Geo Caro

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

HURACANES

Primera parcial
Humanístico
Profesor: Armando Ramón Marchan
Alumnas: Kenya Carolina Romero López
Sofía Carolina Espinosa Cuevas

1
INTRODUCCIÓN

Los huracanes son los fenómenos atmosféricos más violentos de nuestra


naturaleza, estos son un proceso natural del planeta Tierra para transportar el
exceso de energía del área tropical a las regiones más frías.

Sus remolinos o espirales gigantes de nubes y fuertes vientos alcanzan


velocidades de más de 74 mph, se desplazan sobre la superficie marina del
océano hasta que tocan tierra o mueren sobre aguas más frías en las latitudes
medias o polares.

Las compactas nubes de esas potentes tormentas descargan lluvias torrenciales,


particularmente abundantes en el cuadrante delantero derecho, según el sentido
del desplazamiento del ciclón.

El huracán es parte de la familia de


los ciclones tropicales, se forma un
ciclón tropical cuando la nubosidad
y vientos se organizan en
circulación espiral alrededor de un
centro definido de baja presión, con
tronadas o tormentas eléctricas
concéntricas alrededor de ese
centro, se pueden clasificar en
Depresión Tropical, Tormenta
Tropical y Huracán, si los vientos del
ciclón tropical no superan las 38
mph, el ciclón se conoce como depresión tropical, si su fuerza es con vientos entre
39 a 73 mph, se conoce como tormenta tropical. Al alcanzar categoría de tormenta
tropical, se le asigna un nombre para identificarlo el cual continua por el resto de la

2
vida de ese ciclón, cuando los vientos alcanzan 74 mph o más, y se observa un
centro definido u ojo, entonces se ha formado un huracán, el diámetro típico de un
huracán suele oscilar entre los 300 y los 800 kilómetros.

Los vientos pueden superar las 155 millas por hora. Los huracanes y las
tormentas tropicales también pueden generar tornados y causar inundaciones.

Los vientos de un huracán


rotan alrededor de un
centro en contra de las
manecillas del reloj, el
centro de baja presión y
relativa calma es conocido
como el ojo del huracán.
En este ojo, donde no
existen nubes o muy
pocas, los vientos son
leves, y la presión
atmosférica es mínima, sin
embargo, el ojo está rodeado por una región conocida como la pared del ojo
donde se encuentran los vientos y lluvias más fuertes, ese es el sitio donde está
localizado el mayor potencial de devastación del huracán se forman bandas de
nubosidad en forma de espiral que rodean su centro hacia el exterior, pueden
producir lluvias y vientos localmente fuertes que preceden la llegada del huracán.

El movimiento de los huracanes se determina por el flujo de vientos que


predomina en la atmósfera en ese momento dado. Determinar el flujo de vientos
total de la baja, media y alta tropósfera es crucial para el movimiento futuro de los
huracanes.

Las listas de nombres son determinadas por la Organización Meteorológica


Mundial y estas listas rotan o son repetidas cada 6 año, los nombres de huracanes

3
significativos como los de Hugo, Andrew, Luis, Georges, Sandy y Mitch entre
otros, son eliminados permanentemente de las listas y sustituidos por nombres
nuevos.

Para Medir la Fuerza y


Destrucción de los Huracanes o
Tormentas, existe una
clasificación Meteorológica por
medio de la Cual se Determina la
Magnitud de Cada uno de ellos, a
esta "Tabla" se le conoce como
Escala de Ciclones Tropicales, en
caso de referirse específicamente
al caso e los Huracanes, se le
conoce como "Escala Saffir
Simpson"

El huracán se divide en distintas categorías, comenzando por la Onda Tropical


(OT), causando daños mínimos, se desplaza con tendencia a formar circulación
baja, Perturbación (PT) con daños moderados, Depresión Tropical (DT) siendo
localmente destructivo, yendo al sentido contrario de las manecillas del reloj,
Tormenta Tropical (TT) considerándose destructivo, Huracán, altamente
destructivo, Huracán Categoría I, Huracán Categoría II, altamente destructivos, ,
Huracán Categoría III, Huracán Categoría IV, extremadamente destructivo y
Huracán Categoría V, exageradamente destructivo.

Se busca tener un conocimiento general y útil respecto a un fenómeno natural que


está presente en muchas regiones del país e incluso del mundo, ya que este
fenómeno es capaz de ocasionar grandes daños, en especial si no se toman las
medidas de prevención necesarias.

4
Es necesario tener conocimiento del tema para saber a qué nos enfrentamos y
cómo actuar ante ello, en muchas ocasiones se puede reducir considerablemente
el daño si las medidas preventivas son la correctas.

OBJETIVO GENERAL

Investigar y experimentar también es una forma muy divertida e interesante de


aprendizaje, podemos cultivarnos como al mismo tiempo estar conscientes del
mundo que nos rodea, cómo funciona y por qué. A través de la experimentación
podemos llevar a cabo una retroalimentación segura, curiosa y sana llegando de
forma fácil y sencilla.

OBJETIVO PARTICULAR

Como objetivo particular es concientizar a las personas a través de este proyecto,


acerca de los huracanes, así como todas sus consecuencias, causas y efectos en
la vida cotidiana, así como estudiar como el cambio climático y las afectaciones
humanas, alteran estos procesos geográficos.

HIPÓTESIS

Creemos que con este proyecto sabremos cómo es el proceso de formación del
huracán, porqué se originan, sus fases y cómo se distingue y cuándo tiene las
características para pasar a la siguiente fase; Ser conscientes de lo que está
pasando, poder explicarlo y representarlo, tener conocimiento general de un
fenómeno que afecta a varias partes del mundo y que suele ser más habitual que

5
en otras regiones y de acuerdo con sus consecuencias poder tomar medidas de
prevención.

Estrategia Experimental

Dar a conocer nuestro


tema y el porqué de su
importancia

Elegir Fuentes Indagar en varias


confiables fuentes de
información

Después de entender mejor el tema,


realizar un experimento que afirme
nuestra investigación

Conseguir los materiales


necesarios

Explicar su
Mientras lo Crear una simulación importancia, pero
creamos explicar la casera de un huracán también difundir
naturaleza del
métodos de
fenómeno
seguridad ante ellos
6

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy