Guia de Estudio ATM 1
Guia de Estudio ATM 1
Guia de Estudio ATM 1
DEPARTAMENTO DE BIOPATOLOGÍA
CÁTEDRA DE ANATOMÍA HUMANA
Por fuera:
- Piel de la cara y el tejido célulo-adiposo de la región,
- La arteria transversal de la cara y las arterias temporales
superficiales,
- Los ramos terminales del nervio facial, con el nervio aurículo
temporal.
- Los ganglios pre-auriculares.
Por dentro:
- La arteria maxilar interna a través de sus ramas meníngea
media, meníngea menor y timpánica,
- El plexo venoso pterigoideo y la vena maxilar.
- Los nervios: lingual, cuerda del tímpano y aurículo-temporal.
Por detrás:
- El conducto auditivo externo y su cartílago
- El extremo superior de la glándula parótida.
Por arriba:
- La pared craneal y meninges de la zona
- La masa encefálica.
Circulación de retorno: esta dada por las venas temporal superficial y maxilar
interna.
DESCRIPCIÓN ANATOMICA:
Por ser una articulación de tipo diartrodia o móvil, la ATM esta constituida por:
superficies articulares, menisco o disco articular, medios de unión como
ligamentos, cápsula articular y los músculos periarticulares.
Cada cóndilo presenta dos caras o vertientes: una anterior de mayor tamaño,
que mira hacia arriba y hacia delante, recubierta por fibrocartílago y una
posterior o dorsal, pequeña cubierta por tejido fibroso avascular, que mira
hacia atrás. Esto hace que el cóndilo sea convexo en sentido antero-posterior y
transversal. Los cóndilos están recubiertos por tejido fibroso y no cartilaginoso,
excepto en las zonas donde existe mayor exposición a la acción mecánica. La
morfología de estas estructuras ósea, suele cambiar con la edad por la acción
misma de la oclusión.
Hueso Temporal:
Hueso que forma parte de la base del cráneo. Las superficies que este hueso
le aporta a la ATM son: el cóndilo del temporal y la cavidad glenoidea
propiamente dicha los cuales se hayan revestidos por fibrocartílago de 0.5 mm.
de espesor.
Ligamentos principales:
ligamento lateral externo:
ligamento lateral interno
ligamento capsular.
Ligamentos accesorios:
Ligamento esfenomandibular.
Ligamento estilomandibular
Ligamento pterigomandibular
LIGAMENTOS PRINCIPALES:
Inserción:
Por arriba:
- Tubérculo articular
- Raíz longitudinal de la apófisis zigomática del temporal.
Por debajo y atrás:
- Borde postero-externa del cuello del cóndilo mandibular.
LIGAMENTOS ACCESORIOS:
Inserción:
Por arriba:
- Cara externa de la base de la espina del esfenoides.
- Porción interna de la cisura petrotimpánica del temporal.
Por debajo:
- Se desliza oblicuamente hasta insertarse en la espina de Spix o
língula mandibular, cubriendo en parte la entrada del conducto
dentario inferior y formando una arcada en la parte inicial del
canal milohioideo.
Mecánica articular