Cultura Ciudad Janer
Cultura Ciudad Janer
Cultura Ciudad Janer
Pero esto puede sonar muy agradable y bonito pero estamos en un país donde
nos llevamos una idea de que podemos hacer lo que queramos sin normas y
reglas de convivencia, creemos que no sucederá nad, y así al pasar de los años
incluso décadas seguimos en la misma tónica de no respetarnos el uno con los
otros generando unas problemáticas donde muchas veces se pueden solucionar
fácilmente, y otras bastante lamentables, esto ocurre al no controlarnos y
dejarnos llevar por un impulso o lo que otras personas digan pero ya cuándo nos
vemos en algo dificultoso ya inmersos si vemos las consecuencias, cuando nos
vemos comprometidos por ejemplo en un proceso judicial en donde estamos
cometiendo algún delito, están imputando cargos por el hecho, y es ahí donde
empezamos a decir yo no sabía lo que estaba haciendo exijo mis derechos
empezamos a decir una serie interminables de excusas, pero como no
reflexionamos un momento y nos detenemos a pensar en que es lo bueno y lo
malo, pero así como dije anteriormente solo pensamos cuando ya estamos
involucrados en un enorme problema, existen beneficios y no sé aprovechan
Ya que, el estado nos brinda está oportunidad, como lo es el estudio gratuito
para jóvenes y adultos ya hay muchas posibilidades de capacitarse para ser un
mejor ciudadano cada día, sé que es algo difícil, pero si de cientos de personas al
menos la mitad lograrían, aunque sea terminar su bachillerato, sería un comienzo
muy bueno porque esas mismas personas pueden brindar una enseña a los
demás a ser más conscientes de sus actos. vamos ayudando a generar más
cultura entre los demás así todos tuviéramos aunque sea algo de respeto hacia
los demás, pero no estoy diciendo que nadie lo tenga si, aunque todos lo
tuviéramos yo creo que sería un cambio muy positivo y alentador, es así donde el
estado queriendo crear cultura generar el conciencia unos a los otros, esto no es
reciente viene de muchos años atrás inclusive desde las misma creación de la
constitución política donde relacionan una serie de artículos para ver si tenemos
una igualdad de responsabilidades y deberes.
Es ahí donde quiero tomar un tema más personal que ha causado mucha
polémica en los últimos tres años como lo es el código nacional de policía lo hablo
porque desde mi punto de vista personal ya que, pertenezco a las fuerzas
militares hace unos años he conocido muchos lugares diferentes pensamientos y
culturas y he vivido y tratado con la intolerancia, era uno que no me contralaba en
algunas palabras me igualaba con la misma ciudadanía, pero creo que a medida
que uno se va capacitando entendiendo muchos puntos de vista pensar antes de
actuar he cambiado mi carácter y la forma de ser, puedo hablar a los demás
incluso cuando estén en un estado de exaltación, así lograr poner a la otra
persona en otro punto de vista a recapacitar en lo que va hacer y las
consecuencias que mas adelante pueden dar lugar, ya que, por mi trabajo soy uno
de los principales en promover la cultura en la ciudadanía, pero como todo no es
nada fácil eso se construye paso a paso, con la creada de este código pasaran
cosas buenas existen personas que lo toman como un juego, es una herramienta
muy buena para así controlar un poco lo que otras personas no están haciendo
bien, como existen diferentes personas que pueden dar unas muy buenas
opiniones del tema también hay unas que siempre dan un punto de vista no muy
favorable y es allí donde empieza la crítica, como por ejemplo manifestando y
contradiciendo muchos aspectos, que con su mismo negativismo van llevando a
otras a llegar a un punto de que tengan esta clase de pensamientos, digámoslo
así, ponerse en contra de la autoridad, nosotros a los que estamos encargados de
velar por la seguridad y tranquilidad de nuestro país y es ahí donde se empiezan a
tener una serie de inconvenientes y es un poco más difícil llevar las situaciones
pero siempre me llevo que son mas los buenos que los malos.
Conclusión.
De igual manera aportar siempre una buena actitud hacia los demás con
ejemplos de tolerancia, comprensión y respeto para dirigirnos a determinadas
situaciones que conllevamos día a día en nuestro entorno ciudadano.
Referencias:
N.d [sin fecha].30 de marzo 2016, como tener cultura ciudadana según Antanas
Mockus, recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=I9extgPMCs4