Examen Gerencia Paola Baldeon

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA


ESCUELA DE RESIDENTADO MÉDICO Y ESPECIALIZACIÓN

EXAMEN I- CURSO GERENCIA EN SALUD

RESIDENTE: FLOR PAOLA LIZETH BALDEON MARTINEZ

MARQUE LA RESPUESTA CORRECTA:


1. Usted es el Jefe del Servicio de Cuidados críticos, se encuentra
vigilante de los procesos para la contratación de los médicos y del
personal de enfermería ante el incremento de casos moderados y
graves durante la segunda ola frente al covid-19, ha participado
junto al Jefe de Recursos humanos a fin de generar mayor
reclutamiento. Cuál de las funciones está ejerciendo:

a) Planificación
b) Organización
c) Dirección
d) Control

2. Como Subdirector(a) del Instituto Nacional de Enfermedades


Neoplásicas, usted debe tener las destrezas o habilidades necesarias
para un buen desempeño ejecutivo. Cuál de las siguientes debe
tener más desarrollada:

a) Conceptual
b) Humana
c) Negociador
d) Técnica

3. La función gerencial donde usted establece de manera clara las


funciones y responsabilidades de sus médicos especialistas así como
de sus médicos jefes de departamento/servicio, acorde al perfil de
puestos que requiere su Hospital, es :

a) Control
b) Organización
c) Planificación
d) Dirección
4. El momento del proceso de planeamiento estratégico en salud,
donde se precisa como debe ser la realidad en contraposición a los
problemas presentes, se marca la direccionalidad con el
establecimiento de objetivos, es:

a) Enunciativo
b) Explicativo
c) Normativo
d) Estratégico

5. El Planeamiento estratégico le permite a los Hospitales funcionar


conforme a las actuales demandas de la persona – familia -
comunidad - sociedad. Dentro de las características del
Planeamiento Estratégico, tenemos:

i. Es reactivo y orientado a actividades


ii. Orientado al logro de objetivos
iii. Se basa en principios y valores
iv. Posee una visión compartida
v. Revalora el liderazgo
a) ii,iii,iv y v b)ii y iv c) sólo iv d) todas son ciertas

6. El análisis FODA, es una herramienta útil en la formulación de las


actividades estratégicas de los Planes Estratégicos. Cuál de los
siguientes evidencia su uso para este fin.
a) Como utilizo las Amenazas de los productos sustitutos
(acupuntura) proponiendo su incorporación en mi Hospital y
convertirlos en una fortaleza.
b) Como enfrento mis amenazas (pobre educación en salud)
utilizando mis fortalezas ( programas educativos preventivos de
enf.no trasmisibles)
c) Como supero las amenazas (insuficiente presupuesto asignado
por el director del hospital y mi jefe de presupuesto) para
aprovechar las oportunidades (cooperante internacional en
inversiones de salud)
d) Como uso las debilidades de mi Hospital (escaso presupuesto
asignado, insuficiente número de recursos humanos) para
analizar el otros aspectos internos del Hospital (paros, huelgas)

7. Usted es el Director de un Hospital de nivel III y supervisa al


personal del Servicio de Emergencia, así como monitorea el proceso
de compras de ventiladores mecánicos para el Hospital, desde su
requerimiento hasta su entrega final al servicio de cuidados
intensivos. Cuál de las funciones está ejerciendo:

a) Planificación
b) Organización
c) Dirección
Control
8. Los objetivos que se formularán en el Plan Operativo del Hospital a
mi cargo deben ser:

a) Podrían formularse como pregunta en alguno casos


b) Indicar el tiempo aproximado de ejecución conforme se señala
en la matriz de programación
c) Mensurables
d) Muy exigentes

9. En un análisis FODA, la ausencia de los trabajadores de salud en


actividades extramurales, la débil cultura organizacional del
Establecimiento de Salud de Primer nivel de atención, es :
a) Fortaleza
b) Debilidad
c) Amenazas
d) Oportunidades

10. Al ordenar las normativas de salud listadas a continuación, según


pirámide de Kelsen de mayor a menor rango:

i. Decreto Legislativo N° 1466, que aprueba disposiciones para


fortalecer y facilitar la implementación del intercambio
prestacional en salud en el sistema nacional de salud, que
permitan la adecuada y plena prestación de los servicios de
prevención y atención de salud para las personas contagiadas y
con riesgo de contagio por COVID-19.
ii. Resolución Ministerial N° 519-2021-MINSA que aprueba el
Documento Técnico : "Lineamientos para el desarrollo de las
actividades de los internos de ciencias de la salud 2021 en el
marco de la Emergencia Sanitaria"
iii. Ley Nº 31122, Ley de reforma constitucional que habilita el doble
empleo o cargo público remunerado del personal médico
especializado o asistencial de salud, en casos de emergencia
sanitaria
iv. Resolución Directoral N° 225-2021-HNHU-DG que aprueba el
Plan de Respuesta ante Segunda Ola y Posible Tercera Ola
Pandémica por COVID-19 del Hospital Hipólito Unanue

Encontramos y podemos afirmar:


a) Todas son del mismo nivel
b) Tienen un orden de mayor a menor rango: iv-i-ii-iii
c) Tienen un orden de mayor a menor rango: iii-i-ii-iv
d) ninguna de las anteriores

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy