Habilidades Motrices Basicas 4
Habilidades Motrices Basicas 4
Habilidades Motrices Basicas 4
Resumen:
El tema central de esta Unidad Didáctica se relaciona con las diferentes habilidades motri-
ces básicas, dentro de las cuales se desarrollarán actividades para fortalecer las habilida-
des locomotoras entre las que se encuentran: caminar, rodar, reptar, correr, saltar en diver-
sas formas, marchar, salticar y trepar. Las actividades a implementar están sustentadas en
el juego libre, semi-dirigido y dirigido, de forma individual y colectiva. Buscan potenciar los
valores personales y colectivos. La evaluación estará basada en la observación permanente
de las actividades realizadas durante las sesiones de clases.
1
UD Propuesta didáctica: unidad Didáctica
cuarto de primaria | Educación física
Habilidades motrices básicas
2. Descripción
Recuerda
Las habilidades motrices básicas dan un punto de partida para el desarrollo de
movimientos complejos, que proporcionan a las y los estudiantes una adecuada
sustentación en la eficacia y sincronización de las acciones. Las adquisiciones
motrices se producen gradualmente y quedan como base de sustentación abier-
ta en el desarrollo de patrones motores. En las edades que comprende la etapa
donde las y los estudiantes se encuentran en este grado, la actividad corporal es
desbordante y se sientan las bases para las habilidades deportivas más precisas,
la fuerza y la coordinación se potencian y existe más precisión y resistencia. Tienen
como característica principal: Que son comunes a todos los individuos, permiten
la supervivencia y son fundamentos de otros aprendizajes motrices. El objetivo
principal de su perfeccionamiento está dirigido a realizar, con destrezas, variadas
formas de movimiento, utilizando una combinación de habilidades en la realización
de las actividades propuestas.
Haremos referencia a Castañer (2001), quien considera que el movimiento loco-
motor es realizado por el cuerpo que se desplaza de un punto a otro del espacio,
conjugando los diferentes elementos espaciales: direcciones, planos y ejes. En
este sentido, la locomoción se encuentra presente en las diferentes acciones,
como correr, deslizarse, marchar, saltar, caminar, etc.
Como podemos ver, el eje central de esta habilidad es el desplazamiento del cuer-
po de un lugar a otro, por lo que se necesita una buena aprehensión de la misma.
2
UD
Propuesta didáctica: unidad Didáctica
cuarto de primaria | Educación física
Habilidades motrices básicas
Aprendizajes esperados
• Se espera que el estudiantado participe de forma regular en actividades que promue-
ven estilos de vida activos y saludables. Además de que sean capaces de hacer movi-
mientos en los que, rueden, lancen, piquen y reboten pelotas en series y secuencias
de movimientos, Por último, que realicen movimientos corporales vinculándolos con
acciones, objetos, animales y otros elementos, utilizando su energía en forma global o
segmentaria.
Mapa conceptual
Caminar
Trepar Marchar
Ejercicio moderado, mejo-
Subir a un lugar valiéndose ra el aparato locomotor y Andar con intención de ha-
de los pies y las manos. cardiovascular. cerlo, deseo de autonomía.
Salticar Saltar
Movimiento rápido a través Rodar Implica despegue del sue-
de las piernas, subiendo o Desplazarse girando sobre lo, por extensión de una o
bajando. su propio cuerpo (eje). ambas piernas.
3
UD Propuesta didáctica: unidad Didáctica
cuarto de primaria | Educación física
Habilidades motrices básicas
Recursos didácticos
que se aportan como anexo
• Anexo 1. Imagen de saltos de
longitud. edufisicazuldemayda.
wordpress.com
• Anexo 2. Gráfico de circuito de
habilidades http://movimientodef.
blogspot.com/
4
UD
Propuesta didáctica: unidad Didáctica
cuarto de primaria | Educación física
Habilidades motrices básicas
3. Secuencia didáctica
Tiempo total estimado para todas las actividades
6 sesiones de 45 minutos cada una. Una semana y media.
Actividad de inicio
Encuentro y socialización
Duración: 45 minutos
La actividad se desarrollará en el patio o lugar abierto que se utilice para las
actividades físicas. En la misma, el o la docente, después de recibir a sus estu-
diantes, hará su presentación personal y los motivará a decir sus nombres y lo
que les gusta de la clase, como una forma de reconocimiento colectivo y detec-
ción de alguna dificultad. Luego de esto, valiéndose de un instrumento musical
(en caso de no disponer, lo puede hacer con las palmas, un pito o cualquier otra
alternativa a su alcance), motivará a que se desplacen por todo el espacio al
ritmo de la música a diversos tiempos y velocidades. En el transcurso, irá dando
consignas para motivar a que lo hagan con una pareja, en tríos, cuartetos, quin-
tetos, hasta concluir con el grupo completo siguiendo un patrón rítmico colecti-
vo. Luego de esto, se acomodarán por todo el espacio y se hará la propuesta del
siguiente juego: la o el docente pondrá una meta a llegar, e irá indicando lo que
deben de realizar en el camino; por ejemplo, se deberán ir dando pasos grandes,
cortos, a la derecha o izquierda hasta llegar al punto establecido. El primero que
llegue gana y pasa a dirigir el grupo según su criterio. Al final y a partir de una
retroalimentación colectiva, el o la docente docente explicará cuál es el tema
con el que comenzarán a trabajar. Se dará cierre al encuentro.
5
UD
Propuesta didáctica: unidad Didáctica
cuarto de primaria | Educación física
Habilidades motrices básicas
Otras actividades
Nos trasladamos
Duración: 45 minutos
En este encuentro la o el docente invitará a sus estudiantes a formarse en un
semi-círculo, en donde comenzará a establecer un estiramiento y calentamiento
adecuado para la presente unidad; se seguirá un orden que puede ser de pies
a cabeza o a la inversa; se tocarán los diversos planos y ejes corporales. El o la
docente ira dirigiendo el mismo de forma interactiva, propiciando que sean sus
estudiantes los que den seguimiento al mismo (en cada clase dará la oportunidad
a un o una estudiante diferente a que lo realice a fin de motivar la participación
colectiva) mientras irá pasando por detrás del grupo, reajustando y corrigiendo
posturas, además de aprovechar la espontaneidad para introducir movimientos
nuevos; luego de esto, se propondrá como actividad central un desplazamiento por
el recinto escolar el cual se realizará de la siguiente manera: Los y las estudian-
tes, guiados por el o la docente, caminarán de frente, espaldas, lado izquierdo y
derecho, a diversas velocidades. Se pondrán obstáculos en el camino que deberán
esquivar; se colocarán tablones de madera en alturas y equilibrio; si existen pare-
des bajas o contenes, se podrán aprovechar, también se pueden marcar con tiza
líneas curvas, rectas, quebradas, a fin de aprovechar el espacio. Cada estudiante
debe de respetar el espacio corporal de los demás. El final se dará en un punto de
encuentro determinado, en donde el grupo hablará de su experiencia.
Como el caballo
Duración: 45 minutos
Después de recibir a sus estudiantes se realizarán las actividades habituales a
cada encuentro; ellos/ellas realizarán la siguiente actividad de forma individual, y
después en parejas. Se establecerá una distancia en el patio, cancha o lugar abier-
to en donde harán 3 minutos de caminata y 2 minutos de trote; luego 2 minutos
de caminata y 3 de trote, y así de forma alternativa, hasta completar 20 minutos.
Luego, se harán ejercicios, de respiración que inviten a la relajación y estiramiento,
tratando de conseguir la máxima elongación.
6
UD
Propuesta didáctica: unidad Didáctica
cuarto de primaria | Educación física
Habilidades motrices básicas
Comenzamos a marchar
Duración: 125 minutos
Después de dar apertura a la sesión de clases, el o la docente pedirá a sus es-
tudiantes que en el lugar donde estén comiencen a realizar la acción de marchar
(levantando una pierna coordinadamente con el balanceo de los brazos, siguiendo
el patrón cruzado del movimiento) de forma fija sin salirse de un espacio prede-
terminado; luego, siguiendo una línea recta imaginaria, comenzarán a desplazar-
se de forma individual por el espacio ocupado, se debe de procurar mantener
la distancia personal entre cada estudiante. Continuarán marchando por líneas
curvas, onduladas y en zigzag; luego, pedirá que se formen parejas, con lo que se
propiciará coordinar los movimientos realizados anteriormente. Los próximos des-
plazamientos a realizar serán estructurados en tríos y, por último, en fila de cuatro
estudiantes. Al cierre del encuentro, harán estiramientos corporales y ejercicios
de respiración para propiciar la vuelta a la calma.
Continuamos marchando
El o la docente conversará acerca de la experiencia de la clase anterior, luego,
invitará a iniciar la clase de la forma habitual, procurando rotar a sus estudiantes
encargados de llevar el estiramiento-calentamiento y coordinación. A seguidas, se
pedirá que formen las filas establecidas en clase previa, con las mismas se harán
los desplazamientos siguiendo diversas líneas. Después de observar el manejo
general de los grupos formados, se pasará a juntar dos filas para trabajar los
movimientos y comenzar a formar columnas. El objetivo de los desplazamientos
es conseguir que todo el grupo sea capaz de desplazarse en filas y columnas
alineadas y coordinadas por un espacio determinado, guardando sus distancias y
llevando un ritmo pautado. Se dará la consigna para los ejercicios de vuelta a la
calma y despedida.
Marchemos:
El o la docente hará en el presente encuentro una retroalimentación con el es-
tudiantado acerca del concepto que se está trabajando. Después de realizar las
actividades habituales, se pedirá al grupo que se formen en las filas y columnas
conformadas en la actividad anterior. Se procederá, luego, a hacer desplazamien-
tos colectivos al ritmo de sonidos (se pueden usar las palmas, la voz, panderetas
u otro recurso al alcance) o de la música, propiciando que sus estudiantes en-
cuentren un paso común y armónico, acorde con el sonido. Al cierre, buscamos la
calma usando la respiración y los ejercicios de estiramiento.
7
UD
Propuesta didáctica: unidad Didáctica
cuarto de primaria | Educación física
Habilidades motrices básicas
Perseguidos
Duración: 45 minutos
En este encuentro, el o la docente, con sus estudiantes sentados en círculo,
conversará acerca del tema que comenzarán a trabajar, que es el desarrollo de
la habilidad de correr. Se realizarán, de forma habitual, los ejercicios estableci-
dos como rutina de clase. Después, se invitará a las y los estudiantes a dar una
caminata alrededor. del lugar en donde se encuentren. Posteriormente, se invi-
tará a los estudiantes a realizar un trote de varios minutos; al llegar al punto de
partida, el o la docente pondrá en una línea varios objetos (pueden ser botellas
plásticas rellenas de arena o agua), se dividen en tres grupos, a una orden el
que esté delante saldrá a velocidad a buscar el objeto y entregarlo al que está
esperando, hasta que se complete todo el grupo. (Este ejercicio puede hacerse
varias veces, de acuerdo a la resistencia colectiva). Se dejarán varios minutos
de descanso e hidratación; luego, se invitará al siguiente juego de persecución.
Uno de los estudiantes tendrá un pañuelo en sus manos, los demás echarán a
correr perseguidos por el que tiene el pañuelo, dándole con el pañuelo al que
esté al alcance, el cual pasará a ser el perseguidor. Al final de la clase, se reali-
zarán ejercicios de respiración para la vuelta a la calma.
Ida y vuelta
Duración: 45 minutos
En el presente encuentro, harán su rutina de ejercicios y actividades estableci-
das, se adoptará como costumbre, además una carrera de resistencia que irá
aumentando en tiempo a medida que el grupo se acostumbre a lo pautado. El
objetivo será comenzar a propiciar que las y los estudiantes troten en compa-
ñía de sus compañeros/as, aprovechando cada vez un paso marcado por uno
de ellos. Al llegar de la carrera, se pondrán los objetos utilizados en la clase
anterior a tres distancias diferentes; luego de divididos en tres, realizarán una
ida y vuelta saliendo de la meta y retronando a ella y volviendo a salir a tocar
cada uno de los objetos colocados. Luego de esto, la o el docente propondrá
el siguiente juego: dividirá a sus estudiantes en grupos de tres; dos de ellos
agarrados de la mano, tendrán la misión de atrapar al otro y cercarlo con sus
brazos; después de atrapado, este cambiará su posición con uno de los de la
pareja, hasta lograr que los tres sean perseguidores y atrapados. El final se dará
con ejercicios de respiración que motiven a la relajación.
8
UD
Propuesta didáctica: unidad Didáctica
cuarto de primaria | Educación física
Habilidades motrices básicas
Despegue
Duración: 90 minutos
En continuidad con los encuentros anteriores el o la docente, después de la
bienvenida del grupo, asignará al estudiante correspondiente a ese día para que
guíe las actividades pautadas como habituales; se continuará con la carrera
de resistencia. Al llegar al lugar de encuentro, propondrá la siguiente actividad:
distribuirá por el lugar conos por los que realizarán carreras de zigzag ( en caso
de no disponer de ellos, se dibujarán con una tiza círculos en el suelo o se dis-
pondrá de otro objeto del medio) a un paso moderado. A continuación se cam-
biará la posición de los conos y se alinearán a una distancia prudente; los y las
estudiantes se colocarán en diferentes posiciones para salir a tocar el objeto
(de espaldas al mismo, boca abajo, sentados, en cuclillas u otras posiciones
posibles), a una señal se levantarán y correrán a tocar el objeto. Se restablecerá
la calma con ejercicios de respiración y unos momentos para compartir.
Esta actividad puede hacerse en un segundo encuentro, cambiando las veloci-
dades en el momento del despegue, y cambiando las distancia de los objetos
que sirvan para esquivar.
La carretilla loca
Duración: 45 minutos
El encuentro del día se iniciará con una conversación en la que se tocarán los
temas de los aspectos vivenciados, donde se pondrá de manifiesto el interés de
la o del docente en el estado mental y físico de sus estudiantes, con el propósi-
to de continuar con los acercamientos colectivos y, además, identificar cualquier
dificultad surgida.
Luego de esto se invitará a realizar las actividades estructuradas para cada
clase por la o el estudiante guía y con la orientación directa de la o del docente.
Después de la carrera de resistencia (la cual, de acuerdo a las condiciones del
grupo, debe de ir siendo aumentada paulatinamente), se dividirán en parejas,
en cada una de ellas los integrantes llevarán al otro en carretilla, por diversos
lugares del espacio; luego, se propiciará un cambio de roles.
9
UD
Propuesta didáctica: unidad Didáctica
cuarto de primaria | Educación física
Habilidades motrices básicas
Después de esto, se hará un buscar y ubicar objetos de un lugar a otro (se si-
tuarán diversos objetos, pueden ser botellitas plásticas de agua) en el centro
del espacio escogido, los estudiantes se colocarán en las cuatro esquinas co-
rrespondientes, de donde saldrán rápidamente a escoger una que llevará a su
esquina asignada. El ganador/a será quien acumule más botellas en su lugar.
La calma será recuperada con ejercicios de respiración y relajación.
Salto-Salto
Duración: 45 minutos
Siguiendo la secuencia de los encuentros anteriores, el o la docente conversará
con sus estudiantes acerca del tema a trabajar, que será sobre diversas cate-
gorías de saltos, después del estiramiento-calentamiento-ejercicios de coordina-
ción y carrera de resistencia estipulados para el grupo. La propuesta central es-
tará dirigida a comenzar a desarrollar el salto horizontal. El o la docente ubicará
un lugar en donde haya grama, arena u otro elemento que amortigüe el impacto
de la caída y evite accidentes. Primero, para propiciar la actividad, se alentará
a jugar: Tierra-Mar (se dibuja una línea recta donde se nombrarán los espacios
como tierra y mar, se colocan los y las estudiantes de un lado de la línea e irán
saltando de forma alternativa a un lado y el otro, según sea la consigna; pierde
el o la estudiante que se equivoque al momento de saltar). A continuación, se
les pide que se coloquen en una fila en la cual, primero, se les pondrá a saltar
lo más lejos que puedan desde el lugar que están. El o la docente observará las
posiciones adoptadas para corregirlas, procurando que el o la estudiante haga
el salto con un pie o ambos, tome una aceleración adecuada en su carrera y su
caída se amortigüe; las piernas estén lo más extendidas hacia adelante, brazos
hacia atrás, uso del talón y posición de tronco flexionado al frente. Al final, los y
las estudiantes realizarán una pequeña caminata alrededor del área donde se
encuentren.
10
UD
Propuesta didáctica: unidad Didáctica
cuarto de primaria | Educación física
Habilidades motrices básicas
Estabilidad
Duración: 270 minutos
Estas serán una secuencias de sesiones dirigidas a desarrollar la estabilidad
en sus estudiantes. En el encuentro conversará con sus estudiantes acerca de
las variaciones que serán introducidas en las próximas clases: en el espacio de
tiempo donde se realizan los ejercicios de coordinación dinámica se introducirán
los siguientes ejercicios, tanto de forma individual como en pareja: caminar a
salto de frente caminar a saltos de lado, elevar rodillas salto indio (péndulo es-
tirar brazos) caminar como un patito a sentadillas, abdominales, caminan en la
punta del pie, caminar con el talón del pie, caminar talón punta, lagartijas, cami-
nar pierna estirada al frente, salto a un cajón o sitio elevado, subir y bajar en una
superficie elevada. Estos ejercicios se realizarán como una forma de optimizar
las condiciones físicas para el salto. Como actividad de entretenimiento y sopor-
te, el o la docente les dirá que se imaginen charcos de agua de diversos tama-
ños, los que deben de pasar saltando, recorriendo una distancia determinada.
Al cierre, se dejará un momento de interacción libre entre el grupo. Ver Anexo 1
• Salto vertical: Al trabajar esta modalidad de salto debemos tomar en cuenta
que los brazos deben ayudar en el impulso, viniendo desde atrás hacia arri-
ba, hasta llegar a nivel de las orejas, las piernas estarán en flexión al igual
que en la caída. El o la docente puede agregar los siguientes ejercicios para
fortalecer la saltabilidad: rebotes de piernas con apoyo de las manos, saltos
agrupados, saltos con impulso tocando un objeto en altura, balanceo en agru-
pado a apoyo de pies y pararse. Estos ejercicios se agregarán a la sesión.
Como juego colectivo, se invitará a los y las estudiantes a saltar la cuerda en
rotaciones de entrada y salida.
• Salto de altura y de profundidad: El o la docente colocará a diversas alturas
cajones (si no se tienen, se procurará buscar sitios elevados que no ofrezcan
ningún peligro a sus estudiantes), donde se puedan subir los estudiantes des-
de donde saltarán a un plano más bajo. El o la docente les invitará a saltar di-
versos obstáculos, a diversas alturas; puede utilizar conos, botellas plásticas
colocadas en hileras; lo realizarán con los pies juntos y con apoyo de un pie.
11
UD
Propuesta didáctica: unidad Didáctica
cuarto de primaria | Educación física
Habilidades motrices básicas
• Salticar: El o la docente colocará a nivel del suelo una cuerda que irá rotan-
do de forma circular; que cuando pase por donde están las y los estudian-
tes, estos deben de saltarla rápidamente, esto lo pueden hacer de frente,
o hacia ambos lados del cuerpo. También reforzará los ejercicios en donde
exista un levantamiento de rodillas coordinadamente con movimientos de
brazos. Además, puede dibujar un reloj en el suelo en donde sus estudian-
tes irán pasando de una hora a otra de forma rápida o lentamente, de acuer-
do al mandato dado.
El o la docente, después de trabajar de forma individual cada uno de estos sal-
tos, afianzará los mismos en dos sesiones donde reforzará y alentará a perfec-
cionar cada uno de ellos, utilizando los ejercicios propuestos.
Serpientes al ataque
Duración: 45 minutos
Para desarrollar la habilidad de reptar, el o la docente aprovechará las condi-
ciones del aula con el piso cubierto con los cartones, repetirá el calentamiento
desde el piso, luego, propondrá a sus estudiantes que, de forma libre, repten por
el mismo, después podrán hacerlo con una dirección determinada o hacia una
12
UD
Propuesta didáctica: unidad Didáctica
cuarto de primaria | Educación física
Habilidades motrices básicas
Soy un monito
Duración: 90 minutos
Las actividades destinadas a desarrollar la habilidad de trepar se pueden rea-
lizar en el patio, tomando en cuenta lo siguiente: se puede colocar una cuerda
atada de un árbol, una columna, una viga de sostén u otro lugar que de un
soporte adecuado. De acuerdo a las posibilidades que presente el lugar, se
pueden realizar las actividades siguientes (después de realizada la serie habi-
tual de ejercicios establecida para las clases anteriores) Puede solicitar a sus
estudiantes que lleven dos botellitas plásticas de agua de igual volumen llenas
de arena, las que servirán como pequeñas pesas con las que, acompañarán los
ejercicios del día. Al momento de trepar se harán turnos por fila, dependiendo
de la cantidad de cuerdas, primero se motivará a que trepen ayudados de las
piernas, halando el peso del cuerpo con los brazos y, luego, se tratará de hacerlo
solo con los brazos. Si el recinto escolar dispone de un espacio donde tenga un
tubo horizontal capaz de sostener el peso del cuerpo de las y los estudiantes
sin peligro, se tratará de que estos realicen tracciones con su cuerpo las cuales
pueden ser con ayuda o sin ella. Al terminar estas dos sesiones de clase, se
debe propiciar un estiramiento del cuerpo y una caminata con paso y respiración
acompasados.
Actividad de cierre
Circuito de habilidades
Duración: 90 minutos
La actividad de cierre estará pautada en un circuito de habilidades donde los
y las estudiantes realizarán ejercicios acordes con los puntos tratados en esta
unidad; harán un recorrido por diversas estaciones propuestas:
• Estación de caminata: Caminata de 10 minutos. Alrededor del recinto esco-
lar, en donde se pondrán obstáculos para zigzag, desplazamientos a ambos
lados y hacia atrás.
13
UD
Propuesta didáctica: unidad Didáctica
cuarto de primaria | Educación física
Habilidades motrices básicas
4. Si observas, trata…
Si observas Trata
14
UD
Propuesta didáctica: unidad Didáctica
cuarto de primaria | Educación física
Habilidades motrices básicas
15
UD
Propuesta didáctica: unidad Didáctica
cuarto de primaria | Educación física
Habilidades motrices básicas
16