Ciclo Hidrológico
Ciclo Hidrológico
Ciclo Hidrológico
HIDROLOGICO
DISEÑO HIDRAULICO
INTRODUCCION
▪ Después del aire que respiramos, el agua es el elemento más esencial para el
hombre.
▪ El agua ha desempeñado siempre un papel primordial en la vida del hombre y con el
crecimiento cultural de la humanidad su utilización se ha hecho cada vez mayor.
▪ Alimentación
▪ Navegación
▪ Riego
▪ Energía motriz
▪ Los océanos, suministran la mayor parte del agua como producto de la evaporación. De
esta agua evaporada, sólo el 91% es devuelto a las cuencas oceánicas por medio de la
precipitación. El 9% restante se transporta a las zonas continentales donde los factores
climatológicos inducen la formación de la precipitación.
CICLO DEL AGUA
▪ Digamos que el ciclo hidrológico es la sucesión de etapas que atraviesa el agua al
pasar de la atmósfera a la tierra y viceversa. Evaporación desde el suelo, mar o
aguas continentales, condensación de nubes, precipitación, acumulación en el
suelo o masas de agua y re-evaporación.
▪ El ciclo hidrológico involucra un proceso de transporte re-circulatorio e indefinido o
permanente, este movimiento se debe fundamentalmente a dos causas; la primera,
el sol que proporciona la energía para elevar el agua (evaporación), la segunda, la
gravedad terrestre, que hace que el agua condensada descienda (precipitación y
escurrimiento.
▪ Se puede suponer que el ciclo hidrológico se inicia con la evaporación de agua en
los océanos, el vapor de agua resultante es transportado por las masas de aire en
movimiento (viento). Aquel vapor de agua se condensa y forma las nubes, las
cuales a su vez dan lugar a las precipitaciones. No toda la precipitación llega al
terreno, una parte se evapora y otra se retiene en superficies impermeables.
CICLO DEL AGUA
▪ De la parte de agua que llega al suelo, una se escurre superficialmente y da origen
a los arroyos, ríos, lagos y luego mares. Por último una parte de la precipitación que
se infiltra o percola, si es abundante desciende hasta recargar el agua subterránea,
mientras que si es escasa se queda retenida en la zona no saturada (humedad del
suelo), desde donde vuelve a la atmósfera por evapotranspiración.
▪ La descripción anterior no es un proceso de velocidad constante, cada fase del
ciclo es errática. También el agua cambia de estados durante su periplo, siendo
este el gran mecanismo de desalinización de la naturaleza.
▪ Ese circuito cerrado que es el ciclo hidrológico, ahora tiene fugas, el calentamiento
global (producto de la polución) hace que no funcione como es debido. A la
naturaleza le ha salido un duro competidor “EL HOMBRE”, que de unos años a esta
parte, se ha hecho poderoso, tanto, como para competir con la Diosa Naturaleza.
▪ Hoy, todos los usuarios del agua estamos en la encrucijada: Escasez y deterioro de
la calidad de las fuentes, lo cual es un círculo vicioso pues todo lo que se
descargue al entorno inexorablemente irá al subsuelo, a los ríos o al océano.
CICLO DEL AGUA
▪ El desequilibrio resultante entre la tasa de evaporación y precipitación, sobre la
tierra y el océano, se corrige por la escorrentía y el flujo de agua hacia los océanos.
▪ El suministro de agua del planeta está dominado por los océanos.
Aproximadamente el 97% de toda el agua en la Tierra está en los océanos. El otro
3% se mantiene como el agua dulce en los glaciares y capas de hielo, las aguas
subterráneas, lagos, suelos, la atmósfera y dentro de la vida.
▪ En resumen, el agua que transita continuamente entre los diferentes depósitos de la
atmósfera, genera un ciclo. Este ciclo, se produce a través de los procesos de
evaporación, condensación, precipitación, sedimentación, la escorrentía, el flujo de
la infiltración, la sublimación, la transpiración, la fusión y las aguas subterráneas.
CICLO DEL AGUA
NO SE PUEDE CREAR AGUA. EL AGUA ES MATERIA. (Principio de conservación de la
masa o ley de Lavoisier (1743-1794).- No se crea ni se destruye, solo se transforma)
CICLO DEL AGUA
Glaciares
Han constituido por SIGLOS la mayor y más segura fuente de
recursos hídricos.
Sus ambientes peri-glaciares y humedales cumplen una
función esencial como reserva estratégica de recursos
hídricos y como fuente de agua de recarga para las
principales cuencas …
CICLO DEL AGUA
Páramos
El ecosistema páramo presta servicios hidrológicos que garantizan la calidad y
cantidad de agua. Los páramos húmedos tienen una gran capacidad de
retención. Estudios realizados en la cordillera central de los Andes revelan que
de la precipitación anual entre 1200 y 1600 mm, solo un 1,8% sale de la cuenca
en forma de flujos rápidos, el resto se absorbe (ECHAVARÍA 1999)
Bosques
La cobertura del suelo con bosques cumple con fundamentales funciones
hidrológicas. El bosque estabiliza el suelo, reduce la entrada de sedimentos en
los cuerpos de agua, ayuda a aumentar la infiltración del agua al suelo y reduce
la velocidad de ingreso directo del agua pluvial a los ríos.
Sin embargo la ecuación “mas árboles=más agua” NO es absolutamente
correcta.
Agua Subterránea
De cualquier manera, el agua superficial está más expuesta a
la contaminación y generalmente es mucho más cara, por el
tratamiento que necesita para su potabilización, que la
subterránea. Por ello, en la mayoría de los países
desarrollados, que se caracterizan por optimizar los usos de
los recursos naturales, el empleo de agua subterránea para
consumo humano, supera apreciablemente al del agua
superficial
CICLO DEL AGUA
IMPORTANCIA DEL AGUA
ANALISIS DEL RECURSO
Caudal Hidrológico
Caudal de Uso