Ficha Flor C (1) (1) .
Ficha Flor C (1) (1) .
Ficha Flor C (1) (1) .
NOMBRE
Batería Psicopedagógica - Evalúa 0
AUTOR
Jesús García Vidal, Daniel González Manjón - Coordinador general: Miguel Martínez
García.
EDAD O NIVEL DE APLICACIÓN
Último curso de educación preescolar, inicios del primer año de educación básica.
OBJETIVO GENERAL O POR SUBTEST
Aportar información relevante respecto a capacidades cognitivas, Capacidades
que impliquen representación mental, capacidades de carácter lingüístico-verbal, y
aspectos afectivos y conductuales.
♣C. cognitivas: valorar procesos de observación analítica, comparación, clasificación, ordenación y
composición, así como tareas de memoria verbal.
-Clasificación: valorar la capacidad de agrupar objetos siguiendo criterios.
-Seriación: valorar la habilidad para ordenar conjuntos de elementos que se diferencian por un
atributo determinado.
-Organización perceptiva: Valorar la capacidad para componer figuras.
-Letras y números: valorar la habilidad para simbolizar objetos, en este caso letras y números.
-Memoria verbal: valorar la capacidad para mantener una atención concentrada en tareas que exigen
observación analítica, además de memoria de corto plazo en tareas de reconocimiento.
♣ C. espaciales: valorar la manipulación mental de contenidos espaciales.
-Copia de dibujos: Evaluar la habilidad para reproducir dibujos geométricos.
-Grafomotricidad: valorar las habilidades grafomotrices necearías para la escritura.
♣ C. lingüísticas: valorar el conocimiento lingüístico, mediante diferentes elementos de su lenguaje
oral.
-Palabras y frases: valora las habilidades de acceso y organización léxica.
-Recepción auditiva y articulación: valorar las habilidades que inciden en la recepción y articulación
del lenguaje.
-Habilidades fonológicas: valorar la conciencia silábica y fonética
ESTRUCTURA DEL TEST
Se estructura en 3 ítems.
♣Capacidades cognitivas: Clasificación, Seriación, Organización perceptiva, Letras y números,
memoria verbal.
♣Capacidades espaciales: Copia de dibujos, copia de 4 dibujos. Grafomotricidad.
♣Capacidades lingüísticas: Palabras y frases, Recepción auditiva y articulación, Habilidades
fonológicas.
CORRECCIÓN DEL TEST
La corrección se realiza de acuerdo a las formulas para cada tarea, descritas en el
manual, para obtener Puntaje bruto, Puntaje directo, Puntaje centil. Ejemplo: PD =
sumatoria de A- E/4
De acuerdo a la puntuación centil se ubica al sujeto evaluado en los niveles de alto,
medio-alto, medio, medio-bajo, bajo
BREVE EXPLICACIÓN
Entrega información referente a las capacidades necesarias para el inicio de la
educación formal básica. No se debe aplicar de una sola vez toda la batería, sino
que en sesiones que no duren más de 60 minutos. Si se desea se puede aplicar solo
algunas secciones de la batería para evaluar el área requerida.
FICHA TÉCNICA
(Etapa Inicial -Área Cognitiva)
NOMBRE
Batería Psicopedagógica - Evalúa 1
AUTOR
Jesús García Vidal, Daniel González Manjón - Coordinador general: Miguel
Martínez García.
EDAD O NIVEL DE APLICACIÓN
Finales de primero básico y comienzo de segundo básico
OBJETIVO GENERAL O POR SUBTEST
Obj. Gral.: Evaluación de aspectos relacionados directamente con el currículum de
las diferentes áreas de enseñanza/aprendizaje, y aspectos relativos al
razonamiento, la memoria-atención, la adaptación personal, escolar y familiar.
Objetivo subtest:
Capacidades Generales:
♣Memoria y atención: A partir de estímulos visuales, se valora la capacidad de observación
analítica, la capacidad de recuerdo y nivel atencional.
♣Bases del razonamiento: valorar el rendimiento en las tareas que exigen procesos de
observación analítica, comparación y razonamiento espacial.
♣Series: valorar la capacidad para identificar el orden que siguen los elementos que
componen una serie, tomando para ello un criterio de referencia.
♣Clasificación: valorar la capacidad para inducir categorías a partir de estímulos visuales.
♣Organización perceptiva: valorar mediante la ejecución de tareas de carácter espacial la
organización perceptiva-espacial.
ESTRUCTURA DEL TEST
Se divide en Capacidades Generales y Capacidades Específicas:
Capacidades Generales:
♣Memoria y atención
♣Bases del razonamiento
♣Series
♣Clasificación
♣Organización perceptiva
CORRECCIÓN DEL TEST
La corrección se realiza de acuerdo a las formulas para cada tarea, descritas en el
manual, para obtener Puntaje bruto, Puntaje. Directo, Puntaje centil. Ejemplo: PD =
sumatoria de A- E/4.
De acuerdo a la puntuación centil se ubica al sujeto evaluado en los niveles de alto,
medio-alto, medio, medio-bajo, bajo
BREVE EXPLICACIÓN
Esta batería entrega datos relevantes que nos ayudan a mejorar los procesos
educativos, y puede ser utilizada en forma complementaria con otros instrumentos
de evaluación. Puede ser utilizada tanto en forma grupal como individual.
FICHA TÉCNICA
(Etapa Inicial –Área Cognitiva)
NOMBRE
Evaluación cognitiva escolar (Pruebas Piagetanas)
AUTOR
Jean Piaget, Inhelder, Szeminska y adaptaciones de Mariana Chadwick, Eugenia
Orellana, Tarky,I.
BREVE EXPLICACIÓN
Es un test que se aplica de manera individual a niños de cuatro a 14 años, no se
aplica con tiempo definido, consta de subtest en los cuales se hacen preguntas
referentes a cada objetivo y el niño debe responder verbalmente y manipular los
materiales dados por cada subtest, la evaluación es de forma cualitativa debido al
carácter de la prueba.
FICHA TÉCNICA
(Etapa Inicial – Área Cognitiva)
NOMBRE
Test de Token.
AUTOR
Ennio De Renzi y Luigi Vignolo (1962) - Inés Mondaca (1979) adaptación y
estandarización para Chile.
EDAD O NIVEL DE APLICACIÓN
De 6 a 11 años 11 meses.
BREVE EXPLICACIÓN
Prueba verbal y manipulativa que mide la comprensión y percepción del lenguaje
a través del seguimiento de instrucciones verbales que el examinador lee. El test se
compone de un protocolo de 62 instrucciones divididas en cinco partes y 20 fichas
de cinco colores (rojo, azul, verde, amarrillo y blanco) de dos tamaños (grandes y
chicas), las cuales son manejadas por el examinado según las ordenes. Es de
aplicación Individual el tiempo estimado 30 minutos.
