Manual Patagonian250 2
Manual Patagonian250 2
Manual Patagonian250 2
MANUAL DE USO
PATAGONIAN EAGLE 250 II
Gracias por la elección de la moto. El manual contiene por las siguientes palabras:
las instrucciones necesarias y la orientación con
respecto a la operación y el mantenimiento de la mo- ADVERTENCIA: Indica una fuerte posibilidad de
tocicleta, y asegúrese de leer ESTE MANUAL ANTES DE lesiones personales graves o la muerte si no se siguen
CONDUCIR EL MOTOVEHÍCULO. El buen funcionamiento las instrucciones.
y el mantenimiento pueden garantizar una conducción
segura y reducir al mínimo los problemas de la moto y PRECAUCIÓN: Indica la posibilidad de daño al
mantenerla en buen estado, lo que puede extender la equipo si no se siguen las instrucciones.
vida útil del motor. Todos los derechos reservados.
Ninguna parte de esta publicación puede ser reproduci- NOTA: proporciona información útil.
da sin nuestro permiso previo por escrito.
PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE (PE):
CONDUCTOR Y PASAJEROS: indica las precauciones especiales que deben adoptar-
Esta moto puede llevar a un conductor y un pasajero. se para la protección del medio ambiente, cumplir las
La carga máxima de peso de la motocicleta no deberá leyes y reglamentos. El uso indebido de una motocicle-
exceder los 150 kg. ta puede causar la contaminación del medio ambiente.
Nunca tome ninguna acción en su moto, si se requiere
TIPOS DE TERRENOS: alguna reparación, llévelo a un profesional o una
Esta moto está diseñada para todo tipo de terreno. estación de servicio autorizada, de lo contrario, usted
Preste especial atención a las declaraciones descriptas puede tomar sobre sí mismo las consecuencias.
4
PREFACIO
5
CONTENIDO
6
CONTENIDO
MANTENIMIENTO
Herramientas..................................................................23 Limpieza..........................................................................35
Programa de mantenimiento.........................................23 Guía para el estacionamiento........................................36
Aceite de motor...............................................................26
Cambio de aceite de motor............................................26 ESPECIFICACIONES.......................................................37
Limpieza del carbón acumulado....................................27
Bujía.................................................................................27 DIAGRAMA ELÉCTRICO.................................................39
Filtro de aire....................................................................27
Velocidad de Ralenti.......................................................28 GARANTÍA Y SERVICIO DE PRE Y POST VENTA..........40
Ajuste de embrague........................................................28 Servicio de pre entrega / principales puntos de revi-
Cadena.............................................................................29 sión..................................................................................41
Freno delantero...............................................................30
Freno traero.....................................................................31 COMUNICACIÓN DE VENTA Y SERV. DE ENTREGA....42
Suspensión trasera y delantera.....................................31 Tareas a realizar en servicios obligatorio post venta... ...
Neumáticos.....................................................................32 .........................................................................................43
Rueda delantera.............................................................33
Rueda trasera.................................................................33 CERTIFICADO DE GARANTÍA........................................45
Fusible..............................................................................33 DETALLE DE SERVICIOS................................................47
Batería.............................................................................33
7
CONDUCCIÓN SEGURA DE LA MOTOCICLETA
8
CONDUCCIÓN SEGURA DE LA MOTOCICLETA
de la moto hará un andar inseguro. El usuario debe - La carga máxima de peso de la moto es 150 kg. Por
obedecer todas las leyes locales y nacionales y los favor, no la sobrecargue.
reglamentos en relación con los vehículos y el tráfico.
ACCESORIOS:
CARGA: Las partes de la moto han sido especialmente dise-
ñadas y probadas. Debido a que la fábrica no puede
ADVERTENCIA: La carga incorrecta puede reducir probar todos los demás accesorios, usted es responsa-
la estabilidad de la moto, el rendimiento y la velocidad. ble de la selección, instalación y uso de accesorios no
- Mantenga la carga cerca del centro de la moto. El producidos por la empresa.
peso de la carga debe ser igual en ambos lados para - Inspeccione cuidadosamente los accesorios para
reducir al mínimo el desequilibrio. asegurarse de que no obstruya la iluminación, reduc-
- Ajuste la presión de los neumáticos y la suspensión ción en la distancia al suelo, visión, suspensión, o la
trasera para adaptar la carga y el peso a las condicio- conducción durante el viaje.
nes de la conducción. - No instalar otros equipos de refrigeración para el
- Asegúrese que la carga quede fija en el vehículo. motor.
- No coloque elementos en el manillar, horquilla o guar - No agregue otro equipo eléctrico que exceda la capa
dabarros. En caso contrario, se producirá inestabilidad cidad del sistema eléctrico de la motocicleta.
en el manejo.
9
DESCRIPCIÓN DE LAS PARTES
2 3 1
1- Farol delantero
2- Disco de freno
3- Suspensión delantera
4- Tanque de combustible
5- Asiento
6- Farol Trasero
4 5 5
10
DESCRIPCIÓN DE LAS PARTES
7 8 10 9 11 14 12 13
11
DESCRIPCIÓN DE LAS PARTES
Nº MOTOR
12
DESCRIPCIÓN DE LAS PARTES
- El Nº de Motor esta estampado en la parte inferior motor SAE15W/40-SE no se puede conseguir antes de
izquierda del cárter. reemplazar el lubricante, por favor drene el aceite re-
- La placa se fija en el lado izquierdo del tubo de manente y limpie su interior con kerosén, luego llénelo
dirección. con el nuevo aceite.
13
DESCRIPCIÓN DE LAS PARTES
PARKING
Inserte la llave en el tambor de ignición pulse y gire
hacia la posición “P”. Y luego quitar la llave. En este
3 4 5 3 6 caso, la luz trasera y la de estacionamiento permane-
1- Velocímetro cerán encendidas, mientras que el motor no se podrá
2- Pantalla Digital encender. Para volver a la posición normal gire la llave
3- Indicador de giro en sentido contrario.
4- Indicador de luz alta
5- Indicador de posición neutral NOTA: Cuando el vehículo permanece detenido el inte-
6- Tapa tanque de combustible rruptor de motor debe estar en la posición OFF.
14
DESCRIPCIÓN DE LAS PARTES
INTERRUPTOR DE LUCES:
(OFF): La luz delantera, la luz trasera, la luz de
posición y la luz de instrumentos están apagadas.
: La luz principal, la luz trasera y los indicadores
del tablero de instrumento están encendidos.
DD : La luz de estacionamiento, la luz trasera y los
1 2 3 indicadores del tablero de instrumento están encen-
didos.
15
DESCRIPCIÓN DE LAS PARTES
1
LLAVE DE GUIÑO
2 Presionarla para realizar el cambio de luz.
3
PALANCA DE CEBADOR
1- Interruptor de cambio de luces La palanca de cebador se encuentra en la parte frontal
2- Llave luz de giro izquierda del manillar. Presione la palanca para abrir el
3- Botón de bocina cebador.
16
DESCRIPCIÓN DE LAS PARTES
ADVERTENCIA:
Tanque de combustible No llene en exceso el depósito (no debe haber com-
bustible en el cuello del tanque). Después de cargar
combustible, asegúrese de que el tapón del tanque de
combustible esté firmemente cerrado. La gasolina es
altamente inflamable y explosiva bajo ciertas condicio-
nes. Repostar en un área bien ventilada, con el motor
DEPÓSITO DE COMBUSTIBLE: parado. No fume ni permita chispas o llamas mientras
La capacidad del depósito de combustible es de 14 L, se recarga el tanque de combustible. Antes de recargar
incluido el suministro de reserva de 2 L. el tanque, asegúrese que el filtro de combustible este
en buena condición. Si se derrama combustible, asegú-
TAPÓN DE LLENADO DE COMBUSTIBLE: rese de secar bien el lugar antes de poner en marcha
Apertura de la tapa: Desplace la tapita e inserte la llave nuevamente el motor.
de contacto. Girar la llave en sentido horario a 90 º.
Retire la tapa. Para insertar nuevamente la tapa, gire MANTÉNGASE FUERA DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS.
17
DESCRIPCIÓN DE LAS PARTES
18
DESCRIPCIÓN DE LAS PARTES
Amortiguador trasero
SOSTÉN LATERAL
AMORTIGUADOR TRASERO Al estacionar la moto, desplace el sostén lateral hacia
El amortiguador posee 5 posiciones de ajuste para abajo. Antes de subirse al motovehículo, levante el
diferentes tipos de cargas o condiciones del camino. sostén lateral a la posición inicial.
La posición I es para cargas livianas y condición buena
del camino. La posición II a V es para una suspensión PRECAUCIÓN
trasera más rígida, y puede ser utilizada cuando la Asegúrese de quitar el soporte lateral antes de condu-
motocicleta está muy cir la motocicleta. De lo contrario, podrá caerse.
19
GUÍA DE OPERACIÓN
20
GUÍA DE OPERACIÓN
21
GUÍA DE OPERACIÓN
acelerar, presione la palanca de embrague y cambie a hasta que se detenga la motocicleta. Cambie la trans-
2da velocidad mediante el pedal de cambios. misión a neutral y gire el interruptor de emergencia a
Esta secuencia se repite de manera progresiva a un posición . A continuación, ajuste el grifo o robinete
mayor cambio de marchas. Coordine la operación del de combustible a la posición • , y apoyar la motocicleta
acelerador y la de los frenos para bajar suavemente la con el sostén lateral. Después de estacionar, gire el
velocidad. Ambos frenos deben ser usados al mismo interruptor de encendido a la posición . Y bloquee
tiempo y no deben ser aplicados lo suficientemen- la dirección, para luego extraer la llave del tambor de
te fuerte para bloquear la rueda, de lo contrario la ignición.
efectividad del frenado será reducida y el control de la
motocicleta será dificultoso. MANTENIMIENTO
El esquema de mantenimiento específica cuan a me-
PRECAUCIÓN: nudo usted debería revisar su motocicleta y que cosas
Está prohibido mientras se está acelerando pasar los requieren atención. Es esencial que su motocicleta sea
cambios y accionar el embrague, pudiendo ocasionar revisada según el esquema para asegurar el máximo
daños al motor, la cadena y otras partes. Opere el nivel de satisfacción, confiabilidad y control de emisión
pedal de cambio suavemente y con exactitud. de gases. Estas instrucciones están basadas en la su-
posición de que la motocicleta será utilizada exclusiva-
ESTACIONAMIENTO Y FRENADO mente para su propósito. Operar la motocicleta a altas
Para detener la motocicleta, suelte el acelerador y velocidades o en condiciones de humedad o suciedad
embrague, luego presione el freno delantero y trasero en la moto, podría requerir controles mas frecuentes al
22
MANTENIMIENTO
PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
El siguiente esquema de mantenimiento especifica
todos los requisitos necesarios para mantener su
motocicleta a punto y en condiciones. El trabajo de
mantenimiento debe llevarse a cabo por técnicos
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 adecuadamente entrenados y equipados.
1- Mango destornillador
2- Destornillador combinado I: INSPECCIONAR Y LIMPIAR, AJUSTAR, LUBRICAR O
3- Pinza SUSTITUIR, SI ES NECESARIO
4- Llave inglesa 8-10mm C: LIMPIEZA
5- Llave inglesa 12-14mm R: SUSTITUIR
6- Llave inglesa 13-15mm A: AJUSTE:
7- Llave inglesa 17-19mm L: LUBRICAR
23
MANTENIMIENTO
NOTA:
1. Revise con mayor frecuencia el vehículo cuando es
utilizado en zonas húmedas o con polvos.
2. A lecturas del odómetro más altas, siga la secuencia
del intervalo aquí establecida.
24
MANTENIMIENTO
** RUEDAS / RAYOS I I I I
** DIRECCIÓN Y RODAMIENTOS I I
25
MANTENIMIENTO
26
MANTENIMIENTO
28
MANTENIMIENTO
29
MANTENIMIENTO
Lubrique la cadena, vuelva a instalar y ajustar la Si el nivel del líquido está por debajo del mínimo, se
misma. debe aflojar los tornillos y luego retirar la tapa del reci-
piente, luego agregue líquido de frenos hasta alcanzar
PRECAUCIÓN la marca de nivel superior.
Instale el broche de la cadena de manera que el lado
cerrado del broche este de cara a la dirección de rota- ADVERTENCIA
ción de rueda hacia delante. • El líquido de freno puede causar irritación. Evite el
contacto con la piel u ojos. En caso de contacto, lave
FRENO DELANTERO con abundante agua y llame al médico si sus ojos
CHEQUEE: fueron expuestos.
El depósito de líquido de freno se encuentra ubicado en • Mantener fuera del alcance de los niños.
el manillar derecho. Cuando opere la palanca del freno,
las pastillas hacen presión sobre el disco de freno. CUIDADO
Una vez que uno de los frenos se encuentre en el límite • Maneje con cuidado el líquido para frenos, porque
de espesor, reemplace ambas pastillas tan pronto este puede causar daños en el plástico y en la superfi-
como sea posible, o la efectividad del frenado y la segu- cie pintada.
ridad conducción será afectada adversamente. • Cuando agregue líquido para freno, asegúrese de
Coloque la motocicleta sobre suelo nivelado. Com- que el tanque del líquido esté de manera horizontal
pruebe el nivel del líquido de frenos a través del visor antes de quitar la tapa, o el líquido podría volcarse.
localizado en el recipiente.
30
MANTENIMIENTO
• Nunca introduzca contaminantes como barro o agua - Gire la tuerca de ajuste del freno trasero.
dentro del tanque de líquido para freno. Girando la tuerca de ajuste en sentido a las agujas del
reloj, se incrementa el juego y girándola en sentido
AJUSTE contrario, se disminuye.
El libre juego de la palanca de freno debe ser de - Aplicar el freno varias veces y chequee la libre rota-
10 - 20mm. Si es necesario debe ser ajustado de la ción de la rueda cuando libere la palanca de freno.
siguiente manera: El freno trasero está equipado con un indicador de
Bombee la palanca de freno, y luego suavemente afloje desgaste. Si el indicador se alinea con las marcas de
la válvula de purga, mientras mantiene la palanca de referencia en la aplicación del freno, las zapatas de
freno presionada cuidar que no se endurezca la válvula freno deben ser sustituidas.
de purga tan pronto como fluya el líquido. Repita el pro-
cedimiento hasta que el sistema este completamente LÍMITE DE PROFUNDIDAD DE PATILLAS DE FRENO
purgado. Aplicar el freno varias veces y chequee la libre Si una de las pastillas de freno ha alcanzado el límite
rotación de la rueda cuando libere la palanca de freno. de profundidad, debe ser sustituida lo antes posible.
31
MANTENIMIENTO
RUEDA TRASERA
Afloje las tuercas del eje de la rueda trasera, saque la
cadena del piñón, luego retire el eje para poder sacar
Fusible
la rueda.
NOTAS
Para poner la rueda seguir los pasos descriptos ante-
riormente de forma inversa. BATERÍA
Torque de tuerca del eje trasero: 50 - 60 N.m. La batería se encuentra detrás
de la cubierta izquierda del
FUSIBLE vehículo. El nivel del líquido de
El fusible se localiza detrás de la tapa lateral izquierda la batería debe estar entre la
al lado de la batería, su función es cortar el circuito marca superior e inferior. Si el
automáticamente en el caso de problemas como un nivel se encuentra por debajo
de la marca inferior debe
33
MANTENIMIENTO
agregar líquido (electrolito) hasta que quede alineado contacto con con la piel o los ojos puede causar que-
con la marca de nivel superior. maduras graves. Si esto ocurre, lavar con agua por lo
menos 5 minutos y llamar a un médico inmediatamen-
PRECAUCIÓN te. Por favor, use ropa de protección y una protección
No tire batería que va hacer reemplazada. Manejar de facial. Mantener fuera del alcance de los niños. Si
acuerdo con las normas nacionales o las normas de desea instalar una nueva batería primero verter el
protección ambiental local. No moje la batería cuando electrolito en la misma y luego deberá ser cargada
lave el vehículo. durante 30 minutos.
34
MANTENIMIENTO
35
MANTENIMIENTO
partes de la motocicleta. Evite rociar con agua a pre- 4. Lubrique todos los cables de control.
sión a las siguientes áreas: centro de ruedas, tablero, 5. Cubrir la salida del silenciador con una bolsa de
carburador, escape de silenciador, frenos, etc. plástico para evitar la entrada de humedad.
6. Cubra la motocicleta (no utilice plásticos u otro mate-
GUÍA PARA EL ESTACIONAMIENTO riales encapados) y estaciónela en un área fresca, seca
Algunas medidas deberán ser tomadas para el esta- y no exponga a la luz solar directa. Cargar la batería en
cionamiento a largo plazo del vehículo, para reducir la el curso del mes del almacenamiento.
mala influencia en su rendimiento. Antes de estacionar-
lo, es necesario el mantenimiento para asegurar el mas UTILIZACIÓN LUEGO DEL ESTACIONAMIENTO
alto rendimiento del vehículo cuando se lo comience a Después del almacenamiento de la moto, verifique el
utilizar nuevamente. ajuste y el servicio de acuerdo a los requisitos de se
indica en el manual para asegurarse de que la motoci-
1. Vaciar el combustible del tanque, del carburador y cleta funcione correctamente.
otras tuberías. - Retire la cubierta del vehículo y luego límpielo.
2. Corra la bujía para llenar con un poco de aceite de - Cargue la batería e instálela
motor (SAE15W/40-SE), el cilindro, apague la ignición y - Cargue el tanque de combustible.
patee el pedal varias veces para que el aceite entre en - Pruebe el vehículo a baja velocidad en un lugar seguro
el cilindro, y luego reinstale la bujía. fuera de la zona de tránsito.
3. Limpie y aceite la cadena.
36
ESPECIFICACIONES
DIMENSIONES MOTOR
Largo....................................................................2250mm Modelo...............................................................2V49FMM
Ancho......................................................................850mm Tipo...............................................................Bicilindrico 4T
Alto........................................................................1140mm Refrigerado por aire.
Angulo de giro................................................................43º Diámetro..................................................................49 mm
Distancia al suelo..................................................150mm Carrera.....................................................................66 mm
Distancia entre eje..............................................1495mm Cilindrada..............................................................248.9 cc
Capacidad max de carga.......................................150mm Relación de compresión..........................................10.0:1
Velocidad max....................................................100 Km/h Tipo de arranque..................................................Eléctrico
Consumo c/100 Km............................................2.26 Lts. Sistema de ignición........................................................TCI
Rodado delantero..............................................3.00 - 18” Tipo de aceite motor................................SAE 15W/40-SE
Rodado trasero..................................................5.00 - 15” Cap. aceite motor....................................................1.2 Lts.
Amortiguador delantero...................................................... Tipo de lubricación............................Presión y salpicado.
Horquilla telescópica hidráulica. Tipo de embrague..............................Húmedo multidisco.
Amortiguador trasero........................Doble amortiguador Cantidad de marchas..................................5 Velocidades
hidráulico Relación primaria......................................................3.130
Freno delantero........................................Disco hidráulico Relación de marchas.......................................1era 2.642
Freno trasero.......................................Tambor - Mecanico ...........................................................................2da 1.684
Cap. Tanque combustible........................................14 Lts. .........................................................................3era 1.260
37
ESPECIFICACIONES
...........................................................................4ta 1.000
...........................................................................5ta 0.821
Relación final............................................................2.812
INSTALACIÓN ELÉCTRICA:
Batería..................................................................12V10ah
Bujía............................................................................A7TC
Luz de posición.........................................12V/35W/35W
Luz de giro.............................................................2V/10W
Luz de posición/ stop trasera.....................12V/5W/21W
Bocina...........................................................................12V
Luz del tablero.......................................................12V/3W
Fusible...........................................................................20A
38
DIAGRAMA ELÉCTRICO
Interruptor de
parada de Bobina de
Sensor Interruptor Interruptor emergencia Interruptor Bobina de ignición 2 Interruptor
Velocidad de luces de arranque de ignición ignición 1 CDI freno trasero RELAY Batería
P
12V10Ah
P
R
Luz de giro
FUSE 20A
FUSE 15A
Bl/R
Bu/Y
delantera
Br/W
Y/R
Y/R
Bl Bl
Br/W
Br Bl P
Bl/R
Bl/R
Br Bl R
G/Y
Bl/Y
Bl
G/W
RYG
Bl/W
Bl/R
Bl/Y
Y/W
Bl/Y
Bl/Y
Bl Bl G
derecha Sb
12v - 10W
G
Luz de giro
delantera izquierda O
R
12v - 10W Sb Luz de giro trasero
Y
G G derecho 12V-5W
Odómetro
G/Y Luz principal /
Indicador neutral Bl
Bl G luz stop
Indicador luz de G/R Br 12V-21/5W
giro derecho Sb
G
Indicador luz de Luz de giro trasero
giro izquierdo O O izquierdo 12V-5W
Indicador luz alta
Br Luz patente 12V-5W
Luz principal Bu
12V-35/35W W
Br
Luz posición G
12V-5W
G/R
G/W
G/R
Y/W
Bl/W
Bl/W
G/R
G/Y
Lg G Gr Bl Bl G Bl G G P P Y Y Y YY YG R
Bu/Y
W Bu Gr O Sb Bu Bl Bl Lg
39
GARANTÍA Y SERVICIO PRE Y POST VENTA
TIPO DE GARANTÍA
Seis (6) meses y/o seis mil (6.000) Km. (lo primero alcanzado).
CONCESIONARIO / VENDEDOR:
Dirección:
Seis (6) meses y/o seis mil (6.000) Km. (Lo primero alcanzado)
Verificar ajuste de toda tornillería y partes que Cargar el combustible suficiente y comprobar su
afectan a la seguridad (ejemplo ruedas, manillares, pasaje al carburador.
frenos, etc.). Verificar funcionamiento de motor, regular RPM
Verificar el nivel de aceite del motor. mínimo.
Verificar el nivel de aceite del depósito del dosificador Probar el vehículo funcionalmente.
automático. (Solo 2T). Verificar que la unidad contenga el manual y las herra-
Instalar batería, previo llenado de ácido y carga mientas para el usuario.
eléctrica complementaria. Asesorar al usuario sobre las condiciones de asenta-
Verificar sistema de carga del vehículo mediante miento, calidad de aceites, mantenimiento periódico,
tester. limpieza de filtro de aire y de la unidad.
Verificar sistema de luces y bobina. Uso de la documentación y consejos prácticos.
Verificar presión de neumáticos (adecuarla de acuer-
do al peso transportado).
41
COMUNICACÍON DE VENTA Y SERVICIO DE ENTREGA
Comunicamos a Zanella Hnos y Cía. que hemos vendido esta unidad.
42
TAREAS A REALIZAR EN SERVICIOS OBLIGATORIOS POST VENTAS
Seis (6) meses y/o seis mil (6.000) Km. (Lo primero alcanzado)
Tomar debida nota de los reclamos del usuario y Reemplazar y/o verificar nivel de aceite del motor.
dejar registro. Limpieza, calibración y/o cambio de bujía.
Controlar y calibrar presión y estado de los neumáti- Limpieza y lubricación de filtro de aire del carburador.
cos, adecuar al peso transportado. Verificar destrabe de cebador y arranque.
Ajustar tornillería y partes que afectan a la seguridad, Verificar sistema de luces, bocina, luz de pare y giros.
ruedas, manillares, frenos, etc. Regular marcha de motor, RPM mínimo y carburación
Cargar e instalar batería y verificar sistema de carga. de baja.
Limpiar, lubricar y ajustar tensión de cadena. Cargar combustible (únicamente en la entrega inicial)
Regular frenos delanteros, traseros y lubricar accio- Regular luz de válvula.
namiento. Probar vehículo funcionalmente.
43
1º SERVICIO 2º SERVICIO 3º SERVICIO
Con cargo (abona insumos) Con cargo (abona insumos) Con cargo (abona insumos)
500/800 KM, o máximo 45 días. 1500/1800 KM, o máximo 90 días. 3500/4000 KM, o máximo 180 días.
................................................................... ................................................................... ...................................................................
Modelo Modelo Modelo
Una vez finalizado el plan obligatorio de servicios sugerimos continuar con los mismos, asistiendo a los servicios técnicos ZANELLA
autorizados a efectos de mantener su unidad en perfecto estado. Utilizar aceites y lubricantes recomendados. Mantener el filtro del aire
limpio y lubricado.
TAREAS A REALIZAR EN SERVICIOS OBLIGATORIOS POST VENTAS
Seis (6) meses y/o seis mil (6.000) Km. (Lo primero alcanzado)
Tomar debida nota de los reclamos del usuario y Reemplazar y/o verificar nivel de aceite del motor.
dejar registro. Limpieza, calibración y/o cambio de bujía.
Controlar y calibrar presión y estado de los neumáti- Limpieza y lubricación de filtro de aire del carburador.
cos, adecuar al peso transportado. Verificar destrabe de cebador y arranque.
Ajustar tornillería y partes que afectan a la seguridad, Verificar sistema de luces, bocina, luz de pare y giros.
ruedas, manillares, frenos, etc. Regular marcha de motor, RPM mínimo y carburación
Cargar e instalar batería y verificar sistema de carga. de baja.
Limpiar, lubricar y ajustar tensión de cadena. Cargar combustible (únicamente en la entrega inicial)
Regular frenos delanteros, traseros y lubricar accio- Regular luz de válvula.
namiento. Probar vehículo funcionalmente.
45
1º SERVICIO 2º SERVICIO 3º SERVICIO
Con cargo (abona insumos) Con cargo (abona insumos) Con cargo (abona insumos)
500/800 KM, o máximo 45 días. 1500/1800 KM, o máximo 90 días. 3500/4000 KM, o máximo 180 días.
................................................................... ................................................................... ...................................................................
Modelo Modelo Modelo
Una vez finalizado el plan obligatorio de servicios sugerimos continuar con los mismos, asistiendo a los servicios técnicos ZANELLA
autorizados a efectos de mantener su unidad en perfecto estado. Utilizar aceites y lubricantes recomendados. Mantener el filtro del aire
limpio y lubricado.
CERTIFICADO DE GARANTÍA
47
CERTIFICADO DE GARANTÍA
• Usos de las unidades en zonas no adecuadas según PLAN DE SERVICIOS POST-VENTAS OBLIGATORIO:
las especificaciones de cada una. Para que esta garantía tenga vigencia el propietario
• Causas que no dañan el rendimiento del producto: deberá ejecutar los servicios post-venta indicados,
vibraciones, ruidos, filtraciones de líquidos. llevando su unidad a los servicios técnicos Zanella que
• Los daños provocados por agentes tales como agua se le han designado en el acto de la venta y concurrir
marina, hollín, sal y otras causas similares como fuego, con esta libreta de garantía.
choques, robos etc.
• NO se cubren las piezas y productos que por des-
gaste natural de utilización se deterioran, como bujías,
aceites, platinos, filtros de combustible y aire, cadena
de transmisión, cintas y pastillas de freno, placas y
discos de embrague, lámparas, fusibles, baterías, man-
gueras, retenes, y demás piezas de goma como neumá-
ticos y cámaras, juntas, correas, cables de comando,
fluidos de frenos y embrague y todo lo referente al uso
que se le otorgue.
• Pinturas, cromados, partes plásticas y demás piezas
sujetas a modificación por decoloración de su pintura.
48
DETALLE DE SERVICIOS
Por esta garantía de 6 meses y/o 6000 km. Deberá cumplir 3 servicios post-ventas, a saber:
• 1º servicio: Con cargo para el propietario, efectuado entre los 500 y 800 km o a los 45 días de compra.
• 2º servicio: Con cargo para el propietario, efectuarlo entre los 1500/1800 km o a los 90 días de compra.
• 3º servicio: Con cargo para el propietario, efectuarlo entre los 3500/4000 km o a los 180 días de compra.
Las tareas a ejecutar en los servicios técnicos se encuentran descriptas en este manual.
Servicio Técnico
49
PATAGONIAN EAGLE 250 II