Unidad 1 - Ciclo de La Tarea 1
Unidad 1 - Ciclo de La Tarea 1
Unidad 1 - Ciclo de La Tarea 1
PRESENTADO POR:
(Nombre del Estudiante)
(Código del Estudiante)
(Número de Grupo Colaborativo)
PRESENTADO A:
(Nombre Completo del Tutor Asignado)
(Dibujo realizado a mano que debe ser escaneado o foto, asegurarse que quede con poco peso)
ESTRUCTURA DE LA NEURONA
(Dibujo realizado a mano que debe ser escaneado o foto, asegurarse que quede con poco peso)
ESTRUCTURA DE LA SINAPSIS
(Dibujo realizado a mano que debe ser escaneado o foto, asegurarse que quede con poco peso)
ESTRUCTURAS DEL SISTEMA NERVIOSO
(Dibujo realizado a mano que debe ser escaneado o foto, asegurarse que quede con poco peso)
ESTRUCTURAS DEL SISTEMA ENDOCRINO
(Dibujo realizado a mano que debe ser escaneado o foto, asegurarse que quede con poco peso)
RESPONDER LAS SIGUIENTES PREGUNTAS
que ésta se aborda como un proceso biológico. Con base a esta información y las
entre tanto que esta se aborda desde un proceso biológico. De acuerdo a esto desde la
implicados, los factores genéticos y epigenéticos subyacentes, los procesos que ponen en
estudio de esta podemos comprender como los procesos biológicos contribuyen al desarrollo
neurológicos.
Maria?
El circuito reflejo es un mecanismo neurofisiológico del sistema nervioso que se activa como
respuesta a un estímulo externo, como cuando nos damos un golpe fuerte o nos acercan una
fuente de calor al cuerpo. Los movimientos reflejos son automáticos e involuntarios, ya que, a
diferencia de lo que ocurre con gran parte de las vías nerviosas, las neuronas sensitivas
transmiten los impulsos nerviosos a la médula espinal, sin que lleguen al cerebro, lo que permite
Por lo tanto, en el organismo de Maria se produce una respuesta automática involuntaria, dado a
que el estímulo externo ocasionado por el golpe de la puerta le produce una respuesta inmediata,
teniendo en cuenta que en el circuito reflejo simple solo intervienen una neurona sensitiva y otra
neurona motora.
La importancia es que el sistema sensorial es el encargado de recoger y llevar la información del
entorno al sistema nervioso, a través de los sentidos. Esta información es proporcionada por los
receptores sensoriales que detectan estímulos tales como tacto, sonido, luz, dolor, frío, calor,
entre otros.
Los receptores sensoriales convierten la energía del estímulo en una señal nerviosa, en la que
desde el receptor, mediante una serie de neuronas y relevos sinápticos, hasta las regiones
neuronas y sinapsis excitatorias e inhibitorias que van desde la periferia (superficie corporal u
órgano receptor) hasta los niveles más altos del sistema nervioso central. [ CITATION Ope \l
3082 ]
Cordial saludo compañera Leidy, de acuerdo a las respuestas planteadas es evidente que es claro
lo es la psicobiologia, puesto que esta estudia las bases biológicas relacionando los resultados
con el comportamiento.
Entre tanto que la cognición deriva de la actividad neural, y la psicobiologia es capaz de estudiar
los sistemas neurales cuya actividad resulta de diferentes procesos cognitivos. De tal forma que
es necesario tener presente que los procesos generados por la actividad de estos sistemas neurales
Referencias
Aso Poza. (s.f.). Psicología y Mente. Arco reflejo: características, tipos y funciones.Obtenido de:
https://psicologiaymente.com/neurociencias/arco-reflejo
Redolar Ripoll, D. (2013). Fundamentos de psicobiología. Editorial UOC. Páginas 18-
23. https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/56510?page=18
OpenCourseWare. (s.f.). Funciones sensoriales: sistema somatosensorial. Obtenido
de:https://ocw.unican.es/mod/page/view.php?id=575
¿Cuál de las estructuras del sistema nervioso le pareció o parecieron más interesantes? ¿Cuál es la
relación de esta estructura con el comportamiento humano?
¿Cuál de las estructuras del sistema endocrino le pareció o parecieron más interesantes? ¿Cuál es la
relación de esta estructura con el comportamiento humano?
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
(Normas APA)