FICHA TÉCNICA
(Etapa Inicial –Área Cognitiva)
NOMBRE
Batería de Prueba de Integración Funcional Cerebral Básica – INFUCEBA.
AUTOR
Ricardo Olea (1970).
EDAD O NIVEL DE APLICACIÓN
Niños entre 4 y 9 años. Se puede ampliar la edad variando la exigencia de las
pruebas.
OBJETIVO GENERAL O POR SUBTEST
Informar sobre déficit o la deficiente integración de algunas funciones del sistema
nervioso central básicas para el aprendizaje.
Objetivos por sub test:
♣ Recorte con tijeras: Coordinación visomotriz-manual.
♣ P. Monroe: Orientación espacial, memoria visual.
♣ C. pieza: Orientación y organización espacial.
♣ Rep. De ritmo Escuchado: Orientación y organización temporal
♣ Ejec. De ritmo Leído: Orientación y organización temporal.
♣ Lect. De ritmo Escuchado: Orientación y organización espacial.
♣ Trans. De ritmo Escuchado: Orientación y organización temporo-espacial.
♣ Fig. En el Aire: Coordinación visomotriz-manual.
♣ P. de Head: Esquema corporal.
♣ Busq. De figuras: Coordinación visomotriz-manual.
♣ Copia de figuras: Análisis y síntesis.
ESTRUCTURA DEL TEST
Consta de 11 pruebas (Recorte con tijeras, Prueba de Monroe, Croquis de la
Pieza, Reproducción del ritmo escuchado, Ejecución del ritmo leído, Lectura de un
ritmo escuchado, transcripción de un ritmo escuchado, Figuras en el aire, Prueba de
Head, Búsqueda de figuras incluidas, Copia de figuras geométricas).
FICHA TÉCNICA
(Etapa Inicial – Área Cognitiva)
NOMBRE
Examen Psicomotor de Picq y Vayer 1º infancia
AUTOR
Louis Picq y Pierre Vayer (1977)
BREVE EXPLICACIÓN
Es una batería es útil para evaluar el desarrollo psicomotor, en especial cuando
se sospecha retrasos importantes en esa área. La ventaja son las pruebas
separadas y las pautas por edad que proveen, lo que permite elegir la habilidad
específica que se precise evaluar.
FICHA TÉCNICA
(Etapa Inicial –Área Cognitiva)
NOMBRE
Test de Percepción, Memoria y Atención -P.M.A ((Primary Mental Abilities)
AUTOR
L .L. Thurstone, Adaptación de Jacobo Feldman.
EDAD O NIVEL DE APLICACIÓN
Para niños de 5 a 7 años.
FICHA TÉCNICA
(Etapa Inicial –Área Instrumental del Cálculo)
NOMBRE
Batería Psicopedagógica - Evalúa 1
AUTOR
Jesús García Vidal, Daniel González Manjón - Coordinador general: Miguel
Martínez García
EDAD O NIVEL DE APLICACIÓN
Finales de primero básico y comienzo de segundo básico
OBJETIVO EVALÚA 1
Evaluación de aspectos relacionados directamente con el currículum de las
diferentes áreas de enseñanza/aprendizaje, y aspectos relativos al razonamiento, la
memoria-atención, la adaptación personal, escolar y familiar.
CUADRO RESUMEN
FICHA TÉCNICA
(Etapa Inicial -Área Instrumenta del Cálculo)
NOMBRE
Prueba Precálculo.
AUTOR
Neva Milicia y Sandra Schmidt
EDAD O NIVEL DE APLICACIÓN
4 a 7 años
OBJETIVO GENERAL O POR SUBTEST
Evaluar el desarrollo del razonamiento matemático en el niño, antes de ser
sometido al aprendizaje formal. Objetivos por Test:
♣ Subtest 1 (Conceptos básicos): Evaluar el lenguaje matemático.
♣ Subtest 2 (Percepción Visual): Evaluar en el niño la habilidad para discriminar números o figuras,
que dentro de una serie son iguales al modelo y la habilidad para ubicar la figura que es diferente en
una serie.
♣ Subtest 3 (Correspondencia término a término): Evaluar la capacidad para aparear cada uno de
los objetos de un grupo con los objetos de otro.
♣ Subtest 4 (Números ordinales): Evaluar la capacidad de comprender la relación de posición de un
Nº o de un objeto, en relación a los números precedentes y asimismo evaluar el conocimiento de los
conceptos: Primero, segundo, tercero, último, etc.
♣ Subtest 5 (Reproducción de figuras y secuencias): Evaluar la reproducción de figuras simples,
números, patrones perceptivos y la capacidad de dibujar la figura que continúa en una serie.
♣ Subtest 6 (Reconocimiento de figuras geométricas): Evaluar la habilidad perceptiva visual del niño
en el reconocimiento de las formas geométricas básicas.
♣ Subtest 7 (Reconocimiento y producción de números): Evaluar la habilidad para identificar dentro
de una serie y reproducir un número cuando es nombrado y también se evalúa la capacidad de
realizar operaciones simples.
♣ Subtest 8 (Cardinalidad): Evaluar la capacidad de identificar la cantidad de elementos de acuerdo
a un N º.
♣ Subtest 9 (Solución de problemas aritméticos): Evaluar manejo de operaciones simples de adición
y sustracción.
♣ Subtest 10 (Conservación): Evaluar la capacidad para comprender que la cantidad permanece
invariada a pesar de los cambios que se introduzcan en la relación de los elementos de un conjunto.
ESTRUCTURA DEL TEST
Consta de 10 subtest, con 118 ítems. Los subtest tienen un Nº variables de ítems
que oscila entre 4 y 25, ordenados en dificultad creciente.
CORRECCIÓN DEL TEST
Respuesta correcta se evalúa con 1 punto y si es incorrecta 0 punto, si se omite
o no se aborda se evalúa con un signo menos (-). Si además de la alternativa
correcta se marca otra se considera errado el ítem. Una vez obtenido el puntaje
bruto total debe realizarse la corrección en 3 tipos de puntajes (Percentiles, Puntaje
T y Puntaje Z), de acuerdo a la edad.
BREVE EXPLICACIÓN
Instrumento estandarizado para evaluar el desarrollo del razonamiento
matemático en niños de 4 a 7 años. Pretende detectar los niños con alto riesgo de
presentar problemas de aprendizaje de las matemáticas. Esta compuesta con 10
subtest que responden a las diversas funciones relacionadas con el aprendizaje
matemático. Le corresponde un análisis por área, tanto cualitativo, como
cuantitativo.
FICHA TÉCNICA
(Etapa Intermedia –Área Cognitiva)
NOMBRE
Batería Psicopedagógica - Evalúa 2
AUTOR
Jesús García Vidal, Daniel González Manjón - Coordinador general: Miguel
Martínez García
EDAD O NIVEL DE APLICACIÓN
2º año de Educación básica y comienzos de 3º básico.
OBJETIVO EVALÚA 2
Evaluación de aspectos relacionados con el currículum de las diferentes áreas de
enseñanza/aprendizaje, y aspectos relativos al razonamiento, la memoria-atención, la adaptación
personal, escolar y familiar.
CUADRO RESUMEN I
I BASES DEL RAZONAMIENTO
Objetivo General - Bases del razonamiento: valorar el rendimiento en las tareas que exigen proceso de
observación analítica, comparación clasificación y pensamiento analógico, que comúnmente suelen ser
considerados como los componentes básico o esenciales del razonamiento en general y en especial el
carácter deductivo
SUBTEST PENSAMIENTO ANALÓGICO
Objetivo específico Estructura del Test Corrección del Test
Valorar la capacidad de inferir Se compone de 2 tareas, la 1º de 10 ítems. Se le otorga 1 punto por
relaciones de estímulos ítem, se suman aciertos y
visuales o lingüísticas a partir se le restan los errores
de las relaciones del mismo divididos por N-A. Luego se
tipoidentificadas por suman ambas tareas y nos
observación y comparación de da la puntuación directa.
estímulos del mismo tipo.
SUBTEST ORGANIZACIÓN PERCEPTIVA
Objetivo específico Estructura del Test Corrección del Test
Evaluar tres tareas que Consta de dos pruebas Se le otorga 1 punto por
requieren de diferentes ♣Relaciones espaciales: valorar el grado en ítem, se suman aciertos y
procesos para su realización: que el alumno (a) maneja de manera fluida se le restan los errores
las relaciones topológicas básicas (conceptos divididos por N-A. luego se
básicos espaciales). suman ambas tareas y nos
♣Puzzles: valorar la capacidad del alumno da la puntuación directa
(a) para completar figuras (cierre perceptivo)
sin manipulación de las mismas,
seleccionando la parte que falta (percepción
analítica) de entre varias opciones.
SUBTEST CATEGORIZACIONES
Objetivo específico Estructura del Test Corrección del Test
Evaluar la capacidad para ♣Comparaciones: valorar la capacidad del Se le otorga 1 punto por
inducir categorías a partir de alumno para identificar atributos comunes ítem, se suman aciertos y
estímulos, utilizando para ello (comparación) a partir de una observación se le restan los errores
dos Subtest. analítica y sistemáticas de estímulos divididos por N-A. luego se
visuales para formar una categoría suman ambas tareas y nos
♣Clasificaciones: valorar la capacidad para da la puntuación directa
inducir categorías verbales, aplicando este
principio para detectar cuál de los elementos
propuestos no pertenecen al grupo.
FICHA TÉCNICA
(Etapa Intermedia –Área Cognitiva)
NOMBRE
Batería Psicopedagógica - Evalúa 2
AUTOR
Jesús García Vidal, Daniel González Manjón - Coordinador general: Miguel
Martínez García
CUADRO RESUMEN II
II MEMORIA – ATENCIÓN
Objetivo específico Estructura del Test Corrección del Test
A partir de estímulos 1º Tarea: localización del modelo En la primera tarea se
visuales se valora la idéntico. da 1 punto por acierto,
capacidad del alumno para 2º Tarea: Localizar el modelo en la segunda se
mantener una atención diferente. suman los aciertos y se
concentrada en tareas que 3º y 4º Tarea: Observación y recuerdo restan los errores
exigen observación posterior de detalles del dibujo. divididos por 3. Para
analítica. Así mismo, se 5º y 6º Tarea: localización rápida de obtener el puntaje
valora la capacidad de combinación de números y letras. directo se suman
memoria a corto plazo en ambas.
tareas de reconocimiento
BREVE EXPLICACIÓN
Entrega información referente a las capacidades necesarias para el inicio de la
educación formal básica. No se debe aplicar de una sola vez toda la batería, sino
que en sesiones que no duren más de 60 minutos.
Si se desea se puede aplicar solo algunas secciones de la batería para evaluar el
área requerida.
FICHA TÉCNICA
(Etapa Intermedia –Área Cognitiva)
NOMBRE
Batería Psicopedagógica - Evalúa 3
AUTOR
Jesús García Vidal y Daniel Gonzáles Manjón.
EDAD O NIVEL DE APLICACIÓN
Finales de 3° básico y comienzo de 4° básico.
OBJETIVO EVALÚA 3
Evaluación de aspectos relacionados directamente con el currículum de las
diferentes áreas de enseñanza/aprendizaje, y aspectos relativos al razonamiento, la
memoria-atención, la adaptación personal, escolar y familiar
CUADRO RESUMEN
.
I MEMORIA – ATENCIÓN
Objetivo específico Estructura del Test Corrección del Test
Evaluar la capacidad ♣1º Tarea: Marca los dibujos que son 1 punto por Acierto (A),
de recuerdo y el idénticos. restando los Errores (E) y las
nivel atencional. ♣ 2º Tarea: Observación- recuerdo de Omisiones (O) que no sea
dibujos menos de 0.
♣ 3º Tarea: Marcar el si o no. PDma = sumatoria – (e+o)
♣ 4º Tarea: Marca con un círculo el
número
FICHA TÉCNICA
(Etapa Intermedia –Área Cognitiva)
NOMBRE
Batería Psicopedagógica - Evalúa 4
AUTOR
Jesús García Vidal, Daniel González Manjón - Coordinador general: Miguel
Martínez García
EDAD O NIVEL DE APLICACIÓN
Para niños que cursen cuarto año básico y comienzo de quinto
OBJETIVO GENERAL O POR SUBTEST
Evaluación de aspectos relacionados directamente con el currículum de las
diferentes áreas de enseñanza/aprendizaje, y aspectos relativos al razonamiento, la
memoria-atención, la adaptación personal, escolar y familiar
ESTRUCTURA DEL TEST
I MEMORIA – ATENCIÓN
Objetivo específico Estructura del Test Corrección del Test
Se valora la capacidad 1° tarea “tachar los dibujos que son Se calcula la puntuación
del alumno para idénticos al modelo”. directa y se ubica en el
mantener una atención 2° y 3° tareas “observación – recuerdo percentil correspondiente.
concentrada en tareas de láminas”.
que exigen observación 4° tarea “rodear con un circulo el
analítica. Asimismo se número”.
valora a capacidad de
memoria a corto plazo
en tareas de
reconocimiento.
BREVE EXPLICACIÓN
Entrega información referente a las capacidades necesarias para el inicio de la
educación formal básica. No se debe aplicar de una sola vez toda la batería, sino
que en sesiones que no duren más de 60 minutos.
FICHA TÉCNICA
(Etapa Intermedia –Área Cognitiva)
NOMBRE
Batería Psicopedagógica - Evalúa 5
AUTOR
Jesús García Vidal, Daniel González Manjón - Coordinador general: Miguel
Martínez García.
EDAD O NIVEL DE APLICACIÓN
Para niños que cursen quinto año básico y comienzo del sexto
OBJETIVO EVALÚA 5
Evaluación de aspectos relacionados con el currículum de las diferentes áreas de
enseñanza/aprendizaje, y aspectos relativos al razonamiento, la memoria-atención, la adaptación
personal, escolar y familiar
CUADRO RESUMEN
I BASES DEL RAZONAMIENTO
Objetivo específico Estructura del Test Corrección del Test
II MEMORIA Y ATENCIÓN
Objetivo específico Estructura del Test Corrección del Test
Valorar la capacidad del Esta formada por 4 tareas: Se identifican los aciertos y
alumno(a) para, a partir 1º Tarea: ” Marcar los dibujos que errores
de estímulos visuales, son idénticos al modelo” En cada tarea se concede
mantener la atención 2º y 3º Tarea: “Observación – un punto por acierto,
concentrada en tareas recuerdo de dibujos” restándole los errores y las
que exigen observación 4º Tarea: “”Marcar con un circulo omisiones.
analítica. Asimismo, se el Número” Se suman las diferentes
valora la capacidad de puntuaciones parciales y se
memoria a corto plazo en obtiene la Puntuación
tareas de reconocimiento Directa (entre 0 y 89) y se
ubica la Puntuación Centil
correspondiente.
BREVE EXPLICACIÓN
Entrega información referente a las capacidades necesarias para el inicio de la educación
formal básica. No se debe aplicar de una sola vez toda la batería, sino que en sesiones que
no duren más de 60 minutos.
FICHA TÉCNICA
(Etapa Intermedia –Área Cognitiva)
NOMBRE
Evaluación cognitiva escolar (Pruebas Piagetanas)
AUTOR
Jean Piaget, Inhelder, Szeminska y adaptaciones de Mariana Chadwick,
Eugenia Orellana, Tarky,I.
EDAD O NIVEL DE APLICACIÓN
De los 4 a 14 años.
OBJETIVO GENERAL O POR SUBTEST
Obj. General: Evaluar en que nivel de desarrollo se encuentra el niño con respecto
del pensamiento (pre operatorio, intermedio y operatorio).
Objetivos por subtest:
♣ Clasificación de objetos: Determinar el nivel del niño para agrupar objetos de acuerdo a un atributo
en común.
♣ Relación todo parte (uso de cuantificadores): Apreciar el manejo, por parte del niño de los
cuantificadores “Todos” y “Algunos”.
♣ Conservación continua de líquidos y masa: Determinar el nivel de desarrollo de la noción de
conservación de la cantidad continua.
♣ Conservación discontinua (equivalencia de pequeños conjuntos): Determinar el nivel de desarrollo
de la noción de pequeños conjuntos.
♣ Seriación de palitos: Determinar el nivel de desarrollo de la noción de seriación.
♣ Previsión (prueba de las tres perlas): Determinar en el niño el nivel de representación de la
trayectoria de tres perlas que siguen un movimiento de rotación de 180 grados y 360 grados.
♣Inclusión de clases: Explorar el razonamiento lógico que desarrolla el niño frente a un problema de
cuantificación de la inclusión de clases.
FICHA TÉCNICA
(Etapa Intermedia –Área Cognitiva)
NOMBRE
Batería de Prueba de Integración Funcional Cerebral Básica – INFUCEBA (2º y 3º)
AUTOR
Ricardo Olea (1970).
BREVE EXPLICACIÓN
la batería de prueba de integración funcional cerebral básica corresponde a un
conjunto de pruebas útiles para el diagnóstico de algunos déficit funcionales del
sistema nervioso central y/o deficiente integración y las implicancias de ellos en los
trastornos de aprendizaje, midiendo aspectos tales como coordinación visomotriz–
manual, orientación y organización.
FICHA TÉCNICA
(Etapa Intermedia –Área Cognitiva)
NOMBRE
Examen Psicomotor de Picq y Vayer 2º infancia
AUTOR
Louis Picq y Pierre Vayer (1977)
BREVE EXPLICACIÓN
Es una batería es útil para evaluar el desarrollo psicomotor, en especial cuando
se sospecha retrasos importantes en esa área. La ventaja, son las pruebas
separadas y las pautas por edad que proveen, lo que permite elegir la habilidad
específica que se precise evaluar.
FICHA TÉCNICA
(Etapa Intermedia –Área Cognitiva)
NOMBRE
Batería de Exploración verbal para trastornos de aprendizaje – BEVTA.
AUTOR
Luis Bravo Valdivieso y Arturo Pinto Guevara (1992)
EDAD O NIVEL DE APLICACIÓN
Según cada subtest la edad de aplicación es:
♣Test de asimilación inmediata (TAVI): de 7 a 10 años.
♣Test de semejanzas verbales (3-S): de 7 a 12 años.
♣Prueba de nominación de conceptos agrupados por categoría (CAT-V): de 8 a 12 años.
♣Test de series verbales (S-V): de 8 a 12 años.
OBJETIVO GENERAL O POR SUBTEST
Tiene por objetivo contribuir a determinar el funcionamiento de algunos procesos
psicolingüísticos que son importantes para el aprendizaje escolar básico.
♣Test de asimilación inmediata (TAVI): tiene por objeto determinar la recepción y la memoria
inmediata de la información, a través de la evaluación de la recepción inmediata del lenguaje oral, la
retención verbal inmediata, la comprensión oral de oraciones de estructura simple, la atención de
corto tiempo a estímulos verbales y la verbalización de respuestas.
♣Test de semejanzas verbales (3-S): tiene por objeto evaluar la capacidad de abstracción verbal a
partir de la relacion que se establezca de los electos comunes que hay entre tres que pertenecen a
una misma categoría. Evalúa la habilidad del niño para relacionar verbalmente aspectos esenciales,
referidos a objetos, acciones, emociones u otros.
♣Prueba de nominación de conceptos agrupados por categoría (CAT-V): tiene por objeto determinar
la habilidad de nombrar objetos pertenecientes a una misma categoría, a partir de una palabra
inductora. Implica un proceso de reconocimiento de categorías (categorización y clasificación),
vocabulario activo abstracción verbal
♣Test de series verbales (S-V): tiene por finalidad determinar la habilidad para retener información
secuenciada con significado verbal explicito. Implica los procesos de recepción y comprensión
auditiva verbal, memoria auditiva verbal de serie con significado y expresión verbal de las series
retenidas
ESTRUCTURA DEL TEST
Consta de 4 pruebas (TAVI, 3-S, CAT-V y SV).
CORRECCIÓN DEL TEST
Puntaje directo y puntaje T según tabla para grupo total, grupo nivel
socioeconómico alto y grupo de nivel socioeconómico bajo. Según cada test la
puntuación directa es:
♣Test de asimilación inmediata (TAVI): 1 Pto por cada respuesta correcta
♣Test de semejanzas verbales (3-S): 2 Pto por semejanza fundamental, 1Pto. por semejanza
secundaria, 0 Pto por si no da respuesta correcta. Puntaje max 24.
♣Prueba de nominación de conceptos agrupados por categoría (CAT-V): 1 Pto. por cada palabra
diferente perteneciente a la misma categoría conceptual. Pje total es la suma de los ítems
aprobados. Puntaje max 50.
♣Test de series verbales (S-V): 2 Ptos. por cada respuesta correcta, 1 Pto. si altera el orden en un
solo ítem, y 0 si omite un elemento o altera el orden de dos o más ítems. Puntaje max 20 ptos.
BREVE EXPLICACIÓN
Evalúa algunos procesos psicolingüísticos. Aplicación individual, sin tiempo de
duración. Los subtest se pueden aplicar en su totalidad (los 4) o los que se
necesiten para evaluar los procesos requeridos.
FICHA TÉCNICA
(Etapa Intermedia –Área Cognitiva)
NOMBRE
Test de lectura seguimiento de instrucciones (GATES).
AUTOR
Adaptación de Roberto Careaga.
FICHA TÉCNICA
(Etapa Intermedia –Área Cognitiva)
NOMBRE
Test de Percepción, Memoria y Atención -P.M.A. (Primary Mental Abilities)
AUTOR
L .L. Thurstone, Adaptación de Jacobo Feldman.
BREVE EXPLICACIÓN
P.M.A., permite evaluar al niño para ver cuál es el desarrollo de su percepción,
noción espacial y razonamiento en base a estímulos visuales que le permiten
descubrir elementos iguales al modelo, ver la pieza que falta y descubrir elementos
diferentes del modelo, ya que esta función cognitiva sería la base para el
aprendizaje, en tanto recibe información por medio de sus sentidos.
FICHA TÉCNICA
(Etapa Intermedia -Área Cognitiva)
NOMBRE
Test de Percepción de Semejanzas y Diferencias (CARAS).
AUTOR
L .L. Thurstone. Reelaboración y adaptación española: M. Yela
BREVE EXPLICACIÓN
El test de percepción de diferencias es una prueba de discriminación, que evalúa
la aptitud para percibir rápida y correctamente semejanzas y diferencias y patrones
estimulantes parcialmente ordenados.
Es aplicable a partir de los 6 o 7 años, tanto individual como grupalmente. Además
le corresponde un análisis tanto cuantitativo como cualitativo.
FICHA TÉCNICA
(Etapa Intermedia –Área Cognitiva)
NOMBRE
Cubos de Kohs.
AUTOR
S. C. Kohs (1923), Sugerencia del Dr. Jacobo Feldman.
BREVE EXPLICACIÓN
Prueba manipulativa de aplicación individual que tiene como tiempo estimado 30 a 40
minutos. En algunos casos de 15 a 20 minutos. El análisis se realiza en forma cuantitativa y
es requisito primordial que el evaluado conozca los colores, si no es así, se debe suspender.
FICHA TÉCNICA
(Etapa Intermedia –Área Instrumental del Cálculo)
NOMBRE
Batería Psicopedagógica - Evalúa 2
AUTOR
Jesús García Vidal, Daniel González Manjón – Coordinador general: Miguel
Martínez García
EDAD O NIVEL DE APLICACIÓN
2º año de Educación básica y comienzos de 3º básico.
OBJETIVO EVALÚA 2
Evaluación de aspectos relacionados directamente con el currículum de las
diferentes áreas de enseñanza/aprendizaje, y aspectos relativos al razonamiento, la
memoria-atención, la adaptación personal, escolar y familiar.
CUADRO RESUMEN
FICHA TÉCNICA
(Etapa Intermedia –Área Instrumental del Cálculo)
NOMBRE
Batería Psicopedagógica - Evalúa 3
AUTOR
Jesús García Vidal y Daniel Gonzáles Manjón.
EDAD O NIVEL DE APLICACIÓN
Finales de 3° básico y comienzo de 4° básico.
OBJETIVO EVALÚA 3
Evaluación de aspectos relacionados directamente con el currículum de las
diferentes áreas de enseñanza/aprendizaje, y aspectos relativos al razonamiento, la
memoria-atención, la adaptación personal, escolar y familiar.
CUADRO RESUMEN
FICHA TÉCNICA
(Etapa Intermedia –Área Instrumental del Cálculo)
NOMBRE
Batería Psicopedagógica - Evalúa 4
AUTOR
Jesús García Vidal y Daniel Gonzáles Manjón.
EDAD O NIVEL DE APLICACIÓN
Para niños que cursen cuarto año básico y comienzo de quinto.
OBJETIVO EVALÚA 4
Evaluación de aspectos relacionados directamente con el currículum de las
diferentes áreas de enseñanza/aprendizaje, y aspectos relativos al razonamiento, la
memoria-atención, la adaptación personal, escolar y familiar.
CUADRO RESUMEN
ÁREA APRENDIZAJES MATEMÁTICOS
♣OBJETIVO GENERAL Evaluar aprendizajes instrumentales básicos, del área y del ciclo
correspondiente
Esta batería entrega datos relevantes respecto las áreas del
cálculo, que nos ayudan a mejorar los procesos educativos, y
♣BREVE EXPLICACIÓN puede ser utilizada en forma complementaria con otros
instrumentos de evaluación. Puede ser utilizada tanto en forma
grupal como individual
La valoración global de matemáticas se obtiene mediante la
suma de los percentiles de los subtest de cálculo y numeración y
resolución de problemas
Contrastar las respuestas del alumno con las respuestas de la
♣CORRECCIÓN DEL TEST plantilla de corrección, asignando el puntaje de acuerdo al
criterio propio de la prueba. Obtenida la puntuación directa, se
busca el percentil en el baremo
♣ESTRUCTURA DEL TEST El área instrumental del Evalúa 4 contiene dos test (cálculo y
lecto-escritura) con sus respectivas áreas a evaluar y tareas para
ello.
♣NOMBRE DEL SUB TEST Cálculo y numeración
♣OBJETIVO ESPECÍFICO Evaluar el dominio en numeración y operaciones
♣NOMBRE DEL SUB TEST Resolución de problemas
♣OBJETIVO ESPECÍFICO Medir la capacidad de resolver problemas aritméticos
FICHA TÉCNICA
(Etapa Intermedia –Área Instrumental del Cálculo)
NOMBRE
Batería Psicopedagógica - Evalúa 5
AUTOR
Jesús García Vidal y Daniel Gonzáles Manjón.
EDAD O NIVEL DE APLICACIÓN
Para niños que cursen quinto año básico y comienzo del sexto
OBJETIVO GENERAL EVALÚA 5
Evaluación de aspectos relacionados directamente con el currículum de las
diferentes áreas de enseñanza/aprendizaje, y aspectos relativos al razonamiento, la
memoria-atención, la adaptación personal, escolar y familiar.
CUADRO RESUMEN
BREVE EXPLICACIÓN
Entrega información referente a las capacidades necesarias para el inicio de la
educación formal básica. No se debe aplicar de una sola vez toda la batería, sino
que en sesiones que no duren más de 60 minutos.
Si se desea se puede aplicar solo algunas secciones de la batería para evaluar el
área requerida.
FICHA TÉCNICA
(Etapa Intermedia -Área Instrumental del Cálculo)
NOMBRE
Benton – Luria 1, 2, 3, 4
AUTOR
Benton y Luria, adaptación Mariana Chadwick y Mónica Fuentes.
EDAD O NIVEL DE APLICACIÓN
Para niños que cursan entre 1º y 6º básico.
OBJETIVO GENERAL O POR SUBTEST
Evaluación global de las matemáticas a través de actividades relativas a la
valorización cuantitativa de números, dictado de números, copia de números,
cálculo oral, cálculo escrito, conteo de elementos, conteo de series y resolución de
problemas
♣Subtest 1-2- 3: evaluar la capacidad del niño para comprender los números presentados en forma
oral y escrita.
♣Subtest 4-5: evaluar la habilidad del niño para el cálculo oral y escrito.
♣Subtest 6-7: evaluar la habilidad del niño para contar series numéricas y elementos gráficos.
♣Subtest 8: evaluar la habilidad del niño para el razonamiento matemático.
ESTRUCTURA DEL TEST
Se compone de las siguientes partes (8):
♣ Valorización cuantitativa de números presentados visualmente.
♣ Estructuras de número.
♣ Copia de número.
♣ Cálculo oral.
♣ Cálculo escrito.
♣ Conteo de elementos gráficos uno a uno y en agrupaciones.
♣ Conteo de series numéricas.
♣ Resolución de problemas:
CORRECCIÓN DEL TEST
Se realiza de acuerdo a:
♣Subtest 1-2-3-4 y 5: a cada ítem se le asigna 1 por respuesta correcta y 0 por respuesta
incorrectas.
♣Subtest 6 :Primer y segundo ítem 1 por respuesta correcta y 0 por respuesta incorrectas Tercer y
sexto ítem 2 puntos por respuesta correcta y 0 por respuesta incorrecta.
♣Subtest 7: a cada ítem se le asignan 2 puntos por respuesta correcta y completa, 1 punto por
respuesta correcta e incompleta, y 0 puntos por respuesta incorrecta o correcta sólo hasta tres
números consecutivos.
♣Subtest 8: para la corrección de resolución de problemas se deben considerar los pasos y
puntuaciones señalas en el manual. (Ejemplo 2 puntos por identificar todos los datos, etc.).
BREVE EXPLICACIÓN
Este test nos permite evaluar la capacidad de comprender los números orales y
escritos, y medir las habilidades para el cálculo, seguir series e identificar elementos
gráficos, con el fin de evaluar el razonamiento matemático. La evaluación va de lo
más simple a lo más complejo (resolución de problemas).
FICHA TÉCNICA
(Etapa Intermedia –Área Instrumental del Cálculo)
NOMBRE
Prueba de conocimiento (comportamiento) matemático (P.C.M)
AUTOR
Ricardo Olea, Hernán Ahumada, Luz Elena Líbano.
BREVE EXPLICACIÓN
Prueba de aplicación individual, que forma parte de la conducta matemática.
Donde se pretende evaluar niveles de razonamiento, capacidad para manejar
símbolos, y utilizar el cálculo.
FICHA TÉCNICA
(Etapa Intermedia –Área Instrumental del Cálculo)
NOMBRE
Prueba de comportamiento matemático y resolución de problemas (Evaluación de
cálculo y resolución de problemas.)
AUTOR
Nolfa Ibáñez Salgado.
EDAD O NIVEL DE APLICACIÓN
Niños mayores de 7 años que presenten dificultades en el aprendizaje escolar
(específicamente en matemática).
OBJETIVO GENERAL O POR SUBTEST
Evaluar los procesos básicos del cálculo y la resolución de problemas.
Determinar si las dificultades correspondientes principalmente al ámbito de los
aprendizajes escolares y convencionales o al establecimiento de relaciones básicas
por parte del niño.
BREVE EXPLICACIÓN
Instrumento informal que evalúa los procesos básicos del cálculo y la resolución
de problemas en niños que pueden presentar dificultades en el aprendizaje escolar,
en la asignatura de matemática.
FICHA TÉCNICA
(Etapa Avanzada – Área Cognitiva)
NOMBRE
Pruebas de Longeot
AUTOR
Adaptación: M. Chadwick – E. Orellana.
EDAD O NIVEL DE APLICACIÓN
12 años en adelante.
OBJETIVO GENERAL O POR SUBTEST
Objetivo General: Determinar el nivel de desarrollo de las operaciones formales
♣TEST DE OPERACIONES FORMALES LOGICAS PROPOSICIONES
Determinar el nivel de desarrollo de las operaciones formales en relación a la lógica de
proposiciones.
♣ TEST DE OPERACIONES FORMALES COMBINATORIA
Determinar el nivel de desarrollo de las operaciones formales en relación a la lógica de la
combinatoria.
♣ TEST DE OPERACIONES FORMALES PROBABILIDADES
Determinar el nivel de desarrollo de las operaciones formales en relación a la lógica de
probabilidades o proporciones.
ESTRUCTURA DEL TEST
Esta compuesta por subtest:
♣Test de operaciones formales lógicas proposiciones (T.O.F.L.P): Un protocolo que incluye seis
razonamientos de estructura operatoria concreta y siete problemas de estructura operatoria formal.
♣ Test de operaciones formales combinatoria (T.O.F.C.): Un protocolo que incluye seis problemas:
dos de estructura operatoria concreta, tres de estructura operatoria formal y uno con una primera
parte y una segunda parte de nivel formal.
♣ Test de operaciones formales probabilidades (T.O.F.P.): Un protocolo que incluye cuatro problemas
de estructura operatoria concreta, dos de estructura operatoria preformal o de estudios intermedios
entre el estadio operatorio concreto y el formal y cuatro problemas de estructura operatoria formal.
CORRECCIÓN DEL TEST
Cada test tiene su distinta evaluación que dan a conocer los niveles de desarrollo
♣LOS NIVELES DE DESARROLLO SEGÚN LOS PUNTOS SON:
BREVE EXPLICACIÓN
Conjunto de 3 pruebas, que pretende medir el estadio operatorio y determinar el
desarrollo de las operaciones formales donde se ubica el evaluado.
FICHA TÉCNICA
(Etapa Avanzada – Área Cognitiva)
NOMBRE
Batería Psicopedagógica - Evalúa 6
AUTOR
Jesús García Vidal, Daniel González Manjón - Coordinador general: Miguel
Martínez García.
EDAD O NIVEL DE APLICACIÓN
Alumnos desde 4° hasta quienes inician 1° año de Educación Media.
OBJETIVO EVALÚA 6
Evaluar aprendizajes instrumentales básicos, funciones de orden superior atención,
concentración, memoria, percepción y lenguaje) y dimensiones del área socio-afectivo
CUADRO RESUMEN
I BASES DEL RAZONAMIENTO
Objetivo específico Estructura del Test Corrección del Test
Bases del Consta de 3 subtest: ♣Bases del razonamiento:
razonamiento: valorar ♣ Reflexividad: valorar la capacidad para seguir -Reflexividad: PD= ∑ A - E
el rendimiento en las reflexivamente instrucciones y comprobar su - Pensamiento analógico:
tareas que exigen veracidad o falsedad mediante la emisión de PD = Σ A- E/3
procesos de instrucciones verbales que han de constatarse en -Organización perceptiva:
observación analítica, una serie de figuras distribuidas espacialmente. Sobra una pieza:
comparación y ♣ Pensamiento analógico: valorar la capacidad de PD = Σ A- E/4
pensamiento inferir relaciones verbales a partir de las relaciones Falta una pieza:
analógico, que del mismo tipo identificado previamente por PD = Σ A- E/3
comúnmente suelen observación y comparación de estímulos del .
ser considerados como mismo tipo.
los componentes ♣Organización perceptiva (Sobra una pieza, falta
básicos esenciales del una pieza).Valorar la capacidad para componer y
razonamiento en completar partes de una figura.
general y en especial
del carácter inductivo.
II MEMORIA Y ATENCIÓN
Objetivo específico Estructura del Test Corrección del
Test
Valorar la capacidad del tiene las siguientes tareas: Directo y percentil
alumno (a) para mantener 1° tarea: ítem 1 al 36 “tachar los dibujos que PD= ∑ A – (E + 0 )
una atención concentrada son iguales al modelo” (3 minutos) (para cada una de
en tareas que exigen 2° tarea: ítem 1 al 39 “observación- recuerdo las siguientes
observación analítica a
de las láminas” (2 min.) tareas)
partir de estímulos visuales.
Asimismo, se valora la 3° tarea: 24 “rodear con un círculo el PD= PD1 + PD2 +
capacidad de memoria a número” (3 m) PD3 + PD4.
corto plazo en tareas de 4° tarea: 26 “rodear con un círculo el
reconocimiento. número” (3m)
FICHA TÉCNICA
(Etapa Avanzada - Área Cognitiva)
NOMBRE
Batería Psicopedagógica - Evalúa 8
AUTOR
Jesús García Vidal, Daniel González Manjón - Coordinador general: Miguel
Martínez García.
EDAD O NIVEL DE APLICACIÓN
Alumnos que finalizan el la enseñanza básica y comienzan el 1º año de
enseñanza media.
OBJETIVO GENERAL O POR SUBTEST
Evaluar aprendizajes instrumentales básicos, funciones de orden superior
(atención, concentración, memoria, percepción y lenguaje) y dimensiones del área
socio-afectivo
CUADRO RESUMEN
RAZONAMIENTO
Objetivo Estructura del Test Corrección
específico
valorar el Consta de 3 subtest: Se concede un
rendimiento en a- Razonamiento inductivo; 1° tarea “ identificar en un conjunto punto por
tareas que exigen el elemento que no reúne las características propias del mismo” acierto y se le
procesos de ítem 1-9, 2° tarea “ reconocer una categoría superior que restan los
razonamiento en incluye a los elementos de un determinado conjunto” ítem 10- errores,
general, 17, 3° tarea “completar analogías verbales” ítem 18- 26, 4° “ dividiéndolos
centrándose en dos completar analogías figurativas” ítem 27- 34, 5° tarea “ por el mismo
ámbitos del mismo; continuar series simbólicas de carácter alfanumérico” ítem 35- número de
razonamiento 43, 6° tarea “continuar series figurativas” ítem 44- 50. alternativas
inductivo, espacial y b- Razonamiento espacial; 1° tarea “identificar en un conjunto menos 1, no se
deductivo de cubos de Kohs los que no forman parte de una estructura consideran las
espacial global” ítem 1- 9, 2° tarea “identificar la figura sólida omisiones.
que se forma a partir de estructuras espaciales desplegadas”
ítem 10- 20.
c- Razonamiento deductivo; identificar la afirmación correcta,
ítem 1- 23.
II ATENCIÓN Y CONCENTRACIÓN
Objetivo específico Estructura del Test Corrección del Test
A partir de estímulos Concentración; 1° tarea Se concede un punto por acierto y se le
visuales se valora la “marcar los errores de restan los errores, considerando las
capacidad del alumno para emparejamiento” ítem 1- omisiones como errores. Una vez obtenida la
mantener una atención 99, 2° tarea “marca los puntuación directa total, se busca la
concentrada en tareas que que sean igual al modelo” puntuación centil en la tabla de baremos
exigen observación analítica ítem 1- 17
FICHA TÉCNICA
(Etapa Avanzada - Área Cognitiva)
NOMBRE
Batería Psicopedagógica - Evalúa 9
AUTOR
Jesús García Vidal, Daniel González Manjón - Coordinador general: Miguel
Martínez García.
EDAD O NIVEL DE APLICACIÓN
Alumnos de primero y segundo año medio.
OBJETIVO EVALÚA 9
Evaluar aprendizajes instrumentales básicos, funciones de orden superior
(atención, concentración, memoria, percepción y lenguaje) y dimensiones del área
socio-afectivo
CUADRO RESUMEN
I RAZONAMIENTO
Objetivo específico Estructura del Test Corrección del Test
Valorar el rendimiento Consta de 3 subtest: PD1= Σ A – (E + O)
en tareas que exigen ♣Razonamiento Inductivo: (6 tareas) valorar la PD2= Σ A – (E + O)
procesos de capacidad para generar e identificar PDT = PD1 + PD2
razonamiento en categorías, resolver analogías verbales y
general, concentrándose figurativas, y descubrir las leyes que ordenan
en tres ámbitos series, tanto gráficas como simbólicas
♣Razonamiento espacial: (2 tareas) valora la
capacidad de inferir relaciones espaciales.
♣Razonamiento deductivo: (2 tareas) valora la
capacidad de detectar la corrección de
proposiciones, en relación con un diagrama de
Venn definido, atendiendo relaciones lógicas
entre categorías verbales.
II ATENCIÓN Y CONCENTRACIÓN
Objetivo específico Estructura del Test Corrección del Test
Valorar la capacidad del alumno - Atención-Concentración: 2 tareas. PD1= Σ A – (E + O)
para mantener una atención PD2= Σ A – (E + O)
concentrada e tareas que exigen PDT = PD1 + PD2
observación analítica, Debiendo,
identificar errores que se cometen
en una asociación letra-dibujo,
localizar rápidamente dibujos
idénticos a un modelo dado.
FICHA TÉCNICA
(Etapa Avanzada - Área Cognitiva)
NOMBRE
Batería Psicopedagógica - Evalúa 10
AUTOR
Jesús García Vidal, Daniel González Manjón - Coordinador general: Miguel
Martínez García
EDAD O NIVEL DE APLICACIÓN
Alumnos que finalizan el 2º año de enseñanza media y que cursan 3º o 4º medio.
OBJETIVO EVALÚA 10
Evaluar aprendizajes instrumentales básicos, funciones de orden superior
(atención, concentración, memoria, percepción y lenguaje) y dimensiones del área
socio-afectivo
CUADRO RESUMEN
II MEMORIA Y ATENCIÓN
Objetivo específico Estructura del Test Corrección del Test
Valorar las capacidades del Tiene las siguientes tareas: tiene las siguientes
alumno para mantener una 1° tarea: ítem 1 al 36 “tachar los dibujos que son tareas:
atención concentrada en iguales al modelo” (3 minutos) PD= ∑ A – ( E + 0 )
tareas que exigen 2° tarea: ítem 1 al 39 “observación- recuerdo de (para cada una de
observación analítica y las láminas” (2 min.)
focalización selectiva de la 3° tarea: 24 “rodear con un círculo el número” (3
las cuatro tareas)
atención a partir de los min. cada una) PD= PD1 + PD2 +
estímulos visuales. 4° tarea: 26 “rodear con un círculo el número” (3 PD3 + PD4.
min.)
FICHA TÉCNICA
(Etapa Avanzada - Área Cognitiva)
NOMBRE
Test de Percepción de Semejanzas y Diferencias (CARAS).
AUTOR
L .L. Thurstone. Reelaboración y adaptación española: M. Yela
FICHA TÉCNICA
(Etapa Avanzada - Área Cognitiva)
NOMBRE
Cubos de Kohs.
AUTOR
S. C. Kohs (1923), Sugerencia del Dr. Jacobo Feldman.
BREVE EXPLICACIÓN
Prueba manipulativa de aplicación individual que tiene como tiempo estimado 30
a 40 minutos. En algunos casos de 15 a 20 minutos. El análisis se realiza en forma
cuantitativa y es requisito primordial que el evaluado conozca los colores, si no es
así, se debe suspender.
FICHA TÉCNICA
(Etapa Avanzada - Área Cognitiva)
NOMBRE
Test de habilidades Verbales para Adolescentes
AUTOR
María Paz Bruner Achondo.
BREVE EXPLICACIÓN
Test de aplicación individual y colectiva donde se evalúa el desarrollo y
adquisición de las habilidades verbales, consta de 4 subtest. Su análisis es
cuantitativo.
FICHA TÉCNICA
(Etapa Avanzada - Área Instrumental del Cálculo)
NOMBRE
Batería Psicopedagógica - Evalúa 6
AUTOR
Jesús García Vidal, Daniel González Manjón - Coordinador general: Miguel
Martínez García.
EDAD O NIVEL DE APLICACIÓN
Alumnos desde 4° hasta quienes inician 1° año de Educación Media.
OBJETIVO EVALÚA 6
Evaluar aprendizajes instrumentales básicos, funciones de orden superior
atención, concentración, memoria, percepción y lenguaje) y dimensiones del área
socio-afectivo.
ESTRUCTURA DEL TEST
BREVE EXPLICACIÓN
Esta batería entrega datos relevantes que nos ayudan a mejorar los procesos
educativos, y puede ser utilizada en forma complementaria con otros instrumentos
de evaluación. Puede ser utilizada tanto en forma grupal como individual.
FICHA TÉCNICA
(Etapa Avanzada - Área Instrumental del Cálculo)
NOMBRE
Batería Psicopedagógica - Evalúa 8
AUTOR
Jesús García Vidal, Daniel González Manjón - Coordinador general: Miguel
Martínez García.
EDAD O NIVEL DE APLICACIÓN
Alumnos que finalizan el la enseñanza básica y comienzan el primer año de
enseñanza media.
OBJETIVO EVALÚA 8
Evaluar aprendizajes instrumentales básicos, funciones de orden superior
(atención, concentración, memoria, percepción y lenguaje) y dimensiones del área
socio-afectivo.
CUADRO RESUMEN
FICHA TÉCNICA
(Etapa Avanzada - Área Instrumental del Cálculo)
NOMBRE
Batería Psicopedagógica – Evalúa 9
AUTOR
Jesús García Vidal, Daniel González Manjón - Coordinador general: Miguel Martínez
García.
EDAD O NIVEL DE APLICACIÓN
Alumnos de primero y segundo año medio.
OBJETIVO EVALÚA 9
Evaluar aprendizajes instrumentales básicos, funciones de orden superior
(atención, concentración, memoria, percepción y lenguaje) y dimensiones del área
socio-afectivo.
CUADRO RESUMEN
ÀREA APRENDIZAJES MATEMÁTICOS
Objetivo general: Valora las adquisiciones elementales del currículo
matemático propio del ciclo
Estructura del Test El área instrumental del Evalúa 9 contiene dos test
(cálculo y lecto-escritura) con sus respectivas áreas a
evaluar y tareas para ello.
Breve explicación Esta batería entrega datos relevantes respecto al área
del cálculo, que nos ayudan a mejorar los procesos
educativos, y puede ser utilizada en forma
complementaria con otros instrumentos de evaluación.
Puede ser utilizada tanto en forma grupal como
individual
SUBTEST CÁLCULO Y NUMERACIÓN
Objetivo específico Corrección del Test
se valora el conocimiento de los Contrastar las respuestas del alumno con las
números naturales y la respuestas de la plantilla de corrección, asignando el
adquisición de los automatismos puntaje de acuerdo al criterio propio de la prueba.
propios del cálculo Obtenida la puntuación directa, se busca el percentil
en el baremo
SUBTEST RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Objetivo específico Corrección del Test
Ejecución de diversos problemas Contrastar las respuestas del alumno con las
aritméticos que implican respuestas de la plantilla de corrección, asignando el
conocimientos básicos e implica puntaje de acuerdo al criterio propio de la prueba.
comprensión y selección para la Obtenida la puntuación directa, se busca el percentil
solución. en el baremo
FICHA TÉCNICA
(Etapa Avanzada - Área Instrumental del Cálculo)
NOMBRE
Batería Psicopedagógica - Evalúa 10
AUTOR
Jesús García Vidal, Daniel González Manjón - Coordinador general: Miguel
Martínez García.
PSICOPEDAGOGÍA
INSTITUTO PROFESIONAL LOS LEONES
VII SEMESTRE
• INTEGRANTES:
o Lorena Flores O
o Vivian Tapia.
o María José Vásquez S.
o Enedina Riquelme.