QMC - Lab 4
QMC - Lab 4
Uno de los problemas experimentales que se presenta con mayor frecuencia involucra la
separación de un compuesto poco soluble en el solvente de extracción, a partir de una mezcla
con otros componentes, esencialmente insolubles en dicho solvente. Para efectuar una
extracción, satisfactoria, se requieren volúmenes considerables de solvente extractor, lo que se
reflejaría en el costo y el manipuleo tedioso de tratar de efectuar un gran número de
extracciones, por tanto la extracción continua se manifiesta como la más adecuada para este
tipo de operación, el aparato llamado SOXHLET sirve para la extracción continua de un polvo
sólido.
2.- OBJETIVOS.-
Los sistemas de extracción por medio de disolventes deben ser diseñados y manejados
con mucho cuidado. Por ejemplo, el sabor de una fruta no se debe a una sustancia individual,
sino a una combinación compleja de sustancias. La esencia de fresas tiene más de 80
componentes, y el sabor de naranja más de 90. Si las proporciones de esos componentes
cambian debido al proceso de extracción con disolventes, el aroma o le sabor pueden ser
alterados indebidamente.
EXTRACCION CONTINUA.-
1.- Proceso de extracción.- Cargar el éter en el balón Soxhlet, hasta la mitad y la materia a se
procesado rica en contenido graso en el dedal hasta ¾ partes, (aproximadamente 10 gr.
previamente molida, no pulverizada), es recomendable tapar la parte superior del dedal de
celulosa con algodón.
El proceso se repite y se espera hasta que el líquido que se sifones sea límpido, y se da
por concluida la extracción. En ese momento dejar enfriar el aparato.
2.- Recuperación del disolvente.- Quitar el recipiente central y el balón y montar el tapón
atravesado por el tubo de vidrio en U, unido al refrigerante Liebing; este descenderá hasta el
Kitasato, el cual estará unido por un tapón de corcho. El Kitasato lleva una manguera en la
tubuladura lateral hasta el piso, expulsar la mayor cantidad de éter, Trasvasar la disolución
grasa a una cápsula de porcelana y eliminar a baño maría los residuos de éter.
Guardar el éter recuperado para posteriores prácticas. Mediante este método puede
determinarse cuantitativamente la cantidad de materia grasa que contiene cualquier material.
EXTRACCION DISCONTINUA.-
- Dejar en reposo el matraz hasta que haya una clara separación de fases y el extracto
etéreo se pueda separar por filtración, aunque no incoloro, Guardar este extracto en un vaso de
precipitación, un matraz pequeño o un vidrio de reloj previamente pesado, dependiendo de la
cantidad de solvente a recuperar.
- Volver a colocar 5cc del agente extractor con el erlenmeyer y repetir la operación.
- Una vez que se han recogido todos los extractos etéreos, dejar que el éter evapore si la
cantidad no es apreciable y luego pesar, si fuera considerable la cantidad de disolvente se debe
proceder a recuperar el agente extractor por destilación, para determinar posteriormente el
contenido de materia grasa.
Nuestro grupo solo realizó una sola extracción por falta del agente extractor en este
caso el éter etílico.
Las almendras y otras oleaginosas a utilizarse deben de estar previamente molidos (no
pulverizados) para que tengamos una buena extracción.
%= 3.61 * 100
10
%= 36.1
EXTRACCIÓN DISCONTINUA
Porcentaje de la materia grasa para los 10g de almendras se obtuvo 0.59 gr. de esta.
9.- CONCLUSIONES.-
Los materiales y reactivos para la extracción continua son mas que para la extracción
discontinua
10.- CUESTIONARIO.
1.- ¿Cómo se reflejaría en el rendimiento de la extracción de la materia grasa en lugar de
utilizar éter de petróleo se hubiese utilizado éter etílico en el experimento? Fundamente su
respuesta en base al estudio de estructuras y grado de polaridad
R.- Existen razones que justifican este hecho experimental. La molécula de n-hexano formada
únicamente por átomos de carbono e hidrógeno en forma de cadena lineal con ángulos de enlace
C – C – C de 111° y momento dipolar cero le confiere a este solvente un comportamiento
totalmente apolar; mientras que el ángulo de enlace C – O – C sea 113,21° con un momento
dipolar de 1,149 D, lo que le proporciona una marcada polaridad al éter dietílico con respecto
al n-hexano.
Los resultados obtenidos con el éter de petróleo eran de esperar, ya que el mismo presenta
polaridad y temperatura de ebullición intermedia entre los dos disolventes anteriormente
analizados.
R.- El tiempo en el proceso de extracción es un factor importante para realizar una bueno
extracción esto principalmente en la extracción continua.
3.- Explique las diferencias que existen en el proceso de extracción continua y extracción
discontinua con los esquemas que usted sugiere.
5.- Investigue las industrias que realizan procesos de extracción y cuales son los productos de
las mismas.
- Aceites
- Cremas para el mantenimiento del cutis
- Jabón
- Alimentos en general
11.- BIBLIOGRAFIA.-
Ing. Jacqueline Herrera C. de Vargas, Guía Teórica Práctica de Química Orgánica,
Editorial Duplicación Digital, Oruro-Bolivia, 2006.
Xorge Alejandro Domínguez, Experimentos de Química Orgánica, Editorial Limusa,
México, 1991.
Microsoft® Encarta® 2007. © 1993-2006 Microsoft Corporation
Fieser Fieser, Química Orgánica, Editorial Atlanta S.A., México, D.F. 1984.