Cultura Ciudad Janer

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Introducción

Hablaremos de cultura ciudadana relacionando muchos puntos de vista como lo


son la convivencia, nuestro entorno el contexto en como actuar ante una situación
de intolerancia que forma parte de una cultura que va impulsada hacia el respeto
y como ser parte del cambio, contribuir a una sociedad aclarando puntos de vista
y concepto del ciudadano, inferir en situaciones que nos llenen de motivación
creando ambientes prósperos armoniosos para el habitante, el vecino la familia
donde logremos una interacción de cultura respetando las diferentes normas y
leyes que nos rigen dentro de una constitución aportando al buen ciudadano y
entendimiento de ellas mismas creando una población más humana.
Cultura ciudadana.

Cuando hablamos de cultura ciudadana estamos hablando de toda persona en


general la cual tiene unos derechos y deberes que cumplir tanto a nivel personal
como a nivel social, pero esto no se lleva a cabo de la noche a la mañana primero
como todo ser humano nacimos tenemos una familia crecemos y disfrutamos
vivencias, es ahí donde nos vamos formando como ciudadanos empezando por la
escuela que creo que es algo muy primordial para todo ser humano porque es ahí
donde nos vamos relacionando con otras personas, conocemos otras culturas y a
veces creemos que pueden ser extrañas por su diversidad, pero como nosotros
tenemos diferentes costumbres y pensamientos, al igual las otras culturas
opinaran de la misma manera, pero es ese el punto clave al que queremos llegar
conocernos generar ideas y socializar, así mismo intercambiar ideas y
costumbres es así donde vamos llevando un entorno agradable y respetuoso con
los demás.

Pero esto puede sonar muy agradable y bonito pero estamos en un país donde
nos llevamos una idea de que podemos hacer lo que queramos sin normas y
reglas de convivencia, creemos que no sucederá nad, y así al pasar de los años
incluso décadas seguimos en la misma tónica de no respetarnos el uno con los
otros generando unas problemáticas donde muchas veces se pueden solucionar
fácilmente, y otras bastante lamentables, esto ocurre al no controlarnos y
dejarnos llevar por un impulso o lo que otras personas digan pero ya cuándo nos
vemos en algo dificultoso ya inmersos si vemos las consecuencias, cuando nos
vemos comprometidos por ejemplo en un proceso judicial en donde estamos
cometiendo algún delito, están imputando cargos por el hecho, y es ahí donde
empezamos a decir yo no sabía lo que estaba haciendo exijo mis derechos
empezamos a decir una serie interminables de excusas, pero como no
reflexionamos un momento y nos detenemos a pensar en que es lo bueno y lo
malo, pero así como dije anteriormente solo pensamos cuando ya estamos
involucrados en un enorme problema, existen beneficios y no sé aprovechan
Ya que, el estado nos brinda está oportunidad, como lo es el estudio gratuito
para jóvenes y adultos ya hay muchas posibilidades de capacitarse para ser un
mejor ciudadano cada día, sé que es algo difícil, pero si de cientos de personas al
menos la mitad lograrían, aunque sea terminar su bachillerato, sería un comienzo
muy bueno porque esas mismas personas pueden brindar una enseña a los
demás a ser más conscientes de sus actos. vamos ayudando a generar más
cultura entre los demás así todos tuviéramos aunque sea algo de respeto hacia
los demás, pero no estoy diciendo que nadie lo tenga si, aunque todos lo
tuviéramos yo creo que sería un cambio muy positivo y alentador, es así donde el
estado queriendo crear cultura generar el conciencia unos a los otros, esto no es
reciente viene de muchos años atrás inclusive desde las misma creación de la
constitución política donde relacionan una serie de artículos para ver si tenemos
una igualdad de responsabilidades y deberes.

Es ahí donde quiero tomar un tema más personal que ha causado mucha
polémica en los últimos tres años como lo es el código nacional de policía lo hablo
porque desde mi punto de vista personal ya que, pertenezco a las fuerzas
militares hace unos años he conocido muchos lugares diferentes pensamientos y
culturas y he vivido y tratado con la intolerancia, era uno que no me contralaba en
algunas palabras me igualaba con la misma ciudadanía, pero creo que a medida
que uno se va capacitando entendiendo muchos puntos de vista pensar antes de
actuar he cambiado mi carácter y la forma de ser, puedo hablar a los demás
incluso cuando estén en un estado de exaltación, así lograr poner a la otra
persona en otro punto de vista a recapacitar en lo que va hacer y las
consecuencias que mas adelante pueden dar lugar, ya que, por mi trabajo soy uno
de los principales en promover la cultura en la ciudadanía, pero como todo no es
nada fácil eso se construye paso a paso, con la creada de este código pasaran
cosas buenas existen personas que lo toman como un juego, es una herramienta
muy buena para así controlar un poco lo que otras personas no están haciendo
bien, como existen diferentes personas que pueden dar unas muy buenas
opiniones del tema también hay unas que siempre dan un punto de vista no muy
favorable y es allí donde empieza la crítica, como por ejemplo manifestando y
contradiciendo muchos aspectos, que con su mismo negativismo van llevando a
otras a llegar a un punto de que tengan esta clase de pensamientos, digámoslo
así, ponerse en contra de la autoridad, nosotros a los que estamos encargados de
velar por la seguridad y tranquilidad de nuestro país y es ahí donde se empiezan a
tener una serie de inconvenientes y es un poco más difícil llevar las situaciones
pero siempre me llevo que son mas los buenos que los malos.

Quisiera tocar un tema un poco más relacionado con el estado exactamente


con la corte constitucional, donde la policía nacional se encarga de poner en
funcionamiento este código, pero la misma corte se encarga de dejarnos con las
manos amarradas declarando inexequibles algunos artículos ya que
supuestamente estos no dan lugar al libre desarrollo o la libre expresión, mi punto
de vista le da algunas personas la libertad en hacer lo que ellos deseen, como por
ejemplo una persona esta fumando una sustancia prohibida en un parque esta lo
hace porque ya se siente en la libertad de hacer lo que guste pero, como es un
individuo que tiene un pensamiento negativo hacia si mismo y no le interesa lo
que pasa en su entorno recurre a este tipo de actos que por muchos individuos es
algo reprochable y como no serlo ya que, en estos sitios se encuentran niños
adultos mayores porque son zonas de diversión y entretenimiento entre otros.

Me causo un interés en un video que tiene el ex alcalde de Bogotá Antanas


Mockus quien habla en una de sus campañas políticas sobre la cultura en la
ciudad de Bogotá donde quiere incitar a la gente a tener respeto hacia uno mismo
y a los demás y creo que fue el único en tocar ese tema ya que mucha gente lo
pasa por alto, me parece una buena iniciativa aunque se que muchas personas
dirán y ¿eso en que nos beneficia? ya que, siempre llevan ese pensamiento ¿que
nos van a dar o regalar a cambio de un voto? bueno sé que muchas personas
entienden a lo que se refiere y el cambio que quiere generar en las personas
para que lleven una vida social más armoniosa, en que si otra persona comete
algún error no se exalte en la ira a la que muchos siempre llegamos, sino a que
pueda decirle a la otra persona, disculpe fue un error, o viceversa sé que siempre
se lleva en la mente una idea de igualar con otra persona, si muchos
cambiáramos esa forma negativa de siempre querer ayudar a los demás en dar a
conocer y hacer de cuenta en lo que es lo bueno y lo malo vamos generando
respeto y cultura ciudadana.

Conclusión.

Nosotros los seres humanos vivimos en un entorno de completa intranquilidad


refiriéndonos unos a los otros con palabras soeces pensando que podría ser una
solución, donde existen diferentes maneras de dialógo y comprensión en ser más
cultos, no sobre llevar actos de agresión verbal hacia los otros, aportando así a
tener más cultura ciudadana.

De igual manera aportar siempre una buena actitud hacia los demás con
ejemplos de tolerancia, comprensión y respeto para dirigirnos a determinadas
situaciones que conllevamos día a día en nuestro entorno ciudadano.
Referencias:

N.d, [sin fecha], ley 1801,29 de julio 2016,recuperado de


http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1801_2016.html

N.d [sin fecha].30 de marzo 2016, como tener cultura ciudadana según Antanas
Mockus, recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=I9extgPMCs4

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy