04 Traumatologia Dental
04 Traumatologia Dental
04 Traumatologia Dental
Resumen
Palabras clave
Abstract
Key words
En la infancia son frecuentes las lesiones bucales y faciales, ya que se calcula que uno de
cada dos nios va a sufrir un traumatismo dental a lo largo de su vida. Cuando estos
traumatismos producen hemorragia, prdida de conciencia, o ambas cosas, a menudo es el
pediatra quin examina al nio por primera vez.
En lneas generales, las lesiones dentales cuando se les compara con otras lesiones
traumticas, se las considera como menos graves. Sin embargo, al tener el diente un bajo
potencial en recuperar un estado de salud tras un trauma, la mayor parte de las lesiones en
esta regin necesitan un diagnstico y tratamiento urgente. Aunque los sntomas y signos a
menudo son complejos, el tratamiento preciso depende del diagnstico correcto.
En este trabajo nos vamos a centrar en los traumatismos de los dientes temporales,
permanentes jvenes, y las estructuras de soporte dental, enfatizando en el importante papel
que representa el pediatra en el diagnstico y en la teraputica precoz. Igualmente,
se expondrn las complicaciones, secuelas y tratamientos.
Traumatismo dental; Denticin temporal; Diagnstico; Complicaciones.
ASPECTOS
EPIDEMIOLGICOS
Existe una estrecha relacin
entre la frecuencia de los traumatismos dentales en la infancia y el crecimiento y desarrollo del nio.
Son infrecuentes los traumatismos dentales en el primer ao
de vida. No es raro si tenemos
en cuenta que los incisivos erup-
213
214
accidentes en bicicleta, mientras que en los adolescentes suelen relacionarse con actividades
deportivas.
EVALUACIN CLINICA
La observacin inicial juega un papel fundamental para
establecer un diagnstico conveniente e instaurar la teraputica adecuada.
La exploracin extrabucal del
paciente que presenta un traumatismo bucofacial debe incluir
la observacin de heridas incisas, contusiones y abrasiones
en cara y labios. Destacar que,
ante cualquier lesin en el mentn, hay que tener en cuenta la
posible fractura de la mandbula, que se suele localizar, en nios, a nivel de los cndilos. Tambin buscaremos fracturas en
los molares, debido al golpe
brusco de la arcada inferior sobre la superior (Fig. 1). Habr
que sospechar fracturas del maxilar, malares y mandbula cuando observemos asimetras al indicarle al nio que abra y cierre
la boca. Si en una fractura de la
corona dental hubiera laceracin
en los labios, pensar que el fragmento podra estar incluido en
la masa muscular antes de suturar (Fig. 2).
Respecto a la exploracin intrabucal, el pediatra debe evaluar las laceraciones de mucosas y enca. Las zonas difciles
de observar, bien sea por sangre o por restos alimenticios, deben limpiarse con una gasa hmeda en suero fisiolgico. Se revisarn los dientes para buscar
las anomalas en la oclusin, as
como desplazamientos y fracturas. Una hemorragia por el surco gingival puede ser orientativa de una luxacin o de una fractura de la raz.
Hay que evaluar la movilidad
de los dientes, tanto en direccin
vertical como horizontal, bien sea
con los dedos o con un abatelenguas. Recordar que los dientes primarios, que ya tienen una
reabsorcin fisiolgica, o los permanentes recin erupcionados
215
TABLA I.
Clasificacin de los
traumatismos
dentales.
Lesiones dentales
- Infraccin (fractura incompleta) de la corona
- Fractura de la corona
- Fractura de la raz
- Fractura de la corona y raz
- Lesiones del ligamento periodontal
- Concusin (sensibilidad)
- Subluxacin (movilidad)
- Desplazamiento dental (intrusin, extrusin, luxacin lateral).
- Avulsin (prdida del diente)
Lesiones seas
- Fractura de la pared alveolar
- Fractura del proceso alveolar
- Fractura de maxilar o mandbula.
FIGURA 3.
Esquema de las
posibles lneas de
fracturas dentales.
Raz
Ligamento
periodontal
Pulpa
Dentina
Esmalte
216
217
FIGURA 6.
Fractura de raz en
denticin temporal.
Aunque en la clnica
puedan parecer
normales, la fractura
de raz de estos
incisivos centrales
superiores es notoria
en la radiografa.
ser la movilidad. Adems, observaremos que a nivel de la enca hay una hemorragia, condicin que tambin ocurre si existe lesin del ligamento periodontal. El diagnstico de certeza nos lo dar una radiografa
periapical de la zona.
Bsicamente, el tratamiento,
en la denticin permanente, consiste en la ferulizacin del diente
a los vecinos por un plazo no inferior a tres meses, aunque el pronstico es variable con relacin
a la curacin. En los dientes temporales, la situacin de la lnea
de fractura es el elemento que rige el diagnstico. Las fracturas
del tercio superior de la raz son
las de mejor pronstico. Si el segmento incisal es estable se conserva la raz, ya que la pieza conserva su vitalidad y se reabsorbe
normalmente. Las fracturas del
tercio medio de la raz del diente
temporal, por lo general, son muy
mviles y es mejor extraerlas (Fig.
6), con la precaucin, al extraer
el segmento radicular, de no lesionar el germen del diente permanente en desarrollo.
218
Movilidad (subluxacin)
Es un grado mayor de lesin
del ligamento periodontal. Al valorar la movilidad, se aprecia movimiento anormal en sentido horizontal. Hay hipersensibilidad a
la presin y a la percusin y es
posible la aparicin de hemorragia alrededor del borde gingival. A veces, se aprecia que el
diente est un poco ms protruido debido al edema apical.
Es preciso instruir al nio para que evite comer con los dientes afectados, y en un mes efectuar un control clnico radiolgico. No se debe colocar frula
alguna y el pronstico suele ser
favorable.
Desplazamiento del diente
(luxacin)
Son las lesiones tpicas en los
dientes primarios. Se producen
con ms frecuencia que la fractura de corona o de raz, debido
a la flexibilidad del hueso alveolar y a que las races tienen poca profundidad.
Existe discrepancia de opiniones en cuanto al tratamiento
de las piezas primarias desplazadas. Algunos autores, ante el
temor de daar los dientes permanentes en desarrollo, recomiendan extraer los dientes primarios desplazados. Otros recomiendan retener la pieza afectada hasta que la evolucin indique la necesidad de extraerla. Nosotros somos partidarios
de extraer los dientes que no
pueden ser devueltos a su posicin o en nios muy pequeos -si las piezas se mueven
mucho- ante el peligro de broncoaspiracin. Igualmente, los
nios que toman bibern o se
chupan el dedo pueden desalojar los dientes luxados despus de colocarlos en su posicin original, por lo que en es-
FIGURA 7. A) Intrusin de los incisivos superiores. Se puede dejar que reerupcionen. B) Slo se
realizar la extraccin si surgen complicaciones, como en este caso que apareci un absceso.
219
FIGURA 9.
Luxacin
extrusiva.
Hay aumento
de la corona
clnica del
diente y
hemorragia
gingival.
TABLA II.
Actuacin de urgencia
en caso de diente
permanente
avulsionado.
La luxacin extrusiva de un
diente temporal se caracteriza
por un aumento de la corona clnica del diente y hemorragia gingival (Fig. 9). En esta situacin,
s es recomendable la extraccin
por el peligro de broncoaspiracin.
En la denticin permanente
el diente se volver a colocar en
su posicin por presin digital y
se ferulizar.
220
Avulsin
Es el desplazamiento completo de un diente desde su base alveolar. La lesin constituye
del 7 al 13% de todas las lesiones de los dientes primarios. De
los permanentes, se observa sobre todo en nios de siete a diez
aos, cuando los incisivos su-
FIGURA 10.
El cambio de
color de la
corona es la
complicacin
ms
frecuente,
adquiriendo
un color azul
grisceo.
FIGURA 11.
Hipoplasia de
esmalte en un
incisivo
permanente
por la
intrusin
traumtica de
un diente
temporal .
221
222
Caso clnico
Una nia de tres aos de
edad se present a tratamiento cinco das despus de un
traumatismo en el rea de los
incisivos superiores. La historia mdica fue negativa. El examen clnico revel que los dos
incisivos superiores presentaban una disminucin de la lon-
223
ALGORITMO:
TRAUMATISMO
DENTAL
TRAUMATISMO DENTAL
Traumatismo dental
Fractura diente
Localizar fragmento
224
Movilidad diente
No
Fractura complicada
Fractura no complicada
Tratamiento urgente
Tratamiento diferido
Slo un diente
Varios dientes
Fractura sea