Danza

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 164

Gobierno del Estado de México

Secretaría de Educación Cultura y Bienestar Social


Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior
Dirección General de Educación Media Superior

DANZA

Escuelas Preparatorias Oficiales


del Estado de México
SBG
Escuelas Preparatorias Danza
Oficiales del Estado de
México

PRESENTACIÓN
¡Joven estudiante!

La Subdirección de Bachillerato General tiene a bien


dirigirse a tÍ, para hacerte saber que una de sus mayores
preocupaciones estriba en ofrecerte con calidad el servicio educativo
que recibes en las Escuelas Preparatorias Oficiales, con
fundamento en las políticas emanadas del Gobierno del Estado de
México.

Por ello, el documento que tienes en tus manos representa el


cumplimiento a uno de los grandes compromisos establecidos a
través del Plan Maestro al inicio del período de mi gestión y que a la
letra dice: “Renovar los enfoques pedagógicos en el diseño de los
métodos de enseñanza y los contenidos propios del nivel”.

Así, la “Antología” o “Cuaderno de Trabajo” que tienes en tus


manos es producto de la colaboración de los catedráticos del nivel y
de asesores expertos que, sumando esfuerzos, hoy consolidan para
tÍ este trabajo.

¡La tarea no fue fácil!, sobre todo si se toma en cuenta el


dinamismo de la ciencia y la tecnología y el pronto desfase de los
conocimientos; pero el propósito no es sustituir la bibliografía
especializada, las fuentes de consulta de primera mano, ni las
contribuciones que los mismos profesores, compañeros tuyos o
especialistas día a día incorporan en las sesiones de clase, en los
eventos académicos y en la vida misma.

Esta aportación es un apoyo sistemático de información de


acuerdo a los temas del programa de estudio de la materia de:
Educación Artística; por lo cual, puedes considerarlo un pilar en el
desempeño diario de tu formación.

Esperando que aproveches el contenido al máximo, te deseo


éxito en tu vida de estudiante.

Cordialmente

Mtro. Marco Antonio Trujillo Martínez

2
SBG
Escuelas Preparatorias Danza
Oficiales del Estado de
México

INTRODUCCION

La presente antología de Danza, es un complemento al

programa del Tercer Semestre de la Asignatura de Educación

Artística, en el cual se contemplo a los estados de la República

Mexicana con mayor relevancia dentro de la actividad folklórica;

danzas, bailes. Sones, Jarabes, Redobles, etc., así como vestuario,

antecedentes históricos, ubicación geográfica y una serie de

temáticas, propias para el conocimiento amplio y concreto del

significado de una de las Bellas Artes como es la Danza.

3
SBG
Escuelas Preparatorias Danza
Oficiales del Estado de
México

TEMARIO

PRESENTACION

INDICE

INTRODUCCION

BAJA CALIFORNIA 5

CAMPECHE 6

COAHUILA 11

DURANGO 16

HIDALGO 18

JALISCO 33

MICHOACAN 41

NAYARIT 58

NUEVO LEON 62

OAXACA 81

QUINTANA ROO 109

SAN LUIS POTOSI 117

SINALOA 124

SONORA 127

VERACRUZ 141

YUCATAN 157

4
SBG
Escuelas Preparatorias Danza
Oficiales del Estado de
México

BAJA CALIFORNIA SUR

Traje Representativo: "Flor de Pitahaya"

Los trajes folclóricos representativos y con orígenes muy antiguos


abundan en nuestro país, pero en le Península de Baja California no se
definió uno en especial, sino que se usaron trajes de época, como ya lo
encontraremos en cada uno de los sones a describirse, a falta del vestido
que representara, y en sí, que reuniera las características necesarias para
simbolizar ante las entidades de la República al Territorio de Baja California.
Se convocó en el año de 1955 a un concurso de confección y diseño del
traje regional de Baja California Sur, siendo triunfador el traje de flor de
Pitahaya que fue confeccionado por la Profra. Alejandrina Cota Carrillo,
pintado por el Dr. José Torre Iglesias, basado en una leyenda escrita por el
Profr. y Lic. Manuel Torre Iglesias, que versaba sobre el nacimiento del
cacto, planta característica de la flor de nuestros desiertos y que produce un
fruto que es el manjar predilecto por excelencia de los nativos.
Confeccionado en chames o raso, en color rojo, blanco y verde; la blusa
escotada en color blanco con el cuello en el escote en forma de una flor
pintada y bordada en chaquira y lentejuela a tono con el dibujo.

La falda semicircular de color rojo, lleva una planta de cacto


ramificada, en la cual se distribuyen tres flores, una en la parte superior y
dos a los costados, iguales a la blusa; también algunos frutos. Al rededor
complementa con amplio olan de color blanco; los tonos en que van
bordados y pintados, los cactos y flores son verdes, rosa y amarillo, con
lentejuela y chaquira negra simulando la pulpa con sus semillas (lleva collar
y aretes de perlas).

Del concurso de confección del traje regional nació la música para la


danza "Las Pitahayas", arreglo que hizo el Profr. Gilberto R. Mendoza,
basándose en la música regional; sacó una bellísima composición que
conocida por toda la Baja California Sur, pasa a ser lo más representativo de
nuestra entidad.

La música comprende una introducción de vals, un coro y danza a


ritmo de chotis.

5
SBG
Escuelas Preparatorias Danza
Oficiales del Estado de
México

6
SBG
Escuelas Preparatorias Danza
Oficiales del Estado de
México

CAMPECHE

Bailes de la "Fiesta del Palmar"

Su Medio Ambiente

a) La Región Norte, se caracteriza por sus extensas sabanas. (Clima


húmedo).
b) La Región del Centro, vegetación exuberante. ( Clima húmedo ).
c) La Región del Sur, tiene una mayor participación pluvial del Estado;
es la zona más importante de éste, en depósitos y corrientes de agua.
(Clima muy húmedo).

Los ríos Candelaria, Sabancuy, Manantel, Chupman y Paizada, son


los de mayor caudal y se encuentran en la parte sur, lo que la hace de
mayor fertilidad; encontrándose en esta zona ríos subterráneos, dando lugar
a depósitos acuáticos llamados Cenotes.

El Estado cuenta con 8 municipios, siendo el de mayor población


Campeche, encontrándose en él , la capital de Estado.

En la actualidad Campeche no ha perdido sus características


provincianas, vive una vida reposada enmarcada por bellezas naturales. Es
famosa en todo el sureste su bellísima Alameda, sus típicas y famosas
Murallas, su Catedral, El Pozo de la Conquista, El Convento de San
Francisco, El Puente de los Perros, El Museo de Arqueología, el famoso
Templo de los Cinco Pisos en el pueblo de Etzna; todos estos, lugares
históricos.

Tiene la ciudad campechana fama en relación con la buena cocina.

Entre los artículos típicos, destacan por la variedad de sus trabajos: el


carey, las filigranas de oro y plata y el afamado sombrero llamado Jipijapa.

Este Estado, como todos los que componen nuestro país, cuenta con
un variado número de bailes. Verbenas y Carnavales en donde se bailan

7
SBG
Escuelas Preparatorias Danza
Oficiales del Estado de
México

segundillas, fandangos, zarabandas, caconas, pavanas, jaconas; fue lo que


más gustó a las gentes y tuvieron gran arraigo en Campeche. Desde el año
de 1582 se introdujo el Carnaval; desde 1688 había orquestas, y en 1815 se
celebraban movidos bailes de juventud denominados "saraos", ( fiestas de
gran distinción y elegancia con música y danza ). La influencia española es
inconfundible y los primeros saraos fueron ofrecidos por las llamadas
"gentes de distinción", y se efectuaban en la tarde y en los salones de las
casas de las familias "principales".

Poco después se convirtieron en auténticas fiestas populares, que se


efectuaban en los distintos barrios de Campeche en donde participaban
gentes de todas las clases sociales. Estas costumbres populares sufrieron
grandes transformaciones y adquirieron personalidad propia.

Es común que en los festejos de los Palmares San Romaneros se


vean estampas costumbristas con sus clancleteos como el baile del Pavo, el
Son de la Cucaracha del género grande, el fandango y el fandanguillo, que
son jaranas comparseras, el Son de la Sirena, el Jarabillo de los Tecolotes y
las gustadas Jaranas Tropicales. Destacan en los carnavales, bailes
burlescos como La Culebra, Los Papagayos y la Contradanza de los Palitos
y en forma muy especial las comparsas negras con influencia caribeña o
nativa con ese singular sabor, gracia y salero de esta maravillosa gente, de
una de las regiones más hermosas de nuestra Patria.

Flesta del Palmar

LOS PREGONES. Estampas costumbristas, que representan en


forma muy especial, varios personajes típicos de Campeche, en
ofrecimiento de mercancía que venden por los diferentes barrios y calles;
hacen que nuestra mente recuerde esta costumbre tan generalizada en toda
la República y que se va perdiéndose poco a poco.

LAS CHANCLETITAS.- La cananga es una canción representativa


campechana, combinando hábilmente los ritmos de habanera en su primera
parte y danzonete en la segunda en donde cambia el ritmo a una alegre y
movida jarana de 6x8 que se distingue por el ágil chancleteo.

EL ZARANDEO. Es el precursor del Pichito Amoroso y otras


zarandangas, escrito en compás de 2/4 movimiento vivo y marcial. Guarda
parentesco con sones de influencia maya.

8
SBG
Escuelas Preparatorias Danza
Oficiales del Estado de
México

EL CUTZ. Es un pavo de bellísimo plumaje. Según la leyenda,


cuando las aves de estas selvas tropicales hacían sus fiestas y danzaban,
no aparecía el pavo de monte, que se encontraba desposeído por la
naturaleza, de sus plumas. Hasta que fue descubierto por el faisán, que lo

invitó al festejo, y para arroparlo, cada uno de los asistentes le dio una
pluma de su especie. Así adquirió su espléndido plumaje. Pero al verse tan
hermoso, no quiso perder su vestuario y huyó. El pujuy, ( tapa caminos ) lo
busca, deteniendo el vuelo de todos los pájaros y en su canto le dice:
devuélveme mi traje, caballero! Los bailadores simbolizan las plumas con un
listón de color que cada uno trae, y en el cuello del bailador que representa
al cutz, los prenden.

LOS BAILES REGIONALES. Jarana de 6x8. Surgiendo con


antecedentes de la "primera vaquería", es actualmente del dominio público;
esta versión no tiene más de cuarenta años de bailarse en Campeche.
Combinan su alegre ritmo con un "'Guaracheo".

EL GALLO. Es una danza indígena característica del pueblo de


Lerma. Se baila el 3 de mayo, en la fiesta de la Santa Cruz. Su finalidad es
la de atraer la fertilidad en los campos, por lo que sacrifican a un gallo que
durante la danza lo lleva colgado en la espalda, el único hombre que
participa en ella. Las mujeres llevan en las manos una jícara con semillas de
maíz que suenan al movimiento de los pasos de la danza. Se acostumbra
llevar sombrero sobre el cual colocan un paliacate.

SON DEL PAVO. ( segundilla ). Es un zapateado de corta duración,


pero muy energético y vivaz. Se generalizó a mediados del siglo XIX. Lo
bailan por parejas, cogidos por un brazo de la cintura, mientras el otro queda
libre y levantado. El baile se caracteriza por su agilidad y alegría.

LA GUARANDUCHA. Jarana de 6x8 y Habanera. Se comienza can


jarana, pero con la modalidad especial del trópico en los guaracheo y
zapateados. A mitad del baile, se introduce el ritmo de habanera
correspondiente a la comparsa de influencia negra; en este momento las
parejas de más soltura de desprenden para bailarla, mientras las corean y
marcan el ritmo con palmadas. Al final, todos se incorporan al baile,
terminando con la jarana.

JARABE CRIOLLO. Este jarabe es uno de los más antiguos de que


se tiene noticia en nuestro país. El repiqueteo de tres iglesias del puerto
campechano llamando al culto, inspiró la composición de este jarabe.

9
SBG
Escuelas Preparatorias Danza
Oficiales del Estado de
México

Se siente en todo el bailable el sabor de esta provincia, con ese


carácter regocijaste de sus gentes cuando buscan divertirse.

PICHlTO AMOROSO. Pertenece al género grande y es una


Zarabanda con la cual iniciaban los "Santaneros". Es uno de los bailes de
ritmo tropical más alegre con que cuenta la bullanguera juventud
campechana. Con los brazos imita el vuelo de esta ave que pertenece al
grupo de los tordos, por eso sus saltos y brincoteos dan lugar a complicadas
figuras y a remates acompasados y bellos.

LA JERENGOZA. Baile propio de la región que coincide con las


randeñas, de tonadilla conocida en el barrio de Santa Ana; su música es
viva y estridente y los bailadores, con paso redoblado, toman posiciones en
rueda y giran haciendo cambios hacia el centro y hacia afuera, o sobre sí
mismos, para terminar con un remate muy vistoso.

LA CUCARACA. Baile conocido como "son de jaleo", su ejecución


requiere soltura y gracia, puesto que su ritmo coincide con los de "choteo",
de "correteo " y "bailoteo", al interpretarlo, el hombre pone sus manos sobre
los hombros de la mujer inclinándose un poco hacia ella, imitando en esa
forma el caparazón de la cucaracha.

CAMPECHITO RETRINCHERO. Jarana que se baila a ritmo de seis


por ocho; de ágil zapateado, en donde los bailadores dan muestra de su
gracia y destreza y, como prueba de ello, ya sea en el almud o en el tablado,
se colocan sobre la cabeza una botella, y algunos de ellos, charolas con
vasos y botellas, mismos, que no obstante el zapateado, al ejecutar el baile,
permanecen guardando un equilibrio que causa admiración.

Vestuarigo

En lo que se refiere al traje regional campechano para el sexo


femenino, está formado por una blusa blanca bordada con hilo negro en el
cuello, pecho y mangas y una enagua llamada sayas, acompañadas, de un
solo color, rosa o azul brillante, con encaje blanco en su parte inferior.
Completa este traje, el cabello atado a una trenza colgante en la espalda,
adornada con un lazo de seda y peineta de carey labrada y pequeñas
cadenillas de oro. Portan también sobre la blusa, relucientes cadenas y
rosarios de filigrana de oro. Aretes también de filigrana y sobre los hombros
un rebozo.

10
SBG
Escuelas Preparatorias Danza
Oficiales del Estado de
México

El traje típico masculino consta de pantalón blanco, ancho en las


caderas y camisa blanca larga abrochada con botones de oro unidos por
una cadena. Sombrero de jipi japa, y por calzado, alpargatas de piel de
ganado vacuno, con medio tacón. Este último traje casi ha desaparecido, en
virtud de que tanto la gente acomodada como la humilde lo usa mezclado
con el traje antillano o europeo.

11
SBG
Escuelas Preparatorias Danza
Oficiales del Estado de
México

COAHUILA

Polkas • Jarabe Pateño • Contradanza

COAHUILA, etimológicamente quiere decir: Coatl: Culebra y


Huiliana: Arrastrarse

Esto lo podemos interpretar como:


LUGAR DONDE SE ARRASTRAN LAS CULEBRAS "LUGAR
DONDE ABUNDAN", aunque algunos le dan interpretación de
VIBORA QUE VUELA

Polkas de Coahuila

Los grupos étnicos que habitaron el Estado de Coahuila


fueron; Irritilas, Borrados, Cuachichiles, Cuahualtecos, Cacatecas,
Kipapoos y los Indios Negros.

Los bailes y danzas de nuestro pueblo, matizados con


fecundidad del mestizaje, son expresiones vigorosas del pueblo
mexicano, de ese pueblo sensible y humano que tan presto es
aguerrido e indómito, como dulce y tierno, bravío y emotivo,
conjugación de sentimientos nobles y alardes de altivez, trama
maravillosa de gracia, ternura y belleza.

ESOS SON LOS BAILES Y DANZAS NACIDOS LA ENTRAÑA


PALPlTANTE DEL ESTADO DE COAHIUILA.

El folklore que existe en el Estado de Coahuila es muy


característico, sus danzas y bailes son brillantes, tienen zapateados
fuertes, giros rápidos, actitudes y movimientos que revelan el secreto
de vivir en lugares hostiles cargados de inclemencias.

Cuando observamos sus danzas y bailes encontramos los


extremos, la euforia al máximo o la imploración y la sobriedad; al

12
SBG
Escuelas Preparatorias Danza
Oficiales del Estado de
México

admirarlos llenamos nuestras mentes de algo diferente, fortaleza de


espíritu y fe en la vida.

Para bailar las POLKAS DE COAHUILA SE CONOCEN DOS


TRAJES; uno de ellos es:

La mujer se atavía con falda circular siendo su largo bajo la


rodilla y en llamativos colores, adornada con dos olanes que
contrastan con el color de la falda y adornados a su vez con
pasalistón al color del olan y listón que combine con el color de la
falda.

La blusa es blanca con manga corta bombacha y tupida en su


totalidad con pasalistón y listón como el que lleva la falda; lleva cuello
de tortuga y pechera del mismo pasalistón de las mangas. Se
complementa con cinturón de la misma tela haciendo moño atrás y
colgando hasta la altura de los olanes, así como un moño que llevará
en la cabeza, siendo también del mismo tono de su traje. Todo lo
anterior se hace más vistoso y elegante siendo acompañado por las
Botas Adelita en color blanco.

El hombre lleva pantalón blanco tipo vaquero, camisa a


cuadros, mascada blanca y sombrero de copa alta tipo norteño y
botines.

Las polkas más conocidas son, la Filomena y las Bicicletas.

Jarabe Pateño

Este jarabe está considerado como uno de los más alegres


con los que cuenta el folklore mexicano, pues en él, ni por un
momento se pierde la euforia del ritmo. Se le llama Pateño porque se
origino en la antiquísima hacienda de Los Patos, (hoy General
Cepeda), en el norteño Estado de Coahuila.

Se baila este jarabe en las reuniones sociales y en las fiestas


familiares, en las que la proverbial jovialidad y llaneza norteña se
manifiesta en toda su plenitud.

13
SBG
Escuelas Preparatorias Danza
Oficiales del Estado de
México

Lo ejecutan parejas que lucen sus mejores galas,


especialmente las mujeres, que tienen oportunidad de manifestar su
delicada coquetería.

El atuendo femenino lo forman la blusa y la falda en tela de


algodón. La blusa en color liso, que se combina con los motivos
predominantes de la falda, lleva en el pecho una figura al capricho en
forma de picos con un pequeño olan de encaje a la orilla. Dentro de
la figura se usan alforzas que van alternadas con pasalistón en
blanco y negro colocados verticalmente. La manga va abombada
hasta el codo y ceñida al antebrazo con encaje y tres listones en la
muñeca. La falda es floreada con motivos menudillos, lleva picos
largos de encaje blanco y negro a lo ancho y muy plegado.

Se complementa el atuendo con calzón largo y botas de tacón


abotonadas.

El hombre, lleva pantalón de caqui con camisola cuya


falda va por fuera del pantalón; un paliacate al cuello y sombrero
tejano.

En ocasiones entonan coplas que expresan la característica


norteña, aunque estas no sean propias del jarabe Pateno.

Contradanza

Actualmente en la Villa de Arteaga se baila la Contradanza en


casamientos, reuniones, bailes y bautizos.

Se suspende la música moderna, para que las personas


mayores se acuerden de su época y bailen piezas de su tiempo:
chotis, varsovianas y contradanzas.

Los bailadores escogen generalmente a señoras y muchachas


ágiles para que sean sus parejas, los concurrentes hacen rueda para
gozar el espectáculo del baile. El ritmo, movimientos, giros y

14
SBG
Escuelas Preparatorias Danza
Oficiales del Estado de
México

zapateados de la Contradanza son muy rápidos, a pesar de lo cual,


conserva el nombre indicado.

Este baile se ejecuta dos o tres veces en una misma fiesta y


después que ha sido ejecutado por las personas de mayor edad, lo
bailan todos los asistentes.

Es un orgullo para los habitantes de Arteaga decir: "La


Contradanza la aprendí de mi abuelo", o "Nadie me gana a bailar
contradanza". El verdadero compás de la contradanza es de 2 por 4
o de 6 por 8 y se compone de cuatro figuras y su origen es inglés. Se
bailó a principios del siglo XVII derivándose la palabra contradanza
de country dance, ( danza campestre ). También se afirma que el
nombre se debe a que unas parejas bailan frente a otras.

Al ser adoptado este baile por los franceses se bailó en todo


México durante la invasión gala, primero entre las personas de la
aristocracia y después por el pueblo.

La Villa de Arteaga es un pueblito pintoresco que se encuentra


al sureste de Estado de Coahuila, llamado originalmente San Isidro
de las Palomas; en él, son famosos los bailes, pues no solamente
despiertan interés entre las gentes del pueblo, sino que acuden
personas de Saltillo, Ramos, Arizpe, Torreón y de otras ciudades
circunvecinas. En estos bailes se ejecuta Contradaza sin que se le
dé este nombre, ni se indique quién es autor de la música.

Los instrumentos musicales que se usaron en Arteaga, para


acompañar este baile, fueron el violín y el bajo; posteriormente se
agregó el acordeón.

En su ejecución en la actualidad se usan vestidos comunes y


corrientes. Antiguamente, las damas se presentaban elegantemente
ataviadas luciendo el peinado de chongo o rizos en la frente; la blusa
de cuello alto, llena de encajes y alforzas y chinos, con mangas
abollonadas en la parte superior y ajustándose en el brazo; con
faldas amplias, adornos con listones dejando ver sus botas con
botonadura lateral.

15
SBG
Escuelas Preparatorias Danza
Oficiales del Estado de
México

Los hombres usaban saco corto y abierto de atrás, chaleco,


corbata de moñito, pantalón sin valenciana y botas. Siempre llevaban
dos pañuelos blancos, uno de los cuales usaban para no maltratar el
vestido de la bailadora.

16
SBG
Escuelas Preparatorias Danza
Oficiales del Estado de
México

Durango

Las Cuadrillas (Tepehuanes)

Investigación: J. Carmen Saldaña 1952

Su nombre original es "Rigidon" que se deriva del de su autor,


Antonio Ragaud, que lo creó en la Provenza, Francia, en el siglo XVIII. Con
la intervención Francesa, llegaron los rigidones al territorio nacional, los que
en un principio fueron de solaz, únicamente de la clase social más
favorecida; pero no tardaron en llegar hasta el pueblo humilde, quien los
interpretó imprimiéndoles el sello característico del alma mestiza.

Hace mucho que las "cuadrillas" desaparecieron de los salones


señoriales, desplazadas por empuje de nuevos ritmos, pero el pueblo,
conservador ferviente de la herencia ancestral, aún ejecuta con pasión este
baile que tiene un sabor francamente mestizo, gracias a las modalidades
que él mismo le ha puesto. Por su ejecución, es en realidad una
contradanza.

El ritmo de la música está adaptado a cada una de las cinco figuras


que se compone, siendo los instrumentos más comúnmente usados el
violín, la guitarra, el tambor, el acordeón y principalmente el arpa.

Este baile estuvo de boga en nuestro país en la segunda mitad del


siglo pasado.

Entre el pueblo humilde no había invitación personal, bastaba con


correr la voz, para que hombres y mujeres, concurrieran con oportunidad al
lugar del baile ataviados según su usanza. El hombre, con borceguí,
pantalón de charro con aletón, guayabera, mascada al cuello. La mujer, con
botines de raso y puntera de charol, enaguas de cuchillas con olanes, blusa
escotada, rebozo y peinado de rizos al frente, con chongo alto.

17
SBG
Escuelas Preparatorias Danza
Oficiales del Estado de
México

La sala debía de ser de amplias dimensiones y el piso, si no estaba


entablillado, se regaba antes de empezar el baile y después, cada vez que
comenzaba a levantarse el polvo. Las vecinas prestaban los asientos que
hacían falta.

Al empezar el baile, como galantería, los señores mayores ofrecían a


las damas vino, las que tenían la obligación de aceptar y era práctica
obligada de higiene pasar la palma de la mano izquierda por la boca de la
botella antes de tomar... o simular tomar del contenido. Cuando era joven
quien brindaba el vino, la música cesaba de tocar, éste decía un verso
dedicado a alguna de las muchachas concurrentes, la que tenía la
obligación de contestar. Venían los aplausos y después los comentarios,
eran versos burdos, pero veraces y en ocasiones no exentos de donaire.

Cualquiera que fuera el número de parejas, todas bailaban porque se


procedía con rigurosos turnos. Además, entre juego y juego de cuadrillas se
tocaban otras piezas distintas, dos o tres que aprovechaban quienes habían
estado como espectadores.

Bagres, es una comunidad del municipio de Tepehuanes del Estado


de Durango, situada en las márgenes del río del mismo nombre. Cuenta
apenas con 360 habitantes. En tiempos de la Intervención Francesa, los
invasores se establecieron en este lugar y todavía sus pobladores revelan a
las claras la sangre europea. Puede decirse que ahí se bailan las cuadrillas
con sentido ritual, porque él hacerlo es una prerrogativa que sólo se
concede a las personas mayores.

18
SBG
Escuelas Preparatorias Danza
Oficiales del Estado de
México

HIDALGO

Boda Huasteca • en cuatro etapas.

Los casamientos indígenas de la Huasteca se llevan a cabo


mediante un proceso largo dividido en cuatro etapas:

1-Pedimiento
2-Vestuario
3-Coronación y Comida
4-Demostración y Consejos

Etapa l (Pedimiento)

Los jóvenes casaderos, manifiestan a sus padres sobre el deseo


de casarse quienes de acuerdo con ellos señalan a la joven
escogida para esposa, acto seguido buscan a una persona
experimentada en estas actividades y conociendo la facilidad de
palabras para convencer mediante el dialogo, le solicitan para que
intervenga en el pedimento comprometiéndose en lugar del joven y de
sus padres; dicho casamentero se le conoce con el nombre de
Ueuejtlakatl. El Ueuejtlakatl es el que habré el camino para el noviazgo,
es el que hace el compromiso, recibe las condiciones de los padres de
la novia y es el que hace el convenio para iniciar los caminos o vías de
cuantas veces tiene que ir a saludar a los padres de la novia con
regalos consistentes en maíz, frijol, pilón, chile, frutas, aguardiente, pan,
cerveza, refrescos, leña, pollos o guajolotes, etc.

Mientras ocurren las visitas del Ueuejtlakatl, uno de los familiares


de la novia se dedica a investigar de la conducta del pretendiente. A la
segunda o tercera visita del Ueuejtlakatl que pueden estar esparcidas
entre 15 y 20 días o tal vez cada mes según se lo indiquen los padres
de la joven, se presentan los padres del novio, con quienes se ponen de
acuerdo para continuar con las visitas periódicas de cada mes o de
cada dos o tres meses, a veces, en vísperas de las fiestas tradicionales
o cuando lo indican los papás de la novia. Estas visitas generalmente se

19
SBG
Escuelas Preparatorias Danza
Oficiales del Estado de
México

hacen siete veces en un año o en dos según el acuerdo que hayan


tomado. Este acuerdo de hacer las visitas con obsequios como saludo
le Ilaman caminos.

A partir del primer camino o visita, con obsequios donde los


padres y parientes reciben los presentes, queda echo el compromiso de
noviazgo, por eso a partir de ese momento la muchacha deja de salir de
su casa si no es para hacer el que hacer domestico, ir por el agua o
lavar al río, pero siempre acompañada por la madre, y el día que sale a
un sitio público como el tianguis o la iglesia, siempre la van cuidando
sus papás mientras que ella se comporta con mucho recato, no levanta
la vista para mirar a otras personas, se dirige al sitio donde la llevan. El
joven a partir de la primera visita, comienza a observar conducta
intachable, es solícito para el trabajo, es respetuoso con los vecinos,
con sus parientes y padrinos, su limpieza personal se hace notable, su
presentación en sitios públicos lo hace con recato sensible y amabilidad,
por otro lado sus parientes y vecinos lo tratan con mayor distinción.

Cumplido el año o los años de noviazgo, se fija la fecha del


casamiento que generalmente coincide con los días que anteceden a la
celebración de Xantolo o fiesta de los muertos, antes del 2 de
noviembre para aprovechar las flores del Campo axochitl que son parte
importante para la boda en los meses de abril y mayo que es cuando se
dan las flores de San Antonio.

En esa ultima visita presentan por primera vez a los novios


quedando frente a frente, pero no se dirigen la palabra si no
permanecen con gran recato durante el transcurso de la entrega de
obsequios mientras los padrinos, papás y parientes se ofrecen algún
brindis con refresco y aguardiente.

Etapa ll (Vestuario)

Llegada la fecha del casamiento, los padres, padrinos y parientes


del novio se presentan en la casa de la prometida, llevando los
obsequios para ellos juntamente con los músicos de cuerda, quienes
empiezan a tocar el Yoloxóchitl (primera forma del Xochipotzalhuatl)
mientras los parientes de ella aguardan encerrados en la casa donde se
llevara a cabo la ceremonia del vestuario procediendo de la forma
siguiente:

20
SBG
Escuelas Preparatorias Danza
Oficiales del Estado de
México

Por la mañana muy temprano llegan los músicos a la casa de la


joven, enseguida los familiares del novio, quienes saludan tocándole los
hombros a los padrinos de los novios; a los futuros consuegros y a los
parientes de los novios a la vez haciéndose en gesto como si intentaran
besarse en las mejillas pero tan solo pequeñas inclinaciones de cabeza
de lado y lado; a este acto le Ilaman "Naualtekis."

A este acto presentan a la novia por segunda vez mientras


dialogan los papás recordando a los parientes del novio que deben ir
preparados con los obsequios íntegros y de calidad de acuerdo a la
costumbre, advirtiéndoles que el que carezca de estas condiciones, la
muchacha no se entregara a menos de que satisfagan mediante litros
de aguardiente por cada falta, de lo cual decidirán los padrinos y
parientes de la novia.

Después de estos acuerdos sirven el desayuno a base de café


negro y tamales, este será el último desayuno que tomara la muchacha
a lado de sus padres, el joven toma el desayuno al lado de los suyos en
el mismo jacal.

Los padrinos de ella contestan la solicitud a nombre de los papás


con otro discurso, solicitando para cederla un brindis con aguardiente.
Acto seguido sientan a la novia sobre un petate chico confeccionado
expresamente para este acto (medio petate se adquiere en Tantoyuca,
en Chicontepec o en Huejutta, si el medio petate no procede de estos
lugares y se adquiere en otras partes que no reúnan las condiciones del
convenio, la falla se satisface con los primeros litros de aguardiente, ya
que cada falta se paga por pareja y si el pariente es viudo o viuda se
paga medio litro por el difunto). Sentada sobre el petate, la madrina le
suelta la primera trenza no sin antes haber tomado un trago, con la
segunda trenza se vuelve a brindar, después proceden a desvestirla de
su ropa común y vestirla posteriormente delante de los parientes
tratando dentro del mayor recato de contener sus encantos. La visten
con dos o tres blusas, con sus enaguas (anteriormente se usaba una
prenda Ilamada chichilkueitl con sus bordados Ilamados "Xocoyojloil").

Complementa su atuendo con collares, anillos, rebozo, corona y


listones largos con que se sujetan los collares o gargantillas, una vez
vestida la sientan frente al altar y proceden los familiares de la novia a
vestir al joven en el centro de la sala rodeado por el parentesco de la
novia, se empieza a desvestir mientras los demás lo van cubriendo con
su calzón, camisa, huaraches, jorongo, cobija, y tela de pañuelos o

21
SBG
Escuelas Preparatorias Danza
Oficiales del Estado de
México

paliacates, de igual manera la parentela constata en el joven el vigor


físico.

Una de las condiciones estrictas que se exigen es la virginidad de


ambos, acto seguido se sienta al lado de la novia.

El vestuario tarda varias horas, tantas que al termino de éste rito


se sirve la comida por los padres del novio, repartiéndose en un sesto o
Kuachikiuitl a todos los presentes, acompañado por libaciones de
refresco o aguardiente, después de la comida, como a eso de las 3 o 4
de la tarde salen de su casa rumbo a la casa del novio, esta caminata lo
hacen de manera lenta y a cada paso van exigiendo al novio comida o
tragos, de este modo la comitiva llega a la casa del novio después de
una procesión de 2 o 3 horas calculando que la recepción se haga al
caer la tarde, ya casi de noche, los músicos van tocando el
Xochipitzuatl, mas popularizado Ilamado marcha.

Etapa lll (Coronación y Banquete)

Frente a la casa del novio plantan un arco de flores en donde


adelantándose los padrinos del novio y el Ueuetlakatl se paran al pie del
arco, unos con coronas de flores de Cempoalxochiti o flor de muerto,
otros con collares y unos ramilletes muy especiales elaborados con
hojas de maíz Ilamados (Majpilxochitl) o cetros.

Después de que pasan los novios guiados por una pareja quienes
van regando a su paso con agua y petales de flores Ilamados "Tesiuitl",
empiezan a coronar a los individuos empezando con los papás de la
novia a quienes les van sirviendo una copa de bebida de mora
preparado con aguardiente y van pasando por el arco hasta hincarse
frente a la casa del novio donde se encuentra la novia de rodillas
suplicando que la admitan en esa casa como un miembro mas de la
familiar.

Acto seguido; Tocándose los hombros unos con otros, los papás
del novio levantan a los dos de donde están hincados y los pasan al pie
del altar de la casa, en donde los sientan sus padrinos, mientras los
demás se saludan y se van sentando. Para el banquete; los músicos por
su parte están tocando el canario como marcha nupcial, es una melodía

22
SBG
Escuelas Preparatorias Danza
Oficiales del Estado de
México

que forma del Xochitlpitzauatl, en esta parte es donde la música de


viento también interviene tocando la misma melodía.

Una vez colocados los individuos en sus lugares y servida la


comida, ya sea en el suelo o en una mesa grande, antes de pasar los
comensales sirven la comida en un plato grande y les van dando de
comer en la boca a los novios y los padrinos del casamiento, con este
acto quedan ya legalmente casados.

Después de la ceremonia, los invitados pasan a la mesa a comer


puestos todos de pie, ya que no se ponen sillas para ellos; los músicos
tocan en esta comida la melodía "Akatsana".

Este rito se celebra cerca de la media noche; después de la


comida los invitados inician el baile con el Xochipitzabatl y huapangos,
los primeros en bailar son los papás quienes van intercambiando
parejas mientras los novios tratan de dormir cerca del altar y los demás
parientes los velan hasta este momento los recién casados no se dirigen
la palabra.

Etapa lV (Demostración y Consejos)

Al día siguiente los novios aún vestidos con la ropa nupcial se


lavan las manos y la cara, después los padrinos y la música salen al
patio para acompañar a la pareja, ya que ella debe de cumplir con sus
deberes de mujer y lo primero que hace es ir por agua al pozo, para
este acto los padrinos le enseñan el camino al pozo, le enseñan la
cocina, el metate, el comal, el fogón y la examinan si puede cargar ollas
en la cabeza.

El hombre con su machete nuevo va limpiando el camino al pozo,


después va cargando un tercio de leña a la casa, acto seguido, va por el
zacahuile (tamal grande hecho con un guajolote entero) a la casa de sus
padrinos, quienes lo han preparado especialmente para éste fin, el novio
lo Ileva cargando hasta el lugar de la fiesta, antes de servirlo ayudado
por su esposa, porque esta vez les toca a ellos servir a los invitados,
hacen que la novia muela un poco de nixtamal, lo repase y heche
algunas tortillas para comprobar que si conoce de cocina.

23
SBG
Escuelas Preparatorias Danza
Oficiales del Estado de

Los novios proceden a dar de comer a los parientes de ambos al


México

final de este acto, los padrinos de la boda y los papás inician con los
consejos para los contrayentes.
Les recomiendan respeto mutuo, cariño, fidelidad, sostén mutuo,
cordialidad, amabilidad para con sus familiares, con sus vecinos
evitando el odio, el chisme y la indiscreción para la mujer, el vicio de la
embriaguez para el hombre, les recomiendan que vivan en paz como
hermanos, que sean piadosos y respetuosos con Dios, con sus
creencias y con las autoridades, hacendosa para la mujer, emprendedor
y cuidadoso para el hombre, recomendándoles lo que ha costado su
crianza y su educación.

Mientras los padrinos y los papás pronuncian estos discursos, los


músicos tocan la melodía "Liknokulkali", que es otro Xochipitzáhuatl. Por
su parte los novios y todos los asistentes lloran abundantemente e
inician la despedida llevándose las flores (coronas, collares y demás
para sus casas), en este momento los músicos tocan el Xochipitzáhuatl
llamado "Tlamakualistli".

Los novios se quedan en su casa con los papás del contrayente,


a veces el matrimonio no se consume hasta tiempo después, a veces la
contrayente no duerme con su esposo sino que con su suegro hasta
que la señora decide después de una semana o un mes cuando su
suegra le sugiere que ya se duerma con su esposo.

El sexo se ve como un acto que cumple una función no como un


simple deleite, de ahí que a veces aunque los hijos se dan cuenta de los
actos de sus padres debido a que los jacales no están divididos de
paredes o cuarterias; sin embargo los niños indígenas no miran con
morbosidad dichos actos, sino que los ven con un gran respeto,
considerando que gracias a este acto nacemos los seres humanos; de
ahí la veneración y cariño con que estiman al sexo, ya que cuando
llegado el tiempo ha ellos también les tocará realizar el acto sexual para
traer más seres al mundo y cuando nazca el primer niño, la nueva
madre cantará el séptimo Xochipitzahuatl que es una canción de cuna
que la comunicará con su hijo, invitándolo a la sonrisa y al sueño.

24
SBG
Escuelas Preparatorias Danza
Oficiales del Estado de
México

HIDALGO

Sones Huastecos • Huapangos

Investigación: Moisés Hernández AbregoEl Huapango

Hoy, a pesar del avance de otros géneros musicales


menos tradicionales, el guapango sigue hacer cantar y mover los pies
de los hidalguenses sobre todo los que viven en la sierra y en la parte
montañosa de la Huasteca.

Origen y raíz del Huapango

Existen diversas opiniones acerca de la etimología de la voz


guapango, siendo una la que lo derive del vocablo nahuatl
CUAUHPANCO, compuesto de CUAUTL: LEÑA-MADERA, PAN: EN
EL 0 SOBRE y CO adverbio de lugar, su significado es baile que se
ejecuta sobre una tarima o plataforma.

El nombre propio es HUAPANCO que se compone de


HUAPANTLI (vapantli viva grande). En su variante guapango iniciado
con letra "G" en vez de "H" se aclara. No hay que olvidar que
Huauoantl en azteca significa puente y que de puente a tablado,
entablado o tarimado no va un paso.

25
SBG
Escuelas Preparatorias Danza
Oficiales del Estado de
México

El Guapango es originario de la región Huasteca que comprende


porciones de los estados de Hidalgo, Tamaulipas, Veracruz, San Luis
Potosí e inclusive Puebla. En Hidalgo concretamente la región de
Huejutla, San Felipe, Atlapexco, Huautla, Huazalingo, Jaltocan y en
algunos otros lugares, donde era de ejecución obligada en algunos
eventos de relevancia y celebraciones familiares.

La música da principio a su tarea, tocando principalmente la


parte instrumental y acompañado después del canto. Durante la
introducción instrumental, se colocan los bailadores en filas, hombres y
mujeres dándose frente, para invitar el hombre a la mujer se sitúa junto
a ella, con toda galantería y caballerosidad le hace caravana; la dama
acepta desde luego, ya que no podría resistir a tan amable invitación; el
caballero que durante este acto a estado con el sombrero en la mano,
se cubre la cabeza. Se inicia el baile, ejecutando hermosos
movimientos rítmicos, con la cara solemne y los brazos caídos, los
bailadores se mueven primorosamente con lentitud, y a medida que el
baile se prolonga el balanceo es mas movido, en los primeros
compases la música es lenta.
Al final del canto, que se hace la voz del falsete, se lanza un "AY",
lánguido y sentido que se prolonga bastante, después el compás de la
música se hace mas rápido y el baile continua y las parejas siguen
zapateando.

En el primer tomo de la Edición de Música y Músicos de


Latinoamérica, impreso en 1947, encontramos la siguiente definición de
lo que es HUAPANGO: "baile mexicano que se ejecuta en las fiestas
populares de la región costera de los estados de Tamaulipas, Veracruz
y de la Huasteca."

Por último mencionaremos lo que dice al respecto el diccionario


enciclopédico Uthea, editado en 1951: HUAPANGO.- "en México, fiesta
típica popular del Estado de Veracruz. Música y baile de esta fiesta y
cantos populares que lo acompañan.
Como vemos, las opiniones anteriores consideran al guapango como la
fiesta, el baile y aun los cantos, puesto que en la opinión del diccionario
Uthea, que mencionamos en el pasado párrafo, se dice en una parte:
musca y baile de estas fiestas, y cantos populares que lo acompañan.
Es de tenerse en cuenta esta frase, ya que el agregar la opinión
emitida por el maestro Don Vicente T. Mendoza en su libro Panorama
de la Música Tradicional de México, en su parte relativa al guapango,
menciona: "deberá se agrupado por regiones, estilos y formulas de

26
SBG
Escuelas Preparatorias Danza
Oficiales del Estado de

acompañamiento", vienen a acompletar la opinión del diccionario


México

Uthea, ya que de este modo se podrá entender que el guapango no es


tan solo la fiesta y el baile, sino también algunos cantos populares
ejecutados en determinado estilo y acompañamiento.

Instrumentos Huapangueros

El Guapango se toca y se baila por lo general en las costas y


particularmente en el Golfo, pudiéndose distinguirse tres regiones; la
del norte que comprende la Huasteca; la del centro que abarca la parte
media de Veracruz y la del sur, Ilamada también de Sotavento, según
la región, el Guapango toma características particulares.

En este aire, vivo y rítmico, creado por el pueblo, intervienen


principalmente sones, jarabes, tonadillas, seguidillas, malagueñas,
coplas, cantares, etc.; los cuales ejecutan en estilo de guapango.

Antiguamente el acompañamiento era con arpa y guitarra, pero


posteriormente se introdujeron otros como las jaranas, entrecillo (de
tres cuerdas dobles a manera de guitarra), o bien a falta de arpa, el
conjunto de un violín y una jarana o solamente un violín y una guitarra.
En la actualidad el conjunto mas común en la parte norte de la
Huasteca es la que forman: el violín, la jarana, y la guitarra quinta
doble, llamada también huapanguera, cuya afinación más usual es: sol,
re, sol, si, mi, octava inferior, cuyos índices acústicos corresponden a la
parte mas grave a la tercera octava del sistema diatónico, que le da
sonoridad grave muy peculiar, que contrastan con el acompañamiento
agudo de la jarana cuya afinación es: sol, si, re, fa, la y con los sonidos
del violín, que es el que lleva la parte melódica.

El Ritmo del Huapango

El elemento más importante es el ritmo. De tiempo muy vivo,


generalmente el compás del guapango en su parte armónica es de 6/8
pudiendo aparecer el de 3/4 o la combinación simultanea del de 6/8
con 3/4 o la alternación del 6/8 con el 2/4 y en ocasiones la mezcla de
estos con valores irregulares.

El rasgueo de la guitarra es muy rápido, el músico da un golpe


con sus puños sobre las cuerdas, en tiempos diferentes del compás

27
SBG
Escuelas Preparatorias Danza
Oficiales del Estado de
México

pero casi siempre señalando el principio de este con acento marcado,


produciendo un ritmo peculiar del guapango. A esta ejecución los
huapangueros la denominan azote.

El "azote" en la guitarra quinta o huapanguera, que es la que


generalmente marca el ritmo del baile, varia según las regiones y las
ejecutantes. El más común en la Huasteca es el que se ejecuta en
compás de seis octavos.

Vestuario

El hombre viste pantalón de tela dura como la mezclilla, el dril o


piel de león, en este tiempo simplemente tela resistente para el trabajo,
camisa de manta con manga de tres cuartos o de manga larga como la
usan los indígenas, pantalón de manta con cintillas en los tobillos,
botín, sombrero tantoyuquero, y, por último, paliacate de color rojo al
cuello.

Las mujeres, blusa bordada, falda de olanes de colores


chillantes, zapatillas de tacón grueso, que pueden pisar y zapatear
bien, trenzas enroscadas en la cabeza a manera de peineton, o
dobladas con las puntas sujetas en la base del peinado que es
trenzado, con unas flores con papel con diamantina, flores naturales
(muy pocas veces moños de listón) gargantilla y anillos en todos los
dedos.

El Hidalguense

Una flor que no se seca


y que su aroma convence
es mi querida Huasteca
esa Huasteca Hidalguense.

Bajo un sol que abraza tanto


se baila y se canta el son
los tordos ríen en su canto
diciendo: date un quemón.

28
SBG
Escuelas Preparatorias Danza
Oficiales del Estado de
México

Le han cantado a Veracruz


a Jalisco y Tamaulipas
con gusto le canto a Hidalgo
que tiene cosas bonitas.
Pachuca la bella airosa

de mi tierra es capital
de quien yo vivo orgullosa
por su rico mineral.

Pa'mujeres Tulancingo
lo mismo en Zacualtipan
hay unas coloraditas
que hasta calentura dan.

Es tan linda mi Huasteca


y mas lindao es saborear
zacahuil y came seca
con pemoles del lugar.

Enchiladas con bocoles


las truchas que buenas son
no hay mejor que mi Huasteca
para darse un buen quemón.

Le han cantado a Veracruz


a Jalisco y Tamaulipas
con gusto le canto a Hidalgo
que tiene cosas bonitas.

AUTOR: NICANDRO CASTILLO

Versos Populares

El Huasteco es trayectoria
de tradiciones lejanas
y pasa cantando el son
con rasgueo de guitarras
al llanto de los violines

29
SBG
Escuelas Preparatorias Danza
Oficiales del Estado de

la risa de las jaranas. México

Entre sorbos de aguardiente


ya se inicia el pespunteado
con el son de la Huasteca
y el Guapango que es serrano.

Son la Sierra y la Huasteca


corazón mismo de hermanos
la tierra madre Hidalguense
ambos a dos a lactado.

Lo mismo saben hacer


el amor a una morena
que el guapango jalar
con "El caimán" y "La leva".

Así lo dan a entender


en sus horas de canela
dando fe del zacahuil
con su café de panela
con sus sones, sus huapangos
y el corazón en la distra.

Lo mismo es decir Huejutla


que Orizatlan o Huehuetla
lo mas importante es que
son Hidalguenses deberás.

Al pie de una malva en rosa


a una viuda enamore
una viuda enamore
al pie de una malva en rosa.

Y me dijo la graciosa
"No señor me duele un pie
pero si es para esa cosa
aunque sea cojeando iré".

30
SBG
Escuelas Preparatorias Danza
Oficiales del Estado de
México

Comida

Hidalgo es uno de los estados con gran variedad en cuanto a


exquisitos platillos. Por parte del valle del Mezquital y la Altiplanicie
Pulquera, la comida podrá formarse en cinco especies de chinches,
cuatro de larvas de mariposa, hormigas mieleras, chicharras,
escarabajos, picudos de nopal, huevecillos de hormiga roja
(escamoles), gusanos blancos, gusanos rojos de maguey (chinicuiles),
gusanos de mezquite (xamues), gusanos de nopal y gusanos de maíz.

Según estudios realizados en el Instituto de Biología de la


Universidad Autónoma de México (U.N.A.M.) varios de estos insectos
tienen el 70% de contenido proteínico.

La comida de la cuenca de México se compone de barbacoa de


borrego con chicharrón de Tezontepec, mixiote de camero envuelto en
tela de maguey en Pachuquilla o con pan de pulque y cocoles de anís
de Tizayuca.

En el valle de Tulancingo se producen todas las variedades de


queso entre ellos el famoso queso de tenate, también es platillo
lugareño la barbacoa acompañada de tulancingueñas: tortillas doradas
en aceite con relleno de pierna de cerdo.

En la Sierra de Tenango es común el chorizo, cecina enchilada,


frutas en conserve, miel de abeja y una tasa de espumoso chocolate de
metate con galletas de maíz azucaradas.

En la Comarca Minera se saborean las empanadas de trigo,


manteca y llena de huevo, pasteles rellenos y empanadas, si alguien
gusta de picante la región ofrece tacos mineros: tortillas enrolladas que
guardan carne de pollo.

Pachuca y otras regiones son ricas en dulces como: jamoncillos


de leche, palanqueras, dulces de coco molido y frutas cristalizadas.

31
SBG
Escuelas Preparatorias Danza
Oficiales del Estado de
México

En la Huasteca, el conocido plato Huasteco (cecina con


enchiladas verdes y frijoles refritos), las enchiladas Huastecas (tortillas
con chile seco, acompañadas con queso fresco de grano), en día de
fiesta la especialidad es el zacahuitl: un tamal de uno o dos metros de
largo, envuelto en hojas de plátano. Su fama se ha extendido a la
Sierra Alta y a la vega de Meztitlán con otro nombre: zacatamal y a
veces lo envuelven en hoja de milla.

El Trabajo Artesanal

Las artesanías Hidalguense reflejan a la perfección sus


problemas regionales al mismo tiempo que su gran cultura.

Si tenemos frente a nosotros un cántaro de Chililico, no


podemos olvidar que lo hizo un jomalero Huasteco entre cosecha y
cosecha, siguiendo el diseño de las grecas y otros adornos que usaban
sus antepasados en la época Prehispánica.

Si hay o existe diversión con un gallito o sonaja de palma y


plumas de colores que hacen en Naxthey, municipio de Alfajayucan, la
historia ayudaría a recordar que la región fue rica en aves de corral
durante el virreinato; sin embargo, el presente sitúa en la realidad en
donde los niños otomies buscan recursos en donde aunque no existan
aves, ellos elaboran sus artesanías. Admiran una magnifica
reproducción en plata de la torre del reloj de Pachuca, es como tener
uno de los mas bellos monumentos de Hidalgo en escala mínima.

Solo una región como el Mezquital, con una geografía y un


ambiente social tan antagónicos, pudo inspirar en los artesanos del
Nith para crear esas delicadas miniaturas que adquieren formas de
instrumentos musicales: violines, guitarras, laudes, arpas, bajos; y, a
pesar de su tamaño, hacerlas caber en minúsculas cajitas de madera o
bien en los llamados trofeos que son unos copones de apenas 30 cm.
de altura. Y todo producido a la manera tradicional: cortar la madera de
mezquite o de enebro de noches de luna llena, para que su dureza se
hace semejante a la del mármol; seleccionar la concha de abulón traída
desde el Océano Pacifico, quitarle la costra del reverso y recortar la
figura deseada; luego fijarla sobre la madera con algún pegamento y
cubrirla con un estuco que debe obtenerse de huesos de oveja o de
chivo; por último dejar la pieza a secar, pulirla y laquearla.

32
SBG
Escuelas Preparatorias Danza
Oficiales del Estado de
México

La naturaleza, además de proveer materiales, sirve también de


motivación a los artesanos. En Pachuca soplan los mejores vientos
para probar el papalote hecho en casa, forrado de papel con armazón
de caffizo. Las flores de la Huasteca y de la sierra se trenzan para
adornar los cántaros de Chililico, cántaros que siempre van a estas
llenos de agua bendita para desafiar las tormentas. Los de
Tianguistengo, el Cerezo y Tenango de Doria trabajan el papel picado
con figuras de flores, plátanos y animales, como si estuvieran
recordando el paisaje boscoso que los rodea, y con aquel papel
decoran las ofrendas de noviembre que alegran la visita de los difuntos.

33
SBG
Escuelas Preparatorias Danza
Oficiales del Estado de
México

JALISCO

Sones, Jarabes y Danzas

El Vestido Ranchero de Jalisco

Traje de Percal (Un olan)

Informante: Profra. Josefina Gómez Vda. de Ibarra.

El vestido ranchero de Jalisco, fue una imitación directa del traje


español severo que usaban las damas de la corte con sus encajes
alforzados y listones, que después las mujeres de las rancherías hicieron
llamativos y multicolores con sus adornos, imitando éste, todo en algodón,
pues el auténtico era confeccionado en sedas y brocados con encajes
valencianos y cintas de terciopelo.

El vestido de ranchera en la época revolucionaria se hizo tan popular,


que se extendió en toda la República, pues las soldaderas se encargaron de
ello, dando lugar a que no se vean mal actualmente con él, y ahora se le
considera un traje típicamente mexicano.

Así el humilde traje de soldadera sirvió de modelo para con él bailar


nuestros sones y jarabes: vestimenta que de ordinario es llevada por
nuestras gentes de campo, respetándose el diseño, pero con vistoso color.

La falda lleva un solo olan y la blusa está adornada con olanes de la


misma tela y cerrada hasta el cuello.

La tela es de percal y lleva un estampado de flores pequeñas en


fondo claro.

Con este traje se calzan zapatillas de tacón bajo, cinta o látigo.

34
SBG
Escuelas Preparatorias Danza
Oficiales del Estado de
México

El cuello es adornado con vistosos collares de papelillo y arracadas.


El pelo va peinado con dos trenzas en forma de columpio y se
completa con moños.

Vestido de Florecitas (dos olanes)

Informante: Josefina Gómez Vda. de Ibarra.

De la fusión de dos grandes culturas: la española y la indígena,


surgen gran variedad de manifestaciones artísticas que reflejan la
creatividad y sensibilidad de nuestro pueblo, dando una fisonomía propia de
la cultura Mexicana; cambios que se dieron en la indumentaria de la mujer
indígena, criolla y mestiza.

Tal es el caso del vestido llamado de "Florecitas" o de Dos olanes, en


que la falda, en su diseño original fue tomado del usado por la mujer
española, supliendo el "bolillo" o los encajes europeos no así la blusa, que
ha conservado siempre su diseño original tomado de la mujer campesina.

Vestido con Estampado de Flores Grandes

Informante: Josefina Gómez Vda. de Ibarra.

Del traje que accidentalmente usaron, por necesidad, el Grupo de


Bailes Regionales del Departamento de Educación Pública, surgió un traje
que pronto se quiso llenar de adornos y en lugar de tener un olan se le puso
dos y se recamó con encaje y pasa - listón.

Se respetó la calidad de la tela "percal", pero al llenarse de adornos,


éstos ya no fueron flores pequeñas sino que el estampado quedó con flores
de grandes.

Este traje fue utilizado durante varios años en el Grupo de Bailes


Regionales del Departamento de Educación Pública, bajo la dirección de la
ameritada maestra Ma. del Refugio García Brambila "Miss Cuca".

35
SBG
Escuelas Preparatorias Danza
Oficiales del Estado de
México

Este diseño no fue producto de capricho o sola creatividad, sino que


es tomado del usado en la Costa de Jalisco con este tipo de estampado,
sólo con la diferencia que allá, se utilizó blusa blanca.

Hay que señalar que este traje únicamente fue usado por este grupo,
llevando además una banda de seda en la cintura.

Vestido Blanco o de Gala

Informante: Josefina Gómez Vda. de Ibarra.

Guadalajara es y ha sido el paso obligado de viajeros que viniendo


del Norte caminan hacia la capital, así mismo de los que llegan del Sur
viajan al norte o conectan hacia Colima y la Costa, circunstancia que
permitió y permite un proceso de cambio constante en la indumentaria de
nuestras gentes; cambios que se reflejan en la vestimenta de los bailadores,
especialmente el vestuario femenino.

Poco a poco se fueron introduciendo diseños europeos, influencia que


se da en todos los campos de la vida, así llegamos al Traje Blanco o Vestido
de Gala, con adornos de ondas realizadas en bolillo, formado de saco y
enagua. Esta indumentaria se ha usado especialmente en los Grupos de
Danza de la ciudad, n así en grupos organizados en los municipios del
interior de nuestro Estado.

Hay que destacar que de la basta colección fotográfica que posee la


Maestra Josefina Gómez Vda. de Ibarra, se tomaron datos que vinieron a
confirmar dichos atuendos.

Vestido de Listones de Jalisco

Informante: Josefina Gómez Vda. de Ibarra.

Basado en testimonios antiguos, en conocimientos que la experiencia


había brindado, así como en el delicado gusto y profunda sensibilidad
artística, surge la renovación del sencillo traje de campesina.

36
SBG
Escuelas Preparatorias Danza
Oficiales del Estado de
México

Esta renovación tiene como cuna el Internado Beatriz Hernández. La


aportación dada a nuestro folklore jalisciense, se debe a la gran maestra
Josefina Gómez y a la no menos talentosa Ma. del Refugio García Brambila
a quien cariñosamente llamamos Miss Cuca.

La basta colección de fotografías de la maestra Josefina Gómez,


colección que abarca la época de su juventud así como imagen de sus
antepasados, fueron pie para los cambios hechos a la vestimenta y diseño
del traje que hoy llamamos de "listones".

Miss Cuca platica al respecto que: en un tiempo escaseó la espiguilla


y hubieron de ocupar el listón con lo cual el atuendo ofreció una mayor
vistosidad y el revuelo de la falda, brindaba una riqueza al movimiento
envolviendo a la mujer, resaltando su femineidad, gracia y coquetería.

Este traje está formado de amplia falda de vivos colores, de tela


llamada popelina. Lleva en la parte inferior un olan de 35 cm. de ancho
aproximadamente, el cual se tapiza de 10 hileras de listones de 1 1/2 cm. de
ancho y .5 cm. Aparte, separados de 5 en 5 por un bolillo de algodón y en la
bastilla otro bolillo menos ancho que el anterior. Los listones son de colores
que contrastan con la tela del vestido.

La blusa es de manga hasta el codo, también adornada con olan,


lleva la pechera alforzada y se adorna con idénticos listones y bolillo que la
falda.

La Maestra Josefina Gómez y nuestra querida Miss Cuca, tienen el


honor de haber creado el traje de nuestros sones Jaliscienses, basado como
hemos dicho en testimonios antiguos, y el conocimientos que la experiencia
les ha dictado, así como su delicado gusto artístico. Dicho atuendo, lo
hemos incorporado en casi su totalidad los Grupos de Baile Regional que
existen en Jalisco.

Sones Jaliscienses

Los sones son propios de las costas y se fueron formando lentamente


durante la época colonial a medida que se mezclaban las razas, española e

37
SBG
Escuelas Preparatorias Danza
Oficiales del Estado de
México

indígena, fijándose definitivamente sus caracteres hacia la mitad del siglo


XIX. Son melodías populares espontáneas, cantables y bailables, que se
originan en la fusión de la música española con la indígena. Su armonía
rítmica, ruidosa y a contratiempo, expresa con vigor indiscutible las
características de nuestra raza.

Literalmente, los sones encierran a veces, un pensamiento amoroso


lleno de melancolía donde se entremezcla con la ironía y lo jocoso, cuajado
de ingenio. Se baila en diversas regiones del país, con variantes según el
medio. En los pueblos de Jalisco, que son innumerables, sentaron carta de
naturalización, en Cocula principalmente, pero también se bailaban y se
bailan en otras poblaciones del Estado, especialmente las del Sur.

Por su belleza melódica y coreografía, se han escogido para


presentarlos como bailables fuertes, los siguientes sones:

Jarabe Tapatío, El Son de la Madrugada, El Son de las Alazanas, El


Son de la Negra, El Son de las Copetonas.

El bailador usa camisa y calzón de manta, huaraches anchos, ceñidor


rojo y vistoso paliacate. El sombrero ancho de palma con toquil1a completa
el vestuario, También usan el traje de lujo.

La mujer viste amplia falda de colores vivos adornada con olan, cintas
y encajes, blusa de manga larga cerrada hasta el nacimiento de la garganta
y que llega hasta abajo de la cintura con el mismo adorno de la falda. La
enagua interior es amplísima, blanca y adornada con encajes y olan. Calza
botas negras de botones con bajos de charol y tacón carretero. Se cubre
con rebozo de bolitas.

El pelo va peinado de dos trenzas que se atan por la espalda.

Complementa el atavío, moños o flores en las trenzas y vistosos


collares y arracadas.

Los sones se bailan propiamente por pareja a las que les hacen sala
los concurrentes a la fiesta.

38
SBG
Escuelas Preparatorias Danza
Oficiales del Estado de
México

Cuando se anuncia el son, se presenta el bailador ante la compañera


elegida invitándola a bailar y colocándose frente a frente a distancia
aproximadamente de metro y medio; cruza sus manos a la espalda y con el
cuerpo inclinado ligeramente hacia adelante, empieza el pespunteo de
pasos agilísimos.

La compañera inicia el baile a la vez, moviendo la cintura con gracia,


levanta la falda con la punta de los dedos sosteniendo también el rebozo y
muestra coquetamente la habilidad de sus pasos luciendo su enagua interior
y sus bien calzados pies. Los pasos constituyen una manifestación de
ingenua y bullanguera alegría, se bailan de preferencia en el sur del Estado
con motivo de bodas, bautizos y onomásticos.

El Jarabe

Es un genero lírico coreográfico que durante varias décadas del siglo


XIX constituyó el arquetipo de la música en México. Aún a principios de la
actual canturía, al mencionar algún ejemplo genuino, tenía que recurrirse a
los sones o jarabes, especialmente el jarabe Tapatío, el de Tepic, los sones
el Atole, el Guajolote, el Ahualulco y otros.

Su nombre y carácter se relaciona con el almíbar, quizá se derive de


la palabra árabe "Xarabe" y también debe estar relacionado con el
"Charape" de Michoacán, bebida hecha con piloncillo.

Los autores que han profundizado en su estudio, aseguran que


desciende del jarabe gitano y su aparición parece venir de finales del siglo
XVII y principios del XVIII, el hecho que en los albores del siglo XIX ya
circulaban ampliamente por el centro del País. A todo lo largo del último
siglo, teniendo como puntos de difusión México y el Bajío, se extendió por
todo el Territorio Nacional, hasta California y Centro América, y en diversos
rumbos se admitió de tal modo, que llegó a constituir "modelos regionales"
aprovechando la música local, por lo tanto está considerado el jarabe como
la música y baile Nacional.

El jarabe de los pueblos era muy diferente al que se bailaba en las


ciudades. En los Estados de Guanajuato, Jalisco, Colima y Nayarit,
especialmente en la costa, es donde se bailaban los mejores jarabes. Es
muy común verle bailar espontáneamente, sólo se requiere que haya música
y gente. Ahora cuando se prepara con anticipación, se coloca una

39
SBG
Escuelas Preparatorias Danza
Oficiales del Estado de
México

plataforma de madera sobre una área excavada o se entierran ollas debajo,


con objeto de producir gran resonancia.

Se proveen de mariachis e individuos que canten con falsete; en esta


forma el baile puede seguir horas enteras con los bailadores improvisando
pasos y los trovadores improvisando versos.

La Palma

Como todas las danzas del occidente de México, la de la PALMA o de


la OFRENDA se ha estudiado poco. El nombre de la Palma lo toma del
palillo rotado en un vistoso abanico de plumas que portan los bailarines en la
mano izquierda y que mueve al ritmo de la música.

A veces la palma se sustituye por una cruz de madera acorde con el


contenido religioso de la danza. De éste se deriva el otro nombre de la
danza: Ofrenda, que se baila ante los santos patronos para ensalzarlos o
bien para pedir o agradecer sus favores, como es más frecuente.

Se le ha atribuido a esta danza, origen huichol; aunque esta


suposición carece de fundamento. La semejanza de algunas de las figuras
de esta danza a la de las Sonajas de la misma región, como La Cruz, La
Víbora, de danzas mestizas desarrolladas en la época colonial, es evidencia
de sus inicios.

Otras evoluciones se originan en épocas más modernas: "Donde


están" o "Los Perejiles", posteriormente a la formación de los sones
religiosos de los que toma su nombre en el siglo XIX. Por último, figuras
como "El Danzón", son de introducción reciente y nos revela el proceso de
continua evolución que siguen las danzas.

La danza de la Palma se practica casi exclusivamente en el Estado


de Jalisco y es de las que año con año concurren a las festividades del
Santuario de Zapopan, aún, uno de los más importantes del país y al que
llegan muchas danzas, siempre numerosas y espléndidamente presentadas.
La danza de La Palma, se presenta con sus intérpretes que portan tocados
de hojalata, de los que cuelgan penachos de pluma o mascadas de colores
sobre trajes brillantes y elaboradamente bordados, mientras que al ritmo de

40
SBG
Escuelas Preparatorias Danza
Oficiales del Estado de
México

sonajas y palmas se realizan complejas evoluciones siguiendo la melodía de


un violín. Es una de las que contribuyen al esplendor y bien ganada fama del
Santuario de Occidente.

Los Sonajeros

Esta danza recibe su nombre por las sonajas con que sus ejecutantes
se acompañan y que pueden ser de dos tipos: unos bastones huecos de
unos 60 cm. de longitud, en cuyo interior se han puesto piedrecillas, o bien
un palo labrado del mismo largo, con incisiones en las que se insertan
pequeñas ruedas de hojalata que vibran al golpear el palo en el suelo.

La danza se realiza en las principales festividades religiosas: como la


de San Juan Bautista, santo patrono del pueblo de Tuxpan, Jalisco. Sus
miembros forman una sociedad que está al mando de un jefe ante el cual los
intérpretes prestan juramento de bailar con fervor y entusiasmo, respetar al
público, no ingerir bebidas alcohólicas y otras formas de comportamiento
que constituyen un código. Son aproximadamente 30 en número y al bailar
se forman en dos filas y en orden de jerarquía: los principales a la cabeza y
los niños y aprendices al final.

Muchos de los intérpretes de la danza cumple su "manda", promesa


que se hace a una imagen para pedir o agradecer un favor.

Muchas de estas promesas son de por vida y fueron hechas por los
padres, por lo que es frecuente la participación de niños en la danza que
cumplen así su manda y se adiestran en la interpretación.

Como se mencionó, la danza se acepta como originaria de Tuxpan,


pero su práctica se ha extendido por otros lugares del Estado de Jalisco,
donde presenta pequeñas variaciones.

El traje tradicional consta de una camisa blanca con adornos tejidos al


frente y a la espalda, un pañuelo de color en el cuello, pantalón blanco con
faja de color y calzoneras rojas o negras sobre el pantalón y polainas. No ha
de faltar el chistoso que caracteriza a la danza mexicana. En Michoacán, en
Narauján, la danza de las sonajas o del Señor, reúnen elementos de esta
danza y variantes de la de Moros y Cristianos, evidencia de un proceso de
contacto que otorga a las manifestaciones coreográficas de su origen, un
nuevo carácter.

41
SBG
Escuelas Preparatorias Danza
Oficiales del Estado de
México

MICHOACAN HUETAMO

Sones Y Gustos De La Tierra Caliente

En la llamada "Tierra Caliente" se localizan, entre las principales


poblaciones: Aroelia, Tlapahuala, Tungarabato ( hoy Ciudad Altamirano ),
Can Lucas Río, Tiquicheo, Carácuaro, Turicato, Churamuco y Huetamo; Las
tres primeras del estado de Guerrero.

Es un valle bajo, seco y caluroso, aislado por los paredones de la


Sierra Madre Oriental, por donde corre encajonado casi en toda su cause el
río Balsas.

La región está ocupada mayormente por mestizos, aunque, también


la comparten algunos grupos indígenas ( Cuítlatecos y Mexicanos ).

El Conjunto

El estilo musical de la Tierra Caliente de la región de Huetamo es


muy característico: formado por dos violines, una o dos guitarras sextas
(antiguamente se usaba la guitarra "panzona" de fabricación local), y la
tamborita de madera de parola con doble parche de hechura local.

El Repertorio Tradicional

Formado básicamente por dos géneros el SON y el GUSTO, ambos


derivados de los sones viejos y jarabes traídos como herencia del Fandango
Español, considerado en la isla España como origen de cantos y bailes.

El Gusto es lento, siempre cantando con coplas líricas o picarescas


ejemplificando con el Gusto Federal, en el cual hacen alarde del federalismo
encontrar del satanismo en el campo de las armas.

42
SBG
Escuelas Preparatorias Danza
Oficiales del Estado de
México

La métrica de los versos es octasílaba y tiene una rima de la primera


frase con la tercera, y la segunda con la cuarta, como ejemplo el Son Del
Pañuelo.

El Pañuelo

El Paño que tu me diste


bien de mi vida me lo han quitado
un novio que tu tuviste
bien de mi vida antepasado

El Son es más rápido y no siempre tiene letra; cuando tiene texto su


contenido es preferentemente picaresco.

Ambos géneros se bailan por parejas mixtas; al son se asocia un


zapateado de gran dificultad para el cual la tamborita adquiere gran
importancia.

El Huaco es de Imitación

Este son es del tipo que lleva nombre de animal y los violines imitan
el grito del animal que da su nombre al Son; también se dice que los
bailarines imitan en su baile los movimientos del cortejo del varón y la
hembra.

Los pasos que ejecutan al bailar son característicos de la región


como el redoble, el descanso. Los movimientos que realizan las parejas son
líricos ya que no existe una regla determinada.

El conjunto instrumental diseñado al parecer el Son y el Gusto ha


asimilado otros géneros, entre ellos se cuentan los Vinuets para acompañar
actos solemnes y también las piezas de velorio (valses lentos).

En la región además es muy popular el corrido y la canción ranchera


género básicamente narrativos.

43
SBG
Escuelas Preparatorias Danza
Oficiales del Estado de

El Redoble México

Baile típico que se ejecuta originalmente sobre la "tabla" que


descansa en una fosa de unos dos o tres metros de longitud , uno de
profundidad y unos 75 cm. De ancho, previamente quemado con rastrojo, se
colocan uno o dos cántaros boca arriba que sirve para aumentar el sonido
llevando el ritmo del conjunto musical.

Es de notarse la habilidad de que hacen gala la pareja mixta de


bailadores al ejecutar el difícil redoble sobre la tabla, aunque también lo
pueden ejecutar varias parejas en el suelo.

En algunos lugares para evitar tanto escarbadero de patios tienen un


cajón elaborado especialmente para redoble, el cual es muy cómodo ya que
ponerse y quitarse a gusto de los propietarios en el lugar adecuado

El Vestuario

El hombre; el clásico sombrero Huatemeño también llamado


calentaño, paño rojo (paliacate) al cuello, camisa de corte común (llamado
también cotón) y calzón blanco de manta, una bolsa de casimir atada a la
cintura llamada BORREGO por que antiguamente se elaboraba con piel de
borrego, también conocida con el nombre de TANICO o CUICHO, y
huaraches de correa.

La mujer; falda amplia con olan en floreado de colores, blusa blanca


de manga corta con encaje en el escote, puede o no llevar rebozo
(CHALINA), trenza con listones de colores, arracadas y collares de oro que
abunda en la región y zapatos de color.

La Interpretación

En las costumbres populares de La Tierra Caliente de la región de


Huetamo se interpretan varios gustos y sones, con diferentes títulos.

44
SBG
Escuelas Preparatorias Danza
Oficiales del Estado de

El Gusto Federal Gusto México

EL SON DE PEDRO PINEDA SON INSTRUMENTAL


EL PAÑUELO GUSTO
EL MASTUERZO GUSTO
EL 3 SON INSTRUMENTAL
LA TORTOLITA SON
LA GALLINA SON
LA RABIA SON
LA MORENITA SON
EL TECOLCITO SON

Michoacán

(Tierra de Pescadores)

Ceremonia Nupcial de los Tarascos (Purepechas)


Sones de la Región de Tierra Caliente (Valle de Apatzingan)
Las Canacuas: Danza Antigua de Guaris Flor de Chanunga
Informantes: Francisco Domínguez y Carlos González
Además, la señora Angela Alcaraz y el señor Daniel Díaz Barriga

Palomas mensajeras, deténganse en su vuelo, si van al paraíso,


sobre el volando están, Dios hace mucho tiempo, que lo bajó del cielo y por
ponerle nombre le puso

Michoacán.

La canción vuela, en ritmos de fiesta, por los aires de la laca, para


formar una cúpula de armonía sobre las lagunas de Pátzcuaro y
Camécuaro, sobre la balconería alambicada de Morelia; sobre los cráteres
dormidos del Jorullo y el Paricutín. Cantan las palomas con el acento
monumental de la Tzaráracua, el rojo del cerrito férreo de Tarajero, el verde
primavera de Zacapu, el ocre en espiral de los tejados de Janitzio que se
remontan corriendo en torno del padre Mgorelos, para desde ahí,
contemplar a los pescadores, con sus alas de mariposa, sobrevolar la
superficie del lago en busca del pescado blanco, único en el mundo, rey de
la mesa mexicana.

Conocemos varias de las danzas mexicanas de este Estado; doy

45
SBG
Escuelas Preparatorias Danza
Oficiales del Estado de

a continuación varios cuadros costumbristas, para que el maestro con su


México

imaginación arme nuevas unidades en torno a las siguientes ideas.

En Angagua (Angoni piedra puesta en medio) se practica aún la


ceremonia nupcial de los Tarascos, que es en lo esencial, análoga a la de
los aztecas de Tuxpan. Se busca madrina para los desposados, cuando
llega la noche tiende una sábana sobre el petate, que ha de servir de lecho
nupcial y se retira discretamente. Por la mañana continúa su cargo, que aún
entre los nativos se considera un deber muy duro, pues de su fallo depende
la continuación de la fiesta y la felicidad de los novios para todos los días de
su vida.

En caso de que su inspección descubra la "inequívoca prueba que


busca, se presenta alborozada ante los concurrentes y levantando
triunfalmente la sábana, exclama: "Huatzalali" (estaba virgen). Llenándose
de alegría los corazones y los labios repiten las felices nuevas: "Estaba
huatz (virgen)"; pues que toque la música!" prorrumpe el novio. Encienden
cohetes, pasean alrededor la sábana y todos expresan su reverencia a ésta,
besándola cual si fuese la imagen de un santo.

Prodígase a la novia todo género de atenciones; ofreciéndole


chocolate y cuanto mejor hay; el júbilo se desborda y todo el mundo se
entrega a bailar, comer y beber. El segundo día ejecutan un baile, llamado
"canacua", al acompañamiento de un son especial. Bailan las mujeres con
sus malacates, su telar o aun su metate, y los hombres con herramientas de
agricultura. Una de las mujeres hace una muñeca de trapo, baila con sus
brazos como si fuera un niño. Los padres más cuando esta abre la boca
para recibir tal alimento, vuelvense prestamente y se lo comen ellos.

Si la inspección de la sábana no resulta favorable para la novia, la


madrina comunica tan infausta noticia primeramente a los suegros
diciéndoles: "Estamos perdidos no merece ni agua; ya no habrá fiesta!".
Apagan la lumbre y todos los convidados se van a sus casas muy tristes, no
sin manifestar antes su desaprobación destruyendo todos los regalos
hechos a la novia consistentes por completo en loza de barro. Para
castigarla y avergonzarla, perforan las ollas que sólo pueden servirle a la
desgraciada novia sometiéndola a muchas y laboriosas composturas.
Prepara, como pegamento para esta operación, una mezcla de jugo lechoso
de algunos árboles, y aun leche de vaca con barro, algodón, frijoles
amasados y una clara de huevo.

La loza tiene que quemarse de nuevo, pero aún así se ve remendada.

46
SBG
Escuelas Preparatorias Danza
Oficiales del Estado de

La peor consecuencia de todas es, que desde entonces, la desventurada


México

muchacha que vive con su madre, es objeto de la mala voluntad general. No


se le muestra la mejor consideración; tiene que trabajar mucho, y hasta que
no está próxima a ser madre, no se aligera su carga.

Otra de las costumbres es la del día de muertos; desde que se


levanta el sol, ya está la ofrenda que se ha preparado con tanto cariño. Es
día de fiesta. La fiesta de los muertos, que organizan los vivos.

Sones de la Región de Tierra Caliente (Valle de Apatzingan)

En la llamada región terracalentena del valle de Apatzingan, se ha


desarrollado una de las tradiciones musicales mas brillantes y vigorosas del
Estado de Michoacán, conocido este género musical como "Planeco",
nombre que ha adquirido debido a que el valle se encuentra rodeado por
altas cordilleras y así origina que éste se vea como un gran plan.

De estas tradiciones se han desprendido variantes regionales que


han formado un repertorio propio y muy vasto, ya que conjuntos musicales
de esta región al interpretarla se vinculan con la tradicional de Jalisco; ya
que asociando el arpa grande, con vihuela, dos violines y una jarana mejor
conocida como guitarra de golpe, forman el conjunto llamado de arpa
grande, mismo que se ha asentado en los pueblos de la depresión del río
grande o "Tepalcatepec" y que abarca hasta la altura del embalse de la
presa del lnfiernillo, donde ya surge el estilo Huasteco.

Hacia el noreste el estilo de Tierra Caliente se disuelve


paulatinamente hasta mezclarse con las formas Jaliscienses; con las que
tuvo en épocas pasadas que haber constituido una unidad, lo mismo que
con Colima que colinda al este. Las formas principales del genero musical
Planeco son: El Son, La Balona y El Jarabe.

El Son: Su origen se encuentra casi al final de la época colonial con


los llamados sonecitos de la tierra, piezas bailables que interpretaban las
orquestas de cuerda y que incluían copias cantadas con una entonación
lírica y picaresca, en cuanto a su formación era una adaptación local de las
tonadillas y coplas españolas mismas que crearon la forma más común de
los mestizos terracalenteños que al adoptarlo y al interpretarlo a su manera,

le dieron una modalidad típica llamada Son, y que se ejecuta en las


festividades para que los presentes bailen; se coloca una tarima o artesa

47
SBG
Escuelas Preparatorias Danza
Oficiales del Estado de

(hecha con madera de parola) sobre un pozo, zapateándose encima de la


México

misma que sirve para aumentar el sonido y hacerlo más "vivo", llevando al
mismo tiempo el ritmo con el conjunto musical.

Otra manifestación dentro del folklore terracalenteño en Apatzingan


es el de acompañar los sones tamboreando el arpa; es decir, sobre la caja
de resonancia de la misma. El mestizo terracalenteño ha podido mostrado
ser un especialista en tal menester.

Cuando en una festividad alguien tamborea el arpa, todos los


presentes aplauden al virtuosismo tamboreado. Los sones que están
tamboreando no se bailan; puede resultar cierto que este tamboreo sea una
reminiscencia de estilos Prehispánico, ya que por esta parte de Michoacán,
pasaron varios grupos étnicos, aunque por otra parte se sabe también que
la influencia africana que existe debido a los esclavos negros traídos por la
colonia, en cuanto a sus sonidos de percusión ritmos que se heredaron en la
región terracalentena de Michoacán.

Su Vestuario es:

En el hombre: Camisa y calzón de manta, paliacate rojo al cuello, faja


roja o ceñidor, huaraches de araña, daga o cuchilla llevada entre la faja y la
camisa cargada un poco al frente o la derecha y sombrero de ala ancha
llamado de comal.

En la mujer: Blusa y falda de satín o brocado de un mismo color,


siendo estos chillantes; ambas partes llevan sus respectivos olanes, rebozo
de los llamados "chanos", por ser de color gris boleados en negro y blanco
que dan un parecido a este tipo de gallinas, aretes de arracadas, un collar
de oro, calzando zapatillas tipo español. El pelo va peinado de cola de
caballo la cual va tejida hasta sus tres cuartas partes en donde se hace un
moño con el listón sobrante o también se peinan en dos trenzas que van
unidas por la nuca.

Este conjunto hace que en su mayoría los campesinos mestizos del


valle de Tierra Ca1iente de Apatzingan destaquen en su folklore, por sus
características arrancan gritos de júbilo e invitan al zapateado y al redoble a
todas las personas que sepan sentir y apreciar la belleza de las

manifestaciones musicales.

48
SBG
Escuelas Preparatorias Danza
Oficiales del Estado de
México

Las Canacuas

Las Canacuas fueron introducidas en los festivales populares en la


ciudad de México, por Francisco Domínguez, músico, y Carlos González,
artista. Ambos fueron enviados por la Secretaria de Educación Pública, en
1923, para estudiar folklore en el estado de Michoacán. Ellos establecieron
un teatro al aire libre en Paracho y encontraron que el número más popular
eran las Canacuas.

Francisco Domínguez estudió la danza en varios pueblos y tomó 1a


música, la que armonizó para piano y orquesta. La música nunca había sido
tomada antes, y, por supuesto, las aromatizaciones han sido añadidas a las
melodías sencillas que retienen su pureza original.

Recientemente, las Canacuas han forrando parte de un programa


completo de costumbres michoacanas folklóricas, danzas y música,
patrocinadas por el Departamento Central, en el teatro al aire libre del
parque Venustiano Carranza, y la señora Angela Alcaraz tuvo a su cargo la
enseñanza de la danza. La señora Alcaraz es de Michoacán, donde con
frecuencia ha visto las Canacuas, pero para que ésta fuese reproducida con
la mayor autenticidad, fueron traídas de Michoacán muchachas indígenas a
la ciudad de México para ayudar en la instrucción.

Así pues, los dos artículos que siguen: el primero por Francisco
Domínguez, y el otro por la señora Alcaraz, están escritos por dos
autoridades en la materia y dan una descripción muy completa de las
Canacuas.

El señor Daniel Díaz Barriga antes un residente en Uruapan,


Michoacán, que conoce como deben ser ejecutadas las Canacuas,
representó el papel del "carguero" en recientes festivales, que es
generalmente el más viejo y más respetado miembro de la comunidad,
elegido para ser el que toma la palabra. Con él charlamos acerca de la
danza, pero el único dato adicional que me pudo dar, fue la salutación a los
recién casados, en tarascó, que se llama 'loa":

'Nar chuscuqui nar jarasqui nar nitamacuaris

49
SBG
Escuelas Preparatorias Danza
Oficiales del Estado de

schaquí ya quimacánquiman juachica cain tenzapicho


México

regalo inten juréntzi jitaca atatzitzimánca Dios y kím


patzot caiuchet familia mintzinta curiñia hasta paua-ni iztia."

Que quiere decir, más o menos:

'Buenos días.
Aquí venimos a traerte este corto regalo
para los primeros días de tu matrimonio
que ojalá te dure hasta que haya familia."

Este discurso viene al final de las canciones y danzas que componen


las Canacuas.

Entonces las Guaris ofrecen sus bateas, en las cuales traen sus
regalos y piden que sean vaciadas junto con las servilletas.

Esta es la primera vez que la música y una descripción de las


Canacuas han sido publicadas. Por lo que sé, son típicas solamente de
Michoacán, y son una costumbre india.

Canacuas, Danza Antigua de Guaris, Estado de Michoacán

Es de notar, que en la mayor parte de la República, muy


especialmente en Michoacán interviene la música en la vida y costumbres
de los indígenas, pues cuando nace un niño (o bien el Niño Dios en
Navidad) lo arrullan con los dulces sones regionales, hechos especialmente
para tal acontecimiento y conforme va creciendo lo van festejando con
música adecuada, según su edad y su estado hasta que muere, llevando el
cortejo fúnebre de la música por delante y siguen "llorando el hueso" al
compás de alegres sones, hasta el amanecer.

Entre las múltiples manifestaciones musicales de Michoacán, ocupan


un lugar preferente, por su belleza, su variedad y por lo característico de sus
melodías, una serie de canciones en Tarascó que se ejecutan en orden
progresivo, denominadas en conjunto, Canacuas.

Las Canacuas tienen su origen en la región serrana de Michoacán;


seguramente en el pueblo de San Pedro Paracho, que es la cuna de la

50
SBG
Escuelas Preparatorias Danza
Oficiales del Estado de

música serrana, pues además de fabricar en dicho lugar instrumentos


México

musicales de un acabado perfecto (guitarras y bandolones de toda clase de


maderas), existieron grandes músicos y compositores de canciones y sones,
que son de un gusto muy refinado.

Las Canacuas es una danza tradicional que ha sido transmitida de


padres a hijos, de generación en generación. Canacuas, en tarascó, quiere
decir coronas. y parece que su origen data de antes de la Conquista. Según
don Eduardo Ruiz en su libro Michoacán, esta ceremonia se llevaba a cabo
durante el matrimonio: "Al siguiente día tenía lugar en la casa nupcial una
nueva reunión de carácter enteramente íntimo. Congregábanse doncellas y
mancebos; ellas con guirnaldas de flores en la cabeza y ellos con preciosos
ramilletes en las manos y se entregaban al baile, no sin haber ofrecido antes
a los recién casados algunos presentes de objetos útiles para la nueva
familia. Durante el baile, pasaba de mano en mano la efigie de un niño
hecho de pan y le cantaban canciones alusivas. La fiesta se llama de las
Canacuas y subsiste aún en varias poblaciones de Michoacán.

" Hoy Las Canacuas se ejecutan para agasajar a algún huésped de


honor, y no sólo como se hacia antes en matrimonios, según Eduardo Ruiz.
En la actualidad, se siguen llevando a cabo las Canacuas en algunas
regiones del Estado, habiendo perdido mucho de su grandiosidad y su
belleza por no tenerlas escritas y haberse ido perdiendo muchas de las
canciones con el tiempo. Se ha tratado de hacer traducciones de algunas de
estas canciones tarascas, quedando en castellano sin sentido; lo cual viene
a confirmar la idea de que los textos originales se han perdido. También en
Uruapan y especialmente en la sierra, llevan a cabo esta ceremonia con el
objeto de ofrendar frutas del tiempo, ricas telas labradas y presentes
valiosos a los señores huéspedes gratos, dignatarios de la Iglesia y a los
novios en el casamiento.

En Paracho, en la actualidad, se reúnen un grupo de Guaris, o


muchachas doncellas y se ponen de acuerdo para ofrecer unas Canacuas al
señor X, que acaba de llegar de visita al pueblo. Entonces salen de sus
casas y se reúnen en la principal de ellas, en donde la música las espera
para acompañarlas, ejecutando alegres sones, hacia donde está hospedada
la persona a quien van a dedicar las Canacuas. Las Guaris ocupan la calle
en dos filas y los vistosos colores de sus vestidos lucen al sol como visiones
policromas. El traje de la Guaris se compone de una enagua negra o azul
añil. Después el guanengo, o camisa blanquísima, con bordados exquisitos
hechos a mano por ellas mismas, rebozo palomo (de azul oscuro con rayitas

blancas), que es de un azul intenso raya blanca ancha, lo llevan terciado.


En la garganta, gran cantidad de collares de papelillo de colores brillantes y

51
SBG
Escuelas Preparatorias Danza
Oficiales del Estado de

variados. Un delantal blanquísimo, tejido a mano por las propias Guaris y en


México

la mano su jícara laqueada cubierta por una servilleta, sobre la que llevan
fruta, tejidos de mano y toda clase de miniatura de madera; como guitarras,
mandolinas, molinillos, trompos, baleros, peines, escobetas, etcétera, de un
gusto y un acabado perfecto. Se colocan para la danza en dos filas, un
grupo al frente de otro y vienen cantando el número uno de la música de las
Canacuas, que se denomina: "Buenas, buenas tardes, compadrito; te
venimos a cantar y también a visitar". Después viene el ofrecimiento, es un
trozo sentido en el que las Guaris ofrecen la fiesta por medio de esta
canción alusiva:

Tata. niníto. . . Tata, X. . . (allí se canta el nombre de la persona


festejada). Canar erandísquia que de picun, cadeguandaqua mejor
capitanía, limbo qui serharit cuno gue quiascha Sebatián. La la ra la la, la la
ra la ra la 1a. Cuali será la buena de tu lindaca violeta."

Viene una evolución en el que entran movimientos de brazos con las


jícaras y con la enagua combinados. Es de una gran vistosidad este número
por ser acompañado por un trozo musical, quizá uno de los mas bellos entre
la música tarasca denominado "La flor de la Canela".

"La flor de canela suspiro porque me acuerda de ti pa guam pa guan


jaguaran canomirI curiñia. Gua chocha sapri ticha porque si guandoqui cha
apitín jingún cuerda paran gastia".

Tata Niñito

(Este número lo cantan las Guaris formadas en tres filas: la primera


sentada, la segunda de rodillas y la tercera de pie). Este, como otros trozos,
tienen la infanti1idad y la gracia de los juegos de niños. Dice la letra:

Tata niñito, yucari yuri schuntá porque me nana nigua porque mi nana
nimbo hay que guari yuscari yuri schuntá.-Yecuari yecuari corre cammo mi
nana guari."

Compadrito

52
SBG
Escuelas Preparatorias Danza
Oficiales del Estado de
México

Este es un número muy variado, pues comienza con una gran


melancolía; luego se anima un poco para llegar a un alegre jacarandoso.
Vuelve nuevamente el tema melancólico para convertirse en una algarabía
juvenil en la que cantan las Guaris un son muy alegre con una letra muy
graciosa que dice mas o menos:

Arbol frondósorolo, de verde pradórolo


que yo he soñadórolo, y en mi niñez
vendiendo guajéreles y jicaritáralas
y florecitáralas del temporal.
Aunque muy probé, la guaricita
pero aseadita, del delantal,
y por eso con tu permiso, tata Panchito
voy a cantar.

Al llegar a este pasaje, todas las Guaris estarán sentadas formando


cuadro. Se iniciará una serie de diálogos en tarascó, comentando lo largo
del camino, lo cansados que se encuentran y discuten el número que sigue:
si ha de ser canción o baile. En seguida se invitan unas a otras a ejecutar el
siguiente número, a lo que se levanta un indio cargado con su guacal al
hombro que siempre acompaña a la canacua. Una de las Guaris se dirige a
él cantando y dialogan la siguiente canción.

Ella: Indito, por que estas triste, ja ja?


El: Indita. por fandanguero.

Ella: Indito, vente conmigo, ja já.


El: A cantarle una quinción.

Los Dos: A mi amigo más querido,


a cantarle una quinción,
no te traigo nada más
que un plato de guajolote
por eso con mi vergüenza
te lo vengo ahora a dejar
ofreciéndote un suspiro,
desde nuestro corazón.

Ella: Indito ,cómo se baila, ja ja?

53
SBG
Escuelas Preparatorias Danza
Oficiales del Estado de

El: Indita, de esta manera. México

(Y comienza el jarabe bailado por los dos.)

Ese es el intervalo en el baile cuando cada una de las Guaris puede


hacer su gracia y lucirse. Es el momento del lucimiento individual de las
Guaris. En este momento de la danza, en algunas regiones, acostumbra la
pareja surgir y danzar el "Jarabe de la Botella". Este consiste en colocar una
botella vacía en el centro del cuadro con una moneda nueva de plata sobre
el tapón y jarabear zapateando alrededor de la botella y brincándola y
bailando alrededor sin tocarla y dar la moneda que está sobre el tapón al
que mejor baile. Otra pareja se lanza y zapatea el jarabe llamado "del
moño", pues tanto él como ella, tienen que hacer un moño con los pies, de
un paliacate rojo de seda que les arrojan. En otras regiones se concretan las
parejas de baile a ejecutar un jarabe común de la región.

Flor de Changunga

Este número es una verdadera joya del sentimiento tarascó, pues es


una queja dulcísima de amor que una guari canta en un tono de tristeza tal
que embarga el alma. En medio de su profundo dolor, no deja de quejarse
con la flor de changunga, la naranja de dulce, el plátano morado, y las
Guaris comentan solamente esta profunda frase: "Ay, que lo que es amor" .

Este ambiente de melancolía y de un amor no correspondido, es


interrumpido por un alegre coro que entonan las Guaris al unísono, que se
llama "La Patera" En este momento, al terminar esta canción, la música
inicia un alegre son, con el que las Guaris se dirigen en torno del agasajado
y le ofrecen la canacua: Una de las principal Guaris, al llegar ante el
agasajado, ejecuta un baile gracioso, llevando en la mano un ramillete de
apazecua, arreglado de manera especial con hojas de maíz. Otros 11aman
a este ramillete el suchil y simboliza, para unos la bienvenida, y para otros la
virginidad de la guari, pues ella, en el momento de estar bailando la ofrece al
agasajado, pero lo retira inmediatamente al ir a cogerlo, y así se hace dos o
tres veces con ademanes muy graciosos por parte de la guari, la que acaba
siempre por conservar su suchil, sin faltarle un pétalo.

Acto seguido, todas las Guaris obsequian a los presentes y al


agasajado en primer lugar, los obsequios destinados a ellos y viene el

54
SBG
Escuelas Preparatorias Danza
Oficiales del Estado de

momento solemne, la petición. Es tradicional que lo que las Guaris piden en


México

ese momento al personaje que las visita, debe de cumplirlo al pie de la 1etra
para no caer en el deshonor y en el desprecio de toda la población.

55
SBG
Escuelas Preparatorias Danza
Oficiales del Estado de
México

Michoacán

(Tierra de Pescadores)

Historia del Traje de la Mujer Michoacána

Siendo Michoacán tan rico y saturado de música, danzas y leyendas,


éste es solamente un apunte de lo que es este Estado.

Las zonas más ricas en folclore son el Bajío con sus sones tan
hermosos, después le sigue la zona lacustre, en donde se creó el Jarabe
Michoacano que fue formado de diferentes sones de la región. Luego le
sigue la zona montañosa, de donde es la música dulce y agradable y que
para interpretarla se usa mucho la chirimía y el violín.

Al igual que en otras regiones de México, sus danzas están


influenciadas por el zapateado español. En Michoacán se bailan sones y
jarabes de nombres especiales: Los Viejitos, La Canacua, Las guiaris, Los
Moros, Los Apaches, La Pamatecuarana, El Parancatzícua, Las
Huananchas, Las Hunámutis y otras más que sería largo enumerar.

LA CANACUA

Es de hacer notar que en la mayor parte de la República muy


especialmente en Michoacán, interviene la música en la vida y costumbres
de los indígenas, pues cuando nace un niño (o bien del Niño Dios en la
Navidad), lo arrullan con los dulces sones regionales, hechos especialmente
para tal acontecimiento y conforme va creciendo lo van festejando con
música adecuada, según su edad y su estado hasta que muere.

Entre las múltiples manifestaciones musicales de Michoacán, ocupan


un lugar preferente, por su belleza, su variedad y por lo característico de sus
melodías, una serie de canciones en tarascó que se efectúan en orden
progresivo, denominadas en conjunto, CANACUAS.

56
SBG
Escuelas Preparatorias Danza
Oficiales del Estado de
México

Estas tienen su origen en la región serrana de Michoacán;


seguramente en el pueblo de San Pedro Paracho, que es cuna de la mejor
música serrana, pues además de fabricar en dicho lugar instrumentos
musicales, existieron grandes músicos y compositores de canciones y sones
de gusto muy refinado.

Las Canacuas es unas canciones tradicionales que han sido


trasmitidas de padres a hijos, de generación en generación . En tarascó
quiere decir "Coronas" y parece que su origen data desde antes de la
Conquista. Estos cantos se llevaban a cabo durante ciertas ceremonias.

La fiesta comienza con la bienvenida, después el ofrecimiento; luego


una serie de bailes y cantos como flor de canela, flor de changunga y otros
sones.

HISTORIA DEL TRAJE DE LA MUJER MICHOACANA

La leyenda nos cuenta, que el traje Michoacano, nació del amor de la


mujer llamada Mitzintha por el gran Caltzontzin, jefe de los Purépechas,
quien fue forzado a permaner al lado de los españoles, que lo utilizaban
como medio para gobernar en aquella zona, por este motivo, empezó
Caltzontzin a frecuentar fiestas en donde tenía contacto con grandes damas
españolas.

Al observar a Mitzintha, que era desdeñada por su amado,


Caltzontzinmn pensó que se debía a que ella no llevaba ningún traje como
el que portaban las damas. Entonces decidió irse a las montañas, y allí, en
su soledad, estuvo pensando cómo hacer un traje con el que llamara la
atención de su amado. Así duró no se cuanto tiempo fabricando la tela
desde hilar la lana y el algodón, y fue como creó el estilo de un traje que fue
grandemente llamativo, amplio como los que llevan las señoras y utilizando
lienzos y lienzos en la falda, supliendo la pedrería de las blusas con
bordados de fino acabado multicolor. Dio fin a la obra que se propuso, y
ataviada con él, adornado con collares también multicolores, fue en busca
de su amado, pero cuando llegó al lugar en donde se encontraba el motivo
de su inspiración, ya había sido asesinado por los mismos españoles,
quedando el traje Michoacano como símbolo de la fidelidad de la mujer
mexicana.

57
SBG
Escuelas Preparatorias Danza
Oficiales del Estado de
México

Mujer Tarasca del Lago de Patzcuaro

La pintoresca región de Pátzcuaro, Michoacán está rodeada de


bonitos pueblos habitados por indígenas, principalmente, cuya economía se
basa en la agricultura y la pesca. Las artesanías michoacanas son muy
bellas y famosas, más extrañamente, es una región en la que predominan
los indígenas, el arte popular de éstos tiene un marcado acento europeo.
Así el vestido de la mujer tarasca, tiene una gran influencia española
y casi no conserva nada del que usaron antes de la Conquista, con
excepción quizás, del precioso ceñidor con el que sujetan las faldas.

Su atavío consiste en un gran refajo plisado; más largo de atrás que


del frente. Es una falda de enredo, que consiste en una enorme pieza de
lana negra o azul obscuro, que pliegan de la parte de atrás formando
tablones, dejando una especie de abanico sobre el que descansa el otro,
formado por la manta blanca del refajo interior. Usan al frente un delantal
largo de percal o de otra tela de algodón, que a veces borda en su extremo
interior.

La camisa que usa la tarasca, es de escote redondo, con jareta y está


generalmente decorado con bordados de punto de cruz, y a menudo con
labores de deshilado. Anda casi siempre descalza. El pelo lo usa largo y lo
peina en dos trenzas con cintas de colores que ata por el extremo y las deja
colgando sobre la espalda. Cubre su cabeza y hombros con un rebozo de
manufactura local, de color azul obscuro o negro de rayas longitudinales
amarillas.

58
SBG
Escuelas Preparatorias Danza
Oficiales del Estado de
México

NAYARIT

Bailes Mestizos • Sones • Jarabes • Potorricos

Apuntes e investigaciones del maestro Arnulfo Andrade q.e.p.d.


Nayarit, origen del nombre:
Palabra de uno de los caudillos, que a la vez fue conductor, sacerdote
y luego rey deificado.

Nayar, Naye o Neyerit, fue para los coras después de muerto, lo que
Quetzalcóatl para los Toltecas o Zamná para los mayas.

• ANTIGUOS LIMITES Y RAMAS PRIMITIVAS DE NAYARIT

El antiguo Nayarit tenía sus limites, por el norte en lo que ahora es el


estado de Durango; al este del Río Bolaños; al sur el de Santiago; al este el
de San Pedro. Esta vasta región comprendía la Sierra de Alicia habitada
desde la antigüedad por los coras que hablan una lengua de la misma
familia que la Huichola y semejante a la Tepehuma.

Las citas de los anteriores párrafos son para situar al Nayarit actual,
con sus influencias que atañen los bailes; es por eso que encontramos al
norte y costa del estado la influencia sinaloense, al centro (Valle de
Matatipac donde está enclavada la ciudad de Tepic) y al sur encontramos
una identificación con el Estado de Jalisco.

• SUCESIVAS DENOMlNACIONES DE ESTA REGION.

En el año l824,al quedar constituida la República Mexicana, la región


que nos ocupa tuvo el nombre de Tepic, o sea el Séptimo cantón de Jalisco.
Se elevó a la categoría de territorio en el año de 1917.

59
SBG
Escuelas Preparatorias Danza
Oficiales del Estado de
México

• BAILES MESTIZOS NAYARITAS

Se componen de sones de marcada influencia indígena, tanto en la


música como en la ejecución de sus pasos al interpretarlos. Los sones son
en su mayoría anónimos y producto de una auténtica expresión popular.

La colección de sones expuestos con la asesoría de Don Arnulfo


Andrade q.e.p.d., quien con su grupo de músicos agruparon una serie de
sones de los que recordaban se ejecutaban años atrás surgiendo así la
Majagua y El Ardillo (de Don Ramón García), El Gallito y El Buey (de Juan
Ríos), mestizo Huichol del la Sierra de Picachos de donde son estos sones.
Pero existe otra versión del Son del Buey el la zona del Valle de Tepic; estos
sones Mestizos, han ido surgiendo desde hace pocos años; actualmente
sólo personas de edad recuerdan aún cómo eran las fiestas, las ferias y las
bodas, medios por lo cual se ha logrado conseguir la información necesaria
para armar en cuadros costumbristas la forma interpretativa de las
festividades características de la región.

• Son de La Majagua que se baila con marcada influencia jalisciense,


ya que corresponde a la región sureña.

• El Buey (versión de la Sierra), cuya ejecución en los pasos se


advierte el sabor indígena en el segundo y tercer movimiento, sobre todo en
el hombre, ya que la mujer baila más alegre y, moviéndose cuando trabaja
el abanico de palma, y su falda, al ritmo de sus pies.

• El Ardillo (son de equilibrio y zapateado). Cualquier son con las


características musicales del Ardillo servia cuando la fiesta estaba en su
clímax, pues al calor del tequila, o cualquier botella que encontrara, le servía
para demostrar su habilidad en el zapateado, colocándola sobre su cabeza
a manera de equilibrio, y si alguna polla se lanzaba a acompañar al bailador,
se colocaba también sobre la cabeza, un vaso grueso lleno devino.

• El Gallito (son de tarima). Ejecutado generalmente por una pareja


sobre una tarima chica; este baile presenta el clásico rodeo del gallo a la
gallina. La mujer graciosa y coqueta con su compañero, zapatea con su
compañero mientras el hombre se encarga de enamorarla en la ejecución
de un zapateado redoblado, de pisadas fuertes y alternadas, el canto de
júbilo que lanza el gallo cuando se siente correspondido; es ejecutado por el
violín enmarcado con dos golpes fuertes de sombrero en el suelo.

60
SBG
Escuelas Preparatorias Danza
Oficiales del Estado de
México

• Son de tarima. En este son se muestra muy marcadamente los


redobles pespunteados, característica de los bailes mestizos en
competencia.

• Son de cuchillos. Aquí el bailador demuestra su habilidad y destreza


en el uso de los cuchillos, en ocasiones vendados de los ojos, en contraste
con la gracia y delicadeza femenina.

• El jarabe Nayarita. Se compone de los siguientes sones: El


Coamecate, El Diablo, Los Bules y Los Negritos, son sones Potorricos. Se
les designa con ese nombre a todos los sones en los que el hombre hace
alarde de su habilidad con los machetes y los cuchillos. El machete usado
por el hombre del campo como implemento de trabajo, o como arma de
defensa personal, fue y es su fiel compañero, inclusive en sus fiestas, y
llega a tal su dominio en el mismo, que le acompaña sus bailes haciendo
suertes, llegando a bailar con los ojos vendados con su paliacate.

• El Jarabe Nayarita reúne los siguientes sones:

• El Coamecate. Son pausado, cuyo nombre se toma de una planta


enredadera, parásita del campo. La forma de bailarlo es valseado o de
pespunte y aveces lleva redobles a manera de seguidillas.

• El Diablo. Son de morisma, potorrico; los pasos son de pespunte y


picada, plano en la primera parte, arrastrado y taconeado en la segunda y
redoblado en la tercera. Se acornpaña con floreo de cuchillos.

• Los Bules.- Son de morisma, potorrico; los pasos de pespunte y


picada, y plana en la primera parte y de redoblado en la segunda. Se
acompaña con floreo de machetes.

• El Ardillo. Son alegre de tarima, su zapateado es a base de redobles


en tiempos de cuatro. Son de equi1ibrio con vasos llenos de tequila.

• Los Negritos. Son de morisma, potorrico; con pespuntes y redobles


de punta y talón; se acompaña con floreo de machetes.

61
SBG
Escuelas Preparatorias Danza
Oficiales del Estado de
México

En la mayoría de los grupos a nivel nacional, pasa una cosa que no


tiene fundamento, bailan el jarabe Nayarita, que nunca utilizó Jaime
Buentello, repito que nunca bailó, y sin embargo faldean arriba y por detrás
de la cabeza, mismo que fue creado por el. Mucho ojo con este dato, el
faldeo Nayarita es natural a nivel medio.

Vestuario de Hombre. El mestizo Nayarita usa calzón y camisa de


manta con un paliacate debajo del cuello, faja roja y camisa ceñida; la faja
puede ser de algodón o lana, porta sombrero de ala corta y cuatro pedradas
y, además lleva huaraches.

El traje de la mujer mestiza. Es de blusa de satín en color fuerte con


un olan en forma de pechera ribeteado con encaje de bolillo, la falda es
amplia con un doble olan en la parte inferior, el olan de abajo es de la misma
tela de la blusa; el tamaño facilita los movimientos del baile en los cuales las
manos sujetan los extremos de la falda que se mueve al ritmo del compás
de la música, lleva en la cabeza una peineta de color y un pequeño ramo de
flores al lado derecho, su peinado es un sencillo atavío de la mujer con una
cadena con la cruz, pulseras, arracadas de oro y abanico de palma
entretejido con estambres.

62
SBG
Escuelas Preparatorias Danza
Oficiales del Estado de
México

NUEVO LEÓN

El Guapango o Jarabeado Nuevoleonés

En el estado de nuevo León y dentro de los bailes populares que


llamamos tradicionales, tenemos el Ritmo de Guapango Nuevoleonés,
llamado en algunas partes también Zapateado repiqueteado o jarabeado
Nuevoleonés, por la característica del ritmo antes nombrado, por el estilo y
sobre todo, por las pisadas que tiene este bailable.

Este ritmo musical proviene como es natural, de las regiones


llamadas "Huastecas".

Dentro de lo que manipulamos los folcloristas, tenemos que existen


una serie de Estados, que según conciencia de cada una de las entidades
federativas, afirman existen cinco Huasteca, contenidas en una enorme y
amplia región física y geográfica, y por nombrarlas diremos que son: La
Poblana, La Hidalguense, La Veracruzana, La de San Luis Potosí y La
Tamaulipeca. Sin embargo, por el (quizá) celo profesional y
preferencialmente por antecedente étnico, o nadie sabe por qué, se han
compuesto ciertos sones y canciones donde se nombra muy frecuentemente
a "Las Tres Huastecas", o sea: La Hidalguense, La Veracruzana y la
Tamaulipeca. Para culminar, se me ha informado que recientemente,
Querétaro se está haciendo presente como la sexta Huasteca.

En casi todas las regiones veremos ciertos lazos dancisticos,


musicales, rítmicos, pisadas, rutinas, estilo con variantes según la región,
como en el caso de Puebla. Sin embargo, debemos estar conscientes que
en el aspecto musical no se pudo impedir que se desanimaran a través de la
República: sones, jarabes, zapateados, ritmos, etc., llegando a una
exposición y miscelánea esplendorosa durante los principios del siglo y su
culminación en la gestación y desarrollo de la Revolución Mexicana, primera
y segunda década del siglo presente.

63
SBG
Escuelas Preparatorias Danza
Oficiales del Estado de

Debido a lo antes expuesto, puedo afirmar categóricamente que a


México

pesar de no pertenecer racial o étnicamente a la región Huasteca, el ritmo


de guapango, penetro en el estado de Nuevo León (por su posición
geográfica) por entre dos amplias áreas de lo que políticamente son los
Estados de Tamaulipas y San Luis Potosí (según especificamos
gráficamente). Por el área de Tamaulipas, a través de los municipios de Mier
y Noriega, Gral. Zaragoza, Aramberri, Iturbide y Linares. Por el área de San
Luis Potosí, a través de los municipios de Galeana, Dr. Arroyo y Mier y
Noriega. Hizo impacto en la sencilla gente lugareña, la cual le imprimió un
carácter y estilo singular, mucho muy diferente de lo que podemos oír, ver y
bailar acerca de las huastecas anteriormente enunciadas, ya que el
guapango de Nuevo León o jarabeado, es musical y dancísticamente
diferente en interpretación, ya que su asimilación, adaptación,
instrumentación y creación regional es característico de la entidad (Nuevo
León).

Musicalmente hay cierta característica que el ritmo de guapango


Nuevoleonés, defiere del Huasteco y aquí se interpreta con aire o ritmo
binario; armónicamente el bajo sexto tiene una amplia gama de contrapunto
singular que adornan a la melodía o melódica repiqueteante del acordeón de
botones (o en su fase antigua, el violín norteño), en el caso del violín, hay
mucha diferencia con el violín llamado "violín huapanguero" de la Huasteca,
ya que el norteño de Nuevo León no tiene el juego de articulaciones, y
picados, estacado, ni el chicoteo, además el bajo continúo (musicalmente se
dice) de contrabajo o "tololoche" acaba de redondear lo característico de la
entidad nuevoleonesa. En la melódica cantada (aunque son escasos los
guapangos cantados en Nuevo León), no tiene, ni usan, el falsete Huasteco,
ya que cambiaron el sentimiento característico y se regionalizó.

Regularmente el ranchero de Nuevo León en los bailes pedía al


conjunto regional un jarabito o jarabeado o un zapateado repiqueteado, y
era cuando los músicos ejecutaban este ritmo, imprimiéndole su carácter
(como ya se anuncio), su idiosincrasia y su sentimiento; adquiriendo como
ya se anunció, una personalidad musical propia de esta región (sin ser copia
del lugar de procedencia), caracterizando, como ya dije, su forma regional.
De entre muchos guapangos (ya que Nuevo León tiene un amplio repertorio)
que existieron y existen, podemos nombrar a;

"De Marín a Zuazua" (violín, guitarra y mandolinas).


"Ruperta" (acordeón de botones, bajo sexto y contrabajo).
"El Terremoto" (acordeón y bajo sexto).
"El Pipero" (acordeón y bajo sexto).

64
SBG
Escuelas Preparatorias Danza
Oficiales del Estado de

"El Huarache" (acordeón, bajo sexto y contrabajo).


México

"Pavido Navido" (acordeón, bajo sexto y contrabajo).


"El Relojito" (acordeón y bajo sexto).
"El Lucero" (acordeón, bajo sexto, contrabajo y saxofón).
"El Mezquitón" (acordeón, bajo sexto, contrabajo y saxofón).

Los primeros ejemplos surgieron en el transcurso del inicio del siglo.

"El Pávido Navido", con una formación literaria picaresca e


insinuante y los últimos son probablemente recientes, digamos de tres
décadas a la actualidad y hasta podemos enunciar a los autores y
ejecutantes.

Esta exposición incluye algunos guapangos de Nuevo León que


bailamos, pero existe una amplia y gran variedad de piezas musicales (ya
que Nuevo León es de los estados norteños más ricos en este ritmo
regional).

En el aspecto de rutina, pasos o pisadas, podemos decir que


tenemos una amplia variedad, pero por desgracia, anteriores a nosotros, no
había gente ni entidad que hubiera recopilado este acervo, así que
exponemos lo que hemos podido recopilar decorosamente de lo perdido por
el tiempo y las circunstancias.

Así, encontramos pisadas con toda la planta, punteadas, deslizadas,


pespunteadas, algunos jarabeados, quebrados, vueltas con el pie al aire,
etc., y sobre todo, un paso que hemos asignado con el nombre de "Trote,
por semejarse este ruido percutido característico, al igual que los quebrados
marcados, pies cruzados, jalones, golpes sincopados, alternando con
fuertes vueltas con pie al aire y "valvenes" (característico de Nuevo León).

Al Hablar del estilo, podemos decir que el hombre algunas veces


(muy escasas, por cierto), tomará lateralmente de la cintura a la mujer y
hará movimientos del torso hacia adelante y atrás con ligueros
quebrantamientos de cadera (característica del norteño de Nuevo León),
pero regularmente, estos bailes son sueltos (a diferencia del shotís, polka y
redova, en los cuales, el varón y la dama siempre están de pareja), aunque
en algunas ocasiones, al dar vuelta en lo que se llama paseo, se engarzan
de los brazos, giran y se miran entre si y se quiebran ligeramente el torso
hacia atrás, pero sigo afirmando que son bailes sueltos.

65
SBG
Escuelas Preparatorias Danza
Oficiales del Estado de
México

La dama levanta su falda recargando ligeramente sus manos frucidas


a sus caderas y hace leve o ligero movimiento natural con sus manos y
falda. El varón se agarra el cinto cerca de su cadera, su posición es siempre
vertical y altiva que rompe con los vaivenes combinados con las vueltas;
tenemos además que sin mover el torso en algunos pasos o rutinas se bota
(por decirlo así), y quiebran la cadera con firme acentuación ("cadera
caída"), hay también la característica que por las pisadas fuertes, se
levantaba la tierra o el polvo (levantar polvoreada), al soltar la tierra
pisoneada y regada del solar en donde bailaban. El varón entonces llevaba
con "galanura" su sombrero en su antebrazo y en un determinado momento
inclinaba su cuerpo y soplaba el polvo o la tierra. Por último, en algunas
ocasiones (ya que se prestaba el baile para lucimiento y reto), la mujer
retaba al varón gritando; "Aquí hay gallina...en donde está el gallo?", es muy
factible que estas expresiones venidas de fuera, se aclimataran dentro del
populacho.

En la ejecución de los bailadores, podría decirse que era por pareja


individual y libre, acostumbrando (como en muchas partes de la república),
colocarse frente a frente con los naturales cruces, se rompe esta secuencia
alternando lo zapateado, como pregunta y contestación, o en su
defecto..."Como decían, cada quien para su santo"... Podemos afirmar que
no hay coreografía tradicional que nos haya llegado, por lo que podemos
decir que era o es una improvisación espontánea de dos ejecutantes que
remataban en un zapateado común al finalizar (por sentimiento).

Actualmente, y por decir, en el intervalo o lapso de aproximadamente


35 años o más, mis alumnos, ejecutantes y allegados en el aspecto de
espectáculo folklórico, han utilizado el planteamiento creativo coreográfico
que he hecho en el transcurso de los años de investigación, recopilación y
enseñanza.

El vestuario (como es natural) sería el propio del lugar municipal y


sobre todo, la sencillez lugareña, así nombramos la vestimenta de uso
diario, y la que se acostumbra usar en domingo o días festivos solía
guardarse cuidadosamente en las "castañas".

En la mujer, el vestido era según el municipio donde vivía, pero en


general, se componía de dos piezas; falda y blusa, o una especie de
chaquetín y falda. Confeccionado de nansú, percial, tafeta, casimir,
gabardina o un percal que llamaban "fondo negro con florecitas". Su
imprescindible chalina, pleé o fichou, peinetas y pulseras de goma o

66
SBG
Escuelas Preparatorias Danza
Oficiales del Estado de

quincalla. Zapato fuerte o ranchero, o botín de corte federica de botones, o


México

el de tipo abuelita de glaseé o el zapato de cinta tipo español.

En el caso del varón, su principal orgullo era usar su "tejana"


(sombrero de fieltro fino), cuero o chaqueta, pantalón de dril o casimir de
colores caki, gris o café, botín ranchero (de punta redondeada) o bota
labrada con puntera y talón de plata cincelada, su camisa blanca de botones
de concha o tarugos, corte ranchero de bata, la cual podía ser también de
dril en dos colores o a cuadros, su imprescindible paliacate o mascada fina
anudada al cuello para protegerse del sudor, portaba con orgullo su "cuero"
de gamuza, gamusina o carnaza, de largos y angostos flecos, por la
influencia de las incursiones "apaches" y como un adorno singular, ancho
cinto con hebilla o gran hebilla cincelada de plata, acero y cobre o plata y
oro; aparte de la "tejana" de fieltro se usó la "guaripa" de lona engomada o
barnizada, y por la región de Galeana y Linares se acostumbró un sombrero
que lo surtían de San Luis Potosí a principio del siglo, que le decían de
"tule", y usaban un pantalón semejante al caporal con una aletilla y una
camisa semejante al tipo filipina con alforza y tarugo, botín fuerte ranchero.

67
SBG
Escuelas Preparatorias Danza
Oficiales del Estado de
México

NUEVO LEÓN

Bailes y Ritmos de la Región Central

Jesús Daniel Andrade González, q.e.p.d.


Además del Rigodón, Cuadrillas, Lanceros y Contradanzas: Llegaron
otros ritmos de Europa, Triados por los mercenarios de las tropas francesas,
entre ellos: La Polka, de origen checoslovaco, La Redova y La Mazurca
polaca, El Vals Vienés y El Shotís de origen Inglés.

Las danzas y bailes antes mencionados, resultaron del gusto de la


sociedad nuevoleonesa, quizá por sus antecedentes raciales y étnicos,
adoptaron una característica propia y peculiar, imprimiéndosele un carácter
jocosa y ritmo excesivamente marcado. La Polka, La Redova y el Shotís,
son ritmos que se han considerado como géneros distintivos del norte del
país y específicamente de Nuevo León.

• La Redova

Fue un ritmo de la región de la Bohemia, es una amalgama de Vals y


Mazurca, se escribe en un compás de 3/4 que aún siendo popular y
folklórica, invade los salones de la sociedad, bailándose con más sobriedad
en el siglo XIX. Llega a América, se populariza y cae en desuso, pero fue en
el gusto popular, en donde encuentra mejor acomodo y proyección.

• La Polka

Danza alta y folklórica del pueblo de la región de Bohemia, al pasar a


los salones aristócratas, adquiere sobriedad en el siglo XIX y sus
característica principal es su compás binario, con ejecuciones de vueltas y
sobre todo, el movimiento de punta y talón.

"La Polka en Checoslovaquia adquiere características que pasas a la


polka Autro-Húngara, de ahí a la Alemana, luego a la Francesa. Es muy

68
SBG
Escuelas Preparatorias Danza
Oficiales del Estado de

notable la influencia de los mercenarios austro-húngaros, "Zuavos", y los


México

soldados franceses, en este ritmo que trajeron a Nuevo León".

Destacan en ella, los movimientos de "punta y talón", carretillas,


acentuados con las botas, pespunteados y entrecruces rápidos y giros
bruscos y marcados al estilo europeo. todo esto fue modelado por el norteño
Nuevoleonés, dándole una peculiar característica, por ejemplo: Una polka
muy tradicional de Checoslovaquia, "Clarinetes Calientes", su melodía es
utilizada para bailarla al gusto de Nuevo León, pero a ésta, los músicos
regionales de nuestra entidad le hicieron variaciones y se convirtió en una
de las polkas tradicionales nuestras.

• El Shotís

Es una transformación de la antigua danza escocesa, que se


ejecutaba en compás de cuatro tiempos al igual que este baile; era bailado
de manera diversa por los Ingleses y Alemanes, mientras que los Alemanes
lo hacían deslizándose como si valsearan, aquellos lo bailaban saltando.

Durante la segunda mitad del siglo XIX, este ritmo alcanzó gran
popularidad en España, figurando en todos los programas de baile. Se
caracteriza por la acentuación del último tiempo del compás, al igual que la
redova, sólo que éste es de ritmo tenario y el shotís es a cuatro tiempos.

Los instrumentos que acompañaban estos ritmos han pasado por


diversas formas de integración; en villas, rancherías y poblados se tenían
regularmente un violín y bajo sexto, o un acordeón y bajo sexto, por
necesidad en la armonía del bajo, con el tiempo se agregó el contrabajo (o
como también le llaman "el tololoche") y recientemente para tener mejor
armonía melódica y de contrapunto, se agregó el saxofón, que podía ser
tenor o barítono. A este grupo integrado se le llamó "Conjunto Regional".

Dentro del "ritmo de la Redova", en esta parte del noreste del país,
(Nuevo León, Coahuila y Tamaulipas) se acostumbró usar una cajita de
madera hueca y sonora que así se llamó, "redova"; con el que producían un
sigular redobleo, esta cajita se detenía por una armazón que colocaban en
la cintura y percutían con unos palillos en ambas manos.

69
SBG
Escuelas Preparatorias Danza
Oficiales del Estado de
México

Este conjunto es el que acompañaba al estrato cultural proletario con


sus polkas, redovas, shotises, huapangos y canciones rancheras.

A pesar de todas las influencias y modas pasajeras, todavía es


posible encontrar, aún en bares, en la calle y en "El Arco", (lugar donde se
reúnen músicos a ofrecer sus servicios) este tipo de conjuntos. La redova ya
casi se perdió por falta de buenos ejecutantes.

70
SBG
Escuelas Preparatorias Danza
Oficiales del Estado de
México

NUEVO LEÓN

Bailes y Ritmos de la Región de Linares

Jesús Daniel Andrade González, q.e.p.d.


Linares ha sido y es en la actualidad un pueblo respetuoso de sus
tradiciones y costumbres y sobre todo en un fervor religioso muy acentuado.

Es una población con una amplia trayectoria en la charrería, además


por tradición es una región ganadera, pues desde principios del siglo XX,
cuando la Feria de Villaseca era una de las más importantes del Norte de
México, se realizaban grandes transacciones y se aprovechaba la
oportunidad para el trueque y trafique de ganado vacuno y caballar, además
de los productos de la región y de los llegados de Tampico, Soto La Marina,
Saltillo y San Luis Potosí.

Durante el día, para divertirse, se organizan algunos juegos como


"carreras de gatos", y "suertes a caballo" entre las que destacaban las
carreras, el gallo enterrado, la chiva emponchada y las famosas argollas
para la cual solicitaban a las muchachas más bonitas sirvieran de
"Madrinas" y premiaran con un beso a los ganadores de estas
competencias.

Por la noche, se desarrolla el baile en el que se aprecian las tres


clases sociales bien marcadas, pues había el baile de primera, el de
segunda y el de tercera. El que llama nuestra atención es éste último, pues
en él, se apreciaba el gusto realmente popular.

Se observa bailar los tradicionales jarabeados con el pueblo los


llamaba, en realidad son los ritmos típicos norteños, generalmente llamados
así. Destacaban como bailadores "El Cácaro", "La Perica", "Navéjar", y
"Amador" quién por mucho tiempo fue el que respondiera los retos de
aquella famosa bailadora "Petra La Colorada", mujer casi leyenda, de gran
personalidad y de las pocas bailadoras que han dejado plasmado su nombre
en la historia del folklore linarense.

71
SBG
Escuelas Preparatorias Danza
Oficiales del Estado de
México

A más tarde, cuando los hombres habían tomado sus "alifuses", se


daba una reñida competencia de destreza entre ellos, llegando hasta
engarzarse de las piernas y tratar de derribarse uno al otro.

La música que acompañaba este baile popular era llamado "Conjunto


de Tamborileros", integrado por dos clarinetes, uno agudo y otro grave; y la
tambora tipo militar de influencia francesa; con esto "creaban un delicioso
fugado contrapuntístico a dúo", adornado éste por el rítmico redoblar de la
tambora. Famoso clarinetista de antaño que aún se recuerda es marcos,
apodado "La Picota". El conjunto que hasta en la actualidad ha figurado por
su originalidad y tradición es el de los hermanos Hinojosa; Don José, Don
Pedro y Adrián, su sobrino.

Afirmaba Don Pablo Saice Arredondo, oriundo y fiel amante de esta


región, que este conjunto de tamborileros, era propio de Linares y que luego
se propagó por la cercanía a Hualahuises, Montemorelos, General Terán y
Allende; y por el sur, hasta Galeana.

Otro comentario acerca de este mismo tema es el que hace la


respetable maestra linarense, Adela Liduvina Mancilla, en su escrito
"Villaseca", en el que afirma que, cuando dejaron de realizarse las ferias, los
músicos buscaron otras oportunidades, presentándose una en Ciudad
Victoria, donde "requerían sus servicios" para tocar en San Carlos, ya que
les faltaban sus músicos y requerían de conjuntos para su feria tradicional.
Pero además, se les pedía (al pagarles) que dijesen que la música y los
conjuntos eran de ahí y le cambiaron el nombre. Así le pusieron como se le
nombraba a Marcos, "Picota".

Afortunadamente las fiestas de Villaseca se han revivido desde hace


algunos años y nuestra música, la de los Tamborileros, sigue viva y más
fuerte que nunca.

72
SBG
Escuelas Preparatorias Danza
Oficiales del Estado de
México

DANZAS DE NUEVO LEÓN

Jaime Guerrero Hernández

• Danza de Matlachines o Matachines.

Danza mestiza con un profundo sentido religioso, se origina en las


costumbres de los pueblos prehispánicos de danzar a sus dioses y que
llegó a esta región con los tlaxcaltecas trasladados por los colonizadores.

Esta danza también toma el nombre de danza de Indio, o el del


santo patrono a quien se venera; así puede ser Danza Guadalupe o Danza
San franciscana.

La danza esta integrada por un número no determinado de


danzantes los que se colocan en dos líneas; los danzantes que van en los
extremos tanto anterior como posterior reciben el nombre de "capitanes" y
son seleccionados por su destreza y madurez dentro de la danza, ya que
ponen el ejemplo al inicio de cada "pisada" de los diferentes sones.

En todo el grupo de danzantes se observa un gran respeto en la


interpretación que se hace con el cuerpo literalmente inclinado.

Un personaje muy importante es el llamado "Viejo de la Danza", que


generalmente es el director, se encarga de la organización general, de los
ensayos para que aprendan y practiquen las pisadas, de la confección
completa del vestuario y sus accesorios y, ya en el momento de la
ejecución, su labor es abrir el camino, levantar los accesorios y corregir a
los danzantes.

La Danza de Matachines es interpretada comúnmente por "manda",


y es encabezada por un estandarte que lleva el santo patrono y el nombre
de la cofradía. Al iniciar el traslado al templo lo hacen con el "paso de
camino", y cuando se encuentran dos grupos de danzantes, los
estandartes que encabezan estas peregrinaciones, se inclinan en señal de
saludo al igual que los danzantes.

73
SBG
Escuelas Preparatorias Danza
Oficiales del Estado de
México

Algunos de los sones más antiguos son: El Matamoros, El Venado,


La Golondrina, El Jalisco, El Lucero, etc.

El vestuario que portan los danzantes esta formado por varias


piezas: La camisa, que es de corte natural, confeccionada en seda o satín
de color muy brillante; un calzón corto, cuyo largo es hasta la rodilla y
confeccionado también en satín; "la nagüilla", que está formada por dos
partes, una delantera y otra trasera, ambas sumamente elaboradas con
dibujos adornados con lentejuela y enmarcados con canutillo, además, se
aplican en tres hileras horizontales pequeños trozos de carrizo delgado
detenidos por motas de estambre y la última hilera por un fleco largo de
plástico llamado "pajuela"; llevan también un chaleco bordado con
lentejuela, chaquira y canutillo; calzan huaraches que ellos mismos
confeccionan con cuero y varias capas de lámina y que al danzar se
escucha un sonido rítmico muy agradable.

Llevan en la mano izquierda un arco, que colocan en la cadera y en


la derecha una sonaja, que acostumbran llevar con el bule hacia abajo. Lo
más atractivo del vestuario es el penacho multicolor, hecho con plumas de
pavo pintadas con anilina y los hay de diferentes tipos; el de apache, el de
cresta de gallo y el más tradicional de la región, el de comal.

Los instrumentos que acompañan las danzas son: el violín y uno o


dos tambores.

• Danza de Palma

Esta es una danza mestiza en la que se aprecian la conjugación de


elementos indígenas y europeos y surge en el tiempo de la colonia. El
motivo por el cual se interpreta es religioso.

Se baila para la virgen de Guadalupe desde el día 11 de diciembre


por la noche para amanecer el día 12 y bailar todo el día hasta por la tarde.

En la danza participan tanto hombres como mujeres y no hay un


número determinado de danzantes. Destacan como personajes: un
monarca, cuatro capitanes que van en los extremos de las dos hileras
formadas por los danzantes y varios viejos de la danza.

74
SBG
Escuelas Preparatorias Danza
Oficiales del Estado de
México

La actitud que se observa durante su interpretación es altiva y


elegante, además de la disciplina marcada por el movimiento de la palma,
que según la dirección que lleve, indica la realización de las partes de la
danza.

El vestuario lo conforman varias partes: Camisa y calzón corto


confeccionados en satín de pecho, bordado con lentejuela, medias de
popotillo color marquesote o rosa; una capa confeccionada en satín o
terciopelo con aplicaciones de listón y encaje formando figuras entre las
que destacan las estrellas, cruces, animales y algunas otras geométricas,
las bordan con lentejuela y canutillo, la orilla de la capa, la adornan con
fleco de artisela o galón dorado, portan sobre la cabeza una majestuosa
corona hecha de lámina y adornada con flores, papel metálico, piedras
brillantes de colores, espejos y plumas de pavo real o avestruz, con
listones largos colgando atrás.

Portan en la mano derecha una sonaja de lámina y en la izquierda,


la palma hecha de varas o carrizo y adornada con plumas de pavo o papel
de china de colores. Calzan zapatos.

Entre los sones más tradicionales se mencionan: La Cruz, La


Viborita, La Corona y el Son de la Granada.

Antes de terminar la danza y dar el movimiento ritual de despedida,


se interpreta el Son de la Granada, para el que se utiliza un gran mástil de
3 a 4 metros de largo aproximadamente.

En la parte superior del mástil colocan un pedazo de madera cortado


en círculo con un diámetro entre 20 a 40 centímetros y sobre él, una
granada hecha de lámina y cortada en cinco gajos, la cual guarda en su
interior confeti y varias palomas blancas que son libradas al finalizar este
son. Del círculo de madera se amarran listones de 3.5 metros y que
servirán para que los danzantes elaboren un tejido danzando y cruzando
alrededor del palo.

75
SBG
Escuelas Preparatorias Danza
Oficiales del Estado de
México

Esta danza es acompañada por violín y un tambor.

• Danza de Chicaleros

En el municipio de Galeana, ubicado al Suroeste del Estado de


Nuevo León, se encuentra a escasos 15 kilómetros de la cabecera
municipal la hoy congregación, y antiguamente Hacienda de San Francisco
de los Blanco; está al pie del Cerro del Potosí, llamado también "El
Guardián de Nuevo León" con una altura de 3,700 metros sobre el nivel del
mar.

En este lugar se ha practicado por más de cien años esta danza.


Actualmente también se le puede apreciar en el Ejido 18 de Marzo fundado
por Eduviges y Ausescio Corpus, Refugio Torres y Ascensión Charles, Que
hasta el año de 1940 formaba parte de aquella hacienda, en el
Derramadero, en la Laguna de Labradores y en San Rafael.

Una semana antes de la semana santa, "el mayor" o "diablo mayor",


se encarga de organizar y en listar a los participantes de la danza y hacen
del conocimiento de esto al juez auxiliar, que junto con el "mayor" vigilará,
que en esos días, todo se realice en orden.

76
SBG
Escuelas Preparatorias Danza
Oficiales del Estado de
México

La danza se desarrolla desde el miércoles por la tarde, el jueves y


viernes santo y termina el sábado de gloria.

Los personajes que participan son los "Viejos Chicaleros", de los


cuales no existe un número determinado, pues participan todos los que lo
desean, la "Vieja", que es un hombre vestido de mujer y que se convierte
en el personaje principal; y el Federico que es un monigote hecho de
trapos relleno de zacate y que se monta en un burro, de preferencia ya
viejo, para jugar con él.

La disciplina marcada para los danzantes es que no deben hablar


mientras estén vestidos, dicen ellos "para evitar ser reconocidos", inclusive
en esos días acostumbran cambiarse de máscara entre ellos por si alguien,
por alguna actitud expresada ya los reconoció. El castigo para cualquier
desobediencia es el chicotazo.

Antes de iniciar la danza se preparan colocándose en dos líneas a


las que integran a los niños que deben ir bailando con ellos, y si alguno se
sale de la fila es perseguido por uno de los viejos y vuelto a integrarse.

Los sones que mencionan como tradicionales son: El Pica Perica, El


Patito, La Varsoviana y además bailan con las actitudes propias de la
región, Polkas, Redovas, Shotises y Huapangos, siendo éstos últimos de
su predilección.

El nombre de "Chicaleros", proviene del "Chical", platillo tradicional


de cuaresma, elaborado básicamente con el elote macizo que días antes
de esta temporada, deshojan y ponen a secar al sol, ya seco lo desgranan,
lo remojan y luego lo muelen en el metate o molino de mano; guisan éste
añadiendo chile colorado y especies. Cuando los viejos tienen hambre,
llegan a cualquier casa a pedir alimento y la gente les convida de este
platillo, por ello se les llama así.

Después de comer vuelven a la interpretación de la danza. "La


Chicalera o Vieja", anda al centro del montón de viejos, los que le llevan
hombres para que bailen con "ella", acto seguido, con señas le piden
dinero al bailador. La cooperación es guardada por la vieja; pero si a ésta
le gusta uno de los hombres con los que baila, trata de huir con el y la
huida se ve interceptada por los Chicaleros que siempre la están cuidando.
Si alguno de los hombres se niega a bailar con la vieja, de todas maneras

77
SBG
Escuelas Preparatorias Danza
Oficiales del Estado de
México

debe de cooperar y se le castiga con el tronido del chicote.

Otro momento característico de la danza se aprecia cuando se


distribuyen todos en círculo, la vieja se coloca al centro y empieza a
interpretar algunos movimientos que los viejos repiten, por ejemplo, el
sembrar, el tirar la semilla, el pedir que llueva, etc. Todos estos son actos
propiciatorios para las buenas cosechas.

El viernes por la tarde es costumbre que los viejos "hurten" algunos


objetos que fácilmente pueden ser reconocidos por sus dueños, quienes al
percatarse de esto, deben esperar al día siguiente para recuperarlos por
una modesta cooperación.

Cabe Mencionar que todo el dinero que se recoge es destinado para


pagar la música de la danza y el baile general.

El sábado por la mañana, se organiza la quema del Federico,


personaje descrito anteriormente, que después de pasearlo por las calles
amarrado en un burro, le prenden fuego a los cohetes que lleva insertados;
después de esto se entregan los objetos hurtados el día anterior.
Antiguamente se preparaba un verso para cada uno de ellos que se decía
al momento de la entrega. La gente comenta que la quema de este
personaje representa, el terminar de esta forma con las preocupaciones,
problemas y calamidades. Por la tarde de ese día, llega el momento
cumbre de esta manifestación popular, la vieja debe de conseguir novio y
además debe de ser del agrado de los padres, es decir, de todos los viejos
Chicaleros. Durante un largo rato hay varios intentos de fuga, hasta que lo
consigue, la vieja se les ha ido, los Chicaleros representan actitudes de
duelo y tristeza, se hincan, lloran en silencio y suben y bajan ambas
manos, "dicen ellos, para pedir perdón por los pecados cometidos".
Mientras los Chicaleros desarrollan esta escena, hay una comisión que se
encarga de vestir a la vieja de novia con ramo y corona.

Después de un momento, hacen la entrada los novios con el


aplauso de todos los concurrentes, hace acto de presencia también, un
juez ficticio que es el que realiza la ceremonia entre risas y carcajadas,
pues la lectura de la acta nupcial es muy chusca. Luego se dejan escuchar
los chicotazos en el momento que firman los contrayentes.

78
SBG
Escuelas Preparatorias Danza
Oficiales del Estado de
México

Terminada la ceremonia se colocan todos los viejos Chicaleros en


línea y cuando se menciona su nombre, se quitan la máscara, que
antiguamente era lanzada al público.

Con esto termina la danza de los Viejos Chicaleros en el Ejido 18 de


Marzo al igual que en otras comunidades.

Más tarde se lleva a cabo un jaripeo en el que los viejos, ya sin la


máscara, montan a algunas vaquillas, toros o becerros y por la noche se
realiza un gran baile para todo el ejido, celebrando de esta manera el final
de la danza y la apertura de la gloria.

La descripción de la indumentaria de los viejos es la siguiente:


Pantalón y camisa de uso común; encima de esta ropa colocan costales de
ixtle en el torso, brazos y piernas, los que sujetan al cuerpo con mecate
alrededor de las partes mencionadas; cubren su cabeza con una mascada
o paliacate y se colocan sobre su cara una máscara que originalmente
confeccionaban con pieles de animales como venado, borrego, chivo o
conejo y colocan los cuernos de algunos de éstos animales, antiguamente
las había también talladas en madera y pintadas, también se aprecian
algunas otras de lámina representando la "cara del chamuco". Calzan
generalmente botas. Portan en su mano derecha un chicote que deben
saber usar pues hay que sacarle el sonido que provoca la pajuela que por
lo común está hecha con ixtle de maguey y que confeccionan ellos
mismos; comentan que consideran el mejor chicalero al que truena más
fuerte la pajuela.

La vieja, es uno de los mismos danzantes que se viste con ropa


común de mujer, peluca, bolsa, medias de popotillo, huaraches y lo más
característico es la máscara que tradicionalmente es una caja de cartón
blanca sobre la que se hacen los orificios de los ojos y la boca, le pintan
pestañas, cejas, nariz, labios y mejillas de color rojo.

Los instrumentos que acompañan la danza son acordeón de


botones y guitarra o bajo sexto.

Esta es una fiesta en la que participa toda la comunidad, que ansía


la llegada de estos días para divertirse y compartir con propios y visitantes,
su querida tradición.

79
SBG
Escuelas Preparatorias Danza
Oficiales del Estado de
México

• Danza de Caballitos.

Esta Danza se baila el 4 de Octubre y el 12 de Diciembre en honor


de San Francisco de Asis y de la Virgen de Guadalupe respectivamente;
también en las ferias de Aramberri y Zaragoza, y en algunos ejidos de
estos dos municipios.

El motivo es completamente religioso y la tradición data de principios


del siglo, sólo que se perdió por un tiempo y desde hace aproximadamente
cuarenta años volvió a resurgir.

En la danza participan veintiséis danzantes: trece hombres de a pie


y trece caballitos, además, un torito, una mula, la Malinche, representada
por una niña vestida de blanco y el viejo de la danza.

La interpretación se realiza apareciendo primero los trece danzantes


de a pie, ataviados con pantalón de uso común de color obscuro, camisa
blanca, un paliacate rojo que colocan en la cintura a manera de delantal,
en la mano llevan sonaja y sobre la cabeza, una corona adornada con
flores y espejos.

El viejo de la danza, mientras, se encarga de divertir a los niños con


su máscara, su chicote y su inseparable muñeca.

Enseguida hacen su entrada los caballitos, la mula y el torito,


llevando sus respectivos capitanes que marcan las "pisadas", las vueltas,
el trote y el tiempo para cruzar.

El momento más interesante de la danza, es cuando todos los


danzantes "se toman de la mano unidos por un machete, y dando vueltas
simulan un corral", encerrando al torito que ataca a los caballitos tratando
de salir.

El vestuario de los caballitos es como se describe: Forman una


armazón de carrizo que luego cubren con una tela para simular la
cabalgura, la adornan con espejos de estrellita, bandas de papel crepé o
de papel de china, fundas de cojines bordados, servilletas bordadas con
orilla de gancho, cuelgan guajes y escobetillas de ixtle. Lo más atractivo de

80
SBG
Escuelas Preparatorias Danza
Oficiales del Estado de
México

la indumentaria es la cabeza del caballito que es tallada en madera de


madroño, o de preferencia en "quiote", la que posteriormente pintan al
gusto del danzante, portan una reata que utilizan para lazar al viejo cuando
se acerca con la intención de "robarles" la carga que llevan atrás. El
caballito es confeccionado por una "madrina" que buscan antes de la fecha
que se interpretará. Llevan sobre la cabeza un sombrero de palma que
adornan con flores de brillantes colores.

La música está compuesta por varios sones que son interpretados


por violín y tambora, o violín y guitarra.

81
SBG
Escuelas Preparatorias Danza
Oficiales del Estado de
México

DANZAS Y BAILES DE LA COSTA OAXAQUEÑA

Presentación

Las danzas han sido procedimientos rituales de la religión y de la


magia para propiciar y dominar la voluntad de las potencias misteriosas.

El movimiento tiene la virtud de elevar la conciencia e identificarnos


con el espacio infinito. El sonido interno de las esferas metálicas propias de
la cultura china no es otra cosa que la aproximación rítmica al equilibrio que
guarda el movimiento de las estrellas. Al danzar, los seres humanos
buscamos las fuerzas mágicas, la posibilidad de realizar los sueños, de
comunicarnos con las fuerzas ocultas, interpretar la memoria histórica e
incluso prevenir los acontecimientos futuros. El baile y la danza han
significado también la terapia colectiva para los momentos más álgidos de la
historia, con este sentido es que se danza para propiciar la lluvia, la buena
caza, el triunfo en la guerra, la fertilidad, dar la bienvenida a los recién
nacidos y despedir a los muertos.

Los bailes y danzas de la Costa Sur del Pacífico mexicano tienen


raíces universales, ya que conjugan la experiencia cultural de indígenas,
españoles y negros reunidos por los acontecimientos históricos en esta
región. Se cuenta con múltiples relatos y descripciones de estos bailes;
algunos se refieren a la seducción de su contenido y otros al ritual que los
requiere. La danza es el clímax de la fiesta del pueblo, con ella se
transforma su voluntad en movimiento.

La historia de la danza en México nos ha sido legada en documentos


y objetos artísticos que datan de hace más de tres mil años. Sus
representaciones se han encontrado en todo el país desde los hallazgos de
Tlatilco (1400 a.C.), donde aparecieron figurillas de barro que representan
bailarines con máscaras, sonajas en las manos y cascabeles en las piernas;
los códices Borbónico y de Tlatelolco; los testimonios de los cronistas del
siglo XVI: Sahagún, Durán, Motolinia, Mendieta, Torquemada y Landa. Los
conquistadores y colonizadores trajeron también sus bailes a la Nueva
España, transformando aquellas danzas referentes a los Caballeros Águila y
Caballeros Tigre en las de Moros y Cristianos, entretejiendo así la "hermosa
trenza dorada" de la danza mexicana junto con nuestra tercera raíz venida
de África.

82
SBG
Escuelas Preparatorias Danza
Oficiales del Estado de
México

En la historia de la danza en México encontramos que los


académicos, intelectuales y artistas han jugado un papel muy importante al
encabezar el rescate y la consolidación de las más diversas manifestaciones
de las danzas, sones y jarabes. De forma similar en las comunidades de
Oaxaca, los consejos de ancianos, los cabildos, las autoridades municipales
y todos los personajes caracterizados al interior de los pueblos, se han
preocupado por mantener las tradiciones y costumbres que tienen que ver
con las danzas, bailes, sones y chilenas; porque todo esto es una manera
de preservar la identidad, de identificarse con un lugar y una historia, de
saber quienes somos "los verdaderos nosotros".

Se sigue realizando este Festival Costeño de la Danza con el


propósito de dar a conocer una parte de las manifestaciones dancísticas de
la costa. No hubiera sido posible sin la unión de muchas voluntades: de los
pueblos participantes, de los grupos de danza de los mismos, de las
asociaciones civiles, de los prestadores de servicios turísticos de Puerto
Escondido y de los gobiernos municipal, federal y de los estados de
Guerrero y Oaxaca. Que sirva este documento como una constancia de
reconocimiento para todos.

Margarita Dalton

LA COSTA DE OAXACA

Adentrarse en tierras oaxaqueñas es penetrar a un espacio donde las


montañas son el mundo dominante. Sin embargo, la entidad cuenta con
ocho regiones bien definidas geográficamente: los Valles Centrales, la
Sierra Norte, la Sierra Sur, el Istmo, la Mixteca, la Cañada, la región del
Papaloapan y la Costa, las cuales presentan características muy propias
atendiendo a su composición étnica, actividad económica y recursos
naturales. La región de la Costa en Oaxaca comprende los distritos de
Jamiltepec, Juquila y Pochutla.

La región costera de Oaxaca debe su nombre al litoral marítimo que


corre desde el límite con Guerrero hasta poco antes del Istmo de

Tehuantepec. Pero la llanura costera tiene un contorno muy irregular debido


a que la Sierra Madre del Sur se acerca mucho al litoral, y sus contrafuertes
la cortan formando tres microzonas planas y una de lomeríos situada en el
extremo oriental de Pochutla. En el distrito de Jamiltepec se observa una

83
SBG
Escuelas Preparatorias Danza
Oficiales del Estado de
México

amplia zona de lomeríos que sirven de transición a las partes serranas


situadas más al norte, pero en Juquila y Jamiltepec no hay tal transición, y la
sierra deja muy escaso margen a la llanura costera.

La vegetación natural en los lomeríos es de selva mediana


subcaducifolia secundaria, mientras que en la llanura se observan tanto la
vegetación propia de las dunas costeras como palmares, manglares y
pastizales. En la sierra predomina el bosque mesófilo y, en las partes más
altas, el bosque de pino-encino.

El clima húmedo y la riqueza hidrológica hacen que los suelos de la


región sean de gran fertilidad. En toda la región se realizan cultivos de
temporal, sobre todo de maíz, pero también se cultivan el cacahuete, la
sandía, el chile, el frijol, el ajonjolí y otros productos en menor escala. De los
bosques de la zona serrana se obtienen pino y, en menor grado, maderas
tropicales corrientes y finas. En los distritos de Juquila y Pochutla es
significativo el cultivo de café, mientras que en las zonas bajas se producen
limón y coco a nivel comercial y mamey, nanche, mango y papaya para
consumo local.

La etnia más numerosa de la región es la Mixteca, y se concentra


principalmente en el distrito de Jamiltepec, donde también habitan grupos
importantes de tacuates y negros. En el distrito de Juquila se ubica la etnia
chatina, y en Pochutla habitan zapotecos. Sin embargo, la mayor parte de la
población es mestiza.

En el distrito de Jamiltepec destaca la ciudad de Pinotepa Nacional


con una población superior a los 20,000 habitantes, siendo el núcleo
económico de la zona; su industria es incipiente y se refiere principalmente a
establecimientos para obtener aceite de limón y a los aserraderos, además
de concentrar la comercialización regional de ganado vacuno.

Otras ciudades importantes de la zona son San Pedro Pochutla y los


centros turísticos de Puerto Escondido y Santa Cruz Huatulco.

Las actividades preponderantes de la población ocupada son la


agricultura, la ganadería y la pesca, que en conjunto captan al 66%. Varios
ramos le siguen en importancia: manufacturas (5.4%), construcción (3.4%),
comercio (4.8%), transporte y comunicaciones (1.9%), administración
pública (2.5%) y servicios turísticos (2.9%). Con menos del 1% están las

84
SBG
Escuelas Preparatorias Danza
Oficiales del Estado de
México

actividades relacionadas con la extracción petrolera, electricidad y agua,


servicios financieros y servicios profesionales técnicos.

El perfil cultural de la Costa es variado, y manifiesta una enorme


riqueza en las áreas de danza, música y artesanías textiles. Las principales
labores artesanales son huipiles, enredos o pozahuancos, servilletas y
hamacas. Tanto las danzas indígenas y negras como los bailes mestizos
(chilenas de Pinotepa y sones de Pochutla, principalmente) desbordan ritmo
y colorido. La combinación de los diversos componentes culturales de la
región nos brinda una gran variedad de expresiones de carácter místico -
religioso o profano, practicadas y conservadas como un importante
elemento de identidad cultural de la región.

LA DANZA EN LA COSTA

La cultura es una capacidad humana por medio de la cual se


trasciende a través del tiempo y del espacio. Tal capacidad puede
manifestarse en múltiples formas: la sociedad, la política, la religión, la
economía o el arte. La danza es un arte de singular belleza, acompañarlo de
música y significado para hacer una pieza dancística ha encontrado muchas
formas de expresión a lo largo y ancho del mundo.

La música y la danza son dos de las manifestaciones de la vida


humana que mejor reflejan las expresiones externas de una cultura, los
sentimientos religiosos y los perfiles étnicos y sociales de un pueblo.

La danza es el ritmo percibido visualmente, y nació de la observación


de que el ritmo mismo es el elemento fundamental del movimiento universal:
el cosmos se encuentra en constante movimiento rítmico. Desde galaxias y
planetas hasta el funcionamiento del cuerpo humano, el ritmo aparece
constantemente gobernando el movimiento y la vida. Ésta también sigue un
ciclo rítmico de nacimiento, juventud, madurez, vejez y muerte.

México tiene una enorme tradición dancística con cuatro principales


elementos de constitución: los tres grupos étnicos de los que surgió y las
influencias de otras culturas con que ha contactado. Estos elementos son,
en primer lugar, la supervivencia de los fundamentos culturales
prehispánicos; en segundo, la influencia española ejercida a partir de la

85
SBG
Escuelas Preparatorias Danza
Oficiales del Estado de
México

Conquista, premiada a su vez por elementos del resto de Europa, además


de modelos árabes y africanos; en tercero, los elementos culturales de los
pueblos africanos que fueron introducidos durante la época de la Colonia,
principalmente a las zonas costeras; por último, en forma indirecta, la
influencia de países antillanos y sudamericanos, del sur de los Estados
Unidos de América y algunos países europeos que tuvieron una
intervención, directa o indirecta, en la historia de México, fundamentalmente
Francia, Inglaterra y Austria.

En las fiestas mexicanas, en una mezcla de tradición cristiana e


indígena, se perciben una serie de elementos que muestran toda una
cosmovisión, es decir, una forma de ver al mundo, de entenderlo y de
rebelarse contra él y contra la sociedad en que se está inmerso. La danza
es una de las formas de expresar esta visión del mundo y de rendir culto a lo
inexplicable.

El tiempo indígena aparentemente se determina según las fiestas


católicas, sin embargo, el catolicismo es rebasado por las tradiciones
culturales de los pueblos indios que van mucho más allá de la
evangelización cristiana y de la conquista cultural y social que pretendieron
imponer los españoles.

Así, los indígenas no renunciaron a sus creencias y costumbres,


éstas se infiltraron en las nuevas que se introducían, dando lugar a una
sugieren forma de expresión que mantuvo las raíces indígenas pero
mostraba las influencias de los conceptos artísticos, filosóficos y morales
que impusieron los europeos.

Las nuevas formas de expresión se manifestaron en algunos campos


con mayor claridad que en otros. La música y la danza fueron afectadas
primeramente; la guitarra y otros instrumentos de cuerda y viento fueron
rápidamente adoptados por los indígenas, y estos instrumentos se utilizaron
asimismo en el desarrollo de la música y danza mestizas. Los
evangelizadores cristianos vieron en las danzas un instrumento de gran
utilidad para sus fines e intentaron incorporarlas como una más de sus
herramientas, impregnando los elementos culturales autóctonos de los
conceptos cristianos.

De esta manera, el combate entre Caballero Tigre y Caballero Águila


fue sustituido con elementos nuevos, como la pugna entre moros y
cristianos en que la intervención de los santos ayudaba a combatir a los

86
SBG
Escuelas Preparatorias Danza
Oficiales del Estado de
México

enemigos de la fe católica. Tal mezcla de elementos produjo un sincretismo


sin par que conserva elementos cristianos y no cristianos en una amalgama
sorprendente de valores estéticos y morales.

Y al singular resultado que produjo el fenómeno histórico de la


Conquista, se le combinó además la herencia cultural de los negros
africanos que fueron traídos a América como mano de obra esclava. La
fuerza de las ejecuciones dancísticas y el ritmo inigualable de los africanos
le dieron matices únicos a las danzas costeñas, ya que fueron las costas los
lugares principales de su asentamiento. Aunque las danzas de la Costa son
mayoritariamente indígenas, las influencias europea y africana son
evidentes. A veces, aunque la melodía sea de raíz Prehispánica, está
interpretada con técnicas e instrumentos europeos o con ritmos africanos y
antillanos.

Los elementos constitutivos que se han mencionado y las variaciones


inevitables que el tiempo y la gente incorporan a las manifestaciones
culturales, han hecho que las danzas en la actualidad hayan variado su
estructura en la forma, pero en la mayoría de los casos mantienen intacto el
fondo. Como muestra del profundo sentido que aún conservan las danzas y
las fiestas en muchas regiones de México, éstas no constituyen un motivo
de descanso y recreación sino, por el contrario, la actividad se intensifica y
la gente aporta su tiempo, trabajo y dinero. La preparación de una fiesta
patronal dura un año entero, durante el cual se consiguen los recursos para
festejar de la mejor manera posible al Santo Patrón bajo cuya protección se
vive y trabaja.

La responsabilidad de la fiesta descansa en un grupo o un individuo.


En el primer caso se forman comités especiales (mayordomías) para la
organización de una fiesta. Entre los vecinos del pueblo se encargan de
adornar calles y plazas, preparar comida suficiente para la población y sus
visitantes, y pagar a músicos o danzantes cuando no hay en la comunidad.
En otras ocasiones toda la responsabilidad de la fiesta recae en un sólo
individuo (mayordomo), para quien es un honor del que habrá de obtener un
prestigio ante la comunidad en caso de cumplir adecuadamente con el
compromiso.

Las danzas de la Costa Oaxaqueña son más que un simple motivo de


esparcimiento, significan un acontecimiento social importante y poseen,
además, un profundo sentido mágico y religioso. El danzante no baila para
su diversión o la del público: sus danzas son una plegaria que invoca el
apoyo de las fuerzas superiores, que él considera dominan al mundo, para

87
SBG
Escuelas Preparatorias Danza
Oficiales del Estado de
México

demostrar devoción y respeto a la divinidad.

En muchas danzas populares de la región encontramos similitudes y


constantes que las diferencian de expresiones culturales de otros lugares.
Una de esas constantes es sin duda la costumbre indígena, reforzada por
influencia africana, que hace danzar exclusivamente a los hombres, aún
cuando la danza contenga personajes femeninos. Otra constante es la
aparición recurrente de dos personajes: el Pancho y la Minga, pareja a la
que las diferentes historias de las danzas atribuyen distintos orígenes y
atributos, pero coinciden en representarlos de manera semejante: como un
rico ganadero y su esposa.

Existe una tercera constante que comparten las danzas de la región


con muchas danzas del país: el uso de la máscara. La máscara se usa en
México como resultado de hondas raíces tradicionales y le confiere al
danzante el sentido definitorio de su arte, tal como lo expresan Tonatiúh
Gutiérrez y Elektra Momprade:

En la época precortesiana era parte del ritual y estaba íntimamente


vinculado al culto de los muertos. Las máscaras representan ya sea
diferentes animales, hombres viejos de cabellos blancos y rostros
arrugados; sirven también para que el danzante tome la personalidad del
europeo, con su rostro blanco y barbado, o bien representan las fuerzas del
mal con todos los atributos físicos del demonio. Pero al ponérsela, el
danzante siempre oculta su rostro, se despoja de su personalidad de todos
los días y con ella de sus inhibiciones normales; se identifica con el ser que
representa y por espacio de unas horas se pone a vivir frenéticamente la
vida de éste.

Danza del Toro de Petate

Existe una gran variedad de danzas conocidas como "del toro" en


diversas regiones del país. La versión de Santiago Collantes es alegre y
llena de movimiento, además de estar inspirada en una historia de la
localidad. Santiago Collantes es una Agencia Municipal de Santiago
Pinotepa Nacional. Se encuentra localizada al sureste de la cabecera
municipal. Tiene una población aproximada de 3,000 habitantes, quienes se
dedican principalmente a la siembra y cardado del algodón, cultivo del maíz
y las actividades comerciales. Los habitantes de la localidad no hablan
ninguna lengua indígena, ya que la ascendencia principal de la mayoría de

88
SBG
Escuelas Preparatorias Danza
Oficiales del Estado de
México

la población es de origen africano.

La danza del toro es una de las danzas más conocidas de la región.


Se representó en el año de 1911 cuando el Presidente Francisco I. Madero
visitó la comunidad. La gente del lugar, preocupada por darle una acogedora
bienvenida, decidió interpretar una danza que caracterizara a la región. En
una asamblea, la señora Doña Chucha Añorve propuso una danza
relacionada con la historia de esas tierras, la historia de Don Pancho:

"Yo no sé la fecha exacta, pero hace muchos años, toda la Costa


Chica Oaxaqueña pertenecía a un sólo dueño, un español que vivía en la
ciudad de Oaxaca llamado Francisco Acho. Se dice que era dueño de 24
ranchos de ganado vacuno y tenía como caporal a un español en cada uno
de ellos, quienes se reconocían por el nombre del rancho, así se
mencionaba al caporal de Rancho Alegre, caporal del Santísimo, caporal de
Rancho Grande, etc. En esa época sucedió una revuelta entre los nativos y
mestizos del lugar, por lo que Don Pancho comenzó a perder ganado y se
trasladó al Rancho del Santísimo, en el que vivía su caporal de más
confianza. Grande fue su sorpresa al darse cuenta de que ya no tenía ni una
sola res, y que sólo quedaba en sus corrales un toro, un bonito semental
muy bravo que había escapado ya de diez ganaderos que insistían en ser
los dueños, como evidenciaban las marcas de diez hierros diferentes. Don
Pancho, furioso, acusó a los ganaderos de la región, quienes eran gente
que había trabajado para él y que le habían robado. Para hacer valer sus
demandas llevó al toro al juzgado, pero como era muy bravo, tuvo que reunir
a sus veinticuatro caporales para dominarlo".

Esta historia sirvió de inspiración para la danza que fue mostrada al


Presidente Madero, quien quedó muy complacido y bajó de la tribuna para
saludar de mano a todos los danzantes. Además los exhortó a continuar
representando la danza y se comprometió a enviarles una regalía. La gente
del lugar no ha dejado de bailarla, al principio con la esperanza de recibir la
regalía prometida, y más tarde porque se hizo una tradición representar la
danza en las fiestas.

Los trajes que se usan en la danza constan de pantaloncillos y


camisa a la usanza española, los primeros hasta la altura de la rodilla, y la
segunda de colores brillantes en tela satinada. Detrás de la camisa cuelgan
escarchas brillantes de colores que le dan vida al conjunto del vestido. El
jefe de los caporales utiliza una binza (instrumento de cuero de res muy
duro empleado como látigo), chaparreras y un sombrero diferente que
marca su jerarquía. También llevan una cuerda que en ocasiones utiliza

89
SBG
Escuelas Preparatorias Danza
Oficiales del Estado de
México

para intentar lazar al toro. El resto de los danzantes, los caporales, portan
un listón cruzado sobre el pecho con un moño en el cruce. Los sombreros
son adornados con un lienzo brillante y se le ponen cuatro espejos, imitando
todo el zarco de los españoles. Los caporales utilizan un machete ficticio
colgado sobre el hombro derecho.

La imagen de Don Pancho se hizo con una máscara que representa


la piel blanca, mirada altiva, nariz aguileña, barba crecida y blanca. También
se hizo la imagen de su esposa, María Domínguez, conocida como la
Minga, cuya máscara imita piel blanca, ojos azules y cabellera rojiza; su
vestido consiste en una falda larga y blusa de colores llamativos, lleva
cargando una muñeca envuelta en un rebozo, la que representa a su hija. El
toro se confecciona de carrizos con un forro de petate.

Los arreglos de los sones se adecuan a las relaciones, las cuales


están compuestas en forma de versos. La interpretación de la música es
hecha generalmente por cuatro instrumentos de viento: dos trompetas y dos
saxofones, acompañados de un tambor que marca el ritmo y que, cuando
los caporales se enfrentan al toro, retumba solo, añadiendo suspenso e
interés a la danza.

Aunque el número de danzantes puede variar, por lo general son


entre catorce y veinte, incluyendo al jefe de los caporales, a la Minga y al
toro. En el desarrollo del baile el jefe de los caporales y Don Pancho bailan
con la Minga (que es interpretada por un hombre), mientras que todos los
caporales forman dos hileras o un círculo en pasos de danza de manera
alternada, y el toro baila al centro. La historia que inspiró el nacimiento de
esta danza se va desarrollando a través de los pasos dancísticos hasta que
llega el momento de enfrentar al toro. Entonces, en medio de un círculo que
forman los caporales, cada uno de ellos recita versos alusivos al festejo o a
las personalidades presentes en la fiesta, y después ataca al toro, el cual
embiste furiosamente. El violento choque de las espadas de madera con el
toro de carrizo es vistoso y estremecedor, y constituye el clímax y la
culminación de la danza.

Danza de los Diablos

La danza de los diablos no es exclusiva de Santiago Collantes, pero


la interpretación que de tal danza se hace en ese lugar es la más conocida.
Esta danza contiene elementos de origen diverso. Algunos de ellos

90
SBG
Escuelas Preparatorias Danza
Oficiales del Estado de
México

datan de la época Colonial, cuando surgieron las haciendas españolas en la


Costa y emplearon la mano de obra de los esclavos negros. Los hombres y
mujeres de raza negra fueron utilizados en las rudas jornadas de trabajo en
el clima tropical de la Costa del Pacífico. Su fortaleza, considerablemente
mayor a la de los indígenas, propició que muchos hacendados de la zona
introdujeran esclavos negros que sustituyeron o se mezclaron con la
población.

Aunque las guerras que independizaron al país de la Corona


Española tuvieron como una de sus consecuencias sociales la abolición de
la esclavitud, este logro no se llevó a cabo de manera efectiva
inmediatamente, sobre todo en las zonas más alejadas y de difícil acceso,
como las haciendas oaxaqueñas y guerrerenses de la Costa. Aún después
del término del sometimiento de indios y negros a los regímenes de
encomienda y esclavitud, cuando fueron contratados como jornaleros
siguieron viviendo en circunstancias similares a las que tenían siendo
encomendados o esclavos.

Durante el tiempo transcurrido desde que los negros fueron


arrancados de su tierra y traídos a la Nueva España, hasta fines del siglo
XIX, siempre conservaron elementos de identidad cultural que los unieron y
les permitieron soportar el duro destino que la historia les asignó. Entre esos
elementos, algunos son de carácter religioso y artístico.

Cuando a principios del presente siglo estalló la Revolución


Mexicana, un gran grupo de negros "Tenangos" (gente andariega) huyó de
su condición de jornaleros mal pagados en diversas partes del país y se
dirigió hacia la Costa Chica en busca de medios para embarcarse y retornar
a Africa. Debido a que era un grupo numeroso les fue difícil conseguir
medios suficientes para partir, por lo que aceptaron la oferta del hacendado
Dámaso Gómez, quien los empleó como jornaleros en una despepitadora de
su propiedad . Ahí se quedó el grupo por algún tiempo, que se pensaba
sería corto. Mientras tanto continuaron con sus ritos religiosos,
principalmente en honor al Dios Ruja, entre los que música y danza tienen
un lugar destacado.

Al poco tiempo llegó a Puerto Minizo un barco que transportaba a un


grupo de sonorenses que huía de la guerra del norte del país. Se
establecieron en la región y convivieron con los Tenangos, haciendo una
mezcla interesante de tradiciones y costumbres que enriqueció sus formas
de expresión, incluyendo a la Danza de los Diablos.

91
SBG
Escuelas Preparatorias Danza
Oficiales del Estado de
México

La Danza de los Diablos es un ritual dedicado al espíritu del Dios


Negro Ruja, a quien honraban y pedían ayuda para liberarse de sus duras
condiciones de trabajo, es por eso que al inicio de la danza se le invoca con
respeto y reverencia.

Actualmente el concepto de adoración al Dios Ruja se ha reducido y


sustituido por la veneración de los muertos, por lo cual se baila únicamente
en el ritual católico de Todos los Santos y de los Fieles Difuntos, los días 1 y
2 de noviembre. En un principio se acostumbraba que los danzantes
recorrieran las casas donde había altares de muertos, en donde bailaban y
comían. Luego se iban por las calles del pueblo hasta llegar a la calle
principal encontrando finalmente un árbol frente al Palacio Municipal, que
era el punto de reunión de toda la comunidad.

La danza se interpreta por un grupo de entre 16 y 20 personas que


son todos los diablos, el jefe de éstos y la Minga, todos son danzantes
masculinos. La influencia de los sonorenses es notoria tanto en el vestuario
como en la ejecución de la danza. Los diablos se visten con ropas gastadas
y rotas, en su mayoría de color café con flecos en los bordes. Usan
paliacates rojos en diversas partes del cuerpo: en una mano, en la cintura
en el cuello o en la cabeza. Todos llevan una máscara de madera con una
cornamenta y pelo de crin y cola de caballo a manera de barba. El jefe de
los diablos utiliza chaparreras y binza. La Minga usa una blusa tejida con un
rebozo sobre los hombros, y una falda con flecos en la cintura y encajes
blancos. Sostiene siempre una muñeca que representa a su hija.

En el desarrollo de la danza los diablos forman dos hileras. El jefe,


junto con la Minga, bailan hacia atrás y adelante del espacio que queda en
medio. Los pasos son rápidos y violentos. Frecuentemente se agachan para
después pararse súbitamente, giran y se agachan nuevamente. En otras
ocasiones realizan giros y rotaciones zapateando con fuerza el piso, cada
vez más rápido de acuerdo al ritmo de la música.

El vestuario que utilizan, combinado con la altura y fortaleza de los


negros, hace que den un espectáculo impresionante. En la región donde se
practica la danza las madres cuidan a sus hijos pequeños cuando ven a los
diablos recorrer las calles, ya que temen que se los lleven.

Una particularidad interesante es el tipo de instrumentos que se usan


en la interpretación de la música de esta danza: una armónica, una quijada
de res y un "teconte" (especie de tambor con el que se producen sonidos
rítmicos por fricción de una vara larga con la piel que lo cubre).

92
SBG
Escuelas Preparatorias Danza
Oficiales del Estado de
México

Danza de la Tortuga

Los estudiosos de la danza autóctona mexicana han descubierto


constantes en danzas de regiones diferentes del país. La referencia a la
tortuga es una de esas constantes, sobre todo en las zonas costeras. En el
mismo estado de Oaxaca se representan dos distintas variantes de la danza
de la tortuga: en la región del Istmo y en la Costa. Una de las
interpretaciones más originales se lleva a cabo al sureste de Santiago
Pinotepa Nacional, en la Agencia Municipal de José María Morelos, cuya
cabecera es Santa María Huazolotitlán. El poblado tiene una población de
4,700 habitantes, dedicados principalmente al cultivo y comercialización del
limón, la siembra de maíz, ajonjolí y cacahuete. También existe actividad
ganadera: cría de reses, venta de carne, leche y elaboración de quesos. El
98% de la población es negra, por lo que la influencia indígena no propició la
adopción del mixteco, que es la lengua indígena dominante de la región.

La intención de la Danza de la Tortuga que se practica en la Costa es


ridiculizar el dominio español y rememorar la explotación que se hizo de los
esclavos negros durante la Colonia. El control y la estricta disciplina
impuesta por los españoles hacia los negros se representa con el látigo que
lleva en las manos el Pancho, el capataz que reprime a sus compañeros de
raza después de haberse ganado la confianza del amo. La Minga es la
mujer del Pancho, es alegre y coqueta, por lo que constantemente es objeto
de piropos que enfurecen a su pareja, quien la castiga con golpes, al igual
que a todo aquel que se haya atrevido a abrazarla o besarla.

Durante el desarrollo de la danza la Minga ofrece a su "hija" a las


personas del público, al elegido se le pide que abrace a la muñeca que
representa a la supuesta hija; si la persona no la toma, la Minga grita
llamando al Pancho para que castigue a quien se atrevió a despreciar a su
hija, y si la persona toma la muñeca llega el Pancho inmediatamente para
reclamarle el que tenga a su hija en brazos y acusándolo de "tener que ver"
con su mujer, por lo que le impone un castigo. El castigo consiste en bailar
con la Minga; si no quiere bailar tiene que deshacerse de un objeto personal
o dar una aportación económica para no ser castigado. Las aportaciones
son usadas al final de la danza en la adquisición de licor para los danzantes.

La tortuga danza alrededor del resto de los personajes simulando un


desove en la parte final de la danza; el danzante que interpreta al animal
deposita en el suelo huevos de tortuga, el Pancho los toma para ofrecerlos a
alguna personalidad invitada al festejo.

93
SBG
Escuelas Preparatorias Danza
Oficiales del Estado de
México

El vestuario que se utiliza es el siguiente: el hombre se cubre la


cabeza con dos paliacates poniéndose sobre ellos una máscara y un
sombrero, su camisa y pantalón son prendas viejas, rotas y remendadas,
también usan huaraches; la mujer, además de los paliacates y la máscara,
lleva sobre su cabeza una mantilla, su vestido es largo y floreado, cubierto
con una manta de encaje negro, en los pies usa medias y huaraches; el
Pancho lleva sobre su pantalón chaparreras de vaquero, reata, cuerno de
vaca al hombro y una binza en la mano, además de botas con espuelas; la
Minga es la única del grupo de mujeres que lleva peluca, vestido largo y
rebozo cruzado sobre su pecho, en los brazos lleva la muñeca que
representa a su hija, usa medias y zapatillas. El danzante que interpreta a la
tortuga carga un caparazón hecho con un bastidor de madera y forrado de
tela.

Danzan catorce hombres, siete de ellos disfrazados de mujeres;


también el Pancho, la Minga y la tortuga son personajes interpretados por
hombres. La danza consta de siete sones que no varían mucho en la
música, pero sí en los pasos. La música es interpretada por una banda de
viento. En ocasiones no se respeta la coreografía de la danza y se
improvisan pasos, para después retomar los originales.

Danza del Tigre

El tigre es un animal que ha inspirado innumerables bailes y danzas


en diversas zonas del país. Una de las versiones más vistosas de la Danza
del Tigre es la que interpreta la gente de San Juan Colorado, municipio del
Distrito de Jamiltepec, al norte de Santiago Pinotepa Nacional; tiene
aproximadamente 7,000 habitantes que se dedican principalmente a las
tareas agropecuarias, la producción manufacturera, el comercio y la minería.
En este municipio en donde poco más de 4,000 individuos mayores de cinco
años hablan lengua indígena, el mixteco mantiene una gran vitalidad y es la
lengua de la vida diaria y ceremonial.

La danza está inspirada en la historia de dos ricos ganaderos de la


región, Don Manuel Peña y Don José Cortés, a quienes un tigre mágico los
despoja de su ganado. Don Manuel intenta comprar un perro cazador a un
lugareño llamado José Ovejón, quien se niega a venderlo porque pertenece
a su mujer, Doña Catalina. El perro, además de que no quiere separarse de
su dueña, sólo con ella sabe cazar. Debido a lo anterior, Don Manuel
contrata a los dueños para que vayan con su perro a cazar al tigre.

94
SBG
Escuelas Preparatorias Danza
Oficiales del Estado de
México

Se inicia la búsqueda hasta que el perro encuentra al tigre, en ese


momento comienza la cacería: José Ovejón le dispara con su escopeta,
mientras Doña Catalina le señala el lugar en donde está el felino, y el perro
ladra alrededor del árbol en el que se esconde.

Doce danzantes acompañan a los cazadores bailando alrededor del


lugar en donde está el tigre. Las balas no dañan al tigre porque es mágico,
así que Doña Catalina le da unos ajos a su esposo para que cure su
escopeta y rompa el hechizo. Finalmente mata al tigre, le quita la piel y lo
tira a una barranca. Antes de dar muerte al tigre, el danzante que lo
interpreta, junto con el que interpreta al perro, realizan pasos espectaculares
y acrobacias simulando la pelea.

La danza se acompaña con los siguientes sones: el son del borracho,


que se baila mientras se toma licor de una botella; el son de la iguana, en el
que los danzantes simulan los movimientos de este animal arrastrándose; el
son del perico, en el que los danzantes se ponen uno muy cerca del otro; y
el son de Don Manuel Peña y Doña Catalina.

Esta danza es interpretada por catorce personas dispuestas en dos


filas, posteriormente se les suman el tigre y el perro. Todos los personajes
son interpretados por danzantes masculinos. El vestuario consta de
pantalón blanco tejido de algodón, con un calzón de colores sobrepuesto
que presenta además encaje desde la orilla hasta la rodilla. La camisa es
tipo cazadora y se llevan dos paliacates, uno en la cabeza y otro en la
mano. Usan una gorra adornada con chaquira de colores. La esposa del
cazador lleva olanes y encajes en la orilla de su falda, también flecos a la
altura de los hombros y en la cintura. El tigre viste un traje amarillo moteado,
una máscara de madera con las facciones del felino que tiene espejos en
los ojos. El cazador usa chaparreras, chaleco de gamuza y sombrero; su
esposa lleva falda, rebozo, camisa bordada y sombrero.

Esta danza se realiza en cualquiera de las fiestas del año, cuando el


mayordomo desea presentarla.

Danza de los Tejorones Viejos

La interpretación que de esta danza hace la gente de San Juan


Colorado, Jamiltepec, es una de las más bellas y con mayor sentido místico.

95
SBG
Escuelas Preparatorias Danza
Oficiales del Estado de
México

Esta danza se comenzó a representar poco antes del inicio de la


Revolución Mexicana; la interpretan nueve danzantes (es de las pocas
danzas de la región en que participan mujeres), acompañados de dos
personas con banderas rojas y una con bandera negra. La música es
interpretada por un violinista, un guitarrista y dos tamborileros.

El significado de la danza es la representación de la Pasión de


Jesucristo. Los personajes que intervienen son Poncio Pilatos, Herodes,
Caifás, algunos fariseos y algunos judíos, Jesucristo y la Virgen María. Al
momento de salir, los danzantes son encabezados por dos mujeres vestidas
con huipiles y descalzas, que llevan braseros en los que queman copal. En
el grupo de danzantes va uno que representa a Jesucristo y carga una cruz
de aproximadamente un metro y medio de longitud.

Uno de los danzantes lleva en la mano derecha un bastón con un


listón azul en la punta. Esto significa autoridad, ya que anteriormente el
personaje era interpretado por el Presidente Municipal del lugar en donde se
realizaba la danza, y era él quien cargaba la cruz para después ser
encerrado en la cárcel de la localidad el domingo de Carnes Tolendas
(últimos tres días en que se come carne antes del Miércoles de Ceniza) y
liberado el martes a las tres de la tarde, día del Carnaval.

Los danzantes masculinos usan vistosas sonajas de jícara y


machetes de madera en sus ejecuciones; visten con pantalones y camisa de
diferentes colores, sacos, zapatos, calcetas de color carne, una mascada
anudada al cuello, y llevan un cono en la cabeza adornado con plumas de
gallo. El vestido de las mujeres se compone de un huipil en la parte superior
del cuerpo (vestido regional suelto y sin mangas, adornado con bordados de
colores) y un pozahuanco en la inferior (tela que se faja sobre las caderas y
que cubre las piernas). En la cabeza llevan un sombrero forrado de lana.

La danza se representa durante cuatro días antes del inicio de la


Cuaresma, comenzando el domingo anterior y concluyendo el Miércoles de
Ceniza.

Danza de los Tejorones

La danza de los Tejorones se representa en muchas poblaciones de


la Costa, con variaciones en el vestuario, la música, la coreografía y en el
nombre; la versión que los habitantes de Pinotepa de Don Luis hacen de la

96
SBG
Escuelas Preparatorias Danza
Oficiales del Estado de
México

danza mantiene elementos que la hacen una de las más interesantes.


Pinotepa de Don Luis es un municipio contiguo al de Santiago Pinotepa
Nacional; tiene una superficie de 51 kilómetros cuadrados y su población, de
cerca de 6,000 habitantes, se dedica principalmente a las tareas
agropecuarias, la producción manufacturera, el comercio y la construcción.
La lengua indígena que habla la mayoría de la población es el mixteco. La
primera parte de su nombre significa en náhuatl "palacio de pinole"; la
segunda se adoptó porque el municipio se halla en parte de lo que fue
territorio de las encomiendas de Luis de Castilla (uno de los protegidos de
Hernán Cortés), quien por su éxito como minero llegó a ser el hombre más
rico de la Nueva España.

La danza de los Tejorones es representada principalmente en época


de Carnaval. Los danzantes se cubren con máscaras y vestidos con oropel;
algunos representan papeles característicos que los enfrentan a otros
personajes: el tigre, la vaca, el perro y la María Candelaria (mujer de los
tejorones). Van cubiertos con ropas gastadas, llevan en la cabeza un cono
cubierto con plumas de gallo. La máscara del tejorón es humanoide, con
rasgos negros o blancos dependiendo del lugar donde se represente.

Cuando se representa la danza en el Carnaval, los danzantes van


llegando uno tras otro al centro del pueblo mientras el público hace un
círculo alrededor de ellos con cierto temor a sus reacciones. Los niños se
aproximan para hostigarlos y huir. Las agresiones de los tejorones son de
todo tipo: insultan, ridiculizan y atrapan hombres y mujeres pasando por alto
tabúes sexuales. Las autoridades también tendrán que soportar sus insultos,
incluso los hombres viejos, sin perder la calma. Como todos los bailes de
Carnaval, rompe con las normas, transgrede el status quo y da rienda suelta
a los instintos sexuales.

Los tejorones llevan en la mano una sonaja, utilizan también


escopeta, machete, matraca, pistola y lazo. El tigre es el centro del grupo,
algunos conjuntos de tejorones hacen retratos satíricos de las autoridades.

El tigre siempre tiene a los tejorones en su contra, representa el mal y


lo prohibido, y además es él quien tiene el poder. Su principal atributo es la
cola larga que usa constantemente; se masturba y trata de violar a la vaca o
algún tejorón, ya sea como hombre o como mujer, imitando un coito
heterosexual u homosexual. El tigre salta en todas direcciones, juega con su
cola y se enfrenta duramente con la vaca hasta que la pelea termina con la
violación de alguno de los dos.

97
SBG
Escuelas Preparatorias Danza
Oficiales del Estado de
México

Durante el son del tigre se representa a este animal robándole una


vaca a un ranchero, quien al darse cuenta del hurto intenta cazarlo
acompañado de su compadre y un perro; finalmente, todos los tejorones
atrapan y castran al tigre. Este son es muy similar a la Danza del Tigre,
aunque mucho más breve, y se diferencian en cuando se baila el son se
hace una denuncia a viva voz de los ladrones de ganado que merodean por
la región y que en ocasiones no son castigados.

La Danza de los Tejorones todavía conserva reminiscencias de lo que


fue el teatro indígena, pues representa pantomimas con argumentos
ingenuos pero con mucho significado para ellos, ya sean sátiras actuales
sobre personas del lugar (la casada infiel, el tigre) o bien ilustraciones sobre
cuentos indígenas tradicionales, pero conservando siempre en esencia su
carácter didáctico según el tema tratado.

La pantomima de la Casada sirve a los tejorones para revelar los


amores que clandestinamente tienen las personas del lugar, y cualquier
persona que los tenga está en peligro de ser señalado, ya que de inmediato
es "casado" con su "segundo frente", además de que se le descubre
cualquier asunto turbio en el que esté involucrado.

El grupo de los tejorones hace vivir todo lo que la sociedad


prohibe; son la expresión de una sociedad que vive según leyes contrarias a
las propias, de una contrasociedad que tiene su hora de gloria y luego su
muerte. Los cascabeles de los tejorones son gritos de rebeldía y llanto frente
al futuro desconocido, así como miedo a la muerte: "tal vez el año que viene
estemos muertos, no podremos bailar", es lo que cantan los tejorones entre
copas y llanto.

98
SBG
Escuelas Preparatorias Danza
Oficiales del Estado de
México

Danza de las Mascaritas

Se sabe que esta danza se originó en la región Mixteca de la costa


a raíz de la invasión francesa a México en el siglo XIX. Se practica en
varios pueblos de la región, aunque la versión de los pobladores de
Santa María Huazolotitlán es considerada entre las que refleja de manera
más clara sus orígenes históricos. Santa María Huazolotitlán es un
municipio del litoral del Océano Pacífico, al sureste de Santiago Pinotepa
Nacional. Su población se dedica principalmente a las tareas
agropecuarias, la producción manufacturera, el comercio y la
construcción. Hablan mixteco poco más de 3,000 personas mayores de
cinco años.

Los lugareños cuentan que con motivo de la invasión francesa a


México en el siglo XIX, algunos grupos indígenas huyeron a los montes y
ocasionalmente bajaban a las poblaciones, primero con el objetivo de
explorar y espiar, más tarde por simple curiosidad. Los franceses
interpretaban sus bailes y eran observados por la gente del lugar. Cuentan
que cada noche aumentaba el número de curiosos que los observaba, y
estos contemplaban los sainetes europeos con una mezcla de asombro,
odio y admiración.

Cuando los franceses se retiraron, los mixtecos salieron de sus


escondites. Para celebrar la liberación, se reunieron festejando a su modo
con una imitación grotesca de los bailes franceses, deliberadamente
exagerados y ridiculizados. Así demostraban su rencor, sentimiento que
les llevó a repetir en cada fiesta esa parodia, hasta que la costumbre la
hizo una tradición regional.

Con la natural disposición a la sátira y las características del


indígena, se complementó la ridiculización con el atavío, mezclando su
inclinación por los colores vivos y por el oropel, con la arrogancia
ostentosa del uniforme de los zuavos franceses, obteniendo un conjunto
abigarrado. Para complementar la parodia y como toque refinado, idearon
colocarse sobre la cara un pañuelo blanco en el que pintaron las facciones
finas de los europeos, simulando con el color blanco del pañuelo el color
pálido de la tez de los invasores, en contraste con el tono moreno de las
manos que dejaron descubiertas. Posteriormente los pañuelos fueron
sustituidos por las mascaritas de madera que dieron nombre a la danza.

99
SBG
Escuelas Preparatorias Danza
Oficiales del Estado de
México

La música de la danza está integrada por una marcha militar, que


se toca al inicio y fin de la interpretación, y por siete sones: los Molinetes,
los Callejones, la Granada, los Pabellones, la Cadena, el Caracol y la
Culebra. El ritmo de la música tiene un marcado aire de cuadrilla de
influencia francesa pero con sabor indígena, sumamente alegre, movida y
original, sin repetir las melodías ni una vez.

La danza es interpretada por hombres exclusivamente. El vestuario


de los personajes masculinos consta de un calzón blanco recogido con
cintas en los tobillos, enredado en forma de tirabuzón hasta las rodillas,
imitando una polaina. La camisa es de un color encendido, con el corte
usual de los indígenas. Sobre el calzón llevan un lienzo rectangular sin
corte ni costura que se ciñe a la cintura con un fajero. Dicho lienzo es
generalmente rojo y es un remedo del traje zuavo. Van calzados con
huaraches y sobre los hombros usan una capa de tela brillante bordada y
adornada con cuentas, la cual se sostiene con cintas de colores cruzadas
sobre el pecho. Usan un sombrero de copa redonda y alas chicas
coronado por un penacho de papel multicolor. Cubriendo la cara y por
debajo del sombrero, va el pañuelo blanco pintado con los rasgos
europeos o la máscara tallada.

El vestido de los personajes femeninos es más sencillo, consta de


una falda amplia con olanes, una blusa del mismo tipo y en los costados
dos bullones de tela brillante roja que ridiculiza el traje francés femenino.
También usan sombrero de petate y pañuelo blanco que les cubre el rostro
(o la máscara), pero las facciones que tienen pintadas son más delicadas,
con las pestañas rizadas, chapas y los labios pintados en forma de
corazón. Calzan huaraches y usan medias de colores encendidos.
Ocasionalmente usan trenzas sobre los hombros.

Generalmente siete "parejas" interpretan la danza, una de ellas


encabeza la danza y se diferencia de las demás por algunos detalles: el
hombre usa saco y machete y la mujer lleva rebozo. Durante el desarrollo
de la danza la pareja principal ejecuta sus movimientos alrededor de las
demás.

Usualmente esta danza se interpreta en las fiestas del Carnaval, en


febrero o marzo, y en las fiestas patronales y tradicionales de Santa María
Huazolotitlán. En los pueblos de la región se le conoce con diferentes
nombres: "Danza de la Quijada" en San Juan Colorado, "Danza de las
mascaritas catrinas" en Pinotepa de Don Luis, "Danza de los plumeados"
en Huazolotitlán y "Danza de las mascaritas yacollantes" en Jamiltepec.

100
SBG
Escuelas Preparatorias Danza
Oficiales del Estado de
México

Danza de los Chareos

Esta danza es una variante regional de la conocida como "Moros y


Cristianos". La practican en diversas poblaciones de la Costa, de las
cuales la interpretación de Santiago Jamiltepec es especialmente vistosa y
llena de colorido. Santiago Jamiltepec es cabecera de Distrito y Municipio
situado en el litoral del océano Pacífico, al sureste de Santiago Pinotepa
Nacional. La población del municipio es de poco más de quince mil
habitantes y se ocupa en las tareas agropecuarias, la producción
manufacturera, la construcción y el comercio; habla mixteco la tercera
parte de la población. Desde 1983, cada 18 de octubre se lleva a cabo el
Festival de la Chilena, único en su género en México; en él se recrean los
versos, canciones y bailables que trajeron al país los inmigrantes chilenos
que llegaron a Puerto Minizo en el siglo XVIII.

La danza de los Chareos representa la batalla entre dos grupos: los


moros enemigos de la fe cristiana, liderado por Pilatos, y las tropas
defensoras de la religión católica, comandadas por el Apóstol Santiago. La
ejecutan dieciséis danzantes masculinos. Uno de ellos representa al
Apóstol Santiago y es el que usa un vestido que simula un caballo por
medio de un pequeño armazón, con lo cual se da la apariencia de que el
danzante es un jinete montado en un caballo blanco.

Los danzantes usan plumas de avestruz en la cabeza y una de


pavo real al frente, su indumentaria se completa con machete y paliacate
blanco sobre los hombros. Quien encabeza usa un penacho de plumas
blancas y un sombrero con un pequeño espejo. El pantalón es de
terciopelo con brocados dorados, y abajo del mismo usan un calzón tejido
de algodón. Dos personas enarbolan al frente dos banderas rojas y dos
blancas; las primeras simbolizan la sangre de los soldados de Santiago y,
las segundas, la paz después de la victoria de los cristianos.

En el desarrollo de la danza se representa la batalla contra los


moros y el auxilio del apóstol en favor de las tropas cristianas, por lo cual
la danza también está considerada como una variante del grupo conocido
como los "Santiagos".

La música es interpretada por sólo dos instrumentos: tambor y


flauta.

101
SBG
Escuelas Preparatorias Danza
Oficiales del Estado de
México

Las Chilenas

En la Costa Chica, región que comprende parte de los estados de


Oaxaca y Guerrero, se practica un género de baile conocido con el
nombre de chilena. A diferencia de las danzas, las chilenas son bailes que,
aunque tienen influencia inevitable de los grupos negros e indígenas de la
región, son esencialmente mestizos.

En la ciudad de Santiago Pinotepa Nacional se practica mucho este


genero de baile, de tal manera que aunque no es exclusiva del lugar, se
identifica con él. Santiago Pinotepa Nacional es un municipio del distrito de
Jamiltepec que se dedica principalmente a las tareas agropecuarias. Su
capital es un importante centro comercial.

El nombre de las chilenas proviene del decir popular de que el ritmo


movido y elegante que practican proviene de la República de Chile; de ser
verdad tal suposición (factible en tanto el comercio con las ciudades
sudamericanas de la costa del Pacífico fue una práctica constante durante
la Colonia y el siglo XIX), el baile del cual provienen las chilenas debe ser
sin duda el llamado cueca o zamacueca, que es el baile folklórico nacional
de Chile. Este baile establece una unión entre el canto y la música. La
ejecución típica de una pieza de su estilo requiere dos instrumentos
esenciales: arpa y guitarra. Mientras la pareja efectúa las evoluciones de
la danza, los asistentes la animan con voces en que abundan los chistes y
las frases intencionadas.

La cueca o zamacueca es también un baile muy popular en otros


países sudamericanos como Argentina, Bolivia, Uruguay, Paraguay,
Colombia, Perú y Ecuador. En estos países presenta pequeñas
variaciones producidas por las influencias locales, pero mantiene
constantes que comparten las chilenas mexicanas: se caracteriza por sus
movimientos vivaces, es una pantomima del cortejo y conquista de una
dama hecha por dos parejas generalmente; el baile se acompaña de un
provocativo ondeo de pañuelos y estrofas cantadas por los músicos.

En la región de Pinotepa Nacional, lugar en donde más se practica


el baile de la chilena, la versión más difundida sobre su origen es la que
habla de un barco chileno encallado en la zona cuyos tripulantes se
establecieron en las poblaciones cercanas dejando como herencia sus
cantos y bailes. No hay manera de saber si esta versión es verdadera, sin

102
SBG
Escuelas Preparatorias Danza
Oficiales del Estado de
México

embargo, no es del todo improbable, ya que muchos barcos


sudamericanos que se dirigían hacia California a mediados del siglo XIX
hacían escalas en los puertos mexicanos de Huatulco y Acapulco durante
la llamada "fiebre del oro". Tal situación involucró un largo proceso de
transculturación que con el tiempo dio lugar a la chilena costeña mexicana,
que es una mezcla de los elementos iniciales de la chilena con las
influencias de la región de la Costa Chica: el particular estilo musical de la
zona y la natural picardía mexicana. Los pasos también sufrieron algunas
evoluciones, pues sugieren una conquista amorosa que culmina en un son
donde la pareja termina bailando un zapateado indicando que bailan de
felicidad.

El vestuario varía de acuerdo a la localidad en que se baile, ya que


existe una indumentaria indígena y otra mestiza. El vestido de la mujer, de
acuerdo a la primera, consta de huipil y pozahuanco. El primero es una
prenda larga y amplia, con cuello en forma de cuadro, tiene un variado
adorno de figuras bordadas: arañas, alacranes, tortugas, caballitos y
cangrejos. En la terminación de los ángulos del cuello presenta también
bordados de adorno y una serie de listones, de color rojo y azul, adheridos
a la tela. El pozahuanco (falda o enredo) no es muy amplio, está tejido en
telares rústicos de cintura resultando un diseño de rayados de colores rojo,
morado y azul. El rojo es extraído de un árbol llamado zamaxtle, el morado
de un tipo de caracol marino y el azul del arbusto de añil. Para sostener la
falda a la cintura usan una banda tejida de palma terminada en una tira de
algodón llamada sollate. Su peinado lo arreglan con un nudo en la parte
frontal llamado tlacoyal y en la parte posterior se adornan con malacates,
que son agujas para detener el cabello, estos tienen en un extremo borlas
de seda roja, amarilla y azul. Usan argollas y collares de cuentas de oro
con corales y figuritas de plata.

Los hombres usan cotón que les llega hasta la cintura con el cuello
en forma de cuadro del cual salen dos borlas rojas, una hacia adelante y
otra hacia atrás. Las mangas son de tres cuartos. El calzón llega hasta el
suelo, se le hace un dobladillo adornado con un bordado llamado
cambalache. En la cintura se usa un ceñidor que le da una vuelta entera y
les cuelga hacia atrás, terminando con flecos e hilos de colores.

Los negros de la región practican bailes que se han considerado


como pertenecientes al género de las chilenas. Entre dichos bailes negros
destaca el "Son de la Artesa". La artesa es un tronco grande de una sola
pieza, similar a una canoa colocada de forma invertida sobre unos palos,
de tal manera que se encuentre levantada a unos centímetros del suelo;
sobre la artesa bailan las parejas, de una en una, mientras las demás

103
SBG
Escuelas Preparatorias Danza
Oficiales del Estado de
México

esperan su turno a un lado de la misma.

El zapateado se acompaña de música de chilena ejecutada con


violín, guitarra, un cajón y a veces con arpa. Se interpreta de manera que
el zapateado de los bailadores y la música forman una unidad, la cual se
logra gracias a la resonancia que produce la artesa. Por lo regular los
ejecutantes van descalzos.

Las chilenas mestizas presentan un vestuario femenino compuesto


por una blusa bordada con chaquira, formando guías de flores y algunos
animales. La falda es amplia, de satín o popelina de vivos colores,
adornada con encajes y listones. La cabellera se trenza con listones; los
aretes, las cadenas de oro y una mascada complementan el vestuario. El
hombre usa pantalón y camisa amplia anudada a la cintura, un sombrero
de palma y un paliacate rojo.

Los Sones

En la costa de Oaxaca se bailan sones, jarabes y chilenas,


destacándose entre los primeros, los sones de Pochutla con influencia de
la zona de Yautepec.

San Pedro Pochutla es un municipio dedicado principalmente a las


tareas agropecuarias, el comercio, la producción manufacturera y la
construcción; tiene yacimientos de hierro, cobre y manganeso. En su
jurisdicción se encuentra Puerto Ángel, población que adquirió importancia
a principios de siglo por embarcarse allí la producción cafetalera de la
región y que en la actualidad es un destino turístico de regular importancia.

Los sones al ejecutarse se caracterizan por su música profana,


alegre y típicamente mestiza que expresa el coqueteo entre el hombre y la
mujer; a excepción de algunas figuras coreográficas el baile es suelto, sin
que las parejas se toquen. En los sones se combinan partes
instrumentales con partes cantadas, en los momentos instrumentales se
zapatea fuertemente, mientras que las partes cantadas sirven a los
bailadores para realizar paseos o descansos. El ritmo es de 6/8.

104
SBG
Escuelas Preparatorias Danza
Oficiales del Estado de
México

Las coplas por lo regular tienen de 7 a 10 versos de distinta medida


y al cantarlas son típicas las cadencias descendentes al finalizar. Su
contenido generalmente es amoroso y lleno de picardía, estos sones se
complementan con gritos y exclamaciones de júbilo.

En los sones se hace referencia a la fauna, imitando al bailar los


movimientos de los animales que por lo general le dan nombre. La música
es interpretada por una banda de viento, pero también se usa la guitarra,
el violín, el cajón, el cántaro y la hoja de café, con la cual se produce un
sonido semejante al del saxofón.

El traje tradicional para las mujeres consta de falda, enaguas y


camisa mestiza, el hombre usa calzón sin cinta, una camisa suelta,
sombrero de palma y paliacate; ambos calzan huaraches.

Oaxaca

Síntesis de Oaxaca

La Guelaguetza • Istmo de Tehuantepec


Jarabe Mixteco • Sones de Pochutla

Por mi raza hablará el espíritu y por su grandeza la "Guelaguetza".

En la plaza de la danza en el estado de Oaxaca se lleva a cabo la


fiesta de color, con diez mil años de tradición llamada la
"GUELAGUETZA', ceremonia de la hermandad, paz y solidaridad.

Como muestra de folclore oaxaqueño iniciamos como entrada, con


la calenda, los faroles encendidos, las Chinas oaxaqueñas, los Zancudos
de Zaachila, las Tehuanas y la flor de Piña, nos conducirán de la mano por
este breve recorrido en uno de los estados más ricos de nuestro país, en
tradición y colorido.

105
SBG
Escuelas Preparatorias Danza
Oficiales del Estado de
México

Los Zancudos de Zaachila son zapotecos, que merecen especial


mención ya que recibieron la encomienda de San Pedro Apóstol para
llevarlo al templo sin tocar la tierra, por ese motivo se ingeniaron
trasladarlo en zancos.

La China Oaxaqueña es la mujer sencilla expendedora del


mercado, la que vende las tortillas, la carne, la fruta y la verdura, llevan en
la cabeza una canasta de alegría.

Existen en el país 56 grupos Etnicos y en Oaxaca se encuentran 16,


divididos en 7 regiones que son: "La Cañada", "La Mixteca", "La Sierra",
'Tuxtepec", "Los Valles", "La Costa" y "El Istmo de Tehuantepec".
"Iniciamos con el "istmo de Tehuantepec".

Lindas mujeres istameñas, portan lujosos trajes bordados a mano


en los que el oro, la seda y el encaje rivalizan con su hermosura de
ardientes miradas. Todos los trajes son diferentes uno de otros y se
heredan de madres a hijas.

Dichos trajes están compuestos de huipiles y falda. El tocado puede


ser un resplandor de encajes o bien trenzas adornadas con flores y
listones, también llevan un jicapextle luciendo a su vez el oro que tanto se
trabaja en esta región.

Los hombres usan camisa y calzón de manta, ceñidor del lado


izquierdo, paliacate y sombrero llamado "charro 24", ya que costaba 24
reales.

En esta ocasión presentamos a ustedes una "Bodas Tehuanas", la


cual se caracteriza porque la novia o lucero de la mañana, porta un traje
en blanco, adornado con aretes y collares de oro, en la falda lleva unas
hojas de palmita que van en lugar del bordado, colocándose en el centro
de estas unas flores hechas con la misma tela del vestido, aplicándose
solamente al frente.

En dicha ceremonia se presentan las ofrendas y regalos a las


novias y una piñata , la cual se rompe como símbolo de prosperidad, y se
les colocan unas monedas en la frente como ofrenda para que los
desposados inicien su nueva vida.

106
SBG
Escuelas Preparatorias Danza
Oficiales del Estado de
México

Esta región se caracteriza por su música suave, emotiva y


voluptuosa que rinde homenaje a la mujer istmeña.

En el Istmo de Tehuantepec; el valseado viene a ser el paso


característico por su garbo, ritmo y elegancia.

"Gran numero de sones populares del Istmo de Tehuantepec,


constan de estribillos o refranes, ya sean de dos o más estrofas que en
dicha región se les denomina "Zapateados". El Folklore musical del Istmo
es muy variado, y la mayoría de sus composiciones lucen en los
"fandangos", que se organizan en las festividades profano-religiosas de las
"Mayordomías", dedicadas éstas a conmemorar al santo patrono que
representa a cada uno de los barrios existentes en Tehuantepec. La
"Mayordomía" da principio desde una semana antes que sea
conmemorada la fiesta titular, y en la antevíspera, es cuando se verifica la
llamada "calenda" solemnizada con toda pompa, siendo regocijo del barrio
desfilar en todas las calles acompañados bajo las notas de sones como: el
Beere Lacandú, La guieehbandaaga, la Llorona, la Patrona, sin olvidar el
son: Mediuxhiga (son de la Jícara y el Dinero). Este son es muy conocido
y jamás se soslaya cuando se verifica un casamiento, pues en él está
representada la ayuda en dinero que es costumbre dar entre esos
pueblos, podemos comparar éste Mediuxhiga con la llamada
"GUELAGUEZA' o "GUELAGUETZA'. Es costumbre entre los pueblos
zapotecas, que cuando se va a efectuar un casamiento el novio tiene la
obligación de pedir a los amigos o parientes la "GUELAGUETZA" que es
la ayuda o cooperación de alimentos y bebidas que regalan los amigos al
novio, esto para "el gasto" de la fiesta que se llevará a efecto".

"En estos matrimonios, las Tehuanas de ojos negros y hundidos,


lucen hermosos huipiles de gala, adornados con ricos bordados de
resplandecientes policromados, orgullo de aquellas laboriosas y
broncíneas manos zapotecas. En esa fiesta no menos colorida, se tocan
sones como: "La Llorona", "La Patrona", "La Juchiteca", "La Espinaleña" y
la inconcebida "Zandunga" que deja escuchar sus vibrantes notas que
brotan de una marimba... que llora y canta, que ríe y gime; y entre sus
melodías dice: "Ay Zandunga, Zandunga mamá por Dios ..Zandunga no
seas ingrata, Zandunga de mi corazón"... Zandunga de tez broncíneas
como el barro de "Coyotepec", barro suave que modela el laborioso
alfarero que le da forma de belleza como las notas melodiosas de la
música folklórica".

107
SBG
Escuelas Preparatorias Danza
Oficiales del Estado de
México

Jarabe Mixteco

Región de la Mixteca del General Lázaro Cárdenas del Río; tierra


agreste es la Mixteca, en donde los hombres evocan las glorias de su
raza.
Ellos son los descendientes de los árboles de Achutla, que fundaron
un imperio en la tierra conquistada por zahindanda, el flechador del sol,
que venció al astro rey en singular combate.

Habremos, de escuchar la canción Mixteca de José López Alaves,


melodía saturada de nostalgia y de ternura; y enmarcado este emotivo
ambiente el insuperable "JARABE MIXTECO".

Tierra legendaria en el misticismo de sus antepasados; llegarnos


hasta este escenario para expresar con el arte del folclore natural, la
cadencia de nuestra música autóctona, de los pasos sensuales de
nuestras mujeres y hombres que bailan al compás de la música, a veces
sobre expresiva y eufórica, otras romántica y atrevida, esa es la
sensibilidad del Jarabe Mixteco que hoy presentamos con devoción y
cariño con lenguaje de mixtecos y como ofrenda de Guelaguetza, aquí
está mi tierra con expresión de artista.

El vestuario de la mujer consta de una falda floreada amplísima,


adornada con listones en tonos contrastantes, blusa blanca con bordados
de punto en cruz en la parte superior, pañoleta y huaraches, el tocado es a
base de trenzas con listones multicolores, collares y aretes.

El hombre porta pantalón y camisa de manta, cobija de lana


terciada al hombro, huaraches y paliacate al cuello.

El Jarabe Mixteco; como todos los jarabes, es la conjunción de los


diferentes pasos de cada una de las 7 regiones del estado de Oaxaca.

Sones de Pochutla

Región de la costa ardiente y lujuriosa, música alegre, sensual y


enervante; en la cual la mujer con su coquetería y movimiento seduce y

108
SBG
Escuelas Preparatorias Danza
Oficiales del Estado de

conquista al hombre, valiéndose mañosamente del mezcal. Se presentaba


México

delegación de Pochutla con sus sones: El Perro, El Arriero, El Borracho, El


Zopilote, El Toro y El Panadero.

El atuendo de la mujer consta de faldas amplias y brillantes de


diversos colores, adornadas con encajes y listones, blusas blancas
resaltando en ellas flores en la parte superior, rebozo, huaraches y
sombrero de palma.

El hombre viste pantalón y camisa blanca, paliacate al cuello,


huaraches y sombrero de palma.

Estos sones representan el enamoramiento de la pareja; haciendo


uso de tretas, coqueteo y diversas formas de atracción.

Los pasos característicos de esta región son fuertes, alegres y


cadenciosos, predominando el zapateado de plantas, el zapateado de
puntas con el coqueteo natural de la costa, lleva un faldeo bajo; armónico
al zapateado, en algunas ocasiones abierto y en otras cerrado.

109
SBG
Escuelas Preparatorias Danza
Oficiales del Estado de
México

QUINTANA ROO

Bailes Mestizos • Carnaval • Cabeza de Cochino

Chicleros • del Caribe • Sanbay Macho

Cuna fantástica de la grandiosa civilización Maya, tupidos


bosques de maderas preciosas, mar abierto de tonalidades
cambiantes, cielo claro y aire puro, y entre majestuosas ruinas de
esplendoroso pasado histórico, destacan los edenes periodistas de
Akumal, Hel - Ha, Cozumel, Cancún e Isla de Mujeres.

Cuando a principios de nuestro siglo empiezan a solidificarse


las primeras poblaciones mestizas, florece en todos los nativos el
espíritu devoto por hacer de esta tierra un Edén.

El folklore mestizo del Estado de Quintana Roo, aunque no es


muy variado y escasamente difundido, es rico en ritmos y de gran
colorido. Su formación esta influenciada por los sones (Jaraneros) de
los Estados de Yucatán y Campeche: Por los bullangueros ritmos
como el Calypso, el Reggay y el Brook Dow de los vecinos paisanos
de Jamaica y Belice, y por el costumbrismo de Corte Europeo,
principalmente de la Nación Española y de la de Gran Bretaña. Este
último influenció a través de los colonizadores Ingleses radicados en
lo que fuera la Colonia de Belice, Honduras Británicas.

Quintana Roo no solo es religión, es tierra de hombres de


trabajo agobiante. Al surgir las primeras poblaciones mestizas, nacen
los campamentos "Chicleros" y caoberos donde convivían hombres
que pasaban fuera de sus casas largas jornadas laborando,
expuestos a las inclemencias del tiempo, al embrujo de la selva y a la
peligrosidad de los animales y cuyos únicos días de diversión era la
llegada del arrea a los hatos o campamentos.

110
SBG
Escuelas Preparatorias Danza
Oficiales del Estado de

Esas noches se cantaba, se bebía y se bailaba. Esta parte de


México

la vida del entonces territorio de Quintana Roo tiene transcendencia


en nuestro folklore en el baile de los Chicleros, su ritmo proviene del

Brok Dow y su melodía en Brown Skin Girl (morena mujer o mujer de


piel morena), música de influencia caribeña y que, transportada a
estas tierras, adquiere carta de naturalización. Su escenificación
muestra la riña entre los Chicleros para obtener las caricias de la
cocinera.

Nuestro antiguo territorio sienta sus bases más sólidas entre el


quinquenio del treinta y cinco al cuarenta. Después de luchar por la
reincorporación del territorio y conseguirlo, surge esa época
mestizada de optimismo hacia el futuro. Se construye la Escuela
Belisario Domínguez y el Algibe Comunal, asimismo se da sana
diversión a los lugareños al efectuarse la primera feria del entonces
Pavo Obispo y se crea el primer traje de la Chetumaleña. Epoca en
que nace la Jarana Quintana Roo, de música y letra escrita por los
entonces Gobernador y Secretario del Gobierno de Quintana Roo,
Don Rafael E. Melgar y José García Ramos, respectivamente.

La Jarana Quintana Roo canta con amor a las riquezas de


esta tierra y a la belleza morena de sus mujeres.

Voy a cantarte trigueña


Las bellezas de tu tierra
De esta tierra tan hermosa
Que tanta riqueza encierra
Aquí la mujer es bella
Y huele a pura madera
Y cuando baila jarana

Es purita cadera

Este baile fue presentado por primera vez el 20 de Noviembre


de 1937 en el Teatro Juventino Rosas del antiguo Pavo Obispo, hoy
Chetumal.

Quintana Roo es un paraíso, sus bellezas son sin igual que se


conjugan con la hospitalidad de sus moradores y que se refleja a

111
SBG
Escuelas Preparatorias Danza
Oficiales del Estado de

manera de solidaridad humana en las cadenetas de sus bailes como


México

el de Pasacalles y Calabaceado.

Estos son bailes de salón de corte europeo, mezcla de


cuadrilla y contradanza por fineza y armonía de sus movimientos.
Baile de influencia Británica y que al llegar a esta región, se matiza
con la alegría propia de los Chetumaleños, al bailarse en bailes
populares realizados en el local de una aduana, en la explanada de
la Bandera y Parque Principal.

Otro de los bailes más característicos de Quintana Roo es el


baile del Dzabay o Zambay Macho. Si ritmo proviene del antiguo
Cale, que para unas personas significa el enamoramiento de la
libélula, por el macho a la hembra y para otros, es un baile de
resistencia, cosa bastante creíble por la vigorosidad de su ritmo y
agilidad de sus pasos.

La procesión, con música y letra dedicada al Cristo Rey, forma


parte del folklore regional. Representa los sentimientos tan místicos
de los lugareños, quienes celebran en fechas memorables a sus
Santos Patronos en distintas regiones del estado, como a San
Joaquín en Bacalar, San Miguel en Cozumel, La Santa Cruz,
peregrinaciones, Posadas y Novenas que manifiestan los
sentimientos religiosos de los Quintanarroenses.

Que viva mi Cristo


Que viva mi Rey
Que impere doquiera
Triunfante su ley
Viva Cristo Rey, viva Cristo Rey

Cabeza de Cochino

Generalmente en ciertas celebraciones religiosas se


acostumbra a bailar la Cabeza de Cochino, transformándose esta en
una popular fiesta, aumentando el animo de los concurrentes, y
haciendo mayor la diversión. Este baile es propio de toda la

112
SBG
Escuelas Preparatorias Danza
Oficiales del Estado de

Península de Yucatán, pero adquiere al bailarse en nuestro estado,


México

un estilo propio, coreográfico y musical.

La fecha en que tiene mayor arraigo este baile es el día 15 de


enero, fecha en que se celebra al Cristo Rey, 3 de mayo día de la

Santa Cruz y el 24 de diciembre fecha en que se conmemora al


Santo Niño de Atocha.

El popurrí, que con su nombre lo indica, es un baile en el que


se mezclan sones regionales propios de la fiestas carnestolendas
con ritmos de jaranas de 3/4, que dan como resultado el baile más
popular del estado de Quintana Roo. Principia con un zapateo, le
sigue la canción de Santa Lucia que dice:

Mamacita de Santa Lucia


Casarme quiero con un torero
Y al instante le dije no me casare
Que pa Lucita me peino yo

Y culmina con la tradicional Danza Criolla o Degollete, en


donde se burla el caminar de los Españoles.

Otros bailes que componen el cuadro mestizo de Quintana


Roo son: El Fandango y el Baile de Un Pie.

El punto maravilloso de los Mayas con toda esta cultura, que


mientras más se le estudia, más maravillosa nos parece, se asentó
en los estados de Yucatán y Quintana Roo. De ahí que toda la
música que encontremos en estos estados sea la misma, porque
antes que nada, debemos pensar que para el arte, como para
muchas otras expresiones culturales del hombre, no existen limites
geográficos, pues estos son más que nada impuestos por las
necesidades políticas y económicas. Progresando el tema, sabemos
que tenían una gran cantidad de instrumentos musicales de aliento y
percusión. Basta ver los maravillosos murales de Banam - Pak para
darnos cuenta.

113
SBG
Escuelas Preparatorias Danza
Oficiales del Estado de

Pero con la conquista, aunque no se logro erradicar todo


México

(porque aún se tocan algunos instrumentos precuautemicos), si se


predio casi todo lo que podemos saber de esta cultura y que además,
por mucho tiempo, permaneció relativamente olvidada del centro de
la República. Fue por la gran distancia geográfica que existe
(recordemos que México siempre ha sido un gobierno centralista), y
que por hecho fue siendo relegada, hasta el periodo de Profirió Díaz,
en que se le dio un gran auge a la industria como la del henequén,
planta que crece con mucha abundancia en este estado, dando paso
a la fundación de grandes haciendas, pero que con todo esto,
Quintana Roo seguía estando aislado del resto de la República, ya
que gran parte de su comercio lo realizaba con Estados Unidos de
América, Cuba y otros países del Caribe y Sudamérica como
Colombia, país que dejaba una huella importantísima con su música
como la Guabina Tolimenense y el Bambuco, ritmo que alcanza gran
auge en esta región.

Sanbay Macho

Según Del Castillo, es una danza originaria de la región


central del estado, inspirada en los movimientos que realiza un
insecto llamado Tulich (Libélula) Macho que en una colonia del Mis
Soloha y uno, destaca por su mayor tamaño y el color azul tornasol
de su cuerpo y de sus alas, que para fecundar la hembras, vuela de
izquierda a derecha y da giros hasta quedar mareado, seguido por
toda la colonia y así logra el apareamiento. En el año 1968, según
investigaciones de Del Castillo, todavía se interpretaba en las
poblaciones del Río Hondo.

Según Luis Rosado vega, parece que su solo nombre debe


ser suficiente para indicar su procedencia negra, sin embargo no lo
es del todo, pues es una superposición musicalmente de la clásica
Jarana Yucateca con adobo, como diríamos aquí. En Belice ese baile
se llama Brok Dow, se baila entre el hombre y la mujer y aunque es
una Jarana, se baila con el estilo de la Rumba Cubana. Es un baile
lleno de lubricidad y en el estado a este mismo se le llama Zambay
Macho.

En lo personal, considero es una combinación de ambas


aseveraciones, pues su música es una combinación de música negra
con música mestiza (Jarana), y sus movimientos dancisticos son la
imitación de ese insecto Tulich.

114
SBG
Escuelas Preparatorias Danza
Oficiales del Estado de
México

La mujer se viste con una falda de percal, con estampado de


flores pequeñas tupidas, blusa blanca, cabello recogido en chongo,
descalza o con cualquier zapato, según su condición económica,
porta aretes, sogillas y cadena de oro.

El hombre porta camisa blanca y pantalón claro, arremangada


una pierna, descalzo o con zapatos cualquiera, según su condición
económica.

Danza o Baile de los Chicleros

Según Del Castillo, este baile muestra la forma característica


de diversión de los Chicleros. Hombres rudos, un tanto huraños que
trabajan en la selva en grupos hasta de 30 en los llamados
campamentos y ratos, donde permanecen por durante la temporada
de lluvia enfrentándose a toda clase de peligros en la selva, y cuando
estos festejaban un buen día de trabajo, una buena cosecha o
bajaban a las pequeñas poblaciones de los alrededores, constituían
todo un acontecimiento. Estas ocasiones coincidían con las Fiesta de
Navidad y de Semana Santa, ocasiones y fiestas en que la
emotividad se desbordaba. Se bailaban todos los ritmos conocidos
hasta entonces, siendo uno de los preferidos el Brok Down, y es a
través de este ritmo donde los Chicleros mostraban la forma
característica de diversión, en donde al bailar una sola mujer con
ellos, no faltaba que alguno quisiera aprovecharse o ofender,
entablándose un duelo a machetazos, que casi siempre lograban
apaciguar.

El Chiclero se viste con pantalón de mezclilla, camisa clara de


manga larga arremangada, botas altas estilo minero, paliacate en el
cuello y la cabeza, portan sombrero y llevan su bolsa de lona,
machete con fundacorreas y cabos.

La cocinera porta una falda lisa de color fuerte, blusa blanca,


mandil de matas, zapatos blancos y el cabello recogido en un
chongo, lleva algunas ollas amarradas con un mecate y porta
cadenas, sogillas y aretes de oro.

115
SBG
Escuelas Preparatorias Danza
Oficiales del Estado de

Quintana Roo, Estado Mexicano de honda raigambre


México

tradicional, tiene manifestaciones musicales y danzas de tipo popular


en las que se sintetizan los sentimientos de dolor y alegría de un
pueblo, expresiones peculiares, inconfundibles, que distinguen al
Quintanarroenses.

Este folclore es casi desconocido, muy poco se han


preocupado los investigadores por estudiar y recuperar sus danzas y
música de extraordinario valor que están perdiendo y por tal motivo
haciéndose a un lado lo que nos legaron las civilizaciones Mayas y
Teotihuacanas.

Relatos de hazañas guerreras y profundas huellas de dos


grandes y heroicas razas que plasmaron su grandeza en la
magnificencia de nuestros hermosos templos y palacios. Las dos, por
sus leyendas y fantasías, dan vida a la evocación y al recuerdo de
tiempos pretéritos llenos de esplendor y de belleza. Se recuerdan
algunas danzas Prehispánica: Zaschah-yocol cb, Paythanil-Ku, U-
Yokot-Ixhi-noob, U-yokoy-Ahucucul.

La voz de la provincia, sus problemas, sus sentimientos, sus


aspiraciones y también por qué no, sus alegrías y sus dolores; todo
esto es Kaazahil en idioma indígena maya, CACABLUUM-CUXTAL,
El Pasacalles, El Fandango, Danza de los Chicleros, Dzalbay-Macho.
Estos sones se bailan y se tocan en las fiestas de santos y
cumpleaños, cuando la alegría alcanza el punto máximo.

Carnaval

El carnaval de Ciudad Chetumal, da comienzo con la


formación de una comparsa que organizan los jóvenes de la
localidad y al cual dan el nombre de estudiantina. Recorren la
población, deteniéndose frente a la casa del solicitado, el cual al
terminar los cantos y danzas, aporta una cantidad de dinero para que
dicha comparsa, si fue de su agrado, siga llevando la alegría y el
espíritu festivo del carnaval a los barrios más distantes de la
población.

116
SBG
Escuelas Preparatorias Danza
Oficiales del Estado de
México

Danzas del Caribe

Constituye este cuadro, la música típica de la región, que


encierra toda la alegría que caracteriza a estas festividades y cuyo
ritmo ha ido contagiando a todas la zonas costeñas hasta hacer el
baile de tema caribeño, una costumbre que se puede considerar
nacional.

Nada hay parecido a esta fiesta, para que se desborde la


alegría de la población, siendo este tipo de baile el más característico
de la región, que es ejecutado desde principios del siglo y lleva por
nombre "Calypso, Limbo Limbo.

No hay que olvidar que por la cercanía con Yucatán se ha


bailado siempre la Jarana.

117
SBG
Escuelas Preparatorias Danza
Oficiales del Estado de
México

SAN LUIS POTOSÍ

Sones Huastecos

El Son Huasteco, baile mestizo de gran tradición en la zona Huasteca


de la República Mexicana.

Cual se encuentran cuatro regiones principales, Hidalguense,


Tamaulipeca, Potosina y Veracruzana. Lugares poblados por gente de
temperamento alegre y bullanguero haciendo de su manifestación artística

118
SBG
Escuelas Preparatorias Danza
Oficiales del Estado de
México

la principal expresión en la
interpretación del Son Huasteco.
"Guapango", palabra que pro sus
raíces indígenas significa "tronco de
madera" (sobre el) y que por
motivos folklóricos se define de la
siguiente manera, "baile sobre
tarima". En los días de fiesta tales
como: bautizos, bodas,
confirmaciones o la llegada de un
personaje importante al lugar, es común encontrar en las rancherías y
municipios de la Huasteca amenizando la fiesta, un conjunto de alegres
Huapangueros que al sonar de sus instrumentos y de sus voces, entonan
los tradicionales Sones Guastecos, los cuales existen en gran cantidad y
variedad por los que mencionaremos lo siguientes: El Sonsolito, El
Taconcito, El Gusto, El Sombrerito, La Azucena Bella, El Querreque, El
Caimán y muchos más.

Desgraciadamente en la actualidad muy pocas personas, y la mayor


parte de ellas de edad, se animan a bailar el Guapango, tradición que tiende
a desaparecer. El lugar donde se ejecuta este baile puede ser bajo una
enramada, en el patio de una casa o bien en amplios locales llamados
"galeras", cabe hacer notar que el vestuario utilizado en este tipo de
ocasiones, era el usado comúnmente por la mujer, pudiendo ser falda
floreada o bien lisa y su blusa en color claro, sus zapatos de uso diario. El
hombre pantalón claro y algunas veces obscuro no habiendo una regla
exclusiva para ninguno de estos dos vestuarios así como el uso del
sombrero. Posteriormente por motivos de unificar criterios y presentar algo
representativo del Estado de San Luis Potosí, aproximadamente por año de
1959 se realizaron reuniones con maestros de danza del estado para
determinar la confección y prendas que formarían este vestuario,
acordándose de quedar como sigue:

MUJER: Vestido de popelina o dacrón blanco de tres olanes. Al


terminar cada holán, lleva bolillo blanco. La blusa sin manga y cuello en "V",
llevando un cierre en la parte de a tras de aproximadamente 50 cm.

PETOS: Adorno que lleva en la cabeza la mujer Indígena de la


Huasteca, confeccionado enrollando en circulo los siguientes colores: rojo,

verde, negro y naranja, su tamaño es variable, sujetándose con el mismo


pelo de la mujer en forma de cruz.

119
SBG
Escuelas Preparatorias Danza
Oficiales del Estado de
México

QUIZQUEMETL: Esta prenda fabricada en los municipios de


Tancanhuitz, San Antonio y Aquismón, utilizándose más comúnmente el de
Tancanhuitz. Esta prenda es una especie de mañanitas bordada con
múltiples figuras de animales, árboles y estrellas todas tejidas en punto de
cruz sobre yutina, cuadrillé o manta. El estambre utilizado es el de los
siguientes colores: anaranjado, rosa mexicano, verde y rojo. La mujer en el
cuello lleva un juego de collares de cuentas de papelillo de diferentes
colores, del cual penden varios listones colgados en la parte de atrás ( rojo,
amarillo, rosa mexicano ) y zapato blanco.

HOMBRE: Guayabera y pantalón blanco, paliacate rojo al cuello y


sombrero en la mano derecha. Este sombrero es de los llamados costeño o
tantoyuquero. Entre los municipios donde todavía se cuenta amplio auge
esta tradición encontramos los siguientes: Tamanzuchale, CD. Valles,
Tanquían, Tampamolón. Es importante mencionar que el Guapango,
aunque es baile mestizo, también lo ejecuta la gente de origen indígena,
tanto la Náhuatl como la Huasteca y tanto estos como la gente mestiza
varían en su estilo de bailarlo de acuerdo a la región, encontrándose
verdaderos ejecutantes que hacen gala de su habilidad bailando con un
vaso de agua en la cabeza o de rodillas en el piso.

SAN LUIS POTOSÍ

120
SBG
Escuelas Preparatorias Danza
Oficiales del Estado de
México

Región Huasteca

Varitas

En la alegre región Huasteca se mantiene viva la tradición indígena


en sus costumbres religiosas y paganas manifestando su espíritu artístico
por medio de sus danzas en honor a los santos patronos del lugar.

Una de las más bellas interpretaciones es la danza de "Las Varitas",


la cual encontramos en múltiples versiones. Es fácil asegurar que cada en
municipio y en cada ranchería existen varias de ellas. Debemos mencionar
que tanto la raza Huasteca como en la Náhuatl cuenta con esta danza. Un
detalle importante es aclarar que en recientes investigaciones se encontró
que existen varias versiones en el sector ocupado por los Guastecos y otras
versiones en el sector ocupado por los Náhuatl.

VERSIONES HUASTECOS: Huehuetlán, Tancanhuitz, Etc.


VERSIONES NAHUATL: Tamazunchale, San Martín, Etc.

Y en medio de estas dos ramas encontramos una intermedia que


tiene influencia de ambas.

INTERMEDIO: Coazcatlán, Axtla.

La versión que precisamente vamos a describir en la presente


pertenece al Municipio de Coxcatlán, teniendo esta sus características muy
particulares así como las otras versiones. Antes de describirla debemos de
aclarar que la versión mas conocida estatal y nacionalmente es la versión
Huasteca, existente en el "Ejido de Tamaletón" Municipio de Tancanhuitz.
Muy hermosa y auténtica en sus primeras apariciones, pero que por
desgracia, por su constante paso de maestros a alumnos y de alumnos a
grupos a caído en una completa comercialización, exageración y falsa
espectacularidad, porque sin necesidad de todo esto y presentada con
autenticidad, es en verdad hermosa y a sombrante.

Nos situaremos en ahora en una de las tantas versiones de la raza


Náhuatl en el Municipio de Coxcatlán en el Ejido de PIOMEL. Encontramos
la celebración de las fiestas del lugar y la interpretación de la danza de "Las

121
SBG
Escuelas Preparatorias Danza
Oficiales del Estado de

Varitas" y el arte incomparable del espíritu musical de la danza del señor


México

Don Alonzo González, amigo entrañable y fuerte exponente de nuestras


costumbres Indígenas. Nos menciona él que desde tiempos distantes era
común ya ejecutar la danza de Las Varitas, la cual en sus sones lleva
nombres de animales y motivos comunes de la vida diaria, por ejemplo:
conejillo, caballito, pegando con cuchillo, flor de enredadera, entrada, salida
y muchos mas.

La fiesta empieza desde temprana hora interpretando sones livianos


dejando los más fuertes para ya entrada la noche, para dejar los tristes y
melancólicos al despedir el día y al padre, al grande, el sol. Y los sones
suelen ejecutar en dos líneas o en circulo, ésta ultima figura nos dice Don
Alonzo es para imitar el vuelo de las golondrinas alrededor del sol. Sus
pasos y evoluciones son ágiles algunas veces y lentos y sutiles en otras,
imitando movimientos de animales y creando figuras con vueltas y giros.

No puede faltar el alma y el espíritu de la danza, el tradicional "Viejo o


Anciano" que inspira respeto y admiración de los bailadores hacia su
persona.

VESTUARIO: Calzón y camisa de manta, pañuelos rojos distribuidos


de la siguiente manera: dos atravesados al pecho a la espalda y dos
colgando de las puntas hacia abajo en ambos lados de la cintura, un
gorrocónico negro rematado en un abanico rojo, un cuchillo de madera en la
mano derecha y en la mano izquierda una varita adornada con listones, ésta
con espirales rojos, (amarillo, rojo, anaranjado, blanco, azul y verde), un
elástico con cascabeles sujetos en ambas rodillas, descalzo.

El vestuario del viejo es semejante teniendo las siguientes


variaciones: No lleva la varita ni el cuchillo, lleva su cabeza cubierta de
algodón simulando canas y un bastones cada mano con los que sostendrá
su posición encorvada. Lleva una Máscara con nariz aguileña y toda la
máscara esta pintada de blanco, los bastones son blancos con espirales
negros.

INSTRUMENTOS MUSICALES: Un tambor de doble parche de cuero


de jabalí y una flauta de carrizo. Para terminar la presente mi más sincero
reconocimiento al señor Don Alonzo González a quien debo su enseñanza
en la difícil ejecución de estos instrumentos.

122
SBG
Escuelas Preparatorias Danza
Oficiales del Estado de
México

SAN LUIS POTOSÍ

Región Media

Sones Arribeños, Valonas o Topadas

En el estado de San Luis Potosí y particularmente en la zona media,


comprendido entre otros a los municipios de Rioverde, Cerritos, San ciro,
Villa Juárez. Es tradicional encontrar una manifestación artística del género
mestizo, el Son Arribeño o Valona, en una bodas, bautizo o a la llegada de
un personaje importante al lugar. Se prepara en el patio de una casa o en el
lugar donde va a ser la fiesta, una excavación en el piso donde se colocará
posteriormente sobre éste una tarima o tablado, la cual tendrá mayor
resonancia con la excavación. Esta lugar servirá para que los asistentes a la
fiesta demuestren sus habilidades en el "Baile del Tablado" o "Baile
Guapango". Sirve mencionarse también, que a ambos lados de la tarima o
escenario del baile se colocan dos bancas, una frente a tras, estas tendrán
la altura de dos a tres meros. Sobre ellas se colocarán los músicos, un
conjunto en cada banca, los cuales se dedicarán en toda la fiesta, a
interpretar "Décimas y versos al festejado o festejados, así como también, a
hecharse "Puyas" y "Habladas", un conjunto contra el otro en un auténtico
aporreón.

Cabe aclarar que la mayoría de éstas ejecuciones son improvisadas,


mientras que los músicos actúan, el público se encuentra expectante bajo
de ellos con la mirada y el pido puesto en cada una de sus interpretaciones
y llega un momento en que termina la versería y se da la entrada al "Son" o
"Jarabe" que es la parte que se baila. En esta participarán con emotividad
los asistentes al festejo, cabe mencionar que los verdaderos ejecutantes,
que son personas ya de edad, es difícil ya encontrarlas, y a esta fiesta
también se le llama "Encuentro de Poetas", "Baile Guapango o Topada",
este último viene del enfrentamiento en que se topan los dos conjuntos. El
Conjunto está compuesto por tres o cuatro músicos que portan los
siguientes instrumentos: Un violín, y en ocasiones dos, una guitarra quinta o
"Huapanguera" y una jarana Huasteca. El vestuario utilizado en tiempos
pasados en la mujer era Ropajes de colores claros y huaraches y en el
hombre ropajes de manta, huaraches, sombrero, machete, morral y una
especie de cinturón pequeño sujeto al brazo arriba del codo utilizado como
adorno y otras veces para sujetar al machete.

123
SBG
Escuelas Preparatorias Danza
Oficiales del Estado de
México

Posteriormente para unificar criterios se buscó un vestuario


característico de la región naranjera por excelencia siendo creado como
sigue:

MUJER: Vestido de manta con aplicaciones de flores anaranjadas y


hojas verdes, trenzas tejidas con listones de vistosos colores, huaraches de
vaqueta.

HOMBRE: Pantalón de manta y camisa de popelina verde o


anaranjada, sombrero de palma, huaraches, machete, morral y pañuelo al
cuello combinando este con los colores del resto del vestuario. Tanta el
hombre como la mujer portan una banda a la cintura, los pasos que se
ejecutan en estos bailes particularmente son ágiles remates con toda la
planta y vistosos valseados que adornan la habilidad del ejecutante.

124
SBG
Escuelas Preparatorias Danza
Oficiales del Estado de
México

SINALOA

Sones Sinaloenses

Sones de Sinaloa:

• Los bailes de Sinaloa se han ido creando en las últimas


décadas de nuestro siglo. Al igual que en muchos estados, no se
conservó ni hubo continuidad, de la forma en como se divertían los
habitantes de estos lugares a partir de la colonia. Me refiero en
especial a los bailes criollos o mestizos, en cuanto a danza autóctona
mis respetos.

• Por lo que hemos observado de sus diferentes grupos,


diremos que no se ponen de acuerdo ni en sus trajes ni en sus
repertorios, que el denominador común es su música de tambora y
sus zapateados apascolados (imitando algunas pisadas y actitudes
de sus danzantes de pascolas).

• "La Costa Brava del Estado de Sinaloa, también cuenta con


sus propios bailes, ya que fue la gran preocupación de la Profra.
Socorro Cisneros Gaxiola, que Sinaloa contara con sus bailes y los
creó tomando como base la costa, ya que ella observó en como
vestían en las fiestas, tacuachadas, bodas, etc. ropa vaporosa
floreada, de colores fuertes y bonitos, vistosos, llevando en la cabeza
la mujer una pañoleta floreada, sombrero, arracadas, zapatillas de
color de acuerdo al vestuario". "Y ella pensó que podía hacer algo
por el Estado de Sinaloa, con compositores Sinaloenses y se puso y
creó los sones de la costa, basada en las fiestas y término de una
cosecha o zafra y dijo": "Mi finalidad no fue ubicar los sones en
Mazatlán, sino en toda la región".

• Destacó que no nomás Mazatlán era la costa, sino que todo


el litoral Sinaloenses, los bailes escogidos por ella y que se han
popularizado son: Piscando Algodón, El Costeño, El Toro Mambo, De
Mazatlán a Acaponeta y Mazatlán".

125
SBG
Escuelas Preparatorias Danza
Oficiales del Estado de
México

• "A nivel de la Región del norte del Estado, como exalumnos


que fuimos, hemos tratado de difundir todo lo que se refiere a nuestro
folklore Sinaloenses; es un material inmenso, que ella se preocupó
porque tuviera representatividad en nuestro estado y que somos
nosotros los que difundimos este material para que todo el Magisterio
que nos dedicamos a la danza, sepan, conozcan, lo practiquen y lo
pongan a escena, ya que así será una gran difusión para nuestro
estado.

• La maestra Socorro Cisneros Gaxiola, cuenta con más de 25


años dentro del folclore Sinaloenses y presta sus servicios en el
Centro de Seguridad Social y Capacitación Técnica de Los Mochis,
Sinaloa del IMSS". Palabras del profr. Sergio Manuel Carlon de quien
retomo, para afirmar lo dicho al principio, de la CREACION de los
bailes representativos, no folclóricos de Sinaloa.

• El Instituto Mexicano del Seguro Social, a nivel nacional,


editó un libro de la Profra. Alicia Montaño Villalobos, en donde
respecto al baile mestizo nos dice lo siguiente: "Desde luego que el
pueblo baila de manera muy especial toda la música que toca la
tambora y los maestros del estado han hecho sus propias
creaciones, destacando de manera especial algunos popurrís que
han llamado de diferente manera, todos ellos formados con partes de
música originales de Sinaloa". Y es tan alegre la música de tambora,
que la creatividad brota, y salen los pasos, los falderos, las actitudes,
otras veces escenificamos lo que dice la música; El Niño Perdido, La
India Bonita, etc.

• Regresando con la Maestra Montaño Villalobos; "En la


capital del Estado, muy a principios de esta siglo, eran famosos unos
bailes organizados por "Pancho" Orona, los cuales se anunciaban
con fuertes tamborazos. Estos bailes tenían lugar en dos pistas, en
una bailaban los pobres y en otra los de la "pomada" (clase
adinerada de aquellos tiempos)". "Los compositores Sinaloenses han
sido prolíferos en sus creaciones musicales. Se sabe que se bailó
mucho el shotís, el vals y la polka".

• "En la actualidad se conserva un peculiar estilo para


interpretar los sones y las polkas en baile de pareja; los cuerpos se
funden en una sola figura que se desplaza logrando complicadas

126
SBG
Escuelas Preparatorias Danza
Oficiales del Estado de

alegorías de movimientos". "El baile mestizo que se conoce es


México

producto de la creatividad de la maestra Rosa Andrade, la que en

coordinación con el maestro de música Don Cuco Soto, creó algunos


popurrís de sones, a los cuales les adaptó pasos de baile".

• Lo que se ha hecho en el estado de Sinaloa, es lo mismo


que se ha realizado en muchos estados, basados en su música, en
su geografía y sobre todo en las tradiciones muy propias de cada
lugar, les han coreografiado y formado así un repertorio, que los
identifica a nivel nacional.

• Por último de la colección Enciclopedia de México, se toman


los siguientes datos: Sinaloa, "Se ubica en la región norte de la costa
del Pacífico. Limita el norte con el estado de Sonora, Al este con los
de Chihuahua y Durango, al sur con el de Nayarit, y al oeste con el
Golfo de California". "La temperatura es cálida y húmeda durante el
verano en la planicie costera, y primaveral en la estación invernal".
"Climatológicamente se divide en tres regiones: en su parte sur, a
partir del río Piaxtla y hasta los limites con Nayarit, es sabana
tropical, en el centro, donde empiezan las municipalidades de
Guasave y Sinaloa, es estepario y a medida que se acerca a la
tierras sonorenses se toma semidesértico".

• Algunos autores basados en factores geográficos nos


dibujan las conductas de los individuos, así como su forma de vestir;
imagínese pues, a esta gente, alegre, extrovertida, fuerte y morena.
Siguiendo nuevamente la Enciclopedia de México: "A esta región se
le llamó Provincia de Sinaloa, pues en la zona del Fuerte se
asentaba la tribu de los Sinaloas.

• Estaqueo Buena dice que el nombre se deriva de las voces


cahitas SINA, "PITAHAYA" y lobola, "redonda" pero otros
historiadores y filólogos rechazan esa etimología. Ernesto Gómez
publicó un vocabulario cahita, según el cual AKI es pitahaya, SINA el
nombre de una cactácea y LOBOLA un objeto esférico; de donde
Sinaloa quiere decir "Bolla de sina". Nos dice también que fueron los
jesuitas los que pacificaron gran parte de este territorio.

• Queda mucho por escribirse de Sinaloa y me despido


diciendo "Soy de mero Sinaloa, donde se rompen las olas, y busco

127
SBG
Escuelas Preparatorias Danza
Oficiales del Estado de

una que ande sola y no tenga marido, pa'no estar comprometido


México

cuando resulte la bola.

128
SBG
Escuelas Preparatorias Danza
Oficiales del Estado de
México

SONORA

El Bronco de sonora

San Luis Río Colorado, Sonora

Origen del "Bronco de Sonora

El que esto escribe, desde los seis años de edad, quedé


vivamente impresionado cuando fui testigo de algunas riñas entre
auténticos vaqueros y pandillas de "PACHUCOS", (así denominados en
aquel entonces) en los barrios de Mexicali, B. C., concretamente en la
colonia Bella Vista, Iimitando con la Colonia Anahuac, (hoy parte del
Centro cívico), donde existieron grandes corrales de ganado vacuno, que
sumaban miles. Dichas peleas quedaron impresas en mi memoria, quizá
porque nunca había visto pelear de esa forma en mi corta edad, ya que
los vaqueros provenientes del Estado de Sonora, manejaban hábiles
patadas con sus puntiagudas botas causando estragos en los cuerpos de
los "PACHUCOS" que también hacían lo suyo con cadenas de diferentes
tamaños. Habríase visto que las patadas de dichos vaqueros se daban el
lujo de "cachetear" la cara de sus adversarios.

Estos detalles habrían de servirme como argumento real en el


futuro para realizar una serie de observaciones dancísticas que me
llevarían a una investigación la que he de llamar "BRONCO DE SONORA
".

Imposible pasar desapercibido a la imaginación que estos


vaqueros cuando realizaban y realizan sus tertulias o pachangas donde
haya música, sueltan sus pies a los compases de los guapangos y polkas
norteñas, a lo que ellos llaman "calabaceados"; por cierto, muy usuales
en las fiestas de nuestra región (Noroeste del Estado de Sonora).

En diferentes comunidades de este Estado, un servidor ha


observado diferentes formas de divertirse, quizá la más importante son
los llamados "barlotes" o baile de cualquier motivo, en donde se cumple

129
SBG
Escuelas Preparatorias Danza
Oficiales del Estado de

con la más elemental función social, como principal motivo también el del
México

encuentro de parejas, que en su mayoría de los casos contribuyen al


aumento de población...... después del obligado matrimonio... CLARO!!!

El Nombre de "B r o n c o"

Se debe a una expresión muy generalizada y usual en todo el


Estado de Sonora y que hace alusión a las hombres más rudos y de
carácter indomable y sobre todo a los vaqueros que habitan en las zonas
serranas ganaderas y agrícolas localizadas en los 1ímites con el Estado
de Chihuahua, así como las situadas en las zonas de las llanuras
costeras y sub desérticas del NOROESTE DE SONORA, en las
comunidades conocidas Como CABORCA Y PITIQUITO y sus
alrededores.

Abundando un poco más sobre la expresión de "BRONCO,"


algunas Personas se refieren a la manera brusca de hablar. de un estilo
único e inconfundible, además de su forma de ser, con sus actitudes y
modales, sin tomar muy en cuenta algunas reglas de urbanidad, aunque
no por esto dejan de ser nobles, románticos, serviciales y muy fieles a
sus reglas morales familiares y a sus creencias religiosas; otras personas
la adjudican como una comparación con los caballos briosos indomables.

Como es justo, después de algunas duras jornadas de sus diarias


faenas, aprovechan muy bien sus días de descanso, divirtiéndoze por
cualquier motivo, como en los llamados "BORLOTES" y es aquí
precisamente donde encontramos los motivos de nuestra
investigación..... pues resulta todo un espectáculo ver bailar a un vaquero
" o "bronco" sonorense, ya que es debido a su actividad sobre el manejo
del ganado en algunas veces a patadas (de Punta y de lado) y a tras
veces a caballo, pero sobre todo a pie, que da lugar a la formación de
una asombrosa habilidad para mover los pies, realizando una serie de
pisadas enérgicas y complicadas formando combinaciones de pasos y
taconazos cruzados y girados hacia todos lados, además de saltar
ágilmente dando lugar al estilo único del Sonorense llamado
"CALABACEADO": por supuesto que su acompañante o compañera de
baile también hace lo suyo.

Quienes realmente se lucen son los hombres, ya que a las claras


se nota que quieren lucirse ante su dama de preferencia y llamar su
atención; cabe señalar que un buen número de ellos lo hacen par el

130
SBG
Escuelas Preparatorias Danza
Oficiales del Estado de

verdadera placer de bailar, como aparecen los ejemplos de imágenes


México

captadas en videos de aficionados durante los "RODEOS" organizados


en la Ciudad de San Luis Río Colorado, Sonora.

El acompañamiento musical es el clásico, Ilamado "CONJUNTO


NORTEÑO" cuyos instrumentos son:

A) EL ACORDEON
8) EL SAJO SEXTO
C) EL TOLOLOCHE (CONTRABAJO)
D) LA TAROLA - REDOBA

Estos conjuntos de músicos, aunque llamados norteños ya se


encuentran en todos las estados y comunidades de México y en un gran
número en Estadas Unidos.

En el desarrollo de los bailes del cuadro "BRONCO DE SONORA"


encontramos elementos de las Estados de Chihuahua y Nuevo León,
incluyendo Durango, ya que estos son realmente los primeros en difundir
este inconfundible estilo musical.

También encontramos similitud en la manera de vestir y de bailar;


es 1ógico y natural suponer que estas semejanzas tengan mucho en
común, debido a la constante comunicación entre los grupos
trashumantes a través de sus transacciones comerciales de sus
productos ganaderas y agrícolas, éstas en segundo término.

Podemos deducir que las actitudes y pisadas de sus típicos bailes


son de carácter creativo y en el mismo instante de bailar, ya que cada
bailador imprime su propio estilo.

Los bailes que el grupo costumbrista "M I S S A E L" de San Luis


Río Colorado, Sonora, ha escogido para difundir ente estilo propio del
"BRONCO DE SONORA", son:
A) "EL PORRON" (shotís )
B) "EL HUARACHAZO" (Polka)
C) "POR LOS CAMINOS DE SONORA" (guapango norteño)
D) "AGUSTINA" (Country)
E) "EL TOLOLOCHE" (Polka)
F) "RUMBO A GUAYMAS" (guapango norteño)

131
SBG
Escuelas Preparatorias Danza
Oficiales del Estado de
México

E L "P O R R 0 N" (shotís)

Su origen se sitúa a principios de este siglo, su autor se


desconoce, se cree que el autor fue Don Rodolfo Campodónico, famoso
compositor sonorense cuyos elementos musicales son muy identificados
con su estilo; en esta época aparecen una serie de shotises, que fueron
adoptados por diferentes grupos musicales de la región, dándole carácter
de dominio público. El porrón aparece en esos años de apogeo del señor
Campodónico; es así como brilla la región minera de Pilares de Nacozani
y Cancanea, Sonora. En el año de 1954, fue grabada por los "Cuatreros
de Sonora".

En la actualidad se ha difundido por los "Cadetes de Linares"


(nuevos).

El "H u a r a c h a z 0" (polka)

Aparece en las grabaciones de los "Cuatreros de Sonora" en el


año de 1950. Esta polka se hizo muy popular en los alrededores de la
Capital Sonorense así como el "TOLOLOCHE" que hizo furor en los
bailes de las zonas rurales de todo el Estado, ya que fue difundida por
los mejores músicos de tipo "Norteño", que en aquel entonces eran muy
pocos, ya que para tocar esta pieza musical tendría que ser un bajista
excepcional y en los bailes, los bailadores tendrían que lucirse ante tal
acompañamiento.

"Por Los Caminos de Sonora"

(guapango norteño)

De igual manera que "Rumbo a Guaymas", "La Loba" y "Por Los


Caminos de Sonora entre otras, fueron los guapangos norteños que
hasta la fecha son los acompañamientos obligados para realizar los
famosos "CALABACEADOS", que se difunden por todo México, la Unión
Americana y llevado ya, a Europa, aceptándose como representativo de
la Región Noroseste de Sonora y seguido después por las zonas rurales
del NOROESTE de BAJA CALIFORNIA.

132
SBG
Escuelas Preparatorias Danza
Oficiales del Estado de

Dichos calabaceados tienen por origen de difusión y promoción,


México

desde la Ciudad de Caborca y la comunidad de Pitiquito, Sonora, en sus


alrededores hasta las pequeñas ciudades de Santana y Magdalena,
Sonora. Teniendo como principal polo de desarrollo en San Luis Río
Colorado, Sonora, auspiciado por los "rodeos" de los vaqueros que
iniciaron "los calabaceados" provenientes de diferentes comunidades de
Sonora.

Los vaqueros que inicialmente organizaron estos eventos son los


"Vaqueros del Río Colorado" cuyo Presidente fue el "Chiquilín" Morales,
seguido por otros entusiastas aficionados y auténticos vaqueros como
Felipe Carbajal, Enrique Arreola, la familia Espinoza, los Mendoza, Los
Morales, Melesio Flores, (quién tiene documentación filmada
valiosísima), Enrique Arreola, Etc.

Agustina

(country dance)

La Country...Dance en México....

Son las llamadas Contra - Danzas; que en realidad son una


semejanza del estilo de baile Europeo que quiere decir baile de campo;
equivocadamente llamadas "Western"'. Originalmente son las "cuadrillas"
que fueron traídas de Europa durante la época de Maximiliano en México
y en Estados Unidos durante la época Colonial Inglesa. Se bailó en la
Frontera Norte de Sonora y Sur de Arizona, Estados Unidos.

AGUST I NA, es una pieza musical que aunque su autor es el


considerando "Padre de los Grupos Norteños", el señor ANTONIO
TANGUAA (Q.E.P.D.) del Estado de Nuevo León, contiene todos los
elementos de la música Country Dance (contra danza) de la época de
oro del Viejo Oeste estadounidense.

En esta pieza musical se utiliza la famosa "manta" que consiste en


lanzar al aire a los jóvenes quinceañeros o vaqueros novatos que
intentan su primera "doma de caballos" así como la primera paga de
vaqueros.

133
SBG
Escuelas Preparatorias Danza
Oficiales del Estado de

Vestuario México

EL VESTUARIO DEL HOMORE es similar al COW-BOY


estadounidense. Esto lo mencionamos sólo coma punto de referencia, ya
que la mayor parte de las prendas de vestir o la totalidad, son de origen
mexicano.

EL PANTALON es de tela de algodón (mezclilla) muy generalizada


en la región desde los fines del Siglo pasado y hasta la fecha,
conociéndose comúnmente como "LEVY'S". En ocasiones especiales
sólo trajes de corte vaquero y tela de las llamadas "género" como el
casimir, gabardina, Etc..

Se acompaña con camisa del mismo corte con botones de


presión, encima el CHALECO de piel, éste tiene su origen desde la
primera fábrica de pieles en México, misma que hoy existe en la
población sonorense de: PITIQUITO.

Esta fábrica fue fundada a fines del Siglo XVII, (1692) por el Padre
Jesuita FRANCISCO EUSEBIO KINO. Asimismo las chaparreras que
usaron los primeros jinetes colonizadores que llegaron al subdesierto del
Noroeste de Sonora, usadas para la protección de sus piernas de los
matorrales espinosos.

EL SOMBRERO, llamado "TEJANO" de ala amplia y doblada


hacia arriba, tiene su historia y origen en los Chicanos de Puebla que se
difundió hasta el Norte del País cuando la otra mitad de México nos
pertenecía.

Las botas puntiagudas forman parte importantísima de su


vestimenta, ya sea para las faenas diarias como para sus otras
actividades.

El vestuario difiere un poco entre el de fiesta con del trabajo. El de


fiesta es un poco más elegante y puede llevar carbatín o moño de tipo
vaquero a la usanza "WESTERN".

134
SBG
Escuelas Preparatorias Danza
Oficiales del Estado de

Vestuario de la Mujer México

LA MUJER MEXICANA siempre ha sido conservadora y


"recatada" al vestir, puesto que su formación moral familiar le prohibe
mostrar sus atributos físicos más halla de sus tobillos, razón por la cual
usaba botín alto, ya sea de cintas o botonadura, así, aunque anticuada,
conserva su belleza mestiza can hermosos rasgos europeos o indígenas
dándoles un toque muy distintivo del resto del País.

Anexo al presente se observa la forma de vestir distinguiéndose,


colores al pastel como rosa, azul claro, etc., con telas vaporosas de
algodón con adornos de encajes o bolillo blanco rematando en cuello alto
en los vestidos de una sola pieza con pasalistones y botonadura en el
pecho y mangas bombachas desde los puños a los codos.

Las mujeres mayores difieren hasta hoy en día de las jóvenes,


utilizando inclusive, diferencia en sus colores. En consecuencia es obvio
que los cambios de moda a través de los años han influido en la
deformación en los trajes antiguos. Es necesario mencionar que una de
las reglas del rescate de nuestras tradiciones es utilizar en nuestros
bailes la ropa más antigua posible que se descubra, para darle mayor
importancia y valor a nuestro trabajo.

SONORA

Semana Santa Yanqui

Lic. Gaspar Barcelos Alvarez


del Grupo de Danza YO'ORI WAME de Hermosillo, Sonora.

LA SEMANA SANTA YAQUI

El grupo étnico cultural LOS YAQUIS, se localiza en el noroeste de


México, entre el puerto de Guaymas y la Ciudad de Obregón, en el
estado de Sonora. Se encuentran asentados en los ocho pueblos
yanquis que son Rahum, Torim, Huiribis, Belén, Bacum, Vicam (primera

135
SBG
Escuelas Preparatorias Danza
Oficiales del Estado de

cabecera), Potam (segunda cabecera) y Cócorit.


México

En nuestra cultura Yanqui, indómita y salvaje, en aquellos tiempos


fue escenario de un sinnúmero de combates y luchas para defender su
soberanía y su pacificación o principios de civilización, fue con el envío
de personas que supieron implantar y arraigar los principios apostólicos
religiosos, esto sucedió hace aproximadamente 500 años atrás.

A partir de esta conquista de carácter psicológica, los yanquis


fuero conociendo nuevas modalidades y costumbres que se hicieron
tradición popular. La modificación del pensamiento indómito,
relativamente sufrió cambios trascendentales para la fuerza de
supervivencia, su unión, temperamento y lucha por su territorio desde
aquellos tiempos no se ha perdido, el conocimiento de la práctica
religiosa aprendida, han mantenido agrupada y solidaria en la mayoría de
los aspectos socioculturales a la nación yanqui.

Las diferencias resultantes con el gobierno por dominarlos,


provocaban frecuentes levantamientos y los yanquis se ocultaban en la
sierra peleando; aún así se daban tiempo para festejar sus tradiciones y
costumbres, aún peleando en el monte, en la sierra, ellos nunca
olvidaron sus creencias. Así en plena lucha se dice que hacían las fiestas
de la Cuaresma.

Actualmente esta se sigue celebrando entre los yanquis, con


ligeros cambios, pero con la misma veneración.

Inicia el miércoles de ceniza y durante 40 días se representa la


pasión y muerte de Jesucristo, período donde se cumplen mandas y se
pagan favores recibidos. Los miembros de la tribu, ofrecen al santo de su
devoción su persona, sus fuerzas, la condición, su devoción y su fe para
servirle.

Dentro del desarrollo de la Cuaresma destacan los viernes de


cada semana, sumando una cantidad de siete, en los cuales se realizan
CONTIS (procesión a pie cargando a los santos alrededor de la Iglesia,
en las cuales se distribuyen 13 cruces de rama de álamo y representan
las estaciones del viacrusis).

La mayor actividad se observa durante la Semana Mayor, a partir

136
SBG
Escuelas Preparatorias Danza
Oficiales del Estado de

del miércoles Santo, llamado por ellos MIERCOLES DE TINIEBLAS.


México

Durante el desarrollo de esta celebración podemos observar a los


personajes que participan cumpliendo determinadas funciones

LOS CHAPAYECAS que en yanqui significa nariz larga, son los


que reciben la autoridad absoluta de los gobernadores. Son los
protagonistas ya que representan a los judíos.

El contingente de los Chapayecas eta integrado por cabos, Pilatos,


capitanes de Chapayecas, padrinos. Cada uno tiene una función
específica, pero en general están par auxiliar a los Chapayecas en sus
funciones.

Dentro de la estructura de la Iglesia encontramos a las


CANTORAS, MAESTROS, que se encargan de las alabanzas del
rosario, TENANCHIS y QUILOSTI YO'OWES cuya función es la de
mantener en adornada la Iglesia.

Los danzantes que participan son los MATACHINES, EL VENADO


y LOS PASCOLAS.

Miercoles de Tinieblas

En este día se representa, según información proporcionada por


personas de la comunidad, la ocasión en que Jesucristo expulso a los
mercaderes. La actividad principal se realiza dentro de la Iglesia en
penumbras y a puerta cerrada. Una vez terminado el rosario, se apagan
las luces de esta y las personas que se hincan reciben tres latigazos
como símbolo de purificación o arrepentimiento de sus pecados.

Jueves de Procesión o Jueves Santo

Durante este día de se representan tres escenas importantes:

1.- CORRIDA DEL VIEJITO que es cualquier persona que por una
manda tiene que hacer ese recorrido por las trece cruces, vistiendo
solamente una sabana ceñida a su cintura y piernas.

137
SBG
Escuelas Preparatorias Danza
Oficiales del Estado de
México

2.- LA ULTIMA CENA.

3.- EL MONTE DE LOS OLIVOS.

Viernes Santo o de Crucifixión

Dentro de la Iglesia se desarrollan las actividades donde crucifican


y lo colocan en su tumba representada por una mesa de madera cubierta
por un velo y flores de papel de varios colores, a la cual se le llama
URNIA.

Sábado de Gloria

Desde la madrugada inician las actividades a un costado de la


iglesia, después de cantarle las mañanitas al lucero, de buscar a Jesús
en la tumba y no encontrarlo, juzgar a Judas, llega el momento esperado
por todos que es el canto de Gloria, que se realiza a las doce en punto y
es cuando entran en juego todos los personajes antes mencionados o
señalados en un momento de alegría y gozo por entrar a la gloria.
Simultáneamente rezan, cantan y bailan al momento de oírse las
campanas, mientras esto sucede, el pueblo participa arrojando pétalos
de flores y hojas de ramas de álamo, culminando con el colorido SEWA
CAUTI.

Mientras todo esto sucede, dentro de la Iglesia bailan los


Matachines y fuera frente a esta, los pascolas y el venado.

Al termino del SEWA CAUTI y a partir de ese momento se


concentran los pascolas y el venado en una enramada al otro extremo
del campo, frente a la Iglesia, lugar donde permanecerán bailando
durante toda la tarde - noche del sábado y hasta el medio día del
domingo.

Domingo de Resurrección

Día en que termina la Cuaresma con la quema de las máscaras de


los Chapayecas.

Danza de Matachines

138
SBG
Escuelas Preparatorias Danza
Oficiales del Estado de
México

Tiene como función difundir las creencias religiosas de la


comunidad, expresar la devoción y espiritualidad de los danzantes y
propiciar que la Virgen ayude a mantener las condiciones para que el
pueblo siga existiendo.

El Santo al cual corresponde la danza y danzantes es Santa


Isabela y Loreta, las cuales llevarán consigo al lugar a donde vayan a
bailar.

En esta danza encontramos un significado vinculado a los sucesos


y símbolos que rigen su cultura, organización social y el deseo de
supervivencia.

Actualmente se desconocen todos los símbolos y significados de


esta danza, pero podemos identificar algunos niveles de la simbolización:

Se realizan formas coreográficas que simbolizan hechos de la


naturaleza. El culebreo de las filas o zigzag representa la manera como
se mueve la serpiente en la tierra. Los movimientos en círculo son una
forma cósmica del sol y la luna, los planetas y las estrellas.

Los movimientos del cuerpo. Con una actitud de veneración pisar


la tierra o el piso en su llamado o preparación que entre los yanquis se le
denomina reverencia, se da principio a los rezos que durante 35 o 40
minutos que dura un son de Matachines, el danzante rezará con los pies.

El danzante utiliza pantalón y camisa blanca, una blusa de mujer


con bordados de flores al cuello de diferentes colores, una corona en su
cabeza llamada SEWA adornada con flores pintadas en círculos de
cartón o de cuero, en su mano izquierda lleva una palmeta de carrizo con
plumas de colores en la derecha una sonaja y guarache de tres
puntadas. En sí el vestuario significa la flor de la vida, la alegría, flores
para los santos etc.

Danza de Pascola

139
SBG
Escuelas Preparatorias Danza
Oficiales del Estado de

Esta danza es considerada de origen Prehispánico, y en el


México

dialecto yanqui significa "EL QUE SIEMPRE ESTA EN LAS FIESTAS


DANZANDO".

Las personas ejecutantes de esta danza la realizan por gusto, por


manda o por encanto y en algunas ocasiones por herencia familiar.

Los pascolas siempre danzan con el torso y los pies desnudos al


igual que el danzante del venado. Se acompaña en forma rítmica de su
sena'aso (sonaja), que lleva en su mano derecha y que golpea con la
palma de su mano izquierda, agregando a esto el sonido que producen
los koyolim (cinturón de vaqueta con ocho bolas de bronce sostenidas
por tiras de la misma vaqueta), estas esferas significan los ocho pueblos
yanquis; y la mayor de estas representa la maldición mayor que puede
caer sobre el pascola si comete algún pecado danzando y queda
atrapada su alma en esa esfera.

El danzante utiliza una máscara que puede ser elaborada de raíz


de álamo, palo de joso o de chiricote y la figura original de esta es un
chivato y lleva en los costados una iguana grabada, aunque en la
actualidad le han hecho ligeras modificaciones.

La cabellera la remata con una toca llamada CHON'SUM'I (es


decir cabello amarrado en la parte superior de su cabeza, lo cual lo

identifica como pascola y además es como una luz que lo protege de la


oscuridad.

En la pantorrilla lleva una sarta de TENE'BOIM (capullos de


mariposa) que suena al movimiento del danzante, representando el
sonido de la víbora de cascabel.

El rosario que lleva en el pecho es elaborado de concha de abulón


y los protege del mal.

La danza del pascola al son de una música con arpa y violín


acompañada en una parte con ritmo del tambor y la flauta van dirigidos a
la naturaleza, por ejemplo, el son del canario que se toca en la mañana o
para dar principio a cualquiera de las fiestas, son el cuento de los
pájaros, es decir todos los sones van dirigidos a distintos animales como

140
SBG
Escuelas Preparatorias Danza
Oficiales del Estado de

la iguana, el pájaro de la noche, etc., y realizan los sonidos similares al


México

de los animales.

Danza del Venado

De acuerdo con las tradiciones de la tribu Yanqui, del estado de


Sonora, se realizan varias danzas, destacando entre ellas la tradicional
danza del venado; tomando como aspecto fundamental el movimiento de
la tierra en relación con el sol.

El Danzante se cubre la cabeza con un lienzo blanco, que ata casi


a la altura de los ojos, dejando caer hacia atrás los ángulos del lienzo;
ajusta sobre su cráneo, una cabeza de venado disecada de tamaño
regular, la cual se adorna con listones de color rojo, dándole la forma de
flores o moños y que según la filosofía del Yanqui, representan el
contacto con la naturaleza.

La cabeza de venado se sujeta con correas en la barbilla del


ejecutante, en el cuello del danzante, porta collares de chaquira de
colores vivos con cruces de concha de abulón, estas cruces en los
tiempos actuales se interpretan como la fusión de su cultura yanqui con
la religión cristiana, el torso lo lleva desnudo al igual que sus pies. De la
cintura a la rodilla se cubre con un rebozo de mujer y lo sujeta con una
faja ancha de lana de color negro y sobre esta faja se colocan los

RIJ'JUTIAM (cinturón de pesuña de venado) que simbolizan la agilidad y


alegría del venado, en las manos porta la aya es decir, las sonajas que
representan el susto del venado.

En las pantorrillas lleva una sarta de TENO'BOIM (capullos de


mariposa), que suenan al movimiento del danzante y que representan el
oído sensible del venado. Con relación a la música, representa o
escenifica el presente, predice el futuro, que es interpretada con todo
rigor de un ceremonial. Tiene función evocadora no solo de gestos sino
de la cosmología tradicional, sino que también simboliza a la fauna y a la
flora.

En las Danzas del Venado, se utiliza un recipiente de barro grande


que se encuentra enterrado al ras de la tierra además debe estar lleno de
agua hasta el borde. Sobre el agua se coloca una jícara con el corte
hacia adentro del recipiente, provocando que no desaloje nada de aire al

141
SBG
Escuelas Preparatorias Danza
Oficiales del Estado de

pasarla sobre ella, el cantador sostiene la jícara por medio de un


México

pequeño cordón con la mano izquierda para que no se desnivele y con la


mano derecha toca la parte convexa de la jícara con el BA'AJIPONIA
(trozo de madera cubierta por una hoja seca de maíz, sujeto con un
cordón de ixtle). Este sonido bajo que emite, representa el corazón, es
decir, los latidos del corazón del venado.

El venado, símbolo de la existencia de una raza, es pues, espíritu


que motiva a los padres e hijos para regocijarse en la tradición oral de los
ACHAI LEIN (gobernadores mayores).

VERACRUZ

Investigación: Rodolfo Carrillo Vasquez, Jalapa, Ver.

Antecedentes Históricos • Regiones: Huasteca, Centro y Sotavento

El Son Jarocho • Indumentaria • La Bamba

Introducción

142
SBG
Escuelas Preparatorias Danza
Oficiales del Estado de

El Estado de Veracruz, representa una fuente interesantísima de


México

tradiciones, creencias y costumbres populares, que han sido transmitidas a


través del tiempo por medio de la danza. La región de Sotavento en el
estado de Veracruz, posee una riqueza vegetal y animal que la ha
distinguido de las demás regiones y entidades, sus principales cultivos han
dado la pauta para realizar fiestas tradicionales de la fruta que más abunde,
el programa que presenta el BALLET FOLKLORICO DEL CENTRO DE
SEGURIDAD SOCIAL DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO
SOCIAL, REGION XALAPA, se orienta a manifestar el gusto de la región
sotaventina para representar en sus sones la presencia de algunos de los
animales más conocidos de la región, de aquí, que se hayan seleccionado
sones como: LA GUACAMAYA, LA IGUANA Y EL COCO, completando el
programa con los sones clásicos de cualquier festividad como BODAS,
bautizos, cumpleaños, fiestas patronales, etc. tales como: EL ZAPATEADO
JAROCHO Y LA BAMBA, de manera tal, que en conjunto se muestren en un
fandango jarocho las características más importantes de ésta representativa
región del Estado de Veracruz.

Con la finalidad de facilitar la lectura, el presente trabajo se ha


estructurado mencionando en primer término los antecedentes generales del
estado, posteriormente, se describen brevemente sus tres zonas folklóricas
y se concluye profundizando un poco más sobre las características y
costumbres de la región de Sotavento, representada por el Ballet del Centro
de Seguridad Social del Instituto Mexicano del Seguro Social, región Jalapa,
los sones que la identifican, su vestuario y la descripción del son
considerado como el himno veracruzano por excelencia:

"LA BAMBA".

Antecedentes del Estado de Veracruz

La palabra VERACRUZ proviene del Latín VERA "Verdadera" y


CRUZ o sea, "LA VERDADERA CRUZ", nombre con el cual fue denominado
originalmente el puerto de Veracruz al cual en un principio se le conoció
como la Villa Rica de la Vera-Cruz.

El estado de Veracruz, es un estado de la República Mexicana en el


cual se combinan el mar azul y la tierra verde, enmarcados por caudalosos
ríos y clima tropical, cálido, templado o frío según la altura en la cual se
encuentra la región; aunado a esto, cuenta con una generosa agricultura
que proporciona frutas tropicales, azúcar, maíz, frijol, chile, plátano, café,
vainilla y cítricos. Es también una región histórica desde donde Hernán

143
SBG
Escuelas Preparatorias Danza
Oficiales del Estado de

Cortés marchó tierra adentro y conquistó el México Azteca.


México

Ubicado en la costa del Golfo de México, cuenta con una extensión


territorial de 71,896 Km. cuadrados, formando una faja angosta y alargada
que va de Norte a Sur y queda localizada entre el Golfo de México y la
Sierra Madre Oriental, la cual representa el 3.7% de la superficie total del
territorio nacional.

El estado de Veracruz se encuentra al Este de la República


Mexicana, entre paralelos 17o 8' y 22o 28' de latitud norte y los meridianos
93o 35' y 98o 38' de longitud oeste. Limita por el norte con el estado de
Tamaulipas, por el oeste con los estados de San Luis Potosí, Hidalgo y
Puebla; por el sur limita con los estados de Oaxaca, Chiapas y Tabasco (ver
fig. 1); su costa se encuentra en el litoral del Golfo de México, con una
longitud de 704 Km.

Entre sus principales ríos se pueden mencionar : Pánuco,


Tuxpan, Cazones, Tecolutla, Nautla, Misantla, Acopan, La Antigua,
Jalapa, Río Blanco, Papaloapan, Tonto, San Juan, Coatzacoalcos,
Coachapa, Uspanapa y Tonalá.

Cuenta con 210 Municipios, en los que se asientan un total de


6,374 localidades, de las que 48 son ciudades, 45 villas y 124
pueblos sin considerar localidades menores como congregaciones,
fincas, ejidos, ranchos, etc. Sus ciudades más importantes son
Veracruz, Boca del Río, Orizaba, Jalapa (capital del estado),
Córdoba, Coatzacoalcos, Minatitlán y Poza Rica.

Las principales actividades desarrolladas en la entidad son: la


pesca, la silvicultura, la industria, la minería, la extracción de
petróleo, la apicultura y la ganadería.

144
SBG
Escuelas Preparatorias Danza
Oficiales del Estado de
México

Las fiestas regionales más importantes pueden ser de fechas


fijas o movibles. A continuación se relacionan las festividades fijas en
orden cronológico, mencionando el motivo de la celebración y la
localidad en donde se festeja:

Febrero

2 La Candelaria Tlacotalpan.

Tlacotalpan y otras regiones del estado. La más conocida es


la fiesta dedicada a la virgen de la Candelaria, patrona de la ciudad
en Tlacotalpan, generalmente es una festividad llena de tradición y
alegría en la cual se realizan diversos eventos como son: las
mañanitas a la virgen, la cabalgata en la cual las mujeres de la región
lucen el clásico traje jarocho, desfile de la mojiganga (muñecos de
gran tamaño que acentúan alguna característica de las personas
más conocidas en la región) encuentros musicales entre músicos
tradicionales (jaraneros), presentación de grupos folklóricos,
persecución de toros, paseo de la virgen por la orilla del río
Papaloapan y por supuesto, los famosos y típicos fandangos, entre
otros, que permiten disfrutar de un ambiente lleno de tradición y
colorido.

4 Festival de la Espiga
Otatitlán
MARZO
18 Día de San José
Espinal, Naranjos y otros.

MAYO
3 La Santa Cruz
Alvarado y otros.
15 San Isidro Labrador
Apazapan y otros.

JUNIO
24 San Juan
Martínez de la Torre y otros.

JULIO

145
SBG
Escuelas Preparatorias Danza
Oficiales del Estado de

25 Día de Santiago Apóstol México

Coatzintla, Santiago Tuxtla y otros.

AGOSTO
15 Virgen de la Asunción
Teocelo, Tuxpan y otros.

SEPTIEMBRE
21 San Mateo
Naolinco
30 Día de San Jerónimo
Coatepec

NOVIEMBRE
1-2 Todos Santos y Fieles Difuntos
Naolinco, Tempoal, Tantoyuca y otros.

DICIEMBRE
12 Virgen de Guadalupe
Amatlán de los Reyes, Cotaxtla, Huatusco, Villa
Azueta, Zongolica y otros.

27 San Juan Evangelista


San Juan

Algunas de las fiestas de fechas movibles más conocidas son :

FIESTA LUGAR DE REALIZACIÓN

Domingo de Carnaval Veracruz San Rafael, Villa Cardel,


Coatzacoalcos y otros.

Jueves Santo Otatitlán

Viernes Santo Papantla,, Coatzintla, Cotaxtla, Naolinco y otros.

Corpus Christi Papantla

Feria del Café Ixhuatlán del Café, Coatepec.

Feria de la Piña Isla

Feria de la Caña de Azúcar Atoyac, Tezonapa, Zentla.

146
SBG
Escuelas Preparatorias Danza
Oficiales del Estado de

Feria del Mango Actopan, Chacaltianguis, Medellín, Tuxtilla.


México

Fiesta de la Primavera Boca del Río, Chicontepec, Fortín de las


Flores,
Moloacán, Naolinco, Jalapa.

De acuerdo a los grupos indígenas que habitaron el estado en


la época Prehispánica, el territorio se encuentra dividido en tres
zonas distribuidas de la siguiente manera:

En su parte NORTE (HUAXTECAPAN) indígenas Guastecos,


quienes ocuparon el norte de Veracruz, el sur de Tamaulipas, el este
de San Luis Potosí, el noroeste de Hidalgo y parte de los estados de
Puebla y Querétaro. Los integrantes de esta cultura se dedicaron
principalmente a la caza, la pesca y la recolección, curtían pieles,
hacían tejidos de algodón y fabricaban utensilios de gran diversidad
como ollas, jarros y comales. A los integrantes de la cultura Huasteca
se les conoce por tradición como cuechtecatl, que en la lengua
náhuatl significa habitantes del país del cuero, por lo que
actualmente algunos de ellos se autodenominan cuerudos.

En el CENTRO (TOTONACAPAN) habitaron los Totonacas


quienes se distinguieron por ser excelentes constructores como lo
demuestran sus edificios del Tajín y Zempoala; fueron también
notables artesanos y como parte de sus trabajos se encuentran las
caritas sonrientes hechas en barro cocido y que muestran la alegría

humana a través de la risa. En el idioma totonaco, la palabra


totonaca significa toto, tres; y nacu, corazón; el pueblo de los tres
corazones.

En el SUR (OLMEQUEAPAN) el estado fue habitado por los


Olmecas que alcanzaron un florecimiento cultural de gran madurez
como lo muestran las famosas cabezas colosales las cuales para
lograr su creación y desplazamiento hacen suponer una organización
social muy desarrollada.

Una cultura adicional que influyó en las llamadas culturas del


Golfo (Guastecos, Totonacas y Olmecas) por sus relaciones
comerciales con ellos, fue la tolteca quienes llegaron a ser llamados
hombres cultos ya que gozaron de un gran prestigio cultural cuyo
grado de avance puede apreciarse en sus construcciones y
esculturas. Los más importantes sitios arqueológicos son: Pánuco,

147
SBG
Escuelas Preparatorias Danza
Oficiales del Estado de

Cacahuatenco, Tajín, Cerro de la Meca, Tres Zapotes, Laguna de los


México

Cerros, Zempoala y el recientemente descubierto en Filobobos.

En el Estado de Veracruz se distinguen 3 zonas folclóricas


influidas por los grupos indígenas antes mencionados y cada uno de
ellos con sus características propias: Huasteca, Centro y Sotavento
(ver fig. 2) y 7 regiones geográficas de norte a sur son las siguientes:
(ver fig. 3)

1. Huasteca Veracruzana.
2. La Sierra de Huayacocotla
3. La Región de Totonacapan
4. Las Grandes Montañas
5. Las Llanuras de Sotavento
6. Los Tuxtlas
7. La Región del Istmo
Figuras 2 y 3 Distribución étnica y por regiones

Región Huasteca

La zona Huasteca se integra de la región de la Huasteca


Veracruzana y de la sierra de Huayacocotla, que colindan con los
estados de Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo y Puebla y se
caracteriza por la singular belleza de su abundante vegetación, sus
fértiles tierras a las márgenes de los ríos y esteros con sus cerros y
bajíos. En esta región además de sus danzas se baila el Huapangos
que es un género musical y dancístico denominado también "Son
Huasteco", el cual surge en la época colonial de bailes y trovas
populares de influencia española pero con una expresión propia de
los sectores mestizo e indígena y que se identifica como una cultura
regional. Una expresión que sobre el guapango emite Patricia del
Carmen Florencia Pulido en su Crónica Histórica del Guapango
Huasteco Veracruzano es:

148
SBG
Escuelas Preparatorias Danza
Oficiales del Estado de
México

"El Guapango es el producto de un sentimiento que se


manifiesta bajo acordes musicales, trovos y retumbar de las tarimas
por un taconeo suave y armonioso que simbolizan a nuestra raza
Huasteca".

Entre los diversos Huapangos existentes en la región, se


encuentran aquellos característicos para trovar, es decir, que se
destaca la languidez del violín y el acompasado ritmo de la jarana y
guitarra quinta acompañando a la voz del trovador, también se
encuentran los Huapangos bailables tradicionales por su amplia
melodía rítmica como son: "El Caimán", "El Caballito", "La
Presumida", "El Cielito Lindo" y "La Huasanga" los cuales se bailan
desde muchas generaciones atrás y se han conservado hasta la
actualidad "El Querreque", "El Gusto", "La Petenera" y el "Taconcito"
son más recientes pero también muy tradicionales.

Para bailar el guapango la postura de los bailadores es


erguida, apenas con un ligero vaivén en el tronco del cuerpo, el
hombre siempre con el sombrero en la mano indicando el respeto a
la mujer y ella puede hacer uso de su abanico durante el desarrollo
del baile.

Región Centro

Comprende las regiones de Totonacapan, las Grandes


Montañas y parte de las Llanuras de Sotavento. En ésta región, se
bailan tanto los sones jarochos por la influencia de la región de
Sotavento, como los sones Guastecos, por la influencia de la región
Huasteca.

Región de Sotavento

La región de Sotavento, comprende las regiones geográficas


de los Tuxtlas, el Istmo y las Llanuras de Sotavento de la cual toma
su nombre y que significa DONDE AZOTAN LOS VIENTOS. Cuenta

149
SBG
Escuelas Preparatorias Danza
Oficiales del Estado de

con lugares que destacan por su folklore como son: Alvarado,


México

Cosamaloapan, Tlacotalpan, Tlalixcoyan, Chacaltianguis y Veracruz.

En ésta región, el son jarocho es la principal manifestación de


la fiesta Veracruzana cuyo orígen se dice, es una mezcla de aires
españoles influenciados por ritmos africanos ya que quienes lo
practicaban eran mulatos, marineros y las personas de los pueblos
que convivían con ellos. Es un género musical que originalmente se
ejecutaba con jarana y requinto (y también presumiblemente con
flauta) y que con el tiempo, se les unieron el violín y el arpa. Como
manifestación musical popular, está íntimamente asociado al modo
de vida regional, lo cual imprime variantes muy significativas. En
algunas comunidades el son y el fandango (su baile) fungen todavía
como fuertes elementos de cohesión social.

La región conocida también como "jarocha", según algunos


autores el término proviene de la palabra "jara", con la cual se
denominaban unas varas largas que los hombres utilizaban como
arma en todo momento; de ahí que los mulatos que utilizaban las
jaras se les denominara jarochos. A la llegada de los españoles, el
término jarocho se aplicó a los hijos de negros y de indios, o sea, a
los llamados "mulatos pardos", inicialmente, tenía un significado
despectivo e injurioso hacia quien se dirigía. Al paso del tiempo y
ante las luchas que los mulatos sostuvieron para lograr mejores
modos de vida, el sentido despectivo del término desapareció y en el
siglo XVII tomó un significado muy diferente: sinónimo de gente
alegre, dicharachera, bailadora al mismo tiempo que trabajadora,
noble y leal.

Hoy en día el puerto de Veracruz es conocido como "Puerto


Jarocho" y el término jarocho se aplica indistintamente a todas las
personas originarias de la entidad, ya que los veracruzanos lo
adoptan orgullosamente como gentilicio.

El Son Jarocho

El son es probablemente el género musical más rico en


México, el más representativo de la cultura popular, interpretado
primordialmente con instrumentos de cuerda y percusión. Fuera de
algunas excepciones, el son combina partes puramente
instrumentales con partes cantadas. Las partes instrumentales se
zapatean vigorosamente con taconeos que reflejan sus antecedentes
españoles; las partes cantadas acompañadas discretamente por

150
SBG
Escuelas Preparatorias Danza
Oficiales del Estado de

instrumentos, sirven a los bailadores para paseos, descanso y pasos


México

menos sonoros. según Reuter en su libro "La Música Popular de


México" dice:

"El son es primeramente, música profana y festiva,


típicamente mestiza, es un género musical estrechamente ligado al
baile social, no a la danza ritual del indígena, el baile es de pareja y
expresa siempre el coqueteo entre varón y mujer, salvo algunas
figuras coreográficas, el baile del son es suelto, es decir, las parejas
no se tocan. Suele bailarse sobre tarimas que sirven de caja de
resonancia al zapateo".

El son jarocho no tiene una fecha precisa de nacimiento. "La


Bamba", probablemente el más antiguo son jarocho que se conserva,
data del siglo XVI y es atribuido a un trovador que vivió en el Puerto
de Veracruz.

La poesía cantada en los sones está compuesta de coplas. La


copla es un breve poema que encierra dentro de sí una idea
completa. Los contenidos de las coplas son en su mayoría amorosos,
pícaros y un grupo muy numeroso de coplas se refiere a ANIMALES
que en algunos casos los bailadores interpretan imitando su
movimiento durante el desarrollo del baile. Muchas coplas se cantan
con un estribillo (la parte que se repite) caracterizando al son.

Al estar coordinadas la parte musical y la parte coreográfica,


con frecuencia los versos de las coplas se repiten instrumentalmente,
por estas repeticiones de versos se logra una uniformidad en la
estructura musical que sirve de apoyo a los bailadores. En la longitud
del son no hay norma que establezca el número de coplas con su
interludio para zapatear.

Los sones son anónimos, y como parte esencial de la


creatividad musical tradicional cada intérprete se agrega o adiciona
coplas o estribillos, algunos de los cuales quedan para formar parte
del son y lo van modificando con el paso del tiempo, lo que los
convierte en obras de creación colectiva.

151
SBG
Escuelas Preparatorias Danza
Oficiales del Estado de

Las disciplinas del baile en el son jarocho son muy rígidas. En


México

este sentido, existen "Sones de a montón" (exclusivo para mujeres),


"Son de parejas" y "Son de pareja" (de una sola pareja que va siendo
sustituida por otra durante el desarrollo del son), y algunos sones
como el de "los panaderos" que es de una pareja, donde se va
supliendo al hombre o a la mujer de acuerdo con lo que indiquen los
músicos quienes bien pueden pedirle al hombre que deje sola a la
mujer, o bien solicitan a la mujer que deje solo al hombre. Luego
cada uno tiene que buscar a su compañera o su compañero, para
que continúe el baile en pareja.

Una de las manifestaciones socioculturales más


representativas del Estado de Veracruz y en especial en la región de
Sotavento, son los fandangos, palabra castellana con la que en la
región se designa a un tipo de baile acompañado por música de
guapango y que se realiza en una reunión en donde baila y platica un
grupo de gente. El Huapangos jarocho es ejecutado en todas las
celebraciones y fiestas religiosas, incluyendo festividades familiares,
como cumpleaños, bodas, bautizos y nacimientos; pero nunca se
baila con tanto fervor como en las fiestas titulares del santo patrono
del lugar.

Uno de los principales elementos para la celebración del


fandango es el entarimado que proviene de la palabra guapango que
es de orígen náhuatl y significa: uapali "tabla" y ko "en" y se traduce
"sobre tablas" "sobre tablado o madera", connotación que alude por
supuesto, a la manera en que se ejecuta el baile. Por otra parte, se
trata de uno de los pocos términos en lengua indígena que designa
un género específico de música, canto y baile en nuestro país.

En las fiestas de cembrinas, el fandango se inicia visitando a


las casas por las calles que mas fama tengan de bullangueras; en las
puertas de estas casas escogidas, se cantan sones jarochos en
donde los versos se enfatizan con un matiz religioso de la festividad.
El contenido de esto, ejemplifica la religiosidad como se manifiesta
en los siguientes versos:

"Naranjas y limas, limas y limones


mas linda es la virgen que todas las flores".

Después de que se canta se entra a la casa y se organiza un


pequeño fandango, el primer son que se toca es aprovechado para
que la gente se acomode, se ofrecen bebidas que son preparados de

152
SBG
Escuelas Preparatorias Danza
Oficiales del Estado de

frutas naturales como el jobo, guanábana, nanche, limón uva


México

silvestre, etc. machacadas con azúcar, agua y alcohol del 96 y/o


aguardiente de caña entre otras, también se acostumbra comer el
tamal velador preparado con masa de maíz y de elote hoja de acuyo,
manteca de cerdo y, en su centro media cabeza de cochino, este
tamal y algunos dulces de colación, de leche, rellenos de coco,
buñuelos bañados en miel de caña y té de frutas que se sirve
caliente con piquete de caña o aguardiente y endulzado con piloncillo
se ponen en el centro de la mesa para todos los invitados.

El fandango se inicia con sones como: pájaro cú, pájaro


carpintero y el siquisirí para después continuar con el más gustado
por las bailadoras, como uno de a montón o de mujeres: el
gavilancito, la Indita, la guacamaya, María chuchena, la tusa, la
llorona, la tarasca, la manta, la vieja, etc. en el que las mujeres
mayores de edad entran de dos en dos para animar a los jóvenes a
bailar en parejas formando líneas paralelas, completando cuatro
parejas de bailadores al mismo tiempo o más de acuerdo al tamaño
del local. En estos sones solo bailan mujeres ejecutándolos de una
manera cadenciosa, sutil con acento firme, evocando la dulzura
femenina y las señoras de más edad, acostumbran bailar casi sin
moverse de su lugar, sólo en caso necesario para hacer un
movimiento como el cruce entre una línea con otra, o para dar una
vuelta o giro.

Los bailadores, siguen solicitando sones y así, se llega a los


de pareja como: la iguana, el canelo, la sarna, el zapateado, la
Bamba, el butaquito, el toro sacamandú, el torito jarocho, el siquisirí,

etc. Él son de parejas se acostumbra bailarlo entre hombre y mujer


aunque algunas veces sucede que a falta de hombres suben a
bailarlo dos mujeres, así demuestran a los hombres la capacidad
enérgica de bailar.

El hombre acostumbra buscar como pareja a la mujer deseada


engalanándola, colocándole su sombrero como muestra significativa
de invitarla a subir a bailar, si ella no acepta, lo que hace es quitarse
el sombrero y regresarlo inmediatamente al dueño que lo puso. A
interpretar el son, si la pareja lo hace bien, algunos hombres del
público le acomodan sus sombreros uno encima de otro hasta formar
un montón, al no poder seguir poniendo más optan por darlo en las
manos a la bailadora.

153
SBG
Escuelas Preparatorias Danza
Oficiales del Estado de
México

En las fiestas de los santos patronos de las comunidades o en


cualquier festividad como bodas, bautizos, cumpleaños, etc. se
acostumbra realizar fandangos alrededor de una tarima de madera
construida para el evento de medidas variables y en la que se reúnen
músicos, cantadores, bailadores, trovadores y espectadores de la
región. Estos fandangos duran toda la noche y los participantes se
van supliendo o alternando para así, disfrutar de la costumbre y la
alegría de seguir bailando y cantando.

La región de Sotavento, posee una riqueza vegetal y animal


que la ha distinguido de las demás regiones y entidades, sus
principales cultivos han dado la pauta para realizar fiestas
tradicionales de la fruta que más abunde y representar a los animales
mas conocidos, el programa que presenta el BALLET FOLKLÓRICO
DEL CENTRO DE SEGURIDAD SOCIAL DE LA REGIÓN JALAPA
DEL INSTITUTO MEXICANO SEGURO SOCIAL, se orienta a
manifestar el gusto de la región sotaventina para representar en sus
sones la presencia de algunos de los animales más conocidos de la
región, de aquí que se hayan seleccionado sones como: LA
GUACAMAYA, LA IGUANA Y EL COCO, completando el programa
con los sones clásicos de cualquier festividad Veracruzana como
son: EL ZAPATEADO jarocho y el himno Veracruzano por excelencia
LA BAMBA, de manera tal que en conjunto se muestren las
características más importantes de ésta representativa región del
Estado de Veracruz.

Vestuario

El traje de jarocho, mestizo en su orígen, es de influencia


Valencia y Andaluza, se usó a fines del siglo pasado luciendo cola o
media cola y olanes, así como rebozo a la usanza indígena elemento
en el traje que independientemente de su orígen español, se puede
afirmar que las necesidades y el gusto indígena transformaron la
prenda original hasta convertirla en un artículo típicamente nacional.
El cual no sirve únicamente para cubrirse la cabeza o para cruzarse
sobre el pecho como un simple adorno sino que también es cuna
provisional de los niños pobres, pañuelo con el cual las mujeres
enjuagan sus lágrimas, canasto improvisado en el que las indias
llevan al mercado la verduras ó cubierta para el infante que duerme
junto a la madre que trabaja.

154
SBG
Escuelas Preparatorias Danza
Oficiales del Estado de
México

El camisón es el antiguo huipil, el cual es rejillado y bordado.


La enagua y entreenagua, son las antiguas crinolinas de la mujer
andaluza, el pañuelo es herencia de la mujer valenciana, así como el
delantal, la cinta en la cabeza es herencia de la mujer negra, los
zapatos en los tiempos de lluvia eran zuecos de madera con piel que
después fueron usados en los fandangos.

En el hombre, la guayabera fue introducida por los esclavos


negros, el sombrero ya existía; el paliacate que en su más pura
acepción quiere decir pañuelo grande de colores vivos y llamativos,
se usaba dentro de la camisa o guayabera para protejerse del calor y
en las fiestas lo sacaban y amarraban con un anillo. En resumen, se
puede describir el traje de la siguiente manera:

ROPA EXTERIOR: Refajo o enagua sin manga y cuello


cuadrado que llega hasta los tobillos, va adornado alrededor del
cuello y en la parte inferior de bordado o rejillado, listón y pasalistón.

SOBREPUESTA: Falda amplia de organza que finaliza con


dos olanes con encaje en la parte inferior de cada uno de ellos.
Sobre la falda lleva adornos de encaje formando figuras (en algunas
regiones suelen no tener dichos adornos y mantener lisa la falda) y
sobre los hombros pañuelo de encaje o tul bordado sostenido por
prendedores en la parte de adelante y atrás y, rebozo.

ACCESORIOS: Delantal de terciopelo negro bordado con


flores en colores vivos, collares, abanico colgado al cuello con
cadena de oro, paliacate rojo a la cintura, moño del color que
combinara con el vestido y flores que pueden ser rosas o gardenias
del lado izquierdo de la cabeza si la mujer es soltera y del lado
derecho si tiene compromiso, aretes dorados de filigrana, cachirulo
de carey adornado de pedrería y oro y, zapatos blancos.

ROPA EXTERIOR: Guayabera de manga larga de color


blanco y pantalón abombado de color blanco.

155
SBG
Escuelas Preparatorias Danza
Oficiales del Estado de

ACCESORIOS: Paliacate rojo en el cuello detenido por un


México

anillo,, sombrero de petate de cuatro pedradas y ala ancha, botín


blanco.

La Bamba

La Bamba es un son jarocho de parejas que tiene la


particularidad de incluir la elaboración con los pies y durante el baile
de un moño con una banda o "jarucha de burato" de color rojo y de
aproximadamente 3 metros que el hombre lleva enrollada en la
cintura. Al terminar el baile, el moño se muestra al público.
Generalmente cuando lo ejecutan varias parejas, se establece una
competencia entre ellas para definir quien es más hábil para elaborar
el moño. La canción se compone de versos perfectamente acoplados
con la habilidad de los bailadores como son:

Para cantar la Bamba, para cantar la Bamba,


se necesita una poca de gracia
una poca de gracia, y otra cosita, ay arriba y arriba
ay arriba y arriba y arriba iré, yo no soy marinero
yo no soy marinero, por ti seré por ti seré por ti seré.

Es la Bamba señores, es la Bamba señores


la melodía que nos pone en el alma
la melodía que nos pone en el alma luz y alegría ay arriba y arriba
ay arriba y arriba y arriba iré, yo no soy marinero
yo no soy marinero por ti seré, por ti seré, por ti seré.

Yo les canto la Bamba, yo les canto la Bamba con sentimiento


melodía que naciera, melodía que naciera en el Sotavento
ay arriba y arriba
ay arriba y arriba y arriba iré, yo no soy marinero, yo no soy marinero
por ti seré, por ti seré, por ti seré.

Una vez que te dije una vez que te dije que eras bonita,
se te puso la cara se te puso la cara coloradita, ay arriba y arriba
ay arriba y arriba y arriba iré, yo no soy marinero
yo no soy marinero por ti seré, por ti seré, por ti seré

156
SBG
Escuelas Preparatorias Danza
Oficiales del Estado de
México

Que bonita es la Bamba, que bonita es la Bamba en la madrugada


cuando todos la bailan, cuando todos la bailan en la enramada
ay arriba y arriba, ay arriba y arriba y arriba iré, yo no soy marinero
yo no soy marinero, por ti seré, por ti seré, por ti seré.

Ay te pido caramba, ay te pido caramba


de compasión que se acabe la Bamba
que se acabe la Bamba y venga otro son ay arriba y arriba
ay arriba y arriba y arriba iré, yo no soy marinero por ti seré
por ti seré, por ti seré.

Veracruz

Sones de la Región de sotavento

En el Estado de Veracruz, alegre por excelencia, se bailan los sones


de preferencia, con motivos de fiestas de santos. Conforme van llegando las
parejas al lugar señalado, toman parte en el baile hasta que se cansan si así
lo desean, ejecutando sones, guapangos, jarabes, etc., luego son
sustituidos por otras parejas de donde resulta un continuo relevo.

Los sones que en esta ocasión se presentan son los de la región de


Sotavento, que comprenden las poblaciones de Alvarado, Cosamaloapan,
Tlacotalpan, Tlalixcoyan y Chacaltianguis.

Hasta donde se puede precisar, estos sones se remontan a la época


de la colonia y desde luego se puede ver, en su ejecución, la influencia

española por sus zapateados en tiempos de seguidillas, peteneras,


sevillanas, etc., ejecutando con pisadas fuertes de punta y talón, pie y
pespunteados con pisadas. En cuanto a las evoluciones, son también del
mismo orígen ejecutándose y siguiendo el hombre a la mujer como
cortejándola, esto se refiere a los llamados por los nativos, sones corrientes
que se bailan por un número ilimitado de personas, con evoluciones de
iniciativa individual y de los cuales existen una gran variedad.

El vestuario es adecuado al clima y las posibilidades económicas de


la mujer, que aprovecha estas ocasiones para lucir finas telas y costosas
alhajas. En el hombre, la diferencia económica no se advierte en el

157
SBG
Escuelas Preparatorias Danza
Oficiales del Estado de

vestuario. La mujer porta camisa con escote al gusto; enaguas blancas con
México

encajes y pasalistones; falda de tela delgada muy amplia larga con cola, con
tres olanes ribeteados de encaje, delantal negro con bordados de hilado y
lazos anudados atrás; pañoleta de encaje o tela delgada, abanico
suspendido al cuello por una cadena de oro o en su defecto, en un costado
de la cintura y que en el toro, se emplea para enarbolarlo frente a su
compañero; rebozo de cualquier color sujeto en los brazos colgado
ligeramente atrás. El tocado lo acostumbran pasando las trenzas sobre la
cabeza, con un moño enfrente del color del rebozo.

Detrás de la oreja derecha hacia arriba, lucen unas flores; en la parte


posterior de la cabeza, EI "cachirul" (peineta medio circular); este adorno es
el más importante del tocado para la mujer jarocha, pues mientras más
antiguo, valioso y vistoso sea, con más orgullo lo portan, encontrándose
entre ellas verdaderas joyas que se han ido pasando de madre a hija por
generaciones. Igual acontece con los aretes, cruces y bejucos con que se
engalanan y a los cuales les llaman "prendas". Usan zapatos de tacón para
marcar bien los zapateados.

La indumentaria del hombre consiste en sombrero de "petate",


guayabera blanca, paliacate, pantalón y banda o faja, que usa cuando hace
el lazo de la Bamba, calza botines o zapatos de una pieza.

158
SBG
Escuelas Preparatorias Danza
Oficiales del Estado de
México

YUCATÁN

Las Vaquerías de la Península de Yucatán

A las vaquerías asisten no únicamente los habitantes de la población


en turno, sino también los vecinos de las haciendas y rancherías próximas.

La fiesta comienza en casa del organizador principal que por rara


coincidencia, recibe el nombre de "diputado". De casa del organizador, los
danzantes acompañados de la orquesta jaranera, se dirigen al cabo de la
Población en busca del palo de ceiba, palma de cocotero o de guano, que
llevarán danzando al ritmo de la Angaripola y que sembrarán en el centro
del improvisado coso, donde habrán de efectuarse las dilatadas "corridas de
toros" (fiesta brava pueblerina con características peculiares).

Después de plantar el árbol, los bailadores interpretarán "La Danza


de las Cintas" en torno al palo y de ahí continuarán bailando hasta el lugar
donde habrá de efectuarse La Vaquería.

La Vaquería en los pueblos y Villas de Yucatán, se efectúan en los


corredores del Palacio Municipal y en las haciendas y rancherías, debajo de
enramadas tejidas con palma de coco, o simplemente en alguna explanada
de forma cuadrangular, alrededor de la cual se alinean dos o tres filas de
sillas de tijera, en donde tomarán lugar exclusivamente las bailadoras y sus
acompañantes. Los hombres no ocuparan jamas esos asientos.

En un extremo del cuadrángulo se ubica la "Charanga jaranera", que


estará formada por dos trompetas, dos clarinetes, un tronbón, un sax-tenor
(que substituye al bombardino), un contrabajo, dos timbales y un güiro.

En las vaquerías se interpretan jaranas de jaleo. La Jarana es una


mezcla de la Jota española con los sonecillos de los mayas. La Jota
aragonesa dio origen al ritmo 3 x 4 y la andaluza al 6 x 8. La Vaquería
termina con un son de jaleo.

159
SBG
Escuelas Preparatorias Danza
Oficiales del Estado de
México

En los sones de jaleo, el hombre hace las veces de lidiador y la mujer


del "hermoso enemigo" que requiere mucha destreza de parte de los
bailadores por lo acelerado de su ritmo; y "El Torito" más socorrido por su
jocosidad. Después del son de Jaleo se tocarán las conocidas "dianas" que
significa que la fiesta ha terminado. La música tradicional de Yucatán es
mestiza.

Ha recibido influencia española, cubana y colombiana. Para su


conocimiento podemos agruparla en dos ramas: la romántica y la festiva. La
música romántica ha sido compuesta para ser cantada en las serenatas. El
yucateco no le canta a sus ciudades o a sus ruinas; le canta exclusivamente
a la mujer.

Como ritmos románticos yucatecos: las canciones (Peregrina, Las


Golondrinas Yucatecas), el Bolero (Quisiera Preguntar, Negra Linda); la
clave (Rayito de Sol, Nunca), la clave-bolero (Pájaro Azul) y el bambuco
(Rosa Enfermo). El origen de estos ritmos es variado: la canción es de corte
español, el bolero y la clave son originarios de Cuba y el bambuco tuvo
como antecedente el bambuco colombiano que varía sustancialmente del
yucateco.

Los compositores más destacados de la canción Yucateca han sido,


entre otros, Cirilo Baqueiro, Guty Cárdenas, Ricardo Palmerín y Pepe
Domínguez, quienes musicaron en su tiempo los más bellos poemas de
José Peón Contreras, el Obispo Carrillo y Ancora, Antonio Medís Bolio, Luis
Losado Vega, Ricardo López Méndez, Carlos Duarte Moreno, Hermilo
Padrón López, etcétera.

Entre los actuales compositores de Yucatán figuran: Chucho Herrera,


Pastor Cervera, Manolo López Barbeito, Ricardo Duarte Esquivel, Manuel
Díaz Massa, quienes han continuado el estilo de sus antecesores, han
evolucionado la música romántica hasta modernizarla: Armando Manzanero,
Luis Demetrio, Coqui Navarro, Juan Acereto, Sergio Esquivel y Guadalupe
Trigo.

La música festiva ha sido compuesta para ser bailada durante las


vaquerías, principalmente, y también en los carnavales pueblerinos.

Los principales ritmos bailables del mayab son los siguientes: jaranas,
fandangos y sones de jaleo; jarabillos, danzas y huarachas.

160
SBG
Escuelas Preparatorias Danza
Oficiales del Estado de
México

Las Jaranas derivan de la jota española; los fandangos y los sones de


Jaleo, de los saraos hispanos; los Jarabillos tienen hondas raíces mayas:
las danzas son autóctonas unas, y otras, de origen extranjero; la huarachas
es originaria de Cuba.

Ya hemos hablado anteriormente, de las Jaranas y los sones de


jaleo. Ahora nos referiremos concretamente a algunos bailes.

EL DEGOLLETE. Es el baile más íntimamente ligado a la historia


social de Yucatán ya que fue utilizado como himno de batalla durante la
contienda civil denominada, "Guerra de Castas" que conmovió a la
península Yucateca durante los años comprendidos entre 1847 y 1862. El
Degollete consta de tres partes musicales de 8 compases cada uno. Cada
pasaje musical está identificado con cada uno de los grupos étnicos de
Yucatán del siglo XIX: criollos, mestizos y mayas.

Los mayas en este bailables satirizaron el desplante criollo y el


romanticismo mestizo y perpetúan su actitud de protesta por las injusticias
de que fueron objeto durante tres siglos de dominación española, con gritos
y silbidos acompañados del agitado movimiento de sus brazos y pañuelos.

EL TUNKULUCHU-HU. Tunkuluchú significa en maya, búho y hu es


la expresión de su ulular. El tunkuluchú-hu es el baile de apareamiento de
los búhos, consta de dos pasajes musicales. En el primero se hace alusión a
la unión de picos, juntando levemente las narices de las parejas. Y en la
segunda, se imita el vuelo nupcial del ave, mientras se grita: ju, ju, ju.

LA DANZA DE LAS ClNTAS. Es de origen europeo. Se inició esta


danza en la región de Bavaria en el siglo XIV con el nombre de MAI PFAHL
(Palo de Mayo). También se baila en los Países Bajos e Inglaterra con el
nombre de MAY POLE. A España llegó en el reinado de Carlos V y se le
conoce desde entonces con el nombre de Danza del Cordón.

A México entro por el Estado de Veracruz y se ubicó en varias


entidades como Puebla, Jalisco, Hidalgo, mezclándose con elementos
indígenas de esas regiones.

Yucatán recibió La Danza de las Cintas con la inmigración de austro-


húngaros llegados a esa península durante el Imperio de Maximiliano. La

161
SBG
Escuelas Preparatorias Danza
Oficiales del Estado de
México

ejecución del baile es la siguiente: en torno a un palo central penden


listones de varios colores que son sujetados por diez bailarines de uno y
otro sexo, alternados en tomo al mástil. Al iniciarse la música, una Jarana 3
x 4, los bailadores efectúan sobre sí mismos y por parejas; después realizan
giros colectivos en torno al palo, así como entradas y salidas al círculo. La
parte sobresaliente es cuando van entrelazándose hasta formar en la parte
superior del mástil un bonito tejido de petatillo, que desharán, luego, con el
mismo ritmo.

Bombas

Generalmente es una cuarteta o una redondina octasílaba que se


dice como piropo a la mujer con quien se baila o haciendo alusión al
momento que se disfruta. Puede ser romántica o jocosa, pero nunca
grosera. Una voz grita: "Bomba" y la música se interrumpe, entonces el
mestizo se adelanta y dice la cuarteta; la gente responde: "Bravo" y continua
la música. Ejemplos:

En esa boquita en flor


que te ha regalado Dios,
no hay ningún labio inferior
son superiores los dos.

En tu terno reina mía


orgullo de Yucatán,
quedo la policromía
de un hermoso franboyan.

Mestiza bella y galana


de Yucatán linda flor,
tu hermosura meridiana
hace que cada manaña
viva soñando en tu amor
Quisiera ser zapatito
que calza tu lindo pie,
para ver de vez en cuando
lo que el zapatito ve.

Quisiera ser el mecate


de tu leña mi tesoro,

162
SBG
Escuelas Preparatorias Danza
Oficiales del Estado de
México

para tenerte amarrada


y decirte que te adoro.

Qué bonitos piecesítos


te ha regalado Dios,
son pequeños y gorditos,
solamente tienes dos?

Un yucateco cayó
de lo alto de una iglesia,
ni un hueso se le rompió
porque cayo de cabeza.

Dices que soy cabezón


y es muy grande tu franqueza
si así tengo la cabeza
cómo tendré el corazón.

163
SBG
Escuelas Preparatorias Danza
Oficiales del Estado de
México

Material reproducido para fines


académicos, prohibida su
reproducción sin la autorización de los
titulares de los derechos.

Art. 148 de la Ley Federal de


Derechos de Autor.

Directorio

Lic. Arturo Montiel


Rojas
Gobernador Constitucional del Estado de
México

Ing. Alberto Curi


Naime
Secretario de Educación, Cultura y
Bienestar Social

Ing. Agustín Gasca


Pliego
Subsecretario de Educación Media Superior
y Superior

Profra. Martha
Martínez Díaz
Directora General de Educación Media
Superior

164

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy