Tarea3 - Reye Pino D..final
Tarea3 - Reye Pino D..final
Tarea3 - Reye Pino D..final
Y CATEDRA REGIÓN
PRESENTADO POR:
REYE PINO DOMÍNGUEZ
GRUPO:
700004_154
TUTORA:
JULIETH CAROLINA ARAUJO
Este ejercicio académico se realiza con la intención de hacer una acción solidaria, la cual
consiste en el diseño de una infografía para educar a los seres humanos en un tema coyuntural
como lo es la mujer, la ciencia y la discriminación, donde a través de las redes sociales se pueda
convertir en una cadena sin fin y llegue a personas incluso, desconocidas.
Prestación del Servicio Social Unadista: Cátedra Social Solidariay Cátedra Región
ZONA: occidente
Nombre Estudiante: Reye Pino Domínguez
CEAD: Quibdó
Debido a estos hechos históricos, carentes de valor por el rol de la mujer en la ciencia, se debe decir y hacer
conciencia de que los talentos no deben surgir y tener valor a partir del género, por tanto, no se debe predecir de
que se podría dar en las mujeres que no elijen
una carrera científica por no tener modelos y ejemplos a seguir; definitivamente se puede decir que esta situación
ha sido una herencia cultural que no puede seguir permitiéndose.
Ante esta información, se plantea una acción solidaria educativa a través de la realización de una infografía ya que
convertirse en una persona de renombre no es un asunto que se pueda materializar muy fácil, la problemática
entonces, es que, para las mujeres científicas es una tarea más complicada y difícil. El efecto Matilda, da cuenta de
que históricamente muchas mujeres han tenido que ocultar su nombre atribuyéndole sus trabajos y las aportaciones
a la ciencia y al mundo siendo los hombres los que se han llevado esos atributos.
Por medio de la realización de esta acción solidaria se consiguen los siguientes logros:
1. Educar en torno a que los procesos educativos deben partir desde la igualdad de género.
2. Hacer visible el rol tan importante que tiene la mujer en la ciencia y la ingeniería.
3. Que haya una lucha por garantizar las mismas oportunidades en la ciencia tanto para mujeres como hombres.
Conclusiones
Esta acción solidaria con fines académicos y educativos, se realizó con el fin de hacer conciencia sobre el rol de la
mujer en la ciencia y la ingeniería a través de la realización de una infografía y compartirla en la comunidad de las
redes sociales.
Ha sido evidente, que este ejercicio ha logrado despertar en los internautas el interés por dar aportes frente al tema
abordado, siendo fuente generadora de aportes valiosos y muy constructivos para despertar conciencia tanto en las
mismas mujeres como en los hombres, y comprender que hay que luchar por la participación desde la igualdad de
género en los distintos espacios sociales, políticos y culturales.
Agradecimientos:
Este ejercicio con fines académicos y educativos, permite sentir agradecimiento principalmente con la asignatura
Cátedra Social Solidaria y Cátedra Región, quien, con toda su estructura metodológica y plan de estudios genera
grandes aportes para la construcción de conocimientos.
Asimismo, a todas las personas que participan de estos encuentros académicos para el fortalecimiento y la
construcción de los mismos.
Pantallazos del formulario Acción y Evaluación del Servicio Social debidamente diligenciado
Formulación de su plan de acción solidaria.
Pantallazos del formulario percepción de las comunidades sobre la telepedagogía social
Catedra Social Solidaria y Catedra Religión es una asignatura que brinda herramientas
Asimismo, la realización de esta acción solidaria con fines académicos y educativos, se realizó
con el fin de generar conocimiento y hacer conciencia sobre el rol de la mujer en la ciencia y la
sociales.
En definitiva, ha sido evidente que este ejercicio ha logrado despertar en los usuarios de redes
sociales el interés por dar aportes significativos y valiosos ante el tema que se ha abordado.