PLAN de Octubre 2021
PLAN de Octubre 2021
PLAN de Octubre 2021
DATOS REFERENCIALES
OBJETIVO HOLISTICO:
Asumimos la importancia de la complementariedad entre los seres vivos en la naturaleza y la identidad de la cultura regional
o local, a través del estudio de características, clasificación, cuidado y protección de los seres vivos de nuestro medio
ambiente, resolviendo adecuadamente actividades y autoevaluaciones aplicados a los estudiantes de la comunidad
educativa, para potenciar los conocimientos sobre reinos y dominios en la biodiversidad, que influyen en la investigación de
los propiedades nutritivas en los alimentos y así promover una alimentación sana para una vida saludable.
CONTENIDO Y EJES ARTICULADORES:
CLASIFICACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS
Relaciones tróficas en los reinos de la naturaleza que mantiene el equilibro en el ecosistema de nuestra
comunidad CB
Cuidado de los seres vivos dentro de nuestra comunidad y nuestra región CB
Saberes y conocimientos de los sabios y sabias de nuestros contextos en el manejo y tratamiento de las plantas
medicinales para la cura de las enfermedades de los órganos sensoriales. CR
La higiene
Orientaciones Metodológicas/Actividades Recursos/Materiales Criterios de evaluación
Ser, saber, hacer, decidir
PRACTICA Materiales de la vida SER:
Realizamos una lluvia de ideas acerca Asumimos la importancia de la
El entorno de la unidad complementariedad entre los seres vivos
de las características que los hacen educativa en la naturaleza y la identidad de la
únicos a los seres vivos de nuestra
cultura regional o local
región. Material reciclable
Aprecia y es consciente de su
Conversamos acerca de que es lo que Materiales analógicos rol en el equilibrio natural.
opinamos sobre la clasificación y Comprende que sus acciones y
ordenamiento de los seres vivos Cuadros didácticos. conductas hacia la madre
influyen directamente en la en la
Microscopio
TEORIA calidad del alimento que
consume.
Celular y data show
Analizamos las cualidades tan singulares SABER:
de los seres vivos, en especial, las Materiales para la Estudio de características,
cualidades de nutrición que favorecen al producción clasificación, cuidado y protección
bienestar de nuestra salud. de los seres vivos de nuestro medio
Cuaderno de apuntes, ambiente.
Estudiamos a los dominios y reinos de la bolígrafos, colores y Analiza los videos sobre la
naturaleza y su estructura interna, así marcadores hojas bond organización biológica.
como sus funciones tamaño resma y carta. Define los conceptos de cada uno de
los orgánulos que posee la célula de
VALORACIÓN
Texto de apoyo acuerdo a su función e importancia.
Valoramos las funciones que cumplen
pedagógico
los diferentes organismos para la HACER:
preservación de la vida. Resolviendo adecuadamente actividades
Valoramos el desarrollo de las formas y autoevaluaciones aplicados a los
unicelulares de los cuales se apoyan estudiantes de la comunidad educativa.
Realiza un informe a partir de la
teorías del origen de la vida y el uso
cultivación de bacterias elaborado
industrial, alimenticio y comercial de en el laboratorio, en base al caldo de
bacterias y hongos. cultivo.
Elabora tres relaciones tróficas con
PRODUCCIÓN ejemplos.
Elaboramos un resumen sobre las DECIDIR:
características y cualidades que Potenciar los conocimientos sobre reinos
poseemos los seres vivos y dominios en la biodiversidad, que
Realicemos un análisis personal en influyen en la investigación de los
nuestros cuadernos sobre la actitud que propiedades nutritivas en los alimentos y
asumimos con los seres vivos que así promover una alimentación sana para
poseemos respondiendo lo siguiente: una vida saludable.
¿de qué forma cuido adecuadamente a Expresa su opinión sobre el
mis mascotas y plantas? y ¿Qué hago ordenamiento de los seres vivos.
para contribuir al cuidado de los seres Participa y demuestra sus
vivos en mi zona o en mi comunidad? cualidades artísticas y oratorias.
Sostiene sus ideas y es seguro de sí
mismo.
PRODUCTO:
Ejemplos de las tres relaciones tróficas.
Cuaderno de análisis personal sobre la actitud que asumimos con los seres vivos.
REFERECIAS BIBLIOGRAFICAS
Ciencias Naturales 1, Educación Secundaria Comunitaria Productiva, Educa Productiva
Ministerio de Educación.
TEMÁTICA ORIENTADORA:
Análisis de la producción, el uso de tecnologías y sus efectos en los sistemas vivos.
OBJETIVO HOLISTICO:
Promovemos la importancia de los valores para prevenir la violencia, a traves del estudio de estructuras de la célula,
reproduccion celular y el microscopio aplicados a la vida humana, produciendo una variedad de actividades e instrumentos
didacticos sobre el ser vivo, para fortalecer el conocimineto acerca de la vida.
DATOS REFERENCIALES
TEMÁTICA ORIENTADORA:
Recuperación de tecnologías productivas y procesos socioculturales de nuestra región.
OBJETIVO HOLISTICO:
Promovemos la importancia de hábitos saludables con la alimentación en nuestro mundo, a partir de los conocimientos
sobre al aparato digestivo en su totalidad aplicados al ser humano, desarrollando de manera eficiente textos sencillos y
actividades didácticas sobre el entorno personal, que permitan la práctica de la preservación de la salud en la comunidad.
PRODUCTO:
Ensayos sobre las etapas del funcionamiento del aparato digestivo.
Descripción a la comunidad los efectos de la contaminación a los elementos de la Tierra.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Biogeografía 3, Educación Secundaria Comunitaria Productiva.
DATOS REFERENCIALES
TEMÁTICA ORIENTADORA:
Valoración de las tecnologías culturales aplicadas a la producción de nuestro entorno.
OBJETIVO HOLISTICO:
Promovemos los conocimientos sobre algunas enfermedades que pueden dañar a nuestro organismo, a través del estudio
de la estructura, reproducción, nutrición y replicación de las bacterias y virus, realizando esquemas y textos sobre la
morfología de las bacterias y virus, que permita entender su compleja forma de atacar nuestras defensas u ofrecer
beneficios para la vida.
PRODUCTO:
Cuadros informáticos de la temática.
Periódico mural bacterias y virus
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
BIOGEOGRAFIA 4. Abya Yala Patuju.
DATOS REFERENCIALES
TEMÁTICA ORIENTADORA:
Valoración de las tecnologías culturales aplicadas a la producción de nuestro entorno.
OBJETIVO HOLISTICO:
Fortalecemos la conciencia crítica sobre el ser humano, a través del estudio de los huesos y articulaciones en nuestro
organismo, diferenciando la fisiología de la patología en nuestro sistema osteoarticular, que permitan desarrollar nuestros
conocimientos sobre la salud integral de manera personal.
REFENCIAS BIBLIOGRAFICAS
BIOGEOGRAFIA 4. Abya Yala Patuju, Sexta edición.
DATOS REFERENCIALES
TEMÁTICA ORIENTADORA:
Desarrollo de capacidades productivas y tecnologías sustentables.
OBJETIVO HOLISTICO:
Promovemos la importancia de los hábitos saludables en el ser humano, a través del estudio de la salud sexual y
reproductiva integral comunitaria, recurriendo a textos sencillos con esquemas didacticos aplicados de manera intergal, que
permita asumir nuestro sentido de responsabilidad sobre nuestro organismo y salud.
CONTENIDO Y EJES ARTICULADORES:
CONTINUIDAD DE LA VIDA: REPRODUCCIÓN Y DESARROLLO
Anatomía y fisiología del aparato reproductor femenino.
