RESUMEN CAPITULO HARVEY (Autoguardado)
RESUMEN CAPITULO HARVEY (Autoguardado)
RESUMEN CAPITULO HARVEY (Autoguardado)
Una parte del amoníaco libre se excreta con la orina, pero la mayor parte se
usa en la síntesis de la urea que, cuantitativamente, es la ruta más
importante para la eliminación de nitrógeno del organismo.
Recambio de proteínas
Degradación de proteínas:
1. Ácido clorhídrico: el ácido del estómago está demasiado diluido (pH = 2-3)
como para hidrolizar proteínas. La función del ácido, secretado por las células
parietales, es más bien la de destruir algunas bacterias y desnaturalizar las
proteínas, lo que las hace más sensibles a la hidrólisis subsiguiente que llevan a
cabo las proteasas.
Por tanto, sólo se encuentran aminoácidos libres en la vena porta después de una
comida que contenga proteínas. Estos aminoácidos se metabolizan en el hígado o
se liberan a la circulación general.
Transaminación:
Enfermedad hepática:
La AST y la ALT plasmáticas están elevadas en casi todas las enfermedades
hepáticas, pero son especialmente altas en estados que provocan una extensa
necrosis celular, como una hepatitis vírica avanzada, una lesión tóxica y un
colapso circulatorio prolongado. La ALT es más específica para las enfermedades
hepáticas que la AST, pero esta última es más sensible, porque el hígado contiene
cantidades mayores de AST. Las determinaciones enzimáticas en serie suelen ser
útiles para determinar el curso de daño hepático.
Enfermedades no hepáticas:
las aminotransferasas también pueden estar elevadas en enfermedades no
hepáticas, como el infarto de miocardio y los trastornos musculares. Sin embargo,
normalmente estos trastornos pueden distinguirse desde un punto de vista clínico
de una enfermedad hepática.
Glutamato deshidrogenasa:
Coenzimas:
Reguladores alostéricos:
Ciclo de la urea
Formación de citrulina:
Destino de la urea:
La urea difunde desde el hígado a la sangre, que la transporta hasta los riñones,
donde es filtrada y excretada con la orina. Una parte de la urea difunde desde la
sangre al intestino y se disocia en CO2, y NH3, por acción de la ureasa
bacteriana. Este amoníaco se pierde en parte con las heces y en parte se
reabsorbe hacia la sangre. En los pacientes con insuficiencia renal, los niveles
plasmáticos de urea están elevados, lo que provoca una mayor transferencia de
urea desde la sangre al intestino.
Por tanto, debe existir un mecanismo metabólico por medio del cual pueda
desplazarse el nitrógeno desde los tejidos periféricos hasta el hígado para su
eliminación final en forma de urea, a la vez que se mantengan niveles bajos de
amoníaco circulante.
A partir de la glutamina:
A partir de aminas:
las aminas procedentes de la dieta y las monoaminas que actúan como hormonas
o neurotransmisores generan amoníaco por acción de la amina oxidasa.
en el catabolismo de las purinas y las pirimidinas, los grupos amino unidos a los
anillos se liberan en forma de amoníaco.
2. Glutamina: esta amida del ácido glutámico proporciona una forma no tóxica de
almacenamiento y transporte del amoníaco. La formación de glutamina a partir de
glutamato y amoníaco mediante la glutamina sintetasa que requiere ATP se
produce principalmente en el músculo y el hígado, pero también es importante en
el SNC, donde constituye el mecanismo principal para la eliminación de amoníaco
en el cerebro. La glutamina circulante es eliminada por el hígado y los riñones y
desaminada por acción de la glutaminasa. En el hígado, el NH3 producido se
destoxifica por conversión a urea, y en los riñones puede usarse en la excreción
de protones.
RESUMEN DEL final del capituo
Los aminoácidos libres del organismo se producen por hidrólisis de las proteínas
alimentarias mediante proteasas en el estómago y el Intestino, degradación de
proteínas tisulares y síntesis de novo. Este conjunto de aminoácidos se consume
en la síntesis de proteínas corporales, se metaboliza para la obtención de energía
o sus miembros sirven de precursores para otros compuestos nitrogenados.
Una parte del amoníaco libre se excreta en la orina y otra parte se usa en la
conversión de glutamato en glutamina, pero la mayor parte se usa en la síntesis
de urea, que, cuantitativamente, es la ruta más importante para la eliminación de
nitrógeno del organismo.