Modelo Académico del CONALEP para orientar la práctica educativa del docente en el desarrollo de competencias
previstas en los programas de estudio.
La finalidad que tiene esta guía es facilitar el aprendizaje de los alumnos, encauzar sus acciones y reflexiones y proporcionar situaciones
en las que desarrollará las competencias. El docente debe asumir conscientemente un rol que facilite el proceso de aprendizaje,
proponiendo y cuidando un encuadre que favorezca un ambiente seguro en el que los alumnos puedan aprender, tomar riesgos,
equivocarse extrayendo de sus errores lecciones significativas, apoyarse mutuamente, establecer relaciones positivas y de confianza,
crear relaciones significativas con adultos a quienes respetan no por su estatus como tal, sino como personas cuyo ejemplo, cercanía y
apoyo emocional es valioso.
Es necesario destacar que el desarrollo de la competencia se concreta en el aula, ya que formar con un enfoque en competencias
significa crear experiencias de aprendizaje para que los alumnos adquieran la capacidad de movilizar, de forma integral, recursos
que se consideran indispensables para saber resolver problemas en diversas situaciones o contextos, e involucran las dimensiones
cognitiva, afectiva y psicomotora; por ello, los programas de estudio, describen las competencias a desarrollar, entendiéndolas como la
combinación integrada de conocimientos, habilidades, actitudes y valores que permiten el logro de un desempeño eficiente, autónomo,
flexible y responsable del individuo en situaciones específicas y en un contexto dado. En consecuencia, la competencia implica la
comprensión y transferencia de los conocimientos a situaciones de la vida real; ello exige relacionar, integrar, interpretar, inventar,
aplicar y transferir los saberes a la resolución de problemas. Esto significa que el contenido, los medios de enseñanza, las estrategias
de aprendizaje, las formas de organización de la clase y la evaluación se estructuran en función de la competencia a formar; es
decir, el énfasis en la proyección curricular está en lo que los alumnos tienen que aprender, en las formas en cómo lo hacen y en su
aplicación a situaciones de la vida cotidiana y profesional.
Considerando que el alumno está en el centro del proceso formativo, se busca acercarle elementos de apoyo que le muestren qué
competencias va a desarrollar, cómo hacerlo y la forma en que se le evaluará. Es decir, mediante la guía pedagógica el alumno podrá
autogestionar su aprendizaje a través del uso de estrategias flexibles y apropiadas que se transfieran y adopten a nuevas situaciones
y contextos e ir dando seguimiento a sus avances a través de una autoevaluación constante, como base para mejorar en el logro y
desarrollo de las competencias indispensables para un crecimiento académico y personal.
TERF-04 6/ 53
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
Título
TERF-04 7/ 53
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
3. Generalidades pedagógicas
El docente debe asumir conscientemente un rol que facilite el proceso de aprendizaje, proponiendo y cuidando un
encuadre que favorezca un ambiente seguro en el que los alumnos puedan aprender, apoyarse mutuamente y establecer
relaciones positivas y de confianza.
Por otro lado, considerando que el alumno está en el centro del proceso formativo, se busca acercarle elementos de apoyo
que le muestren qué competencias va a desarrollar, cómo hacerlo y la forma en que se le evaluará. Es decir, mediante la
guía pedagógica el alumno podrá autogestionar su aprendizaje a través del uso de estrategias flexibles y apropiadas que
se transfieran y adapten a nuevas situaciones y contextos e ir dando seguimiento a sus avances a través de una
autoevaluación constante, como base para mejorar en el logro y desarrollo de las competencias indispensables para un
crecimiento académico y personal.
Con el propósito de difundir los criterios a considerar en la instrumentación de la presente guía entre los docentes y personal
académico de planteles y Colegios Estatales, se describen algunas consideraciones respecto al desarrollo e intención de las
competencias expresadas en los módulos correspondientes a la formación básica, propedéutica y profesional.
Los principios asociados a la concepción constructivista del aprendizaje mantienen una estrecha relación con los de la
educación basada en competencias, la cual se ha concebido en el Colegio como el enfoque idóneo para orientar la
formación ocupacional de los futuros profesionales técnicos y profesional técnicos-bachiller. Este enfoque constituye una
de las opciones más viables para lograr la vinculación entre la educación y el sector productivo de bienes y servicios.
En este sentido, se debe considerar que el papel que juegan el alumno y el docente en el marco del Modelo Académico del
CONALEP tenga, entre otras, las siguientes características:
TERF-04 8/ 53
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
El alumno: El docente:
Mejora su capacidad para resolver Organiza su formación continua a lo largo de su trayectoria profesional.
problemas. Domina y estructura los saberes para facilitar experiencias de aprendizaje
Aprende a trabajar en grupo y significativo.
comunica sus ideas. Planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al
Aprende a buscar información y a enfoque por competencias, y los ubica en contextos disciplinares,
procesarla. curriculares y sociales amplios.
Construye su conocimiento. Lleva a la práctica procesos de enseñanza y de aprendizaje de manera
Adopta una posición crítica y efectiva, creativa e innovadora a su contexto institucional.
autónoma. Evalúa los procesos de enseñanza y de aprendizaje con un enfoque
Realiza los procesos de formativo.
autoevaluación y coevaluación. Construye ambientes para el aprendizaje autónomo y colaborativo.
Contribuye a la generación de un ambiente que facilite el desarrollo sano e
integral de los estudiantes.
Participa en los proyectos de mejora continua de su escuela y apoya la
gestión institucional.
El docente en lugar de transmitir vertical y unidireccionalmente los conocimientos, es un mediador del aprendizaje, ya que:
o Planea y diseña experiencias y actividades necesarias para la adquisición de las competencias previstas. Asimismo,
define los ambientes de aprendizaje, espacios y recursos adecuados para su logro.
o Proporciona oportunidades de aprendizaje a los estudiantes apoyándose en metodologías y estrategias didácticas
pertinentes a los Resultados de Aprendizaje.
o Ayuda también al alumno a asumir un rol más comprometido con su propio proceso, invitándole a tomar decisiones.
o Facilita el aprender a pensar, fomentando un nivel más profundo de conocimiento.
o Ayuda en la creación y desarrollo de grupos colaborativos entre los alumnos.
o Guía permanentemente a los alumnos.
o Motiva al alumno a poner en práctica sus ideas, animándole en sus exploraciones y proyectos.
TERF-04 9/ 53
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
Orientaciones Didácticas
El propio avance de la ciencia exige aplicar cuidados profesionales sobre bases científicas, bajo esa premisa, en esta unidad se
analizarán los principios generales, conceptos y definiciones de la farmacología, las propiedades y acciones de los fármacos en el
organismo se estudiarán a través de la farmacocinética y la farmacodinamia de los diferentes grupos de fármacos de uso común, a
fin de alcanzar el propósito se sugiere lo siguiente:
Realizar técnicas grupales al inicio del curso para favorecer la unión, el trabajo colaborativo, la motivación por el estudio y un
clima en el aula más favorable.
Fomentar el cumplimiento habitual de tareas.
Fomentar la democracia y la equidad al tomar acuerdos con el grupo, organizando y dirigiendo situaciones de aprendizaje que
promuevan el interés y la participación a través de lo siguiente:
Distribuir tareas
Preparar clases con secuencia lógica
Proporcionar y recabar información; confiable, relevante y completa
Establecer tiempos y formas para el desarrollo de temas y trabajos
TERF-04 10/ 53
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
Promover la investigación previa y permanente, lo que permitirá al alumno participar activamente durante el desarrollo de temas
y potenciará su habilidad para realizar análisis crítico de los materiales bibliográficos para construir nuevos conocimientos y
aprendizajes significativos.
Asesorar, aclarar dudas, retroalimentar y reconocer el trabajo del alumno
1.1- Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades
1.4- Analiza críticamente los factores que influyen en su toma de decisiones
1.6- Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones para el logro de sus metas
3.3- Cultiva relaciones interpersonales que contribuyen a su desarrollo humano y el de quienes lo rodean
4.1- Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas
4.3- Identifica las ideas claves en un texto o discurso oral e interfiere conclusiones a partir de ellas
5.1- Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance
de un objetivo
5.2- Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones
5.3- Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos
5.5- Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentación para producir conclusiones y formular nuevas preguntas.
5.6- Utiliza as tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información
6.1- Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ella de acuerdo con su relevancia
en su confidencialidad.
6.4- Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.
7.1- Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento.
7.3- Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y si vida cotidiana
8.1- Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos
específicos.
8.2- Aporta puntos de vista con apertura y considerar lo de otras personas de manera reflexiva
8.3- Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos
de trabajo.
11.1- Asume una actitud que favorece la solución de problemas ambientales en los ámbitos local, nacional e internacional
11.3- Contribuye al alcance de un equilibrio entre los intereses de corto y largo plazo con relación al ambiente
TERF-04 11/ 53
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
TERF-04 12/ 53
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
científica.
Realizar lluvia de ideas a manera de repaso sobre la división del sistema nervioso
autónomo o vegetativo, reflexionando sobre su fisiopatología.
Trabajar en equipos y exponer en formato libre la farmacocinética y farmacodinamia
de los siguientes grupos de medicamentos, enlazando los conocimientos previos de
anatomía y fisiología según el sitio de acción y reflexionando sobre los beneficios,
efectos adversos y riesgos de error durante su manejo y administración.
Adrenérgicos y sus bloqueadores.
Colinérgicos y anticolinérgicos
Antihistamínicos y antiserotonínicos
Anestésicos
Analgésicos, antipiréticos y antiinflamatorios no esteroideos
Tratamiento de la artritis reumatoide
Antiepilépticos
Tratamiento para la enfermedad de Parkinson
Ansiolíticos
Hipnóticos y neurolépticos
Tratamiento para problemas cardiovasculares
Diuréticos
Tratamiento para problemas respiratorios
Tratamiento para problemas digestivos
Tratamiento para problemas hematopoyéticos
Tratamiento para problemas endocrinos
Antimicrobianos
Antivirales y antiparasitarios
Realizar la actividad Numero 2 Elaborar un mapa conceptual de los términos aplicados
a la farmacología autacoides y exponerlo en plenaria
Realizar una exposición demostrativa sobre los usos y cuidados del manejo de
sustancias antisépticas, reflexionando sobre el riesgo de las reacciones adversas al
tacto.
Realizar la actividad de evaluación 1.2.1 considerando el apartado “Desarrollo de
actividades de evaluación.
TERF-04 13/ 53
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
Orientaciones Didácticas
A fin de alcanzar las competencias planteadas de preparar y administrar medicamentos, se sugiere fomentar e implementar las
siguientes actividades, interrelacionando las habilidades y estrategias de aprendizaje con las actitudes y valores para propiciar la
atención del alumno y el estímulo de un trabajo intelectual permanente:
Utilizar estrategias, actividades, instrumentos y herramientas que le permitan al alumno relacionar aprendizajes previos con
nuevos, incluyendo experiencia personal y/o profesional en el campo clínico, ejercicios, etc.
Exponer y plantear ejercicios impresos para dosificar y diluir medicamentos.
Gestionar con anticipación el laboratorio de prácticas para potenciar la habilidad y aplicar el conocimiento adquirido
previamente, utilizando para ello simuladores, maniquíes o muñecos o a través de demostraciones o devolución de
procedimientos.
Fomentar el desarrollo de la creatividad sin límites, respetando el estilo de aprender del alumno.
Promover, guiar, supervisar y realimentar la práctica en el laboratorio; asesorando y reconociendo el trabajo del alumno.
Se comunica, escucha, observa y atiende las necesidades educativas y personales del alumno a fin de realimentar su formación
académica y reforzar su relación para el desarrollo personal.
Fomentar la habilidad comunicativa, bajo el siguiente esquema:
Utiliza vocabulario apropiado, habla correctamente y con respeto
Proporciona toda la información requerida por el alumno y/o necesaria y relevante
Confirma la veracidad de la información entregada
Habla despacio, claro y fuerte.
Observa a sus oyentes para asegurarse que comprendieron el mensaje y clarifica de ser necesario
1.1- Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades
1.4- Analiza críticamente los factores que influyen en su toma de decisiones
TERF-04 14/ 53
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
TERF-04 15/ 53
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
TERF-04 16/ 53
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
TERF-04 17/ 53
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
5. Prácticas / Actividades
Resultado de Aprendizaje: 1.1 Prepara medicamentos en forma correcta y conforme a las normas de control y seguridad
establecidas
Instrucciones:
Realiza lecturas relacionadas con los términos farmacológicos y realiza un cuadro sinóptico.
Será necesario que identifiques los conceptos generales o inclusivos
Identifica los conceptos secundarios o subordinados
Categoriza los conceptos estableciendo relaciones de jerarquía
Utiliza las llaves paras señalar las relaciones.
TERF-04 18/ 53
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
Resultado de Aprendizaje: 1.2 Administra medicamentos en forma correcta y segura, de acuerdo con la evidencia científica, los
mecanismos de acción y efectos secundarios sobre el organismo
Instrucciones:
TERF-04 19/ 53
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
Resultado de Aprendizaje: 2.1 Administra medicamentos a partir de los principios farmacológicos de la farmacocinética y
farmacodinamia, adrenérgicos, colinérgicos y antihistamínicos
Instrucciones:
Entrega y resuelve individualmente ejercicios impresos para dosificar y diluir medicamentos, toma como referencia los
presentados a continuación
1. Administrar a un paciente de 65 Kg. de peso, dopamina 10 ml/h en 500 cc de solución glucosada al 5%. La presentación de la
ampolleta es de 200 mg/10ml.
2. Administrar ranitidina IV 100 mg., en 12/h. La ranitidina viene en una presentación de 50 mg. en 5 ml
3. A que ritmo de goteo pasan 100 cc de manitol, en 30 minutos con un macrogotero y con un microgotero.
666 – 200
6.6 – 20
67 – 200
TERF-04 20/ 53
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
67 – 20
2–6
4. Para heparinizar un catéter central se prepara una dilución de 1 cc de heparina al 1% (1 cc = 1000 UI) en solución fisiológica, hasta
completar una jeringa con 10 cc. ¿Cuántas UI se administrarán si introduces un bolo de 4 cc de la solución y cuántos cc infundiría si
tuviese que ministrar 250 UI?
300 UI y 3.75 cc
400 UI y 2.5
40 UI y 2.5
100 UI y 2 cc
200 UI y 2 cc
TERF-04 21/ 53
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
TERF-04 22/ 53
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
6. Descripción
La guía de evaluación es un documento que define el proceso de recolección y valoración de las evidencias requeridas por el módulo
desarrollado y tiene el propósito de guiar en la evaluación de las competencias adquiridas por los alumnos, asociadas a los Resultados
de Aprendizaje; en donde, además, describe las técnicas y los instrumentos a utilizar y la ponderación de cada actividad de evaluación.
Los Resultados de Aprendizaje se definen tomando como referentes: las competencias genéricas que va adquiriendo el alumno para
desempeñarse en los ámbitos personal y profesional que le permitan convivir de manera armónica con el medio ambiente y la sociedad;
las disciplinares, esenciales para que los alumnos puedan desempeñarse eficazmente en diversos ámbitos, desarrolladas en torno a
áreas del conocimiento y las profesionales que le permitan un desempeño eficiente, autónomo, flexible y responsable de su ejercicio
profesional y de actividades laborales específicas, en un entorno cambiante que exige la multifuncionalidad.
Durante el proceso de enseñanza - aprendizaje es importante considerar tres finalidades de evaluación: diagnóstica, formativa y
sumativa.
La evaluación diagnóstica nos permite establecer un punto de partida fundamentado en la detección de la situación en la que se
encuentran nuestros alumnos. Permite también establecer vínculos socio-afectivos entre el docente y su grupo. El alumno a su vez
podrá obtener información sobre los aspectos donde deberá hacer énfasis en su dedicación. El docente podrá identificar las
características del grupo y orientar adecuadamente sus estrategias. En esta etapa pueden utilizarse mecanismos informales de
recopilación de información.