Fecundación y embarazo
Desarrollo embrionario y fetal
Biodiversidad en nuestra comunidad. CB
Saberes y conocimientos de los sabios y sabias de nuestros contextos en el manejo y tratamiento de las plantas
medicinales para la cura de las enfermedades de los órganos sensoriales. CR
Orientaciones Metodológicas/Actividades Recursos/Materiales Criterios de evaluación
Ser, saber, hacer, decidir
PRACTICA Materiales de la vida SER:
Realizamos una mesa redonda con una Promovemos la importancia de los
lluvia de ideas sobre los tipos de Productos diversos de la hábitos saludables en el ser humano.
región. Asume con respeto la opinión
reproducción de los seres vivos que
de sus demás compañeros
conocemos. Materiales analógicos manteniendo un ambiente de
Luego socializamos de los tipos de armonía en la clase.
reproducción sexual y asexual presentes Cuadros didácticos. Demuestra reflexión crítica y
en los seres vivos. pertinente en la participación en
Lecturas temáticas aula.
TEORIA
Imágenes SABER:
Dibujos Estudio de la salud sexual y reproductiva
Observamos en un atlas o maqueta la
anatomía y fisiología de los aparatos Data integral comunitaria.
reproductores. Describe y reconoce las fases
Explicamos teóricamente la fecundación Materiales para la de la fecundación y las etapas
y las fases por la que atraviesan los producción embriológicas del ser humano.
gametos sexuales que los llevan a Conoce los beneficios de la
fecundación además del proceso lactancia materna exclusiva y
los cuidados en el embarazo.
embrionario. Cuaderno de apuntes Explica con argumentos los
VALORACIÓN: bolígrafos hojas tamaño procesos de la gametogénesis
Valoramos la importancia de la carta. Describe y analiza los
reproducción de los seres en la madre Cartulinas beneficios de la estimulación
tierra como fuente de vida para la Tierra. temprana
Valoramos la fecundación como medio Marcadores HACER:
de preservación de la vida humana. Recurriendo a textos sencillos con
Colores esquemas didacticos aplicados de
Reflexionamos sobre la importancia de la
lactancia materna en el desarrollo de los manera intergal.
Pinturas
lactantes y el cuidado de la madre y el Entrevista a las personas
Pegamento presentando informes de las
niño en el embarazo.
preguntas encomendadas
PRODUCCIÓN Texto de apoyo Realiza afiche y bancos de
preguntas sobre la fecundación
pedagógico
Elaboramos un cuadro explicativo de la y el embarazo
Presenta sus fotografías sobre
reproducción de los seres vivos y
los cuidados en el embarazo y
expongamos en una clase sobre lo los beneficios de la lactancia
aprendido. materna
Realizamos afiches sobre la estimulación DECIDIR:
temprana en el niño.
Permita asumir nuestro sentido de
responsabilidad sobre nuestro organismo
y salud
PRODUCTO:
Maquetas sobre la gametogénesis y sobre las enfermedades del aparato reproductor femenino y masculino.
Fotografías que fomenten la lactancia materna.
BIBLIOGRAFIA:
Biogeografía 5, Educación Secundaria Comunitaria Productiva.
DATOS REFERENCIALES
OBJETIVO HOLISTICO:
Valoramos la importancia de las formas de expresión oral, a partir del conocimiento y aplicación de las técnicas que
promueven la elaboración de textos formales, mediante conversaciones situacionales, para opinar sobre los hechos
relevantes del entorno cultural y social.
CONTENIDO Y EJES ARTICULADORES:
PRODUCCIÓN DE TEXTOS LITERARIOS Y NO LITERARIOS.
• Interrogativos
• Narrativos.
• Descriptivos.
• Libros y bibliotecas virtuales.
• La Internet
PRODUCTO:
Realiza copia a los cuadernos de los contenidos avanzados más sus imágenes correspondientes.
Elaboración e fichas para conocer los sonidos de los diferentes contenidos.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:
Ministerio de Educación
Lengua Extranjera ( Lets Go! 4