FIS Soluciones 2018
FIS Soluciones 2018
FIS Soluciones 2018
B. Calcula la distancia entre nodos y la velocidad de un punto de la cuerda situado en x = 0,5 m, en el instante
t = 0,25 s.
𝜆𝜆
La distancia entre nodos es = 0,25 𝑚𝑚
2
2. Un rayo de luz roja incide sobre una lámina de vidrio de caras planas y paralelas con un ángulo de 30º.
Datos: c = 3·10 8 m/s; índice de refracción del vidrio n = 1,5.
(20 puntos, 10 por apartado)
A. Dibuja un esquema en el que se represente el camino que sigue el rayo de luz al atravesar el vidrio y determina
los distintos ángulos de refracción.
Física 1 de 3
𝑛𝑛1 1
𝑛𝑛1 𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 𝑖𝑖 = 𝑛𝑛2 𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 𝑟𝑟1 → 𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 𝑟𝑟1 = 𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 𝑖𝑖 = 𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 30º = 0,33 → 𝑟𝑟1 = 19,5º
𝑛𝑛2 1,5
𝑛𝑛2 1,5
𝑛𝑛2 𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 𝑟𝑟1 = 𝑛𝑛1 𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 𝑟𝑟2 → 𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 𝑟𝑟2 = 𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 𝑟𝑟1 = 𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 19,5º = 0,5 → 𝑟𝑟2 = 30º
𝑛𝑛1 1
B. ¿Qué características de la luz cambian al entrar en el vidrio? Determina la velocidad de propagación de la luz en
el interior de la lámina.
𝑐𝑐 3·108
Al aumentar el índice de refracción disminuye la velocidad de propagación: 𝑣𝑣 = = = 2 · 108 𝑚𝑚/𝑠𝑠
𝑛𝑛 1,5
La frecuencia de la luz, 𝑓𝑓, no cambia al pasar de un medio a otro, es la longitud de onda la que cambia. Si
disminuye la velocidad y sabiendo que 𝑣𝑣 = 𝜆𝜆 · 𝑓𝑓 entonces 𝜆𝜆 disminuye.
Física 2 de 3
C. PREGUNTAS BREVES DE DIVERSA TIPOLOGÍA. (20 puntos)
5. Justifica si es verdadera (V) o falsa (F) cada una de las siguientes afirmaciones:
(10 puntos, 5 por apartado)
[ ] Según la teoría de la relatividad especial, la masa de un cuerpo con velocidad v respecto de un observador
es menor que su masa en reposo.
𝑚𝑚0
Falso. La masa de un cuerpo depende de la velocidad a la que se mueva, según la expresión: m= 2
�1−𝑣𝑣2
𝑐𝑐
siendo m0 la masa en reposo. Así, al aumentar la velocidad el denominador disminuye y por tanto la masa es
cada vez mayor.
[ ] Una de las paradojas de la Física relativista es la paradoja de los gemelos, que explica que el tiempo pasa
más despacio para el gemelo que realiza un viaje espacial a una velocidad próxima a la de la luz, que para el
gemelo que se queda en Tierra.
𝑡𝑡0
Verdadero. Este fenómeno es conocido como dilatación del tiempo y obedece a la expresión t= 2
�1−𝑣𝑣2
𝑐𝑐
Física 3 de 3