La evaluación formativa se realiza durante todo el proceso de aprendizaje del alumno, en forma constante, ya sea al finalizar cada
actividad de aprendizaje o en la integración de varias de éstas. Tiene como finalidad informar a los alumnos de sus avances con respecto
a los aprendizajes que deben alcanzar y advertirle sobre dónde y en qué aspectos tiene debilidades o dificultades para poder regular
sus procesos. Aquí se admiten errores, se identifican y se corrigen; es factible trabajar colaborativamente. Asimismo, el docente puede
asumir nuevas estrategias que contribuyan a mejorar los resultados del grupo.
Finalmente, la evaluación sumativa es adoptada básicamente por una función social, ya que mediante ella se asume una acreditación,
una promoción, un fracaso escolar, índices de deserción, etc., a través de criterios estandarizados y bien definidos. Las evidencias se
elaboran en forma individual, puesto que se está asignando, convencionalmente, un criterio o valor. Manifiesta la síntesis de los logros
obtenidos por ciclo o período escolar.
TERF-04 23/ 53
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
Con respecto al agente o responsable de llevar a cabo la evaluación, se distinguen tres categorías: la autoevaluación que se refiere a la
valoración que hace el alumno sobre su propia actuación, lo que le permite reconocer sus posibilidades, limitaciones y cambios
necesarios para mejorar su aprendizaje. Los roles de evaluador y evaluado coinciden en las mismas personas
La coevaluación en la que los alumnos se evalúan mutuamente, es decir, evaluadores y evaluados intercambian su papel
alternativamente; los alumnos en conjunto, participan en la valoración de los aprendizajes logrados, ya sea por algunos de sus miembros
o del grupo en su conjunto; La coevaluación permite al alumno y al docente:
• Identificar los logros personales y grupales
• Fomentar la participación, reflexión y crítica constructiva ante situaciones de aprendizaje
• Opinar sobre su actuación dentro del grupo
• Desarrollar actitudes que se orienten hacia la integración del grupo
• Mejorar su responsabilidad e identificación con el trabajo
• Emitir juicios valorativos acerca de otros en un ambiente de libertad, compromiso y responsabilidad
La heteroevaluación que es el tipo de evaluación que con mayor frecuencia se utiliza, donde el docente es quien, evalúa, su variante
externa, se da cuando agentes no integrantes del proceso enseñanza-aprendizaje son los evaluadores, otorgando cierta objetividad por
su no implicación.
Cada uno de los Resultados de Aprendizaje (RA) tiene asignada al menos una actividad de evaluación (AE), a la cual se le ha determinado
una ponderación con respecto a la Unidad a la cual pertenece. Ésta a su vez, tiene una ponderación que, sumada con el resto de
Unidades, conforma el 100%. Es decir, para considerar que se ha adquirido la competencia correspondiente al módulo de que se trate,
deberá ir acumulando dichos porcentajes a lo largo del período para estar en condiciones de acreditar el mismo. Cada una de estas
ponderaciones dependerá de la relevancia que tenga dicha actividad con respecto al RA y éste a su vez, con respecto a la Unidad de
Aprendizaje.
TERF-04 24/ 53
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
La ponderación que se asigna en cada una de las actividades queda asimismo establecida en la Tabla de ponderación, la cual está
desarrollada en una hoja de cálculo que permite, tanto al alumno como al docente, ir observando y calculando los avances en términos
de porcentaje, que se van alcanzando. Esta tabla de ponderación contiene los Resultados de Aprendizaje y las Unidades a las cuales
pertenecen. Asimismo, indica, en la columna de actividades de evaluación, la codificación asignada a ésta desde el programa de estudios
y que a su vez queda vinculada al Sistema de Evaluación Escolar SAE. Las columnas de aspectos a evaluar, corresponden al tipo de
aprendizaje que se evalúa: C = conceptual; P = Procedimental y A = Actitudinal. Las siguientes tres columnas indican, en términos de
porcentaje: la primera el peso específico asignado desde el programa de estudios para esa actividad; la segunda, peso logrado, es el
nivel que el alumno alcanzó con base en las evidencias o desempeños demostrados; la tercera, peso acumulado, se refiere a la suma de
los porcentajes alcanzados en las diversas actividades de evaluación y que deberá acumular a lo largo del ciclo escolar.
Otro elemento que complementa a la matriz de ponderación es la rúbrica o matriz de valoración, que establece los indicadores y
criterios a considerar para evaluar, ya sea un producto, un desempeño o una actitud. Una matriz de valoración o rúbrica es, como su
nombre lo indica, una matriz de doble entrada en la cual se establecen, por un lado, los indicadores o aspectos específicos que se deben
tomar en cuenta como mínimo indispensable para evaluar si se ha logrado el resultado de aprendizaje esperado y, por otro, los criterios
o niveles de calidad o satisfacción alcanzados. En las celdas centrales se describen los criterios que se van a utilizar para evaluar esos
indicadores, explicando cuáles son las características de cada uno. Los criterios que se han establecido son: Excelente, en el cual, además
de cumplir con los estándares o requisitos establecidos como necesarios en el logro del producto o desempeño, es propositivo,
demuestra iniciativa y creatividad, o que va más allá de lo que se le solicita como mínimo, aportando elementos adicionales en pro del
indicador; Suficiente, si cumple con los estándares o requisitos establecidos como necesarios para demostrar que se ha desempeñado
adecuadamente en la actividad o elaboración del producto. Es en este nivel en el que podemos decir que se ha adquirido la
competencia. Insuficiente, para cuando no cumple con los estándares o requisitos mínimos establecidos para el desempeño o producto.
TERF-04 25/ 53
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
7. Tabla de ponderación
TERF-04 26/ 53
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
hematopoyéticas y
endocrinas, acorde con las
bases de la
farmacocinética y su
farmacodinamia.
2.3 Administra en forma
segura la terapéutica
farmacológica
cardiovascular,
respiratoria, antiinfecciosa,
2.3.1 30
vacunas, y fórmulas lácteas
considerando los principios
farmacológicos de la
farmacocinética y
farmacodinamia.
% PESO PARA LA UNIDAD 70
PESO TOTAL DEL MÓDULO 100
TERF-04 27/ 53
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
Unidad de Aprendizaje
1. Preparación y administración de medicamentos
Resultado de Aprendizaje 1.1. Prepara medicamentos en forma correcta y conforme a las normas de control y seguridad
establecidas
Actividad de Evaluación 1.1.1. Elabora un cuadro comparativo para diferenciar y analizar la farmacocinética de la
farmacodinamia, exponiendo conclusiones ante el grupo.
Instrucciones:
TERF-04 28/ 53
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
Propósito de la práctica: Preparar medicamentos conforma a la normatividad establecida para una administración segura y
cumplir de forma eficaz con el tratamiento farmacológico indicado
Agua
Jabón USO OBLIGATORIO DE CUBREBOCAS.
Cubrebocas.
Torundas de algodón secas y alcoholadas.
PRECAUCIÓN, MANEJO DE SUSTANCIAS TÓXICAS
Jeringas desechables de 3, 5 y 10 cc.
Agujas desechables. RECOMENDACIONES PARA ASISTIR A LA PRÁCTICA:
Fármacos indicados. No falta y se presenta puntualmente a la práctica
Solución para diluir medicamentos Porta identificación oficial de la escuela y uniforme clínico:
Mesa Pasteur para la preparación de
Mujeres cabello corto o bien recogido, uso de cofia reglamentaria y maquillaje
medicamentos
discreto
Riñón de acero inoxidable estéril. Uñas cortas sin esmalte
Hombres sin barba y en caso de usar bigote bien recortado
Muestra amabilidad e interés durante el desarrollo de la práctica
Prepara en forma oportuna; área física, medicamentos, material de consumo y
equipo, cumpliendo con lo siguiente:
Optimiza recursos disponibles
Cuida el material; lo limpia y ordena una vez que lo utiliza
Mantiene el laboratorio o servicio en orden y verifica su limpieza.
TERF-04 29/ 53
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
TERF-04 30/ 53
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
Práctica de evaluación: Administra medicamentos por diferentes vías de acuerdo con Actividad de 2.1.1
la normatividad y procedimiento establecido evaluación:
Propósito de la práctica: Administra medicamentos a través de distintas vías, aplicando las normas de seguridad y control
para cumplir en forma eficaz y segura con el tratamiento médico indicado.
Agua
Jabón USO OBLIGATORIO DE CUBREBOCAS
Cubrebocas.
Torundas de algodón secas y alcoholadas.
PRECAUCIÓN, MANEJO DE SUSTANCIAS TÓXICAS
Jeringas desechables de 3, 5 y 10 cc.
Agujas desechables. RECOMENDACIONES PARA ASISTIR A LA PRÁCTICA:
Fármacos indicados.
No falta y se presenta puntualmente a la práctica
Solución para diluir medicamentos
Porta identificación oficial de la escuela y uniforme clínico:
Mesa Pasteur para la preparación de
medicamentos Mujeres cabello corto o bien recogido, uso de cofia reglamentaria y maquillaje
Riñón de acero inoxidable. discreto
Uñas cortas sin esmalte
Campos estériles
Hombres sin barba y en caso de usar bigote bien recortado
Simuladores y/o maniquíes
Muestra amabilidad e interés durante el desarrollo de la práctica
Guantes desechables
Prepara en forma oportuna; área física, medicamentos, material de consumo y
equipo, cumpliendo con lo siguiente:
Optimiza recursos disponibles
Cuida el material; lo limpia y ordena una vez que lo utiliza
Mantiene el laboratorio o servicio en orden y verifica su limpieza.
TERF-04 31/ 53
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
TERF-04 32/ 53
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
Unidad de Aprendizaje
2 Descripción de medicamentos por especialidad médica.
Resultado de Aprendizaje 2.2 Administra en forma correcta medicamentos, antiserotónicos, analgésicos y antiinflamatorios
no esteroides, así como la utilizada en enfermedades digestivas, hematopoyéticas y endocrinas,
acorde con las bases de la farmacocinética y su farmacodinamia.
Actividad de Evaluación Elabora y presenta exposición de los temas manejando las indicaciones, contraindicaciones,
posología y reacciones secundarias en cada uno de ellos.
Instrucciones:
Exponer ante el grupo el producto final, indicando la información previamente investigada, y los puntos más sobresalientes
TERF-04 33/ 53
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
Medicamentos ejemplos:
TERF-04 34/ 53
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
TERF-04 35/ 53
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
TERF-04 36/ 53
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
Resumen
El alumno realizará un resumen de un texto de fármacos considerando las indicaciones, contraindicaciones, posología y reacciones
secundarias, deberán realizarse en prosa en el cual se expresan las ideas principales de un texto (respetando las ideas del autor). Es un
procedimiento derivado de la compresión de lectura.
EJEMPLO:
En la última década ha habido una eclosión de reformas educativas en múltiples universidades latinoamericanas. Los cambios en las
instituciones educativas solo son posibles mediante la intervención de los profesores, quienes, al comprometerse con la propuesta,
generan cambios en su pensamiento y actuación. En este artículo se presenta una posibilidad para la planeación de la formación y
evaluación de las competencias en el marco de la educación superior. En primer término, Revisamos algunos aspectos relacionados
con el enfoque de la educación basada en competencias, para después adentrarnos en las teorías de diseño educativo e instruccional;
concluimos con la propuesta que hemos implementado durante un año y que actualmente se encuentra en proceso de investigación
para una primera validación.
Diagrama de flujo
TERF-04 37/ 53
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
TERF-04 38/ 53
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
Unidad de Aprendizaje
2 Descripción de medicamentos por especialidad médica.
Resultado de Aprendizaje 2.3 Administra en forma segura la terapéutica farmacológica cardiovascular, respiratoria,
antiinfecciosa, vacunas y fórmulas lácteas considerando los principios farmacológicos de la
farmacocinética y farmacodinamia
Actividad de Evaluación
Exposición digital de cada tema o especialidad
Instrucciones:
Medicamentos.
Indicaciones.
Contraindicaciones
Reacciones adversas
Reacciones secundarias
Precauciones
TERF-04 39/ 53
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
INDICADORES C R I T E R I O S
%
Excelente Suficiente Insuficiente
Establece comparaciones Establece comparaciones entre la No diferencia la
entre la farmacocinética y la farmacocinética y la farmacocinética de la
farmacodinamia, farmacodinamia, farmacodinamia y/o no
fundamentando fundamentando comparaciones fundamenta comparaciones, o
comparaciones Explica cómo se lleva a cabo el No explica cómo se lleva a cabo
Explica cómo se lleva a cabo transporte del fármaco al lugar de el transporte del fármaco al
Farmacocinética el transporte del fármaco al acción y como se absorbe en el lugar de acción y/o como se
y lugar de acción y como se organismo. absorbe en el organismo.
farmacodinamia 50
absorbe en el organismo. Describe el mecanismo de acción Y/o no describe el mecanismo
4.1, 4.3, 5.1, 5.2 Describe el mecanismo de de los fármacos indicados. de acción de los fármacos
acción de los fármacos indicados.
indicados.
Los elementos del tema son
cubiertos en su totalidad, la
idea central fue desarrollada
y el cuadro está organizado.
Conocimiento Demuestra dominio del Demuestra dominio del tema No demuestra dominio del
del tema 30 tema durante la exposición. durante la exposición. tema durante la exposición,
5.5, 6.4, 7.3
TERF-04 40/ 53
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
TERF-04 41/ 53
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
INDICADORES C R I T E R I O S
%
Excelente Suficiente Insuficiente
Aplica las siguientes medidas de Aplica las siguientes medidas de No aplica alguna de las siguientes
seguridad antes, durante y seguridad antes, durante y medidas de seguridad antes,
posterior a la preparación de posterior a la preparación de durante y posterior a la
medicamentos: medicamentos: preparación de medicamentos:
Medicamento correcto Medicamento correcto Medicamento correcto
Verificación de caducidad Verificación de caducidad Verificación de caducidad
correcta correcta correcta
Diez correctos Dosis correcta Dosis correcta Dosis correcta
20 Vía de administración Vía de administración correcta Vía de administración correcta
5.1, 6.1, 8.1 correcta Paciente correcto Paciente correcto
Paciente correcto Hora y frecuencia correcta Hora y frecuencia correcta
Hora y frecuencia correcta Velocidad de infusión correcta Velocidad de infusión correcta
Velocidad de infusión
correcta
Hace referencia a que meta
internacional para la seguridad
del paciente corresponde alguno
de los siete correctos.
Entorno Prepara medicamentos Prepara medicamentos No cumple con alguna de las
cumpliendo con las siguientes cumpliendo con las siguientes siguientes medidas de seguridad
higiénico y 20
medidas de seguridad: medidas de seguridad: durante la preparación de
seguro Higiene de manos Higiene de manos medicamentos:
Higiene de manos
TERF-04 42/ 53
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
1.1, 3.3, 6.4, 11.1 Área de preparación segura e Área de preparación segura e Área de preparación segura e
higiénica higiénica higiénica
Sin indicación médica no se Sin indicación médica no se Sin indicación médica no se
prepara y administra el prepara y administra el prepara y administra el
medicamento. medicamento. medicamento.
Uso de técnicas asépticas Uso de técnicas asépticas Uso de técnicas asépticas
La persona que prepara- La persona que prepara- La persona que prepara-
administra administra administra
Identifica las actividades que le
resultan de menor y mayor
interés y dificultad, reconociendo
y controlando sus reacciones
frente a retos y obstáculos.
Prepara con oportunidad el Prepara con oportunidad el No cumple con alguno de los
material, medicamentos y material, medicamentos y siguientes requisitos de
equipo a utilizar equipo a utilizar desempeño:
Aplica normas de preparación Aplica normas de preparación Preparar con oportunidad el
establecidas establecidas material, medicamentos y
Prepara en un entorno Prepara en un entorno equipo a utilizar
higiénico y seguro higiénico y seguro Aplicar normas de preparación
Desarrollo del Realiza sistemáticamente Realiza sistemáticamente cada establecidas
procedimiento cada fase del procedimiento. fase del procedimiento. Preparar en un entorno
Muestra seguridad, Muestra seguridad, higiénico y seguro
40
1.1, 5.3, 5.6 conocimiento y control conocimiento y control Realizar sistemáticamente
Dosifica y diluye Dosifica y diluye medicamentos cada fase del procedimiento.
medicamentos en forma en forma exacta de acuerdo con Mostrar seguridad,
exacta de acuerdo con lo lo indicado en la prescripción conocimiento y control
indicado en la prescripción médica. Dosificar y/o diluir
médica. medicamentos en forma
Enfrenta las dificultades que exacta de acuerdo con lo
se le presentan, solicita indicado en la prescripción
asesoría y es consciente de sus médica.
valores, fortalezas y
debilidades.
Demuestra respeto por el Demuestra respeto por el No demuestra respeto por el
10 paciente y por la vida al realizar paciente y por la vida al realizar paciente y/o por la vida al
el procedimiento de acuerdo el procedimiento de acuerdo realizar el procedimiento sin
con las normas básicas de con las normas básicas de
TERF-04 43/ 53
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
Responsabilidad control y seguridad, con control y seguridad, con aplicar alguna de las normas
individual oportunidad y humanismo. oportunidad y humanismo. básicas de control y seguridad, o
Respeta las áreas del Respeta las áreas del No respeta las áreas del
5.1, 5.3, 11.3 laboratorio, cuida y optimiza el laboratorio, cuida y optimiza el laboratorio, o no cuida u
material y recursos material y recursos disponibles. optimiza el material y recursos
disponibles. Limpia y ordena el material disponibles, o
Limpia y ordena el material utilizado. No limpia y ordena el material
utilizado. Muestra iniciativa e interés por utilizado.
Muestra iniciativa e interés por aprender. Y/o no muestra iniciativa o
aprender. interés por aprender.
Contribuye al cuidado del
medio ambiente, al reutilizar
materiales y apagar la luz y
aparatos eléctricos cuando
están en desuso.
Entrega su práctica en limpio, Entrega su práctica en limpio, Entrega su práctica en limpio,
con los datos completos, con los datos completos, con los datos incompletos y/o
mediante un progreso lógico mediante un progreso lógico de después de lo estipulado.
de ideas y en tiempo y forma. ideas y en tiempo y forma. No logra explicar con sus
Explica con sus propias Explica con sus propias palabras propias palabras las
palabras las experiencias de las experiencias de aprendizaje. experiencias de aprendizaje.
Reporte de la aprendizaje.
práctica núm. 1 Incluye en su reporte:
10 Actividades realizadas
1.4, 1.6, 5.3, 6.4, 7.1, Competencias y
8.3 habilidades adquiridas
Dificultades físicas,
operativas y/o técnicas que
dificultan el desarrollo de
las actividades
Problemática encontrada
Alternativas de solución
Propuestas de mejora
100
TERF-04 44/ 53
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
INDICADORES C R I T E R I O S
%
Excelente Suficiente Insuficiente
Aplica las siguientes medidas Aplica las siguientes medidas de No aplica alguna de las siguientes
de seguridad antes, durante y seguridad antes, durante y posterior medidas de seguridad antes,
posterior a la administración de a la administración de durante y posterior a la
medicamentos: medicamentos: administración de medicamentos:
Medicamento correcto Medicamento correcto Medicamento correcto
Verificación de caducidad Verificación de caducidad Verificación de caducidad
correcta correcta correcta
Siete correctos Dosis correcta Dosis correcta Dosis correcta
20 Vía de administración Vía de administración correcta Vía de administración correcta
5.1, 5.3, 7.1 correcta Paciente correcto Paciente correcto
Paciente correcto Hora y frecuencia correcta Hora y frecuencia correcta
Hora y frecuencia correcta Velocidad de infusión correcta Velocidad de infusión correcta
Velocidad de infusión
correcta
Hace referencia a que meta
internacional para la seguridad
del paciente corresponde
alguno de los siete correctos.
Normas de Aplica las siguientes medidas Aplica las siguientes medidas de No aplica alguna de las siguientes
seguridad de seguridad antes, durante y seguridad antes, durante y posterior medidas de seguridad antes,
20
posterior a la administración de a la administración de durante y/o posterior a la
5.1, 7.3, 8.3 medicamentos: medicamentos: administración de medicamentos:
Higiene de manos Higiene de manos Higiene de manos
TERF-04 45/ 53
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
TERF-04 46/ 53
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
TERF-04 47/ 53
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
100
INDICADORES C R I T E R I O S
%
Excelente Suficiente Insuficiente
Las temáticas son cubiertos Las temáticas son cubiertas en un Las temáticas atienden al 50%
en su totalidad. 75%. o menos.
Cuenta con láminas muy Cuenta con láminas acorde a las No cuenta con laminas
Presentación del
precisas acorde a las temáticas expuestas No presenta resumen
trabajo
40 temáticas expuestas Presenta el resumen de algunos
Presenta el resumen por temas
4.5, 5.6, 6.1
cada temática
Menciona las referencias
consultadas
Conocimiento Demuestra dominio del Demuestra dominio del tema No demuestra dominio del
del tema 40 tema durante la exposición. durante la exposición. tema durante la exposición,
6.1, 7.1, 7.3
TERF-04 48/ 53
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
TERF-04 49/ 53
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
INDICADORES C R I T E R I O S
%
Excelente Suficiente Insuficiente
Relata una breve Relata una breve introducción, No relata una breve
introducción, definiendo el definiendo el medicamento introducción, definiendo el
medicamento indicado. indicado. medicamento indicado, o
Describe los siguientes Describe los siguientes elementos No describe alguno de los
elementos del del medicamento indicado: siguientes elementos del
medicamento indicado: Mecanismo de acción medicamento indicado:
Descripción de
Mecanismo de acción Acción farmacológica Mecanismo de acción
medicamentos
Acción farmacológica Aplicación terapéutica Acción farmacológica
indicados 30
Aplicación terapéutica Reacción adversa Aplicación terapéutica
Reacción adversa Describe y fundamenta los Reacción adversa
1.4, 1.5, 5.1
Describe y fundamenta los cuidados para su manejo y Y/o no describe o fundamenta
cuidados para su manejo y administración. los cuidados para su manejo y
administración. administración.
Describe brevemente la
región anatomofisiológica
en la que actúa el
medicamento indicado.
TERF-04 50/ 53
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
Demuestra dominio del Demuestra dominio del tema No demuestra dominio del
tema durante la exposición. durante la exposición. tema durante la exposición, o
Participa activamente, Participa aportando ideas, No participa aportando ideas,
aportando ideas, haciendo haciendo observaciones haciendo observaciones para
observaciones interesantes interesantes para lograr óptimos lograr óptimos resultados.
para lograr óptimos resultados. Y/o no muestra capacidad de
Presentación
resultados. Muestra capacidad de análisis y análisis y realiza
digital
20 Muestra capacidad de realiza planteamientos creativos planteamientos creativos en
análisis y realiza en torno al tema. torno al tema.
4.2, 4.5, 6.1, 8.1
planteamientos creativos en
torno al tema.
Fundamenta y defiende su
postura ante
cuestionamientos
Realiza resumen de manera
seria y profesional
Aplica las siguientes medidas Aplica las siguientes medidas de No aplica alguna de las siguientes
de seguridad antes, durante y seguridad antes, durante y posterior medidas de seguridad antes,
posterior a la administración a la administración de durante y/o posterior a la
de medicamentos: medicamentos: administración de medicamentos:
Higiene de manos Higiene de manos Higiene de manos
Verificar diez correctos Verificar diez correctos Verificar diez correctos
Registrar y firmar los Registrar y firmar los Registrar y firmar los
medicamentos medicamentos administrados medicamentos administrados
Normas de administrados Informar al paciente de la Informar al paciente de la
seguridad Informar al paciente de la terapéutica farmacológica terapéutica farmacológica
10
terapéutica farmacológica Verificar que el paciente tome el Verificar que el paciente tome
1.1, 6.4, 11.1, 3.3 Verificar que el paciente medicamento el medicamento
tome el medicamento Verificar alergias al fármaco e Verificar alergias al fármaco e
Verificar alergias al interacción con otros interacción con otros
fármaco e interacción con Monitorizar efectos secundarios Monitorizar efectos
otros secundarios
Monitorizar efectos
secundarios
Identifica las actividades que le
resultan de menor y mayor
interés y dificultad,
TERF-04 51/ 53
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
reconociendo y controlando
sus reacciones frente a retos y
obstáculos.
Prepara con oportunidad el Prepara con oportunidad el No cumple con alguno de los
material, medicamentos y material, medicamentos y equipo siguientes requisitos de
equipo a utilizar a utilizar desempeño:
Aplica normas de Aplica normas de administración y Preparar con oportunidad el
administración y ministración establecidas material, medicamentos y
ministración establecidas Establece un vínculo de confianza equipo a utilizar
Desarrollo del
Establece un vínculo de con el paciente Aplicar normas de
procedimiento confianza con el paciente Realiza sistemáticamente cada administración y ministración
30 Realiza sistemáticamente fase del procedimiento. establecidas
1.1, 5.3, 5.6 Establece un vínculo de
cada fase del Muestra seguridad, conocimiento
procedimiento. y control confianza con el paciente
Muestra seguridad, Realizar sistemáticamente
conocimiento y control. cada fase del procedimiento.
Enfrenta las dificultades que Mostrar seguridad,
se le presentan, solicita conocimiento y control
asesoría y es consciente de
sus valores, fortalezas y
debilidades.
Demuestra respeto por el Demuestra respeto por el No demuestra respeto por el
paciente y por la vida al paciente y por la vida al realizar el paciente y/o por la vida al
realizar el procedimiento de procedimiento de acuerdo con realizar el procedimiento sin
acuerdo con las normas las normas básicas de control y aplicar alguna de las normas
básicas de control y seguridad, con oportunidad y básicas de control y seguridad,
Responsabilidad seguridad, con oportunidad humanismo. o
individual y humanismo. Respeta las áreas del laboratorio, No respeta las áreas del
Respeta las áreas del cuida y optimiza el material y laboratorio, o no cuida u
10
5.1, 5.3, 11.3 laboratorio, cuida y optimiza recursos disponibles. optimiza el material y recursos
el material y recursos Limpia y ordena el material disponibles, o
disponibles. utilizado. No limpia y ordena el material
Limpia y ordena el material Muestra iniciativa e interés por utilizado.
utilizado. aprender. Y/o no muestra iniciativa o
Muestra iniciativa e interés interés por aprender.
por aprender.
Contribuye al cuidado del
medio ambiente, al
TERF-04 52/ 53
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
reutilizar materiales y
apagar la luz y aparatos
eléctricos cuando están en
desuso.
100
TERF-04 53/ 53