El Agua
El Agua
El Agua
INDICE
CONTENIDO
PÁG.
INTRODUCCIÓN ……………………………………………………………………..2
OBJETIVOS……………………………………………………………………………3
IMPORTANCIA…………………………………………………………………………4
ANTECEDENTES...…………………………………………………………………...5
CICLO HIDROLOGICO……………………………………………………………..8-
9
CONCLUSIÓN……………………………………………………………………….13
BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………………...14
Página |1
INTRODUCCIÓN
El hombre tiene necesidad de agua para realizar sus funciones vitales, para
preparar y cocinar los alimentos, para la higiene y los usos domésticos, para
regar los campos, para la industria, para las centrales de energía: en una
palabra, para vivir
En este trabajo presentaremos los usos del agua, contaminantes que afectan
este recurso, distribución del agua en la tierra, entre otros. Estos puntos son
Página |2
OBJETIVOS
OBJETIVOS GENERALES
OBJETIVOS ESPECIFICOS
IMPORTANCIA
El agua existe en forma sólida (hielo), líquida y gaseosa (vapor de agua), que
se puede observar en océanos, ríos, nubes, lluvia y otras formas de
precipitación en frecuentes cambios de estado. De esta forma, el agua
superficial se evapora, el agua de las nubes precipita, la lluvia se infiltra en el
suelo y escurre hacia el mar. Al conjunto de procesos involucrados en la
circulación y conservación del agua en el planeta se le llama ciclo hidrológico.
ANTECEDENTES
Los océanos dan cuenta de casi el 97 % del agua del planeta. Únicamente un
3% es agua dulce. Los glaciares, la nieve y el hielo de los cascos polares
representan casi el 68.7% del agua dulce, el agua subterránea 30% y el agua
de superficie accesible rápidamente sólo el 0.3%. Esta baja cantidad de agua
de superficie fácilmente accesible se encuentra principalmente en lagos (87%),
ríos (2%) y pantanos (11%).
Página |6
Alrededor de tres cuartas partes del agua dulce del planeta están congeladas
en forma de glaciares y capas de hielo. La mayoría sigue siendo inaccesible y
se encuentra en el Ártico, la Antártida o Groenlandia. Sin embargo, los
glaciares terrestres, las nieves y los hielos eternos suministran agua en muchos
países, liberándola en cantidades que varían estacionalmente y durante
períodos de tiempo más largos.
Las aguas superficiales como los lagos, las charcas, los embalses, los ríos, los
arroyos y los humedales constituyen un pequeño porcentaje del volumen total
de agua dulce de la Tierra (0,3%). Aun así, representan el 80% de las aguas
superficiales y subterráneas renovables disponibles en un año determinado.
Estos cuerpos de agua desempeñan muchas funciones en el medio ambiente y
constituyen la principal fuente de agua potable, energía y ocio para el ser
humano, así como medios de irrigación y transporte.
Aproximadamente el 60% del agua que se extrae del suelo se utiliza para las
actividades agrícolas en climas áridos y semiáridos, y entre el 25% y el 40% del
agua potable mundial viene del subsuelo. Cientos de ciudades de todo el
mundo, entre ellas la mitad de las más grandes, utilizan de forma significativa
las aguas subterráneas. Esta agua puede ser especialmente útil en épocas de
escasez de agua superficial.
CICLO HIDROLÓGICO
Parte del agua que se infiltra puede volver a entrar a un curso de agua. El agua
puede viajar largas distancias, o permanecer por largos períodos como agua
subterránea antes de retornar a la superficie, o filtrarse hacia otros cuerpos de
agua, como arroyos u océanos.
Página |9
Los usos del agua son múltiples, podemos mencionar: agricultura de secano,
que es la agricultura que usa el agua de la lluvia directamente, agricultura bajo
riego a través de los sistemas de canales o de riego a presión, hidroeléctricas o
minería, abastecimiento poblacional de agua y desagüe, pesca directa del rio o
en la piscigranjas para la producción de tilapia, también se le puede dar un uso
decorativo como el agua que se usa en las piletas de las plazas, entre otros de
igual o mayor importancia como es la que usa la naturaleza para la
conservación de los bosques, ríos y de los seres vivos que habitan en ellos.
provocada por la contaminación del aire, y los metales pesados liberados por
las actividades mineras e industriales
Tipos de contaminantes:
1. Física:
Basuras, desechos residuales
(Latas, papeles)
Solidos totales, sedimentables,
coloidales.
Alteración de parámetros como
PH, temperatura, color, olor.
2. Químicas:
Metales pesados: Hierro, cobre, cadmio, plomo.
P á g i n a | 11
1. Vertido de las aguas servidas domésticas sin tratamiento previo a los cauces
superficiales de los ríos y quebradas.
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFIA
Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.
Alternative Proxies: