VCGC Pia LCM

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Universidad Autónoma de Nuevo León

Preparatoria 22

Materia:
La Ciencia Del Movimiento

PIA

DOCENTE:
M.A. EVELYN FABIOLA VILLEDA GALVÁN

ALUMNO:
VEDDER CALEB GONZALEZ CERVANTES
GPO:807 MATRICULA:2061284

Monterrey, N.L. 29 de Mayo de 2021.


¿Qué es la Polea y su funcionamiento?
La Polea es un mecanismo para mover o levantar cosas pesadas
que consiste en una rueda suspendida, que gira alrededor de un
eje, con un canal o garganta en su borde por donde se hace pasar
una cuerda o cadena.

El funcionamiento de una polea es bastante sencillo ya que se tiene


que poner una cuerda que rodee la ranura del disco, posteriormente
se acopla la carga u objeto a levantar en un extremo y como paso
final se toma el otro extremo y ejerce una fuerza hacia abajo para
poder levantar.

Partes principales

Toda polea se compone de cuatro partes fundamentales:

Eje. La porción fija en torno a la cual se inserta o se suspende la


polea y que permite su giro libre. Se trata de la parte inmóvil y
central.

Llanta. La zona externa de la polea, donde se halla la garganta


por donde pasa la cuerda.

Cuerpo. La parte media de la polea, entre el cubo y la llanta,


diseñada para girar ante la acción de la fuerza, provista de brazos
o nervios para facilitar su movimiento.

Cubo. La parte interna de la polea (el agujero cilíndrico al que se


acopla el eje).
Principios basicos
No se sabe si la ciencia cierta quién inventó la polea, sin embargo,
se le atribuye al gran filósofo griego arquímedes, quién, citado por
plutarco con sus obras vidas paralelas. afirma que arquímedes fue
capaz de mover un gran barco usando un sistema de poleas
compuestas.

Acordaron que el objeto a mover fuera un barco de la armada del


rey, ya que Hierón creía que este no podría sacarse de la dársena y
llevarse a dique seco sin el empleo de un gran esfuerzo y
numerosos hombres. Según relata Plutarco, tras cargar el barco con
muchos pasajeros y con las bodegas repletas, Arquímedes se sentó
a cierta distancia y tirando de la cuerda alzó sin gran esfuerzo el
barco, sacándolo del agua tan derecho y estable como si aún
permaneciera en el mar.

Una polea es una maquina simple un dispositivo mecánico de


tracción, que sirve para transmitir una fuerza. Consiste en una
rueda con un canal en su periferia, por el cual pasa una cuerda que
gira sobre un eje central. Además, formando conjuntos aparejos
o polipastos sirve para reducir la magnitud de la fuerza necesaria
para mover un peso.
Según la definición de Hatón de la Goupillière, la polea es el punto
de apoyo de una cuerda que moviéndose se arrolla sobre ella sin
dar una vuelta completa actuando en uno de sus extremos la
resistencia y en otro la potencia.
Leyes de la polea
En todos los polipastos la resistencia es igual a la potencia
multiplicada por el número de poleas fijas y móviles, o bien P/R=1/n,
siendo n el nº de poleas. Tal es, en efecto, la relación de los
caminos recorridos por la potencia y la resistencia.

Así como se conocen las poleas están los tipos de poleas que son:
-Polea fija
-Polea móvil

La polea móvil, uno de los extremos de la cuerda se ata a un punto


fijo y la carga que se desea levantar se une a la polea a través del
gancho, mientras que el otro extremo de la cuerda es en donde se
aplica la fuerza de potencia para levantarlo desde una parte
superior.
Ley
Cuando los hilos o cordones son paralelos, los radios P'R' y A'R'
forman un diámetro, y entonces, y entonces la última proporción
(ec. c) se cambia en esta otra P/R=r/2r ley particular en el caso
presente, el más favorable de la polea.

La polea fija, Es el tipo de polea mas simple, consta de una sola


polea fija en un punto determinado a través de su eje. Se usa para
levantar objetos de una manera más cómoda, ejerciendo una fuerza
en sentido contrario al movimiento del objeto que se desea levantar.
Ley
Si una polea fija se encuentra en equilibrio, la fuerza aplicada en
uno de los extremos de la cuerda es igual a la resistencia aplicada
en el otro extremo.
La Polea y algunas de sus utilidades:
Los ascensores son un buen ejemplo del uso de poleas,
que utilizan cables de acero grueso en varios sistemas
de poleas los cuales brindan seguridad y potencia. Los pozos no tan
usados, tienen un sistema de polea simple por donde pasa una
cuerda atada a un cubo y facilita el subir y bajar el agua fácilmente.

Resolución de problemas con una polea:

Se utiliza una polea móvil cuyo diámetro es de 24cm para elevar


una carga de 480 N. Un trabajador aplica en el extremo móvil de la
cuerda una fuerza de 260 N para levantar la carga. ¿Cuál es la
eficiencia de la polea?

Datos:

D = 24cm

r = 12cm

Fʀ = 480 N
Fᴘ = 260 N

Se calcula la ventaja mecánica real:

Vмʀ = Fʀ / Fᴘ

Vмʀ= 480 N / 260 N

Vмʀ = 1.85

Se calcula la ventaja mecánica ideal:

Vмι = D / r

Vмι = 24cm / 12cm

Vмι = 2

Por lo tanto sacamos la eficiencia:

e = (Vмʀ / Vмι) • 100

e = (1.85 / 2) • 100

e = 92.5%

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy