Hidrosfera

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

Hidrosfera

Conjunto de aguas oceánicas y continentales


del planeta.
Usos que el ser humano le da al agua:

❏ consumo
❏ uso doméstico
❏ fuente de alimentos (algas y peces)
❏ agricultura
❏ generación de energía eléctrica (centrales hidroeléctricas)
❏ vía de transporte
❏ turismo
¿Se puede vivir Tipo de recurso
Es un recurso renovable.

sin agua? Pero, debido al uso excesivo, la


oferta de recursos hídricos en el
mundo disminuyó tanto en
cantidad (hay escasez) como en
calidad (contaminación), y hoy se
El agua es un recurso lo considera un recurso limitado
y vulnerable que es necesario
esencial porque permite el cuidar.

desarrollo de la vida en Se pronostica que las futuras


guerras serán por el agua.
nuestro planeta.
El ciclo del agua
A causa del ciclo hidrológico, el volumen de agua
de la hidrosfera se mantiene constante, porque
parte del agua salada oceánica se transforma en
agua dulce y esta, a su vez, retorna cargada de
sales al mar.

Mediante la evaporación, el agua salada de los


océanos se transforma en pequeñas gotas de agua
dulce que forman las nubes. El enfriamiento por
ascenso de las masas de aire húmedo y el efecto de
los vientos provoca precipitaciones, que alimentan
los ríos, lagos, lagunas, aguas subterráneas y
glaciares. El escurrimiento del agua continental
hacia los océanos cierra el ciclo del agua.
¿Cómo se originó el agua en
la superficie terrestre?
La presencia de agua en la superficie
terrestre es el resultado de la
desgasificación del manto, que está
compuesto por rocas que contienen en
solución sólida cierta cantidad de
sustancias volátiles, de las que el agua
es la más importante. El agua del manto
se escapa a través de procesos
volcánicos e hidrotermales.
Distribución y disponibilidad del
agua
La distribución del agua en nuestro planeta es desigual:
existen áreas donde el agua es muy abundante, hay
inundaciones incluso; y otras áreas donde es escasa y
hay sequías.
¿Qué cantidad de
agua existe en
nuestro planeta?
El 70% de nuestro planeta es
agua:
97% agua salada
3% agua dulce
____________________________
69% congelada
30% acuíferos
1% ríos, lagunas (agua
disponible y accesible)
Aguas continentales: los ríos
Los ríos son corrientes de agua que corren por el CAUCE (cavidad o hueco)
limitado por las orillas o márgenes.

La NACIENTE del río se ubica en zonas altas, montañosas, lagos, lagunas o áreas
donde se acumulan las precipitaciones.

La DESEMBOCADURA es el lugar donde el río vierte sus aguas, puede ser el


océano, un mar, otro río, un lago o laguna, o puede no llegar a la desembocadura
y perderse por infiltración o evaporación.
Partes de un río
Curso superior: es la parte más cercana a la naciente, el agua
se desplaza rápidamente, puede presentar saltos, rápidos o
cascadas.
Curso medio: disminuye la velocidad y transporta
sedimentos.
Curso inferior: es el próximo a la desembocadura, la
corriente es lenta, el terreno es llano, pueden formarse
meandros (curvas pronunciadas) y se depositan los
sedimentos.
Caudal: es la cantidad de
agua que el río transporta

Régimen: es la variación del


caudal en un año
(precipitaciones, deshielo)
Aguas subterráneas
Las aguas subterráneas son
acumulaciones de agua que se
encuentran en el subsuelo a diferentes
profundidades. Se forman por
infiltración de las precipitaciones, de los
ríos, del derretimiento de hielo y
nieve.agua se infiltra a través del suelo
hasta dar con una roca impermeable,
rellenando sus poros y fisuras y
quedando almacenada en acuíferos.
Las aguas subterráneas son vitales, ya que suministran casi la mitad de
todo el agua potable del mundo, constituyen una reserva esencial para
periodos de sequía y contribuyen a mantener numerosos ecosistemas.

Al igual que otros elementos de nuestro planeta, estas también se


encuentran amenazadas por la contaminación, por infiltración de aguas
contaminadas.

También se encuentra en peligro por la sobreexplotación, por su


intensa utilización.
Aguas oceánicas: los océanos y mares
Los océanos son grandes masas líquidas que ocupan las cuencas entre los
continentes. Las grandes cuencas u océanos son: Pacífico, Atlántico, Índico,
Ártico y Antártico. Las cuencas más pequeñas próximas a los continentes se
llaman mares.

Corrientes marinas: Son masas de agua que circulan por los océanos como ríos y
tienen una dirección fija, pueden ser frías o cálidas. Se forman por la acción
combinada del movimiento de rotación de la Tierra, el calor del sol y los vientos.
Contribuyen a regular el clima de los lugares por donde pasan. Las zonas
recorridas por las corrientes marinas tienen una gran variedad de flora y fauna,
aportan una gran variedad de especies, son llamadas bancos o lugares de pesca.
Hidrogramas
Los hidrogramas son gráficos que permiten
observar la variación del caudal de un río a lo
largo de un año.
Los hidrogramas tienen dos ejes, en el eje
horizontal se ubican los meses del año y en el eje
vertical el caudal del río expresado en metros
cúbicos por segundo (m3/seg), la curva resultante
indica el régimen del río.
Análisis del Hidrograma
1. Ubicar en el mapa el Río Mendoza de la provincia
de Mendoza en la Argentina.
2. Nombrar los meses de mayor caudal
3. Nombrar los meses de menor caudal
4. ¿A qué se debe el aumento de caudal en esos
meses? Menciona posibles causas.
5. Calcular el caudal medio anual (con los valores
que se darán en clase)
Bibliografía
- Geografía I. Nuevamente Santillana. 2008, Ediciones Santillana
- Geografía I. Doce Orcas. 2008, doceOrcas Ediciones.
- https://www.iberdrola.com/sostenibilidad/aguas-subterraneas

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy