Relaciones Laborales
Relaciones Laborales
Relaciones Laborales
Relaciones
laborales
Investigación
Séptimo cuatrimestre
0
Índice
Contenido
Introducción..................................................................................................................................... 2
Actividad 1.- Investiga en la red, una empresa que presente su reglamento interior
de trabajo; analiza si cuenta con los requisitos mínimos. .................................................. 3
Reglamento interno de Bimbo .................................................................................................... 3
Tiempo de trabajo .................................................................................................................. 3
El calendario anual ................................................................................................................ 3
Las horas extraordinarias .................................................................................................... 4
La jornada nocturna .............................................................................................................. 5
Las vacaciones ....................................................................................................................... 5
Actividad 2.- Investiga que características o como se maneja una empresa de
outsourcing en el país o en tu localidad. ................................................................................. 6
Labor Mexicana, S.C. .................................................................................................................. 6
Para el departamento de recursos humanos se realiza: ............................................. 6
Para el departamento de calidad se realiza: ................................................................... 7
Para el departamento de Shelter se realiza: ................................................................... 7
Para el departamento de logística se realiza: ................................................................. 7
Conclusión ....................................................................................................................................... 8
Bibliografía ....................................................................................................................................... 9
1
Introducción
Este presente documento se desarrolla para dar a conocer los resultados obtenidos
de nuestra investigación sobre el reglamento interno de Bimbo y la empresa Labor
Mexicana.
De esta manera cabe destacar que esta actividad se basa en indagar en Internet
para conocer el reglamento interno de Bimbo, las características y manejo de la
empresa Labor Mexicana y en base a ella poder responder las preguntas planteadas
anteriormente.
Por otro lado, de acuerdo con lo plasmado tenemos como idea que nuestra
investigación de esta actividad es saber identificar los factores del reglamento
interno de Bimbo y las características y departamentos de la empresa Labor
Mexicana. De este modo podemos decir que nuestra hipótesis es la siguiente:
“Es de suma importancia conocer los factores de los reglamentos internos y las
características y departamentos de las empresas”.
2
Actividad 1.- Investiga en la red, una empresa que presente su reglamento
interior de trabajo; analiza si cuenta con los requisitos mínimos.
Tiempo de trabajo
Las normas reguladoras son el Estatuto de los trabajadores (artículos 34 a 38) y los
convenios colectivos. Máximos y mínimos establecidos por ley Jornada máxima de
40 horas semanales. Descanso mínimo entre jornada y jornada de 12 horas.
Descanso mínimo semanal acumulable en período de 14 días y medio, 36 horas.
Mediante convenio o, en su defecto, por acuerdo de empresa se podrá establecer
la distribución irregular de la jornada a lo largo del año. Siempre que la duración de
la jornada diaria continuada exceda de 6 horas, deberá establecerse un período de
descanso no inferior a 15 minutos, que será considerado tiempo de trabajo efectivo
si lo señala el convenio o el contrato de trabajo. Para los trabajadores menores de
18 años, cuando la duración de la jornada diaria continuada exceda de 4 horas y
media, el período de descanso durante la misma será como mínimo de media hora.
Los trabajadores menores de 18 años no podrán realizar más de ocho horas de
trabajo diario, incluido el tiempo dedicado a la formación, ni pueden hacer horas
extraordinarias. No se pueden hacer más de 9 horas diarias normales de trabajo,
salvo que por convenio o, en su defecto, por acuerdo de empresa, se establezca
otra distribución del tiempo de trabajo diario. Se considerará trabajo nocturno el
realizado entre las 10 horas de la noche y las 6 de la mañana. La jornada de trabajo
nocturno no puede exceder de 8 horas diarias de promedio en un período de
referencia de 15 días. Los trabajadores nocturnos no pueden realizar horas
extraordinarias. Los trabajadores menores de 18 años no pueden realizar jornada
nocturna.
El calendario anual
La empresa deberá hacer cada año un calendario laboral. De igual forma, deberá
exponer un ejemplar de este calendario en un lugar visible de cada centro de trabajo
para que toda la plantilla pueda conocerlo. Al elaborar el calendario laboral, se debe
3
tener en cuenta el horario de trabajo y la distribución anual de los días laborables y
los festivos, descansos semanales, o entre semanas, puentes (si los hubiere) y otros
días no laborables. Todo ello de acuerdo con lo establecido en el Convenio
Colectivo. Aunque no hay una norma común al respecto, en muchos convenios
colectivos se establece bien la negociación, bien la audiencia previa de la
Representación Legal de los Trabajadores, en defecto de esto debemos hacer valer
en los Comités de Empresa o los delegados de Personal lo dispuesto en el Art. 64
del Estatuto de los Trabajadores. En cualquier caso CC.OO. te asesorará y facilitará
información sobre los festivos de cada año. Es importante el control por parte de la
representación legal de los trabajadores del cumplimiento de la jornada ordinaria
por cada trabajador o grupo de estos.
4
extraordinarias. Mediante Convenio Colectivo o en su defecto, contrato individual de
trabajo, se elegirá entre pagar las horas extraordinarias en la cantidad que se fije
(que en ningún caso podrá ser inferior al valor del precio la hora ordinaria) o
compensarlas por tiempos equivalentes de descanso retribuido. Si no hay acuerdo
expreso en el Convenio o en el contrato, se entenderá que las horas extras
realizadas deberán ser compensadas mediante descanso dentro de los cuatro
meses siguientes a su realización.
La jornada nocturna
Se considerará trabajo nocturno el realizado ente las 22 y las 6 horas. La jornada
de trabajo nocturno no podrá exceder de 8 horas diarias de promedio en un periodo
de referencia de 15 días. Las personas con trabajos nocturnos no podrán realizar
horas extraordinarias. El trabajo nocturno tendrá una retribución especifica que se
determinará por negociación colectiva. El empresario debe garantizar que los
trabajadores/as nocturnos dispongan de una evaluación gratuita de salud antes de
desempeñar un trabajo nocturno. Los trabajadores menores de 18 años no podrán
realizar trabajos nocturnos.
Las vacaciones
La duración mínima de las vacaciones anuales es de 30 días naturales, incluidos
días festivos o no laborables, en algunos convenios las vacaciones se fijan por días
laborables, en cualquier caso, su disfrute es obligatorio. El tiempo de vacaciones no
puede cambiarse por salario. El tiempo de disfrute de las vacaciones no puede
reducirse en el caso de que el empresario haya impuesto una sanción a la persona
que debe disfrutarlas Por acuerdo entre empresario y trabajador y de conformidad
con lo establecido en el convenio sobre planificación de vacaciones, se podrá dividir
o fraccionar el periodo de disfrute de las vacaciones en varios periodos. Cuando no
hay acuerdo con el empresario sobre el tiempo de disfrute de las vacaciones, la
persona afectada podrá presentar la correspondiente demanda ante el Juzgado de
lo Social. No es necesario, en estos casos, el intento de conciliación previa ante el
Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación (SMAC) correspondiente Cuando la
fecha de vacaciones se pongan en conocimiento del trabajador y éste no esté de
5
acuerdo de deberá interponer la demanda en el plazo de veinte días hábiles desde
el día de la comunicación al trabajador o trabajadora Cuando la fecha no esté
determinada por el empresario y por tanto el periodo de disfrute este indeterminado,
para interponer la demanda habrá que hacerlo con una antelación de al menos dos
meses a la fecha en la que se pretenda disfrutar de las vacaciones. En cada
empresa se fijará un calendario de vacaciones que deberá contener el periodo o
periodos de disfrute de estas, de acuerdo con la planificación anual de las
vacaciones que establezca su respectivo Convenio Colectivo, en caso de que éste
las regule. El trabajador deberá conocer las fechas que le correspondan para coger
las vacaciones, como mínimo, dos meses antes del comienzo de estas. La
retribución durante las vacaciones debe ser la misma que recibe cada persona
durante los meses anteriores a dichas vacaciones. Únicamente no se recibirán las
cantidades correspondientes a las horas extras o dietas en el caso que se cobrara
normalmente por estos conceptos.
Desde mi punto de vista si cumple con los requisitos a considerar para este tipo de
reglamento.
6
❖ Reclutamiento Especializado por Sector
❖ Head Hunters/Head Hunting
❖ Reclutamiento Masivo / RPO
❖ Pruebas Psicométricas
❖ Estudios socioeconómicos
❖ Investigación judicial y antecedentes penales
❖ Administración de personal/Staffing/Outsourcing
❖ Administración de nómina/Maquila de nómina/Payroling
7
Conclusión
Como resultado de la investigación presentada, es posible concluir que nuestras
preguntadas planteadas en la introducción son las siguientes:
8
Bibliografía
❖ Anónimo. (s.f.). Reglamento Interno. Octubre 10, 2021, de Grupo Bimbo Sitio
web: http://abigailcoval.blogspot.com/p/reglamento-interno.html
❖ Anónimo. (s.f.). Servicios. Octubre 10, 2021, de Labor Mexicana Sitio web:
https://labormx.com/