Manual Maxsurf Traducido
Manual Maxsurf Traducido
Manual Maxsurf Traducido
Maxsurf
(Versión 7)
Página 1
Contenidos
Introducción ......................................................................................................................................................6
Principios básicos .............................................................................................................................................7
Comenzando......................................................................................................................................................11
Instalación ........................................................................................................................................... 11
Instalación Macintosh ........................................................................................................... 11
Instalación Windows............................................................................................................. 11
Asignando Memoria en Macintosh ....................................................................................... 11
Arrancando Maxsurf ........................................................................................................................... 12
Abriendo un Diseño ............................................................................................................................ 12
Moviendo Puntos de Control .............................................................................................................. 13
Creando su primer diseño.................................................................................................................... 15
Añadiendo una superficie.................................................................................................................... 16
Modelando Bordes .............................................................................................................................. 17
Guardando su Diseño .......................................................................................................................... 21
Mostrando la Malla de puntos de control............................................................................................ 21
Manteniendo una Malla ordenada ....................................................................................................... 22
Ventana de Caja de Cuadernas............................................................................................................ 22
La Caja de Control .............................................................................................................................. 23
Insertando Puntos de Control .............................................................................................................. 24
Añadiendo una Fila ............................................................................................................................. 25
Añadiendo una Columna..................................................................................................................... 26
Eliminando Puntos de Control ............................................................................................................ 28
Usando Maxsruf ................................................................................................................................................29
Ventanas.............................................................................................................................................. 29
Ampliar o reducir la imagen................................................................................................................ 30
Ampliando la imagen (Zoom) ............................................................................................................. 30
Reduciendo la imagen (Shrinking)...................................................................................................... 31
Desplazamiento de pantalla (Pan) ....................................................................................................... 31
Vista por Defecto (Home View) ......................................................................................................... 32
Ventana de Caja de Cuadernas(Body Plan) ........................................................................................ 32
Visualización de medio casco ............................................................................................... 33
Visualización de Cuadernas Divididas.................................................................................. 34
Definiendo el punto de división de zonas ............................................................................. 34
Ventana de vista en Perspectiva .......................................................................................................... 35
Ventana de Cálculos............................................................................................................................ 36
Expresiones ........................................................................................................................... 36
Sintaxis de Ordenes............................................................................................................... 37
Variables Internas ................................................................................................................. 37
Funciones Internas ................................................................................................................ 37
Unidades ............................................................................................................................... 38
Resolviendo Cálculos............................................................................................................ 38
Guardando Hoja de Cálculos ................................................................................................ 39
Ventana de Marcas.............................................................................................................................. 40
Visualizando Marcas............................................................................................................. 40
Añadiendo Marcas ................................................................................................................ 40
Eliminando Marcas ............................................................................................................... 41
Modificando Marcas ............................................................................................................. 42
Lectura de Archivos de Marcas............................................................................................. 42
Ventana de Puntos de Control............................................................................................................. 43
Modificando Puntos de Control ............................................................................................ 43
Fijando el formato de visualización de los Puntos de Control .............................................. 43
Ventana de Curva de Áreas................................................................................................................. 44
Ventana de Cartilla de Trazado........................................................................................................... 45
Calculando la Cartilla de Trazado......................................................................................... 45
Página 2
Deducción de espesor de forro.............................................................................................. 45
Visualizando puntos de la Cartilla de Trazado...................................................................... 47
Copiando la Cartilla de Trazado ........................................................................................... 47
Personalizando la Cartilla de Trazado................................................................................... 47
Escribiendo un archivo de puntos de la Cartilla de Trazado................................................. 48
Superficies........................................................................................................................................... 49
Tipos de Superficies.............................................................................................................. 49
Arcos de Circunferencia........................................................................................................ 50
Arcos de Elipse ..................................................................................................................... 51
Superficies circulares y elípticas ........................................................................................... 51
Tipos alternativos de superficie ............................................................................................ 52
Flexibilidad de la Superficie ................................................................................................. 53
Influencia Local .................................................................................................................... 53
Atributos de Superficie ......................................................................................................... 54
Precisión de Superficie.......................................................................................................... 55
Curvatura Superficial ........................................................................................................... 56
Nivel de Brillo....................................................................................................................... 57
Puntos de Control................................................................................................................................ 58
Añadiendo puntos de control .............................................................................................................. 58
Eliminando puntos de control ............................................................................................................. 59
Moviendo puntos de control ............................................................................................................... 59
Restringiendo Movimientos .................................................................................................. 60
Datos de puntos de control.................................................................................................... 60
Forzar coordenadas ............................................................................................................... 60
Visualización de los puntos de Control............................................................................................... 61
Visualización de Formas ....................................................................................................... 61
Visualización de la Malla de puntos de control .................................................................... 62
Suavizando y enderezando.................................................................................................... 63
Suavizando o enderezando un parche ................................................................................... 63
Alineando puntos de control ................................................................................................. 64
Unión de Bordes ................................................................................................................... 65
Uniendo bordes de dos superficies.......................................................................... 65
Separando Bordes ................................................................................................... 66
Uniendo bordes dentro de una misma superficie .................................................... 66
Ordenes afectadas por la unión de bordes............................................................... 67
Compactando (Compacting) puntos de control..................................................................... 67
Agrupando (Grouping) Puntos de Control............................................................................ 68
Agrupar (Group) frente a Compactar...................................................................... 68
Discontinuidades y codillos .................................................................................................. 68
Enmascarando (Masking) la Malla de puntos de control ...................................................... 70
Operaciones con superficies completas............................................................................................... 70
Añadiendo nuevas Superficies .............................................................................................. 70
Moviendo Superficies ........................................................................................................... 71
Eliminando Superficies ......................................................................................................... 71
Duplicando Superficies ......................................................................................................... 72
Simetría de Superficies ......................................................................................................... 72
Rotando superficies............................................................................................................... 72
Alineando superficies............................................................................................................ 73
Recortando superficies.......................................................................................................... 73
Mostrando superficies recortadas.......................................................................................... 76
Superficies Desarrollables..................................................................................................... 77
Asignando materiales a superficies ....................................................................................... 80
Marco de Referencia ........................................................................................................................... 81
El origen de coordenadas .................................................................................................................... 82
La Rejilla del Plano de Formas ........................................................................................................... 83
Modificando elementos de la Rejilla..................................................................................... 84
Ordenando elementos de la Rejilla ....................................................................................... 84
Copiando y Pegando elementos de la Rejilla ........................................................................ 84
Añadiendo elementos a la Rejilla.......................................................................................... 84
Página 3
Eliminando elementos de la Rejilla....................................................................................... 85
Espaciando elementos de la Rejilla....................................................................................... 85
Salida de datos................................................................................................................................................... 87
Impresión ............................................................................................................................................ 87
Impresión en color ................................................................................................................ 87
Fijando márgenes mínimos ................................................................................................... 87
Copiando ............................................................................................................................................. 87
Formatos de Archivo............................................................................................................. 88
Copiando datos numéricos .................................................................................................... 88
Procesando en segundo plano ............................................................................................................. 89
Interrumpiendo Maxsurf ..................................................................................................................... 90
Referencia de Maxsurf ...................................................................................................................................... 91
Menú File ............................................................................................................................................ 91
Menú Edit............................................................................................................................................ 93
Menú View.......................................................................................................................................... 94
Menú Controls..................................................................................................................................... 96
Menú Surfaces..................................................................................................................................... 98
Menú Display...................................................................................................................................... 100
Menú Data........................................................................................................................................... 106
Apéndice - Exportación de Datos .....................................................................................................................109
Imágenes y texto ................................................................................................................................. 109
Archivos Postscript ............................................................................................................... 109
Copiando Texto..................................................................................................................... 110
Datos de Dibujo en 2D........................................................................................................................ 111
Datos de Dibujo en 3D........................................................................................................................ 112
Puntos de Cartilla de Trazado ............................................................................................................. 112
Definición de superficies en 3D......................................................................................................... 112
Página 4
Acerca de este Manual
Este manual se halla dividido en cinco capítulos. Usa un método de
aprendizaje mediante ejemplos y presenta las características y
prestaciones de Maxsurf paso a paso.
CAPÍTULO 3 Comenzando
Una sesión de aprendizaje mediante ejemplos de las características
fundamentales de Maxsurf para el modelado de superficies con el
resultado de la creación de su primer diseño.
CAPÍTULO 4 Utilizando Maxsurf
Información más detallada sobre muchas funciones que Maxsurf
puede llevar a cabo para hacer más fácil la tarea de diseñar.
Página 5
Introducción
Maxsurf es un potente sistema de modelado tridimensional de
superficies para ser utilizado en el campo del diseño naval.
Proporciona al usuario un entorno de trabajo limpio y familiar,
permitiendo la experimentación sistemática y la rápida optimización
de cualquier nuevo diseño.
Página 6
Principios Básicos
Maxsurf es un programa de modelado de superficies. Este capítulo
esboza los conceptos en que se basa.
La analogía del junquillo y el Cuando los arquitectos navales desean dibujar curvas
muelle bidimensionales suaves, hacen uso de junquillos (splines en ingles)
flexibles. Fijando los extremos de los mismos y aplicando una carga
en uno o más puntos intermedios a lo largo del junquillo, éste se
deforma según una curva que se puede trazar sobre un plano. La
suavidad de la curva dependerá de la flexibilidad del junquillo y de
la posición exacta de los puntos de control, pero sólo con seguir
unas pocas reglas sencillas la curvatura resultante será suave.
Página 7
En vez de por una fila de pesas apoyadas a lo largo del junquillo, las
curvas de Maxsurf se conforman mediante los puntos de control que
se podrían considerar fijados al spline mediante muelles. Cuando los
puntos de control se mueven, la flexibilidad propia del spline y de
los muelles se combinan para mantener la curva suave. Una
consecuencia evidente de esto es que los puntos de control no se
hallan sobre la curva creada, sino que la curva es atraída hacia la
posición de los puntos de control.
Página 8
La malla se halla formada por filas y columnas de puntos de control,
con cuatro bordes y cuatro esquinas. Se pueden utilizar hasta
dieciséis filas y dieciséis columnas, dependiendo de la complejidad
de la superficie deseada. Dicha superficie puede tener diferente
flexibilidad en cada una de las direcciones de filas o columnas.
• Los bordes se definen sólo por los puntos de control del borde
correspondiente de la malla.
Página 9
Para la definición de un diseño en Maxsurf Pro es posible usar hasta
cincuenta superficies independientes, cada una de ellas con su
propia malla de puntos de control. Un punto de control sólo tiene
influencia sobre aquella superficie a la que pertenece. La única
excepción a esto es el caso de dos superficies que estén unidas por
un borde común. Si se mueve un punto de control del borde de
unión, afectará a las dos superficies que comparten dicho borde.
D F Rogers
'B - spline curves and surfaces for ship hull definition'
Proceedings 1st Int. Symposium for Computer Aided Hull Surface
Definition Annapolis, Maryland, USA (1977)
N G Fog
'Creative definition and fairing of ship hull using a B-spline surface'
Computer Aided Design, Volume 16, Number 4, July 1984
Página 10
Comenzando
Este capítulo le guiará paso a paso a través de las funciones básicas
de control y visualización de Maxsurf, así como en el desarrollo de
un diseño de una sola superficie.
Instalación Macintosh Para comenzar, haga doble click en el icono del instalador de
Maxsurf del disco correspondiente para instalar la aplicación en su
disco duro.
Página 11
Arrancando Maxsurf Para arrancar Maxsurf:
• Plan (Planta)
• Profile (Perfil)
• Body Plan (Caja de Cuadernas)
• Perspective (Perspectiva)
• Calculations (Cálculos)
• Control Points (Puntos de Control)
• Markers (Marcas)
• Offsets (Cartilla de Trazado)
• Curve of Areas (Curva de Areas)
Abriendo un Diseño Para familiarizare con las funciones básicas de Maxsurf vamos a
abrir un diseño existente.
Seleccione la ventana Profile desde el menú Windows.
Haga click en el botón de maximizar situado en la esquina
superior derecha de la ventana, o arrastre la esquina inferior
izquierda para expandir la ventana hasta ocupar toda la pantalla.
Seleccione Open desde el menú file.
Abra la carpeta “Sample Designs” que se proporciona en su disco
de Maxsurf
Página 12
Seleccione un diseño llamado “IOR Boat” y haga click en el botón
Open (Abrir).
Moviendo Puntos de Control Para mover un punto de control de cara a modificar la forma de un
borde o cualquier otra parte de la superficie, es posible seleccionar
un punto de control, o un conjunto de ellos, mediante el cursor.
Cuando se selecciona un punto de control, se distingue mediante la
aparición de un cuadrado negro que lo rodea. La selección se puede
mover entonces arrastrándola a su nueva posición, usando el cursor
marcado como de movimiento tal y como se ve en la figura
siguiente. Es posible deshacer cualquier selección haciendo click en
el fondo de cualquiera de las ventanas de dibujo.
Página 13
Existen varias opciones disponibles para la selección de puntos de
control:
Página 14
Si se comete un error, es posible deshacer el cambio que se acaba de
realizar de la siguiente forma:
Seleccione Undo del menú Edit
Página 15
Habiendo definido los bordes se puede proceder a manipular puntos
internos de la malla para crear la forma de superficie requerida.
Añadiendo una superficie Para comenzar un primer diseño cierre cualquiera previamente
abierto y asegúrese de que la ventana de vista en Planta (Plan) se
halla en primer plano.
Seleccione New Design del menú File.
Seleccione Add Surface del menú Surfaces.
Seleccione Cylinder del sub menú Add Surface.
Esta superficie está creada con una malla simple de 3x3 puntos de
control y tiene secciones transversales en forma de “U”.
Página 16
En este primer diseño, se desea crear una carena simple con una
proa cerrada y un espejo de popa abierto.
Modelando Bordes; Para modelar la línea de cinta en planta se pueden mover los puntos
de control de la nueva superficie en la ventana de vista en Planta
(Plan).
Seleccione la orden Shrink del menú View para reducir el tamaño
de la imagen.
Seleccione el punto de control de la esquina de la derecha en
crujía.
Página 17
Sitúelo aproximadamente en la posición que se muestra abajo. Este
punto de control se hallará en la base de la roda en crujía cuando se
comience a modelar la vista de perfil.
Página 18
Ahora se puede proceder a modelar el espejo de popa.
Seleccione el punto de control de la esquina de la derecha.
Página 19
En la ventana de vista en perfil se verá la siguiente forma. El borde
de la línea de cinta es el más alto y el borde de crujía está situado
bajo él.
Página 20
Arrástrelo hasta su nueva posición para modelar el perfil de la línea
de cinta.
Seleccione el punto de control de la esquina inferior del espejo de
popa mediante la caja de selección.
Guardando su Diseño Ahora debería guardar su primer diseño. Si está usando Maxsurf
DEMO puede saltarse esta sección.
Seleccione Save As del menú File.
Página 21
Seleccione Net del menú Display.
Manteniendo una Malla ordenada En el desarrollo de este primer diseño, los movimientos de los
puntos de control han sido muy sencillos dado que sólo se han
movido los bordes de la superficie. El resultado ha sido lo que se
denomina una malla ordenada. Todas las filas y columnas de puntos
de control se han situado en la malla de forma ordenada y sin
irregularidades
Página 22
Una buena forma de familiarizarse con las disposiciones correctas de
la malla es examinar los diseños que se proporcionan con Maxsurf
en la carpeta denominada Sample Designs.
Ventana de Caja de Cuadernas Sitúe en primer plano la ventana de Caja de Cuadernas (Body Plan)
haciendo click en la parte visible de la ventana o seleccionando Body
Plan del menú Window. Las de su diseño, en este caso cuadernas,
se mostrarán junto con una caja de control en la parte superior
derecha de la ventana.
Página 23
columna más cercana a dicha sección. La caja de control permite
elegir la columna en la que se desea trabajar y la sección que se
desea visualizar con ella.
Página 24
Insertando Puntos de Control Una malla de puntos de control puede contener desde tan sólo 1x1
hasta 16x16 puntos de control.
Página 25
EL cursor "añadir" permite seleccionar una posición adecuada para
la nueva fila.
Añadiendo una Columna Ahora puede seguir adelante y añadir una columna de puntos de
control en su primer diseño. Esto incrementará su control sobre los
bordes de crujía y de línea de cinta.
Página 26
Seleccione Add del menú Controls.
Sitúe el cursor "añadir" sobre el punto en el que desea insertar la
nueva columna sobre el borde de línea de cinta.
Página 27
En este momento se ha completado con éxito la transformación de la
malla de puntos de control original en una de 4x4.
Eliminando Puntos de Control Las filas pueden ser eliminadas en la ventana de caja de cuadernas y
las columnas en las ventanas de vista en planta o de perfil. Las filas
o columnas de puntos de control siempre se eliminan de la
superficie actual tanto en el modo de visualización de forma como
en el de malla.
Página 28
Esto borrará la columna escogida.
Usando Maxsurf
Esta sección explica la forma de utilizar diversas características y
herramientas de Maxsurf.
Las diferentes ventanas que Maxsurf usa para visualizar formas de
cascos y datos, en forma de texto o gráficas, se describen
seguidamente junto con explicaciones de los diferentes controles que
se pueden utilizar en cada una de esas ventanas.
Se describen con detalle las características de las superficies que usa
Maxsurf para definir sus diseños, incluyendo métodos para generar
curvas cónicas reales. Asimismo se muestran los conceptos
existentes tras el movimiento, compactado y agrupado de puntos de
control.
Finalmente, se proporciona una descripción, elemento a elemento,
de cada una de las órdenes que conforman los menús de Maxsurf.
Página 29
Las ventanas de Maxsurf se pueden mover a través de la pantalla de
la forma habitual, haciendo click en la barra de título y
arrastrándolas, pudiendo modificarse su tamaño haciendo click en la
esquina inferior derecha y arrastrándola en cualquier dirección.
