Geografia
Geografia
Geografia
La Convención de Ocaña:
La Convención Nacional se reunió en Ocaña el 2 de abril de 1828, con el
propósito de reformar la Constitución de Colombia. A ella asistieron los partidarios
de Francisco de Paula Santander; vicepresidente de la República, y los de Bolívar.
Debido a las diferencias entre los dos bandos, los que estaban al lado del
libertador se retiraron y provocaron el fracaso de la convención. No existiendo
Constitución ni Congreso, Bolívar asumió la dictadura el 24 de junio de 1828 hasta
marzo de 1830. El 27 de agosto de 1828 dictó el decreto orgánico con el cual
asumió el poder supremo como Libertador Presidente.
El Congreso de Valencia:
El 13 de enero de 1830, el general Páez convocó la elección de diputados
para formar el Congreso Constituyente y declaró la autonomía de Venezuela. El
Congreso se instaló el 6 de mayo en Valencia y sesionó hasta el 14 de octubre del
mismo año. También promulgó la Constitución de 1830 y eligió las autoridades
nacionales.
Causas de la disolución de la Gran Colombia:
El proyecto de la República de Colombia fracasó básicamente por razones
políticas y territoriales. Entre las primeras podemos contar:
El descontento que sentían los venezolanos al verse relegados por la
designación de Bogotá como la capital de la República.
El territorio era muy extenso y se dificultaba la comunicación
Los estragos causados durante la Guerra de Independencia dejaron al país
prácticamente arruinado.
La producción y el comercio estaban paralizados por la Guerra Independentista
Los caudillos locales estaban en desacuerdo con el liderazgo de Bogotá.
La ausencia de Bolívar por varios períodos, en los que se encontraba luchando
por la Liberación del Sur.
Mientras Bolívar estaba ausente, los separatistas como Santander y Páez
impendían que se consolidara la República.
Las diferencias existentes entre las costumbres, intereses y carácter de las
poblaciones.
Sus habitantes no llegaron a sentirse nunca colombianos.
La existencia de sectores económicos y políticos que no estaban de acuerdo
con la integración.
Los venezolanos querían mayor autonomía en su territorio.
Los caudillos regionales no estaban de acuerdo con un gobierno central.
La oligarquía desde un comienzo se opuso a la Constitución de Cúcuta, por
medio de la prensa y de las Municipalidades.
Los venezolanos que habían desempeñado un papel protagónico durante la
Guerra de Independencia, se sentían relegados a un segundo plano, como
consecuencia de la creación de República de Colombia y la escogencia de
Bogotá como capital en vez de Caracas.
REFERENCIAS
INSTRUCCIONES:
Debes leer y copiar en tu cuaderno de G-H-C TODO LO QUE ESTA EN LA
GUÍA E INSTRUCCIONES Y LA EVALUACIÓN; antes de realizar el trabajo en
hojas blancas. Luego responder las preguntas.
Debes cuidar la ortografía, coherencia al responder.
Realizar el Trabajo en computadora, a lapicero azul o negro, llevarlo al liceo
el día Lunes 24-01-2022, identificado con tu Apellido, Nombre, N° de Cédula en el
horario de cada grupo.
Realizar el trabajo en el mismo orden, preguntas respuestas lo hagas en
computadora o a lapicero, azul o negro.
Lo van a realizar en hojas blancas, margen 3cm si es en computadora, con
letra Arial, N° 12, si es a mano 2cm.
Puedes usar otras fuentes de información si así lo deseas, cada fuente
usada en tu investigación la debes colocar al final, es decir en las referencias, ve
la guía como aparece, si es de internet, va de la siguiente manera: Disponible en:
https://es.wikipedia.org/wiki/Ilustración. Consultado el 28 de septiembre de 2020.
Si es de un libro como esta al final de la guía.
Debe realizar portada con membrete, titulo del trabajo y datos del
estudiante..
ESCALA DE ESTIMACIÓN 2do. Año
Trabajo escrito:
Portada 2 puntos
Ortografía 3 puntos
Capacidad de síntesis en las respuestas 7 puntos
Puntualidad 5 puntos
Bibliografía 3 puntos