Guía de Práctica Sesión 12 Luxaciones en Dentición Decidua
Guía de Práctica Sesión 12 Luxaciones en Dentición Decidua
Guía de Práctica Sesión 12 Luxaciones en Dentición Decidua
1. PLANIFICACIÓN:
1.1. FINALIDAD:
Diagnostica correctamente las luxaciones traumáticas en dentición temporal y
permanente.
1.2. OBJETIVOS O COMPETENCIAS:
Identifica las luxaciones traumáticas en dentición temporal y permanente.
Valora el conocimiento de las luxaciones traumáticas en dentición temporal y
permanente y su aplicación clínica.
1.1.3. REQUERIMIENTOS PARA EL TALLER:
- Diccionario médico
- Diccionario convencional
- Lapiceros
PROTOCOLO DE ATENCIÓN:
1. HISTORIA CLINICA
1.1 ANAMNESIS:
Revisión de tejidos duros, reacción a las pruebas de sensibilidad, movilidad, examinar la corna
dental
Revisión de tejidos blandos, labios, mucosa oral, encía y frenillos, y otras estructuras, tejidos de
soporte, sangrado al sondaje.
Concusión
2. TRATAMIENTO
Observación, programar cita a la semana, al mes a los tres meses, a los seis meses y al año.
3. MEDICACIÓN
Prescribir aine:
PROTOCOLO DE ATENCIÓN:
1. HISTORIA CLINICA
1.1 ANAMNESIS
Hay asimetría facial, laceraciones, hematomas, heridas u otras alteraciones producto del
traumatismo revisar con cautela
1.3 EXAMEN CLÍNICO INTRAORAL
Revisión de tejidos duros, reacción a las pruebas de sensibilidad, movilidad, examinar la corna
dental
Revisión de tejidos blandos, labios, mucosa oral, encía y frenillos, y otras estructuras, tejidos de
soporte, sangrado al sondaje.
Fractura coronoradicular
2. TRATAMIENTO
Exodoncia, programar cita a la semana, al mes a los tres meses, a los seis meses y al año.
3. MEDICACIÓN
Prescribir aine:
PROTOCOLO DE ATENCIÓN:
1. HISTORIA CLINICA
1.1 ANAMNESIS
Hay asimetría facial, laceraciones, hematomas, heridas u otras alteraciones producto del
traumatismo revisar con cautela
Revisión de tejidos duros, reacción a las pruebas de sensibilidad, movilidad, examinar la corna
dental
Revisión de tejidos blandos, labios, mucosa oral, encía y frenillos, y otras estructuras, tejidos de
soporte, sangrado al sondaje.
2. TRATAMIENTO
3. MEDICACIÓN
Prescribir aine:
Responsabilidad
SATISFACTORIO
5
Respeto ACTITUDINAL
Promedio 1
CÓDIGO
Promedio 2 CÓDIGO
Dominio de tema
Ortografía/redacción
DEFICIENTE
2
Sustenta el informe
MUY
Promedio 3
DEFICIENTE
1
5. BIBLIOGRAFÍA:
Medrano-García G, Díaz-Pizán ME. Diagnóstico y tratamiento de luxaciones
dentales en dentición decidua. Rev Estomatol Herediana. 2010; 20(2):107-111.
Boj J, Catalá M., Ballesta C., Mendoza A. Odontopediatría. 1° Edición. Barcelona.
Editorial Ripano; 2011.
Congeni BL. Tratamiento antimicrobiano. En: Adam HM, Nelson NM, Weitzman ML,
Hoover M. Atención Primaria en pediatría. Madrid:Hardcourt SA, 2002.p. 439-62.
García AG. Manual de prescripción racional de fármacos. Indice farmacológico de
especialidades farmacéuticas. Madrid: Edimsa; 2000.
Lares I. Farmacología Clínica en Pediatría. 1° Edición. Editorial Prado; 2005.