También es posible cambiar el tamaño de una ventana haciendo
click en los botones situados en la parte superior derecha para
maximizarla hasta ocupar toda la pantalla o devolverla a su tamaño
original.
Página 30
Aparecerán en la pantalla unos ejes que se cruzan siguiendo los
movimientos del ratón. Estas líneas se usan para fijar la posición de
comienzo del rectángulo que define la zona que veremos
aumentada.
Página 31
La vista contenida dentro del rectángulo de aumento de imagen
aumentará su tamaño hasta ocupar toda la ventana.
Página 32
La imagen se desplazará con el cursor hasta que se libere el botón
del ratón.
Vista por Defecto (Home View) Cuando se selecciona Home View (vista por defecto) cualquier
imagen desplazada, aumentada o disminuida volverá a su estado
original. Este estado original se puede fijar en cualquier momento,
para cualquier tamaño y posición de la imagen, seleccionando Set
Home View (fijar vista por defecto) del menú View.
Página 33
Alternativamente, si se sitúa el cursor en cualquier punto dentro de
la caja de control y se hace click con él, Maxsurf encontrará la
cuaderna más cercana a ese punto y la fijará como la actual. La
cuaderna actual se muestra como una sección a través de todas las
superficies en la posición definida en el cuadro de espaciado de
cuadernas de la Rejilla del Plano de Formas (grid spacing). También
se mostrarán todas las marcas correspondientes a dicha cuaderna.
Para mostrar todas las cuadernas y marcas sólo es necesario activar
la visualización de cuadernas (sections) en el cuadro de contornos
(contours) del menú Display.
Visualización de medio casco Existen otras dos funciones que afectan a la visualización de un
diseño en la ventana de Caja de Cuadernas:
• Uso de la función Half (mitad).
Esta función se puede seleccionar desde el menú Display.
• Uso del Split Section Display (Visualización de cuadernas
divididas).
Esta función puede seleccionarse desde el cuadro de diálogo de
Attributes (Atributos) para cada superficie del diseño.
Página 34
Cuando no está activada la función Half (mitad), aparecerán ambos
lados de cada superficie. Sin embargo, cuando la función Half está
activada, la ventana de Caja de Cuadernas (Body Plan) mostrará o
bien una vista de cuadernas divididas (zona de proa en un lado y
zona de popa en otra) o bien todas las cuadernas en un lado,
dependiendo de si se ha elegido o no Split Section Display en el
cuadro de diálogo de Atributos.
Definiendo el punto de división de Es posible especificar en qué cuaderna debe dividirse la vista de caja
zonas de cuadernas utilizando una columna en el espaciado de cuadernas
de la Rejilla del Plano de Formas (Grid Spacing) llamada Split.
Haciendo click en esta columna se selecciona una determinada
cuaderna.
Página 35
La caja de control en la ventana de Caja de Cuadernas se dibujará
con las cuadernas escalonadas haciendo ver dónde se ha colocado el
punto de división de zonas
Ventana de vista en La ventana de vista en perspectiva tiene tres reglas en sus bordes
Perspectiva con cursores que controlan la rotación del dibujo mostrado. Si se
hace click con el ratón en cualquier punto de una de las reglas, el
cursor se moverá a ese ángulo y el diseño se redibujará con la nueva
orientación. Es posible girar el diseño en la ventana de vista en
perspectiva con las siguientes limitaciones:
Asiento ± 30°
Escora ± 90°
Guiñada ± 180°
La posición cero para cada una de las reglas está en su centro y viene
indicada por una marca más gruesa. La regla de guiñada tiene
también una marca alargada en la posición de 90º grados. Si se
mueve un puntero a 3° de una marca de 0°, 90° o 180°, saltará
automáticamente hasta esa marca.
Página 36
Cuando en la ventana de vista en perspectiva se mueven un punto
de control, un grupo de puntos de control o superficies completas, el
movimiento queda limitado por la crujía para evitar que pueda
arrastrar los puntos más allá de la línea de simetría.
Ventana de Cálculos Maxsurf es capaz de evaluar los cálculos introducidos por el usuario
resolviéndolos en la ventana de cálculos, en forma análoga a la de
un sencillo lenguaje de programación. Estos cálculos pueden ser
simples expresiones aritméticas, o pueden incluir variables que son
precalculadas por Maxsurf. Las fórmulas, junto con los comentarios
que procedan, aparecen en el lado izquierdo, en tanto que el
resultado de cada cálculo se presenta en la columna del lado
derecho.
Página 37
^ POTENCIACION Nivel dos
*, / MULTIPLICACION, DIVISION Nivel tres
+, - ADICION, SUBTRACCION Nivel cuatro
Sintaxis de Ordenes; La sintaxis para cada expresión debería ser similar a la siguiente:
PI Pi
Página 38
SIN(x) Seno de x
COS(x) Coseno de x
TAN(x) Tangente de x
LN(x) Logaritmo Neperiano de x
ARCTAN(x) Arco tangente de x
SQRT(x) Raíz cuadrada de x
Página 39
Si, por el contrario, selecciona la opción Set Range (Ajustar Rango) y
especifica para el análisis nuevos límites de proa y popa, los cálculos
que se efectúen cuando haga click en OK, se limitarán a esa zona del
casco. En la pantalla se presentan las secciones de integración por
Simpson creadas por Maxsurf para poder realizar una comprobación
visual.
Página 40
Es posible insertar comentarios en sus cálculos precediendo una
línea de comentarios con el símbolo $. Con ello, esta línea será
ignorada en las rutinas de cálculo.
Ventana de Marcas Las Marcas son unos indicadores de referencia que aparecen en la
pantalla. Pueden ser puntos de Cartilla de Trazado que se han
originado a partir de un casco existente, o simplemente límites en
dimensiones que deben ser visibles mientras se desarrolla un diseño.
Las Marcas pueden ser leídas junto con un diseño desde Prefit, o
bien introduciéndolas manualmente mediante la función Add
Marker del menú Edit. Están archivadas como puntos
tridimensionales en el espacio y pueden añadirse, moverse o
eliminarse. Todas las posiciones de las Marcas quedan almacenadas
en el archivo del diseño cuando se guarda.
Puede elegir que aparezcan todas o ninguna de las Marcas o tan sólo
aquellas cuyos números de cuaderna coincidan con la cuaderna
actual.
Página 41
Seleccione Add Marker del menú Edit.
Aparecerá un cursor con forma de lápiz.
La Marca se borrará.
Página 42
Para borrar una Marca en la ventana Markers
Seleccione la ventana Markers teniendo abierto un diseño.
Seleccione la fila de la Marca que desea eliminar.
Seleccione Delete Marker del menú Edit.
Introduzca el número de Marcas que desea eliminar y pulse
Return ✏ Enter.
Las filas quedarán eliminadas de la ventana Markers.
Página 43
coordenadas de la Marca. Cuando haga click en OK la marca será
actualizada a la nueva posición.
Lectura de Archivos de Marcas Es posible en Maxsurf leer un archivo de texto de Marcas. Este
archivo de texto puede ser creado con las ordenes Save Markers o
Save Offsets en Maxsurf, en una hoja de cálculo, en un procesador
de textos, o digitalizado mediante el uso de Digit y guardando el
correspondiente archivo desde dicho programa.
Ventana de Puntos de Control La ventana de Puntos de Control permite especificar las posiciones
de los puntos de control mediante una hoja de datos y el teclado en
lugar de utilizar el ratón.
Página 44
Desplácese a lo largo de la lista.
Fijando el formato de visualización En la ventana de Puntos de Control es posible ver los puntos
de los Puntos de Control ordenados por filas y a continuación por columnas, o bien por
columnas y después por filas. Esto se consigue seleccionando
respectivamente Row then Column, o bien Column then Row, en el
cuadro de diálogo Preference (Preferencias).
Esto supone una ventaja si quiere pegar una sola fila de datos en una
superficie, como sería el caso de una sección de un perfil
aerodinámico importada desde SplineFit. En otros casos puede
querer pegar una sola columna de datos.
Ventana de Curva de Áreas Cuando se abre un diseño, puede utilizarse la ventana de Curva de
Áreas (Curve of Areas) para determinar la Curva de Areas
Seccionales para la línea de flotación de referencia actual.
Página 45
La forma de la Curva de Areas Seccionales presentada puede
escogerse en el cuadro de diálogos Preference del menú View. Hay
tres posibilidades:
• Area Seccional.
Representa el Area de la sección frente a la posición longitudinal
en la flotación de referencia.
• Areas Seccional / Máxima Area Seccional.
Representa los valores adimensionales en el eje vertical frente a
la posición longitudinal en la flotación de referencia para
permitir la comparación de las Curvas de Areas Seccionales de
diferentes diseños de desplazamiento similar.
• Area Seccional / Volumen.
Representa el Area Seccional adimensionalizada con el
volumen2/3, frente a la posición longitudinal en la flotación de
referencia. Esto permite la comparación de las Curvas de Areas
Seccionales de diseños que tengan diferentes desplazamientos.
Ventana de Cartilla de Trazado La ventana de Cartilla de Trazado le permite calcular y ver sobre la
pantalla los puntos de la cartilla de trazado de un diseño. Dichos
puntos se calculan para un espaciado de elementos del plano de
formas dado definido en el cuadro de diálogo Grid Spacing del
menú Data.
Página 46
El cálculo de los puntos de la Cartilla de Trazado puede tomar algún
tiempo dependiendo del número de superficies y de la Rejilla del
Plano de Formas que se estén utilizando. Los puntos de la Cartilla
de Trazado son ordenados por la posición de la Rejilla del Plano de
Formas.
Página 47
perpendicular de la superficie, haga click en el círculo pequeño del
extremo de la cabeza de la flecha del vector.
Página 48
Visualizando puntos de la Cartilla Para mostrar diferentes páginas de la Cartilla de Trazado
de Trazado
Haga click en View en la esquina inferior izquierda de la ventana
de Cartilla de Trazado (Offsets).
Introduzca el número de cuaderna cuyos puntos de la cartilla de
Trazado quiere ver.
Haga click en OK.
Copiando la Cartilla de Trazado Los puntos de la Cartilla de Trazado pueden ser copiados para
transferirlos a otros programas. Para ello:
Seleccione la celda superior izquierda de la ventana de Cartilla de
Trazado (Offsets).
Esto selecciona y resalta todos los puntos de la ventana de Cartilla
de Trazado para ser copiados.
Seleccione Copy del menú Edit.
Personalizando la Cartilla de Una vez que se ha calculado una Cartilla de Trazado en Maxsurf, es
Trazado posible modificar los nombre utilizados para líneas de agua,
longitudinales, diagonales, discontinuidades y bordes. Basta escribir
el texto que se desee en la celda correspondiente de la ventana
Cartilla de Trazado. Estos nombres se utilizarán cuando la Cartilla
de Trazado se imprima o se guarde en un archivo.
Escribiendo un archivo de puntos También es posible escribir un archivo de texto de una Cartilla de
de la Cartilla de Trazado Trazado. Este archivo puede ser leído directamente desde otros
programas tales como procesadores de texto u hojas de cálculo. Para
ello
Asegúrese de tener la ventana de Cartilla de Trazado en primer
plano.
Seleccione Save Offsets del menú File.
Especifique un nombre para el archivo de la Cartilla de Trazado y
haga click en Save.
Página 49
Superficies Maxsurf es capaz de crear superficies complejas utilizando
superficies B-spline con hasta 16 puntos de control en cada borde.
Las superficies B-spline convencionales son ideales para muchas
Tipos de Superficies
aplicaciones. Sin embargo, tienen la desventaja de que no pueden
representar de forma exacta curvas cónicas simples, tales como
curvas circulares, elípticas o parabólicas. Maxsurf ofrece una
definición de superficie alternativa que supera este inconveniente y
le permite combinar a voluntad curvas cónicas en un superficie de
forma libre.
Página 50
Arcos de Circunferencia El principal uso de los pesos en una superficie NURB es el de
permitirle crear verdaderos arcos de círculo y elipse. Hay dos
formulaciones estándar para estas curvas, una de ellas utiliza tres
puntos de control y flexibilidad Orden 3 (cuadrática) y la otra cuatro
puntos de control y flexibilidad Orden 4 (cúbica). En ambos casos,
hay una ecuación que describe cual debería ser el peso, basado en el
ángulo del arco.
Para el caso de tres puntos, las distancias entre los puntos de control
se mantienen iguales y el peso para el punto central se fija en
w = Cos (Θ/2)
donde Θ es el ángulo abarcado por el arco.
Página 51
La forma de cuatro puntos tiene una ecuación más compleja para los
pesos, pero es una forma elegante para los arcos de 180º. Su uso está
recomendado para arcos entre 90º y 180º.
Arcos de Elipse Las NURBS pueden representar tanto arcos elípticos como circulares
simplemente estirando el polígono de puntos de control de forma
lineal.
Cuando se hace esto los pesos siguen siendo los mismos que para el
arco circular en el que está basada la elipse.
Superficies circulares y elípticas La extensión de la curva NURB a la superficie permite que puedan
ser modelados exactamente cilindros, esferas, conos. Para un
cilindro o cono, se ajusta una fila al peso requerido por el arco.
Página 52
Combinando estas superficies, es posible realizar diseños complejos
hechos de segmentos realmente circulares y elípticos, como en el
submarino que se muestra seguidamente.
Tipos alternativos de superficie A lo largo de los años se han propuesto muchos tipos diferentes de
superficies para su uso en sistemas CAD. Cabe preguntarse por qué
Maxsurf utiliza superficies B-spline, y ahora superficies NURB, en
vez de cualquiera de los métodos alternativos, tales como las
superficies Bezier o parches de splines Bi-cúbicos.
Página 53
Flexibilidad de la Superficie La elección de flexibilidad de una superficie es análoga a la selección
de un peso diferente cuando se dibuja una curva en el tablero de
dibujo. Cuando dibuja una curva suave puede seleccionar un
junquillo rígido, y cuando dibuja una curva con un alto grado de
cambio de curvatura, debería seleccionar un junquillo (spline)
flexible.
Página 54
Esto se hace patente a continuación, mostrando en qué extensión se
deforma la superficie como consecuencia del movimiento de un
punto de control, utilizando una malla rectangular de puntos de
control de 3x3.
Página 55
Puede modificar:
• El nombre de la superficie (Surface Name)
Puede ser cualquier nombre escrito en el teclado con un máximo
de veinte caracteres.
• El tipo de superficie (Surface Type)
Puede ajustarse a una superficie B-spline convencional, NURB,
superficie cónica o desarrollable.
• Uso de la superficie (Surface Use)
Indica a Maxsurf e Hydromax si la superficie es una estructura
interna o no.
• Visibilidad (Visibility)
Determina si la superficie es o no visible. La visibilidad puede
fijarse también en el cuadro de diálogo Visibility del menú
Display.
• Bloqueo (Locking)
Determina si la superficie está bloqueada o no. Si una superficie
está bloqueada, no aparece ninguno de sus puntos de control y la
superficie no puede modificarse.
• Simetría (Symmetrical)
Determina si una superficie está representada con su imagen
reflejada en su plano de crujía.
• Visualización de cuadernas divididas (Split Section Display).
La visualización de cuadernas divididas sólo está activada en la
ventana de Caja de Cuadernas (Body Plan) y siempre que esté
seleccionada la opción Half (Mitad). En esta situación, si está
activada la visualización de cuadernas divididas, se verá la
superficie con las cuadernas de proa en el lado derecho y las de
popa en el izquierdo, como cabría esperar en la Caja de
Cuadernas de un plano de formas tradicional.
Página 56
El cuadro de diálogo Attributes permite también ajustar la
flexibilidad en el sentido longitudinal (filas) o transversal
(columnas).
• Material (Material)
Indica a Maxsurf, Hydromax y a Workshop qué material se
utiliza para la construcción y cómo se ha calculado el espesor con
vistas a la forma del casco.
Cada curva dibujada por Maxsurf está formada por una serie de
segmentos. El número de segmentos representando las curvas se
aplica tanto a las líneas dibujadas en la pantalla, portapapeles,
archivos tipo PICT e IGES, así como a los dispositivos de salida tales
como plotters e impresoras.
Página 57
Es una representación de cada curva paramétrica longitudinal,
tomada perpendicularmente a la superficie en cada punto a lo
largo de la curva.
Esta representación es muy útil para determinar el alisado
longitudinal de un diseño. Debe buscarse una variación
uniforme del color a lo largo del casco. Pueden detectarse
inflexiones buscando cambios desde azul (curvatura positiva) a
rojo (curvatura negativa). Si prefiere que sólo aparezcan los
valores positivos de curvatura, puede hacerlo utilizando los
siguientes ajustes:
Con esto se pondrán de manifiesto, al aparecer coloreadas en
negro, las áreas de curvatura negativa.
• Curvatura transversal
Es la curvatura de cada curva paramétrica transversal, tomada
también perpendicularmente a la superficie en cada punto a lo
largo de la curva.
Esta representación es muy útil para determinar el alisado
transversal de un diseño. Puede, si lo desea, enmascarar las
áreas de curvatura positiva o negativa de la misma forma que en
el caso anterior de representación de la curvatura longitudinal.
• Curvatura gaussiana
Es el producto de las curvaturas máxima y mínima en cada
punto de la superficie. La curvatura gaussiana indicará si la
superficie es localmente elíptica (curvatura gaussiana positiva, o
ambas curvaturas en la misma dirección), o hiperbólica
(curvatura gaussiana negativa o con ambas curvaturas en
sentidos opuestos, como una silla de montar).
La curvatura gaussiana es de la máxima utilidad como
comprobación de si una superficie es desarrollable. Una
superficie desarrollable es aquella que puede formarse por hojas
planas de material mediante operaciones de curvado o
enrollado, sin estirar o distorsionar el material. En este caso, la
superficie tendrá una curvatura gaussiana igual a cero en todos
sus puntos.
La curvatura gaussiana es un indicador útil de las zonas con
torsión de una superficie, pero no está directamente ligada al
alisado. Es posible que una superficie este poco alisada aún
siendo desarrollable por lo que en este caso la representación de
la curvatura gaussiana no revelará ningún problema.
• Convexidad
La comprobación de la convexidad pone de manifiesto cualquier
área de curvatura negativa.
Página 58
La comprobación de convexidad calcula y muestra la curvatura
mínima en cada punto de la superficie. Existirá una concavidad si la
curvatura mínima es menor que cero.
Página 59
Puntos de Control En Maxsurf, un diseño se define exclusivamente por el movimiento
y posición en el espacio de un cierto número de puntos de control.
(Control Points) Las facilidades para la representación y manipulación de estos
puntos son, por consiguiente, la parte más importante del programa
y deben ser estudiadas en detalle.
Añadiendo puntos de control Para aumentar la densidad de una malla de puntos de control,
pueden añadirse columnas de puntos de control en la ventana de
vista en Planta (Plan) y filas en la ventana de Caja de Cuadernas
(Body Plan).
Página 60
Eliminando puntos de control El comando Delete (Eliminar) le permite eliminar una fila o columna
de puntos de control para disminuir la densidad de una malla de
puntos de control. Las columnas de puntos pueden eliminarse en las
ventanas de vista en Planta (Plan) y vista de Perfil (Profile), en tanto
que las filas de puntos pueden eliminarse en la ventana de Caja de
Cuadernas (Body Plan).
Moviendo puntos de control Los puntos de control pueden ser movidos individualmente o por
grupos.
Página 61
Haga click y arrastre el punto de control a la nueva posición.
Para mover un grupo de puntos de control:
Datos de puntos de control; Es posible cambiar numéricamente los valores de los puntos de
control simplemente haciendo doble click sobre un punto de control
determinado.
Página 62
Escoja Snap To Grid… del menú Controls
Visualización de los puntos de Es posible visualizar la superficie que está siendo diseñada junto con
Control un número limitado de puntos de control (visualización activando
“Shape” (Forma)) o representar la malla de puntos de control
(visualización activando “Net”(Malla) ), o mostrar ambos, forma y
malla, simultáneamente.
Visualización de Formas Cuando se escoge la función Forma (Shape) la superficie que está
siendo diseñada aparece con un número limitado de puntos de
control. Los contornos de la superficie pueden también mostrarse en
la forma que se requiera, esto es, cuadernas, líneas de agua,
longitudinales, diagonales, intersecciones, bordes de unión, o curvas
isoparamétricas.
Página 63
Visualización de la Malla de Cuando se activa la orden Malla (Net) se muestra toda la red de
puntos de control puntos de control. Cualquier punto de control o grupo de puntos de
control puede ser seleccionado y movido. La forma resultante no se
muestra hasta que se escoja de nuevo la orden Visualizar (Display).
Página 64
Seleccione Smooth Controls del menú Controls.
o
Seleccione Straighten Controls del menú Controls.
Suavizando o enderezando un Las órdenes para suavizar y enderezar de Maxsurf pueden aplicarse
parche a un parche de puntos de control que abarque más de una sola fila o
columna.
Página 65
Para suavizar o enderezar un parche de puntos de control,
selecciónelos y escoja Smooth Controls o Straighten Controls del
menú Controls. La figura anterior muestra un ejemplo de un
suavizado.
Alineando puntos de control Las órdenes para alinear tienen por objeto hacer colineales o
coplanares grupos de puntos de control. La orden Align to Vector
(Alinear al Vector) alinea los puntos a lo largo de una línea
tridimensional en el espacio, mientras que la orden Align to Plane
(Alinear al Plano) alinea los puntos en un plano especificado.
Página 66
Si el punto 3 está entre los puntos 1 y 2, será girado alrededor del
punto 1 hasta que esté en la línea que une los puntos 1 y 2.
Esto significa que una línea entre las posiciones nueva y antigua del
punto será perpendicular al plano.
Página 67
Unión de Bordes Maxsurf le permite unir dos superficies a lo largo de un borde
común de forma que las dos superficies pasan a comportarse como
una sola superficie mayor. Este procedimiento se conoce como
Unión de Bordes (Bonding). Los bordes pueden estar en la misma o
en diferentes superficies.
Uniendo bordes de dos superficies Para su unión tienen que ser seleccionados dos bordes. El primer
borde seleccionado permanecerá estacionario en el espacio en tanto
que el segundo se moverá hasta situarse exactamente sobre aquél. El
proceso de unión puede realizarse con los siguientes pasos:
Seleccione cualquier punto de control, excluyendo los puntos de
las esquinas, del borde que quiera que permanezca estacionario.
Mientras mantiene pulsada la tecla Mayúsculas, seleccione
cualquier punto de control, excluyendo los de las esquinas, del
borde que desea mover y unir al borde estacionario.
Escoja Bond (unir) del menú Controls para unir los bordes.
Uniendo bordes dentro de una Los bordes dentro de una superficie también pueden ser unidos uno
misma superficie a otro siempre que cumplan los requerimientos de número de
puntos de control y flexibilidad. Si desea formar una superficie
cerrada, puede empezar con la siguiente ordenación de la malla, con
el objeto de unir los dos bordes en la forma que se indica.
Página 68
Esta malla generaría una superficie cerrada sobre el borde común.
Para resaltar el borde de unión en la forma en que se muestra,
seleccione la opción Bonded Edges del cuadro de diálogo Contours.
Ordenes afectadas por la unión de La unión de bordes puede combinar de forma efectiva dos
bordes superficies para formar una superficie mayor. Como resultado, las
órdenes que previamente hemos utilizado para superficies sencillas
tratan las superficies unidas como si fueran una sola. Ejemplos de
esto son:
• Añadido o eliminación de controles cuando la fila o columna se
extiende a través de un borde de unión.
• Bloqueo de superficies, en que todas las superficies que están
unidas son bloqueadas o desbloqueadas al tiempo.
• La función Tamaño (Size),por la que las superficies unidas no
pueden ser escaladas independientemente.
• Las órdenes de movimiento de superficies tales como Mover
(Move), Simetría Vertical (Flip Vertical) u Horizontal, Rotar
(Rotate) y Alinear (Align).
Página 69
Este punto de control debe ser aquél sobre el que quiere compactar
todos los demás puntos de control. Permanecerá estacionario cuando
elija la función Compact.
Estos puntos de control deben ser los que quiere compactar sobre el
primer punto de control seleccionado.
Agrupando (Grouping) Puntos de La función para agrupar (group) puntos de control tiene por objeto
Control servir de ayuda para el movimiento de múltiples puntos de control.
Estos pueden seleccionarse con la caja de selección o utilizando el
ratón y la tecla Mayúsculas.
Página 70
El agrupamiento permite el movimiento de un número de puntos de
control que, una vez agrupados, se mueven como un todo cuando se
selecciona un solo punto de control del grupo. Para agrupar varios
puntos de control basta simplemente con seleccionar los puntos que
quiere que estén en el grupo y elegir Group del menú Controls.
Agrupar (Group) frente a Es importante no confundir las funciones de las órdenes Group y
Compactar Compact. Group le permite mover simultáneamente puntos de
control, incluso en el caso de que ocupen diferentes posiciones en el
espacio. Compact fuerza a varios puntos de control a tener la misma
posición en el espacio, pero no les obliga a moverse
simultáneamente. Si desea tener varios puntos de control que
ocupen una sola posición y que se muevan a la vez, necesita
seleccionar la orden Compact y a continuación la orden Group.
Página 71
Separando la fila en el borde del lado derecho de la superficie, tal
como se muestra, es posible hacer desaparecer la discontinuidad de
forma gradual. La superficie muestra una sección suavemente
curvada en su borde del lado derecho y una sección con un punto
anguloso en su borde del lado izquierdo.
Enmascarando (Masking) la Malla En los casos que esté trabajando con un malla de puntos de control
de puntos de control muy compleja, es muy útil, a veces poder hacer que un grupo
concreto de puntos de control permanezca visible mientras que el
resto de la malla permanezca oculto. Ésta es la función de la orden
Enmascarar (Mask).
Página 72
Seleccionando los puntos indicados y escogiendo a continuación
Mask, sólo quedará visible la parte seleccionada de la malla y el área
sobre la que ejerce su influencia.
Operaciones con superficies Maxsurf incluye varias ordenes que le permiten manipular
completas superficies completas. Todas estas órdenes se aplican a la superficie
actual, que es la última superficie seleccionada o modificada. Si no
está seguro de cuál es la superficie actual, puede comprobar la lista
de superficies en el menú adicional que aparece cuando coloca el
cursor en el ítem Attributes del menú Surface. Alternativamente,
puede asegurarse de que la superficie sobre la que quiere trabajar es
la actual seleccionando cualquier punto de control de la misma.
Añadiendo nuevas Superficies Cuando se añade una superficie, es posible seleccionarla de una
gama de superficies diferentes en la orden Add Surface (Añadir
Superficie).
Moviendo Superficies Las superficies pueden seleccionarse y moverse unas con relación a
otras. El movimiento se hace en el plano de la ventana que se está
utilizando o, en el caso de la venta de Perspectiva, en el plano más
perpendicular a la vista actual. Para seleccionar una superficie para
ser movida
Seleccione Move Surface del menú Surface.
Página 73
Coloque el cursor sobre cualquier punto de control.
Haga click y arrastre la superficie a la nueva posición.
Página 74
Determine el nombre de la superficie y los demás atributos en el
cuadro de diálogo Attributes.
Simetría de Superficies A las superficies se les puede aplicar una simetría de eje vertical
(parte izquierda con parte derecha) o de eje horizontal (parte
superior con parte inferior), seleccionando cualquier punto en la
superficie y eligiendo Flip Horizontal o Flip Vertical. La simetría
tiene siempre lugar en el plano de la ventana en uso, excepto en la
ventana de perspectiva en que ourre en el plano más perpendicular.
Página 75
El centro de rotación se especifica numéricamente y aparece en las
ventanas de dibujo como un punto rodeado por un pequeño círculo.
Center of Rotation
Zero Point
Recortando (Trimming) Los límites de una superficie y las posibles intersecciones con otras
Superficies superficies crean regiones que pueden ser visibles o invisibles. De
una superficie que tiene regiones invisibles se dice que está
recortada.
Página 76
Consideremos la forma del ejemplo siguiente. La figura de la
izquierda muestra cuatro superficies: una superficie plana que
deseamos recortar, una superficie cilíndrica y dos superficies con
forma de arcos. Queremos recortar la superficie plana hasta los
límites definidos por sus intersecciones con las otras tres superficies.
BIEN:
Página 77
Nota: Maxsurf encontrará todas las áreas cerradas definidas por los
bordes de la superficie y cualesquiera intersecciones. Incluso en el
caso de que dos de las tres intersecciones no definan regiones
totalmente limitadas, cuando se colocan juntas, Maxsurf encontrará
ambas regiones 2 y 3.
MAL:
Página 78
En este caso, para recortar el área tras el espejo de popa (esto es,
hacerla invisible) basta con hacer click en la región definida por los
bordes del casco y la intersección del casco con el espejo. Cuando se
hace click en esta región desaparecerá el sombreado.
Ahora que todas las regiones a ser recortadas han sido seleccionadas
Elija Trim del menú Surface (o utilice “Comando-T” en Macintosh
o “Ctrl-T” en Windows).
Mostrando superficies recortadas Maxsurf proporciona también la opción de visualizar los contornos
recortados en gris o de ignorar completamente el recorte.
Página 79
Si se selecciona Trim Invisible, Maxsurf recortará todos los contornos
a las regiones visibles de la superficie y no mostrará los contornos
recortados.
Superficies Desarrollables Una superficie desarrollable es aquella que puede formarse a partir
de una hoja plana sin estirar el material. Éste puede ser aluminio,
acero, madera o incluso papel - el material escogido no tiene efecto
en si la superficie es o no desarrollable. Ejemplos de superficies
sencillas desarrollables son los cilindros y los conos, mientras que
una esfera es claramente no desarrollable.
Página 80
Maxsurf no crea automáticamente una superficie B-spline
desarrollable - crea las generatrices que utiliza como guías para
permitirle ver dónde se situará la superficie desarrollable.
Página 81
Por ejemplo, si en el diagrama anterior mueve hacia la crujía del
barco el punto C, las generatrices cambiarán hasta alinearse con el
borde del cono de proa. Si se mueve el punto D, alejándolo un poco
de la línea de centros, las generatrices cambiarán de forma análoga.
Esto es porque las líneas AD y BC se están aproximando a la
coplanareidad. Si se mueven los puntos demasiado lejos, de nuevo
las generatrices se saldrán por el final de la superficie, pero desde el
borde opuesto, dado que las tangentes volverán a estar fuera del
plano.
Página 82
Si se cambian los bordes de la superficie haciendo que las
generatrices tengan que actualizarse, debe crearse un nuevo
conjunto de marcas. Recuerde eliminar todas las marcas existentes
seleccionando Delete Markers del menú Edit en la ventana Markers.
Vuelva ahora a crear las marcas a partir de las generatrices
manteniendo pulsada la tecla Opción mientras se vuelven a dibujar
aquellas.
Página 83
El forro centrado en la superficie diseñada es usual en un casco, pero
se ha incluido para su posible uso en la especificación de la
estructura interna.
Además del espesor de forro y de la dirección, es necesario indicarle
a Maxsurf cuál es el interior y cuál es el exterior.
Seleccione Outside Arrows del menú Display.
Página 84
Cuaderna Maestra (Amidships)
Línea de flotación de referencia (DWL)
Línea de Base (Baseline)
La DWL se utiliza para todos los cálculos en la ventana Calculations
y para el cálculo de la Curva de Areas seccionales en la ventana
correspondiente.
Página 85
El centro de la línea de flotación de proyecto de todas las
superficies existentes.
• Extremo de popa de la flotación (Aft Waterline).
La intersección más a popa de la línea de flotación con todas las
superficies existentes.
• Extremo de popa (Aft Extremity).
El punto más a popa de todas las superficies existentes.
La Rejilla del Plano de Formas La definición de las posiciones de los planos de corte que definen las
cuadernas, líneas de agua, longitudinales (vagras) o diagonales
(planos diagonales) forman lo que denominamos Rejilla del Plano
de Formas (Grid). La Rejilla puede hacerse visible en cualquier
ventana mediante la orden Grid del menú Display. Pueden añadirse
elementos a la Rejilla utilizando la función Grid Spacing del menú
Data.
Página 86
• Longitudinales o vagras (Buttocks) - posición de cada
Longitudinal con relación a la crujía del barco.
• Líneas de agua (Waterlines) - posición de cada línea de agua
con relación a la posición vertical del origen de coordenadas.
Los números positivos indican por encima y los negativos por
debajo del origen de coordenadas.
• Diagonales (Diagonals) -Se dan dos columnas de cifras, la altura
en crujía (centerline height) y el ángulo (angle). La altura en
crujía es la posición del corte de cada diagonal con crujía con
relación a la posición vertical del origen de coordenadas. Los
números positivos indican por encima y los negativos por
debajo del origen de coordenadas. El ángulo es el existente entre
el diagonal y el plano de crujía como se indica seguidamente.
Cuadernas: Longitudinalmente.
Longitudinales: Transversalmente.
Líneas de agua: Verticalmente.
Diagonales: Verticalmente – (solo corte en crujía).
Página 87
Copiando y Pegando elementos de El cuadro de diálogo de definición de la Rejilla (Grid Spacing)
la Rejilla permite ahora realizar operaciones de copia y pegado en las tablas
de nombres y posiciones de elementos. Dado que la barra del menú
principal no es accesible desde dentro del cuadro de diálogo, el
copiado y pegado se consiguen utilizando las teclas de órdenes
estándar equivalentes, “Comando-C” para copiar y “Comando-V”
para pegar en Macintosh, “Ctrl-C” para copiar y “Ctrl-V” para pegar
en Windows.
Página 88
Espaciando elementos de la Rejilla Para espaciar un grupo de cuadernas a lo largo de la línea de
flotación de referencia (Datum Waterline)
Haga click en Space (Espaciar).
Seleccione Along Datum Waterline.
Página 89
En este caso, se ajustarán automáticamente los elementos de
principio y final, un espaciado por defecto y una posición inicial.
Página 90
Salida de Datos Maxsurf puede dar salida a las líneas de sus diseños mediante una
amplia variedad de formatos de archivo e impresión. Los formatos
de archivo disponibles son PICT, PostScript, 2D IGES, 3D IGES, 2D
DXF, 3D DXF, Renderman y 3DMF. Las líneas de cualquiera de las
ventanas de dibujo pueden ser guardadas como archivos o bien
enviadas directamente a impresoras y a diversos tipos de plotters.
Los datos de las ventanas de Cálculos, Marcas, Puntos de Control y
Cartilla de Trazado se pueden imprimir, guardar en archivos de
texto o ser copiados en el Portapapeles.
Fijando márgenes mínimos No siempre es posible conocer con exactitud el área imprimible de la
página que va a imprimirse. Esto se traduce en que partes del dibujo
son recortadas, o en bordes que son ajustados a valores que dan
lugar a un área de página utilizable muy reducido.
Página 91
Seleccione Paste del menú Edit (o use “Comando-V” en
Macintosh o “Ctrl-V” en Windows).
Página 92
Seleccione la columna apropiada haciendo click en la barra de
título de la columna.
o
Seleccione la fila apropiada haciendo click en el número de fila.
o
Seleccione toda la ventana haciendo click en la esquina superior
izquierda.
Página 93
En el caso de tareas que ocupen un tiempo muy largo, se verá el
cursor "pelota de playa" y podrá cambiar a otra aplicación en
cualquier momento dejando que la tarea anterior continúe
calculando en segundo plano. Las tareas de este tipo pueden ser
interrumpidas normalmente pulsando las teclas comando y punto
( )
Página 94
Referencia de Maxsurf
Menú File (Archivo)
✍ New (Nuevo)
Seleccione New cuando quiera empezar un nuevo diseño.
Alternativamente, si la ventana Calculations (Cálculos) está en
primer plano, se creará una nueva hoja de cálculos.
✍ Open (Abrir)
Maxsurf puede guardar diseños en el disco y recuperarlos de nuevo
posteriormente. Seleccionando Open, aparece un cuadro de diálogo
con una lista de los diseños disponibles. Seleccione el diseño que
desea abrir, haga click en Open y el diseño deseado aparecerá en la
pantalla.
✍ Close (Cerrar)
Seleccione Close cuando quiere acabar de trabajar con el diseño
actual. Antes de cerrar, un cuadro de diálogo le preguntará si desea
guardar el diseño. Si selecciona Yes (Si) el diseño actual será
guardado en el disco.
✍ Save (Guardar)
Al seleccionar Save el diseño actual será guardado en el disco.
Página 95
✍ Import (Importar)
Seleccionar Import le permite importar directamente a Maxsurf un
archivo DXF, tal como un conjunto de marcas, o un archivo IGES con
entidades tipo superficie.
✍ Export (Exportar)
Seleccionar Export le permite exportar un archivo Maxsurf con una
variedad de formatos de archivo diferentes, tales como DXF o IGES.
✍ Print (Imprimir)
Al escoger la función Print se imprime el contenido de la ventana de
Maxsurf situada en primer plano.
Página 96
Menú Edit (Modificar)
✍ Undo (Deshacer)
La función Undo hará que la malla de puntos de control vuelva a su
situación anterior tras un movimiento accidental o experimental de
un punto de control o un grupo de puntos de control. Tome nota de
que Undo no recuperará una superficie después de que haya sido
eliminada.
✍ Cut (Cortar)
Cut puede utilizarse con accesorios del escritorio tales como
portapapeles o apuntador, pero no puede usarse en las ventanas de
dibujos o de datos en Maxsurf.
✍ Copy (Copiar)
Esta función permite las funciones de copia estándar en Macintosh
mediante el apuntador o portapapeles, así como copiar las líneas
actualmente visualizadas desde ventanas de dibujo de Maxsurf a
archivos tipo PICT, DXF, IGES o EPSF.
✍ Paste (Pegar)
Escoja el comando Paste para pegar datos en las filas o columnas de
una ventana de datos. También puede utilizarse Paste con accesorios
del escritorio tales como apuntador o portapapeles, pero no puede
usarse en ventanas de dibujo de Maxsurf.
Página 97
Menú View (Vista)
Para ajustar Home View, utilice Zoom, Shrink, y Pan para conseguir
la vista que desee y, a continuación, elija Set Home View del menú
View.
✍ Color (Color)
La función Color le permite ajustar el color de las líneas, controles y
gráficos.
Página 98
Seleccione un color en la rueda de color y barra de
desplazamiento.
✍ Preferences (Preferencias)
La función Preferences le permite ajustar los siguientes ítems:
• Tamaño del Punto de Control.
El tamaño del punto de control puede ajustarse a enorme (huge)
(6 pixels), grande (4 pixels), o pequeño (2 pixels).
• Tipo de Gráfico.
El gráfico de Curva de Areas Seccionales puede ajustarse para
obtener un gráfico relleno, un gráfico de líneas o un gráfico
formado por puntos discretos de datos.
• Tipo de Curva de Areas Seccionales.
La Curva de Areas Seccionales puede ser ajustada para
representar en el gráfico:
• Area de Sección.
• Area de Sección / Volumen2/3.
• Ares de Sección / Area Seccional Máxima.
• Ordenación de Columna de puntos de control.
En la ventana de Puntos de Control es posible ver los puntos
ordenados por filas y a continuación por columnas o bien a la
inversa. La razón para hacer esto es simplificar el pegado de
filas o columnas individuales en la ventana de puntos de
control.
• Cuadernas (stations) en la Curva de Areas Seccionales.
La Curva de Areas Seccionales puede ajustarse para utilizar 13,
25 o 39 cuadernas. En cascos complejos es mejor usar más
cuadernas en tanto que, en cascos sencillos, es mucho más
rápido calcular menos cuadernas
Página 99
Menú Controls (Controles)
✍ Add (Añadir)
Para añadir un punto de control, seleccione el comando Add y haga
click en la posición deseada de la vista actual.
✍ Delete (Eliminar)
La orden Delete le permite eliminar de una superficie una fila o
columna de puntos de control. Seleccione la orden Delete y haga
click sobre el punto de control deseado utilizando el cursor de
eliminación.
✍ Group (Agrupar)
Con la orden Group puede seleccionarse cualquier número de
puntos de control, en una o en múltiples superficies, y agruparlos
para moverse todos a la vez
✍ Ungroup (Desagrupar)
Esta función tiene el efecto contrario de la función Group. Todos los
puntos de control que formaban parte previamente del grupo
seleccionado volverán a comportarse como puntos individuales.
✍ Mask (Enmascarar)
El comando Mask le permite seleccionar un grupo particular de
puntos de control que permanecen visibles mientras el resto de la
malla está oculto.
Página 100
✍ Unmask (Desenmascarar)
El comando Unmask cambia la presentación de una superficie
enmascarada a una en que todos los puntos de control de la red son
visibles.
✍ Compact (Compactar)
Puede haber ocasiones en que sea necesario colocar un cierto
número de puntos de control en el mismo punto del espacio. Para
ello seleccione los puntos y elija Compact.
Página 101
Menú Surfaces (Superficies)
✍ Add Surface (Añadir Superficie)
Seleccione Add Surface para añadir una forma de superficie a su
diseño. Puede cambiarle el nombre utilizando el cuadro de diálogo
Attributes.
✍ Visibility (Visibilidad)
Esta función le permite seleccionar qué superficies son visibles en
cualquier instante marcando las caja de selcción correspondientes.
La visibilidad de cualquier superficie también puede cambiarse
mediante el cuadro de diálogo Attributes.
✍ Locking (Bloqueo)
Esta función le permite seleccionar qué superficies están bloqueadas
en cualquier instante marcando las cajas de selección
correspondientes. Locking oculta la visión de todos los puntos de
control en las superficies seleccionadas, lo que evita la modificación
Página 102
de la forma. El bloqueo de cualquier superficie también puede
cambiarse en el cuadro de diálogo Attribute.
✍ Attributes (Atributos)
Cada superficie que se crea en un diseño Maxsurf tiene un único
conjunto de atributos asociado con ella. El comando Attributes
permite ver y modificar estos atributos.
✍ Precision (Precisión)
Maxsurf tiene cuatro niveles de precisión de cálculo y presentación.
La precisión puede seleccionarse en el cuadro de diálogo Precision.
Página 103
Menú Display (Visualizar)
✍ Shape (Forma)
Cuando se selecciona la opción Shape todas las superficies visibles
serán visualizadas.
✍ Net (Malla)
La opción Net muestra la malla completa de puntos de control para
todos las superficies visibles y no bloqueadas.
✍ Half (Mitad)
Dado que la malla de puntos de control sólo necesita existir para una
mitad de unas formas simétricas, la función Half controla si la forma
es vista como la imagen de un espejo situado en el plano
longitudinal central.
✍ Compress (Comprimir)
Escogiendo Compress es posible escalar en eslora la representación
de la superficie en las ventanas de Planta y Perfil. Esta
representación escalada es especialmente útil para alisar en pantalla
cascos largos y esbeltos.
Página 104
El eje vertical se incrementa con relación al horizontal por un factor
de cuatro.
✍ Curvature (Curvatura)
Presenta las normales para cualquier borde, sección, línea de
flotación, longitudinal o diagonal haciendo click sobre la curva y
seleccionando Show Curvature. Las normales se presentan
perpendicularmente a la curva y sus longitudes son proporcionales a
la raíz cuadrada del radio en ese punto de la curva. Puede
observarse que el radio más pequeño sobre una curva dada aparece
representado al final de la normal correspondiente a su posición en
la curva.
✍ Trimming (Recorte)
Activa o desactiva la opción Trimming en Maxsurf. Esta orden
también le permite mostrar los recortes de las superficies como
invisibles o grises.
✍ Markers (Marcas)
Puede escoger entre visualizar todas o ninguna de las marcas, o bien
mostrar solamente aquellas cuyo número de cuaderna coincide con
el de la cuaderna actual.
✍ Contours (Contornos)
La opción Contours permite seleccionar qué contornos son dibujados
en la pantalla en un determinado momento. Puede escogerse
cualquier combinación de contornos en el cuadro de diálogo
Contours.
Página 105
Los contornos pueden ser mostrados sobre su diseño para mostrar
una mejor definición de la superficie. Por ejemplo, puede querer ver
el diseño con las cuadernas vistas en el espaciado que ha escogido.
Para conseguirlo debe ajustar la Rejilla al espaciado de cuadernas
requerido y mostrar entonces los contornos de las mismas para el
diseño.
Página 106
Cuando se seleccionan a la vez Waterlines y Diagonals se separarán
en la forma tradicional en la ventana de vista en Planta, con las
líneas de flotación por encima de crujía y los diagonales por debajo
de ella.
• Bordes unidos (Bonded Edges)
Al seleccionar Bonded Edges se resaltan todos los bordes unidos en
las ventanas de vista en Planta, vista de Perfil, Caja de Cuadernas y
vista en Perspectiva.
• Intersecciones (Intersections)
Al seleccionar Intersections se calculan y resaltan todas las líneas de
intersección entre superficies en las ventanas de vista en Planta, vista
de Perfil, Caja de Cuadernas y vista en Perspectiva. A continuación
se muestra un diseño que contiene una intersección entre un casco y
una quilla. Las líneas de intersección se muestran en los dibujos
como líneas negras resaltadas.
Página 107
Las curvas isoparamétricas no están en ningún plano en particular y
dan una buena indicación de cualquier inconsistencia en superficies,
que pueden ser debidas a puntos de control mal situados. A
continuación aparece una representación paramétrica de un diseño.
• Bordes (Edges)
Normalmente se verán todos los bordes de superficies. Sin embargo,
en algunos casos puede preferir ocultar los bordes de la superficie y
mostrar sólo las cuadernas. En este caso, desactivando la opción
Edges se obtendrá el siguiente resultado.
✍ Sombreado (Render)
Al seleccionar Render tiene lugar la eliminación de las líneas ocultas
en el diseño con la posibilidad de elección del tipo de sombreado de
superficie utilizado. Las curvas isoparamétricas pueden
seleccionarse para todas las opciones y, en particular, pueden
resaltar las variaciones de colores utilizados para las
representaciones de la curvatura.
• Sombreado Activado (Shading On)
Al seleccionar Shading On se lleva a cabo un sombreado de la
superficie utilizando una fuente de luz fija. Los colores de base para
el interior y el exterior de la superficie pueden escogerse en la opción
Color del menú View.
• Sombreado Desactivado (Shading On)
Al seleccionar Shading Off se genera una vista con eliminación de
las líneas ocultas, con todos los paneles de la superficie sombreados
en blanco. Para esta opción se supone que las curvas isoparamétricas
están visibles.
• Curvatura Gaussiana
Página 108
Muestra un sombreado de la superficie asignando diferentes colores
a los distintos grados de curvatura Gaussiana en cada punto de
aquella.
• Curvatura Longitudinal
Muestra un sombreado de la superficie asignando diferentes colores
a los distintos grados de curvatura longitudinal para cada punto,
tomados perpendicularmente a aquella.
• Curvatura Transversal
Muestra un sombreado de la superficie asignando diferentes colores
a los distintos grados de curvatura transversal para cada punto,
tomados perpendicularmente a aquella.
• Convexidad
Muestra un sombreado de la superficie asignando diferentes colores
a los distintos grados de convexidad de aquella.
✍ Animate (Animación)
Animate sólo puede seleccionarse cuando está activa la ventana de
vista en Perspectiva. Maxsurf intentará dibujar tantas vistas como
sea posible, de acuerdo con la capacidad de memoria disponible,
hasta el número máximo especificado en el cuadro de diálogo
Animate.
Página 109
Menú Data (Datos)
✍ Tamaño (Size)
La función Size permite al diseñador modificar la escala y las
proporciones en las dimensiones principales de una superficie o
grupo de superficies. Esta función es especialmente útil cuando se
modelan variaciones "geosim" a partir de un diseño base, y permite
también una definición precisa de los principales parámetros de
diseño.
Página 110
es reescalado. Esto significa que puede tener que reajustar la malla
para reflejar con precisión una nueva longitud de línea de flotación.
✍ Units (Unidades)
Pueden especificarse diversas unidades métricas e imperiales.
✍ Girth (Cadena)
Se pueden hallar las cadenas o perímetros para todas las superficies
visibles utilizando la función Girth del menú Data.
Página 111
Para calcular la cadena en una posición determinada:
Introduzca la posición en la que desee calcular la cadena.
Haga click en Calculate Girth (Calcular Cadena).
Página 112
Apéndice - Exportación de Datos
Maxsurf proporciona una serie de métodos alternativos para
transferir datos entre Maxsurf y otras aplicaciones en otros
ordenadores. Cada uno de los diferentes métodos de transferencia
de datos tiene ventajas e inconvenientes. Esta nota técnica le ayudará
a determinar qué método es el más adecuado a su trabajo. Hablando
en términos generales el intercambio de datos se puede dividir en
cinco tipos.
1. Imágenes y Texto
2. Datos de Dibujo en 2D
3. Datos de Dibujo en 3D
4. Datos de Cartilla de Trazado
5. Descripción de Superficie en 3D
Página 113
Archivos Postscript Una alternativa al formato de imagen Macintosh es el archivo
Postscript encapsulado (EPS o EPSF). Se trata de un archivo de
dibujo 2D de alta calidad que es compatible con muchos programas
de ilustración, autoedición y procesadores de texto.
Copiando Texto Al igual que con el copiado de imágenes al portapapeles, Maxsurf le
permite también copiar al portapapeles textos desde las ventanas de
Puntos de Control, Marcas y Cartilla de Trazado. También es posible
pegar textos en estas ventanas.
Página 114
datos. Si quiere reconstruir exactamente una superficie Maxsurf,
puede leer las posiciones de los puntos de control y utilizarlas para
generar las coordenadas de la superficie a partir del algoritmo
estándar B-spline (ver más adelante el Apéndice C).
2. Datos de Dibujo en 2D Maxsurf incluye soporte para archivos IGES y DXF, los dos formatos
de intercambio más comúnmente utilizados para dibujos generados
por ordenador. Estos archivos son la forma más efectiva de
transferir dibujos de líneas a un sistema CAD para posteriores
trabajos de dibujo.
Cuando escoge Export del menú File con una ventana de dibujo en
primer plano, Maxsurf le presentará el cuadro de diálogo Export,
permitiéndole escoger entre guardar los datos en formato DXF o
IGES. Si escoge cualquiera de las dos opciones y hace click en OK ,
Maxsurf le pedirá el nombre del archivo y le permitirá guardarlo en
el disco. Este archivo contendrá los datos en formatos DXF o IGES
que pueden ser leídos en su programa de CAD (por ejemplo,
utilizando la orden DXFIN en AutoCad). Utilice la opción 2D en el
cuadro de diálogo Export para copiar dibujos por este
procedimiento.
Página 115
Maxsurf soporta la versión más reciente del formato DXF y es
compatible con versiones anteriores hasta la 10. Soporta las
entidades Line y Polyline. Cada contorno generado en Maxsurf será
guardado como una Polyline en el archivo DXF.
Maxsurf soporta las entidades IGES tipo 106, 128 y 141. Cada
contorno generado en Maxsurf será guardado como un contorno de
múltiples segmentos con coordenadas x,y,z.
4. Puntos de Cartilla de Trazado Además de guardar la tabla de puntos de la cartilla de trazado como
un archivo de texto a partir de la ventana de Cartilla de Trazado
(Offsets) (ver sección 1), Maxsurf puede guardar datos de puntos de
Cartilla de Trazado en otros formatos adecuados para poder ser
leídos desde otros sistemas de cálculo de hidrostáticas más
complejos. Esto se realiza con HydroLink, una aplicación
independiente de la familia Maxsurf. HydroLink puede leer un
diseño Maxsurf y guardar los puntos de la Cartilla de Trazado en un
formato adecuado para su lectura desde el programa de cálculo
BMT Microship. HydroLink incorpora también software de
comunicaciones que le permite enviar directamente los datos desde
HydroLink a través de un cable a otro ordenador.
5. Definición de Superficie en 3D Si usa un programa de CAD profesional, tal como Intergraph EMS,
que soporta superficies B-spline, Maxsurf soporta entidades IGES
que permiten transferir una descripción exacta de la superficie
desde Maxsurf. Esta es la forma mas avanzada y exacta de transferir
un modelo y garantiza que se mantiene la precisión. Para usar esta
opción, asegúrese que la visualización de la malla está activada en
Maxsurf y use la función Export (Exportar) para exportar un archivo
de formato IGES en 3D. Cuando su programa de CAD lea los datos
aceptará las superficies y le permitirá manipularlas mediante las
herramientas disponibles en dicho programa.
Al igual que con los contornos usuales, que son guardados como
una entidad IGES tipo 106, cuando la malla está activada Maxsurf
guardará una entidad IGES tipo 128 para cada superficie de
Maxsurf. Esta entidad es una superficie tipo NURB (Non Uniform
Página 116
Rational B-spline) con las posiciones de los puntos de control y la
información acerca de la flexibilidad de la superficie almacenada
dentro de ella.
Página 117