Examen Final 16 Febrero 2022. Sin Respuestas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA DE MEDICINA

INTERNADO ROTATITVO DE MEDICINA COHORTE OCTUBRE – AGOSTO 2021


CATEDRA PEDIATRIA

Nombre y Apellidos:
Fecha:

1.- Neonato de 2 dias de vida. Con antecedentes prenatales: madre infección de vías urinarias en
el último trimestre del embarazo con tratamiento incompleto. Que acude a la emergencia
decaída, con débil succión y rechazo a la alimentación. Glicemia capilar 38mg/dl. ¿Cuál es el
manejo a seguir?

a) Lactancia materna y control de glicemia en 30 minutos


b) Dextrosa en agua al 5% 5 ml/kg intravenoso y control de glicemia en 30 minutos
c) Dextrosa en agua al 10% 4 ml/kg intravenoso y control de glicemia en 30minutos
d) Dextrosa en agua al 10% 2ml/kg intravenoso y control de glicemia en 30 minutos

2.- Señale la opción incorrecta en referencia al kwashiorkor

a) Baja ingesta de proteínas por lactancia materna mantenida


b) Edema en miembros inferiores
c) Evolución es crónica
d) Hipoalbuminemia marcada

3.- Una madre trae a su recién nacida de 2 días de edad a la emergencia por fiebre, irritabilidad
y mala alimentación. Nació por parto céfalo vaginal a las 37 semana de gestación, con
antecedentes de infección de vías urinarias en el último trimestre del embarazo. Al momento del
examen físico se encuentra irritable, temperatura 38 C, FC 145 por minuto, FR 50X; presión
arterial 82/46mm/Hg; buen llenado capilar y pulsos distales presentes. Además de ingresarlo a
la sala de hospitalización y del apropiado estudio diagnóstico, se toma la decisión de iniciar una
terapia con antibióticos empíricos. De las siguientes, cual es el antibiótico de primer línea?

a) Vancomicina y ampicilina
b) Ampicilina, cefotaxima
c) Ampicilina y gentamicina
d) Ampicilina y oxacilina

4.- En un paciente con diagnóstico de Neumonía de la comunidad cual sería el antibiótico de


elección.

a) Cefalexina 100mg/kg/día cada 8 horas}


b) Sulfametoxazol- trimetropin 10mg/kg/día cada 12 horas
c) Amoxicilina 50 -60mg/kg/día cada 8 horas por 7 días
d) Amoxicilina 80-90mg/kg/día cada 8 horas por 7 días

5.- Paciente de 12 meses de edad que al aplicar Test de DENVER II se evidencia un fallo en el
área personal-social en: indicar deseos, y otra falla en el área de lenguaje al no decir:
mama/papa especifico. ¿Cuál es el diagnostico presuntivo en este paciente? Señale la opción
correcta.

a) Diagnóstico dudoso
b) Diagnóstico normal
c) Diagnóstico anormal
d) Ninguno, requiere volver hacer el test.

6.- Escoja el medicamento de primera línea en el manejo de estatus epiléptico

a) Diazepam IV (0,2 – 0.3 mg/kg/dosis IV, máximo 5 mg en < 5 años y 10 mg en < 5


años)
b) Fenitoína: 20 mg/kg IV para pasar en 5-10 min
c) Ácido valproico: 7 mg/kg/día IV repartidos cada 12 u 8 horas.
d) Levetiracetam: (0,2 mg/kg/dosis, máximo 10 mg/dosis

7.- Paciente de 2 años de edad sin antecedentes patológicos de importancia, con cuadro clínico
de 3 días de evolución por secreción nasal, tos irritativa, febrícula, hace 12 horas tos metálica,
disfonía, irritabilidad y estridor inspiratorio. De las siguientes ¿cuál es el diagnostico de este
paciente?
a) Epiglotis
b) Cuerpo extraño en vía aérea
c) Crup
d) Traqueitis

8.- Un niño de 3 años sin inmunizaciones se presenta en el departamento de emergencias con


inicio repentino de dificultad respiratoria, salivación y fiebre. Al examen físico, tiene apariencia
toxica y salivación, además presenta estridor inspiratorio, adopta posición en trípode. De las
siguientes ¿Cuál es el organismo responsable de la presentación clínica sugestiva de Epiglotitis?

a) Staphylococcus aureus
b) Streptocccus viridans
c) Haemophilus influenzae tipo B
d) Streptococcus pneumoniae

9.- Paciente femenino de 5 años de edad, quien llega a la emergencia del Hospital, según el
triángulo de la Valoración Pediátrica se obteniendo los siguientes resultados: Apariencia
alterada, trabajo respiratorio normal, circulación normal. Entre las posibles causas patológicas
tenemos:

a) Broncoespasmo severo
b) Neumonía
c) Hipoglicemia, lesión cerebral
d) Hipoglicemia, laringitis.

10.- Paciente de 10 meses de edad, que a los 3 meses se alimenta de coladas, presenta pérdida
de peso y de masa muscular, no alteraciones en la piel, irritable, caída del cabello. Signo del
pantalón caído. Determine a que características clínicas de malnutrición corresponde:

a) Desnutrición marasmatica
b) Desnutrición Kwashiorkor
c) Desnutrición mixta

11.- Lactante menor de 10 meses sexo femenino, presenta irritabilidad con vómitos y
diarreas de 12 h de evolución, acompañados de fiebre de hasta 38,5 ºC. Ha realizado 8
deposiciones líquidas abundantes y 6 vómitos. A la exploración física: letárgico, pálido,
llanto sin lágrimas, mucosas orales secas, ojos muy hundidos. El tiempo de llenado
capilar es de 4 segundos. ¿Según la evaluación del estado de hidratación AIEPI qué
rehidratación necesita el paciente?
a) Plan A
b) Plan B
c) Plan C
d) Formula Holliday Segar
12.- Niño de 3 años, ha presentado 3 episodios de otitis media aguda en los últimos 6 meses.
Consulta por nuevo episodio de otalgia y otorrea escasa a derecha. A la otoscopía se observa
tímpano derecho eritematoso y abombado, con salida de pus. El tratamiento antibiótico de
elección, para este nuevo episodio de otitis media aguda es:

a) Amoxicilina 50mg/kg/día cada 8 horas


b) Cefadroxilo 50mg/kg/día cada 8 horas
c) Amoxicilina más ácido clavulánico 80mg/kg/día cada 8 horas
d) Azitromicina 10mg/kg/dia

13.- Un niño de 6 años consulta por un cuadro de 15 días de evolución de decaimiento, cefalea,
rinorrea y tos seca. En las últimas 48 horas se agrega fiebre hasta 38,5°C, asociada mayor
compromiso del estado general y finalmente disnea leve. Al examen físico se observa niño en
buenas condiciones generales, febril hasta 38°, normotenso, con frecuencia respiratoria de 35
rpm y saturación de O2 de 97%. El examen pulmonar presenta murmullo pulmonar presente,
con escasos crépitos bibasales, sibilancias. La radiografía de tórax muestra un infiltrado
intersticial bilateral, mayor en la base izquierda, signos de atrapamiento aéreo. El tratamiento
antibiótico de elección es:

a) Penicilina benzatina intramuscular


b) Amoxicilina
c) Azitromicina
d) Ceftriaxona endovenosa

14.- Paciente de 18 meses de edad, que acude a consulta externa por deposiciones liquidas de
1 mes de evolución 3 a 4 ocasiones al día, alza térmica, lesiones dérmicas en todo el cuerpo.
Madre lo amanta hasta los 2 meses de edad y luego lo alimenta con coladas. Esquema de
vacunación incompleto. Al examen físico peso 7 kg Z-3; Talla z-3 decaído, cara de luna lleva,
mucosas orales secas, edema palpebral bilateral, queilitis, signo de la bandera, lesiones
hiperpigmentadas parcheadas en todo el cuerpo y área del pañal, abdomen distendido
hepatomegalia, extremidades edema en ambas piernas que deja fóvea. De las siguientes.
Indique como hidrataría a este paciente.

a) Sales de rehidratación oral 525 ml en 4 horas


b) Cloruro de Sodio 0.9% 700ml en 24 horas
c) Resomal 35 ml cada 30 minutos por 2 horas y luego 70 ml cada hora por 4 a 10 horas
d) Cloruro de sodio 0.9% 140ml en bolo en ese momento.

15.- Un lactante de 4 meses, sin antecedentes de importancia, ni cuadros respiratorios previos,


inicia cuadro de tos, secreción nasal de 3 días de evolución. Hace 24 horas presenta dificultad
respiratoria. Al examen se observa con cianosis perioral, uso de musculatura accesoria y el
examen pulmonar demuestra sibilancias difusas bilaterales. Biometría hemática: Leuc: 9800;
neu 30%; Linf 80%; plaquetas 250.000. Placa radiológica: signos de atrapamiento aéreo,
infiltrado intersticial difuso escaso. El diagnóstico más probable es:
a) Bronquitis aguda
b) Neumonía bacteriana
c) Bronquiolitis aguda
d) Crisis asmática

16.- Paciente femenina de 4 años de edad, que llega al centro de salud, con cuadro de diarreas
de 3 días de evolución, no vómitos. irritable, ojos hundidos, mucosas orales secas, llenado
capilar 3 segundos, signo del pliegue positivo. Peso 16 kg ¿Cuál será la hidratación adecuada en
este paciente?

a) Sales de rehidratación lo que tolere el niño


b) Iniciar plan A de hidratación
c) Sales de rehidratación 50-100ml/kg por 4 horas
d) Iniciar plan C de hidratación

17.- Una niña de 4 años de edad presenta cuadro de tos irritativa y fiebre hasta 38,1° de 24 horas
de evolución. En las últimas horas la tos se hace más intensas, agregándose disfonía, estridor
inspiratorio y finalmente disnea. Al examen físico se observa taquipneica, con retracción
intercostal, sin cianosis. La auscultación pulmonar no aporta mayor información. La conducta
más adecuada es:

a) Administrar oxígeno, nebulizar con adrenalina racémica, administrar corticoides


inhalados e iniciar antibióticos
b) Administrar oxígeno, nebulizar con salbutamol y administrar corticoides inhalados
c) Administrar oxígeno, nebulizar con dexametasona e iniciar antibióticos orales
d) Administrar oxígeno, nebulizar con adrenalina racémica e iniciar corticoides orales

18.- A su guardia acude femenina de 1 año de edad, quien se encuentra febril, que llega por
presentar en su hogar movimientos tónico-clónicos generalizados por primera ocasión con una
duración de 3 minutos según madre. Al momento del examen físico, paciente vuelve a presentar
otra crisis más relajación de esfínteres a pesar de que se administró 2 dosis de Diazepam las
convulsiones continúan… ¿Cual fármaco se debería administrar en este paciente?

a) Fenobarbital intravenoso 15-20 mg/kg dosis de impregnación


b) Diazepam rectal 0.5 mg/kg
c) Fenitoína Intravenosa 15-20 mg/kg dosis de impregnación
d) Acido Valproico intravenoso 20 mg/kg

19.- Neonato a término hijo de madre de 45 años de edad con preeclampsia severa nace por
cesárea de emergencia, el neonato es llevado de inmediato a la cuna de calor radiante por estar
flácido, cianótico con apnea en el que realizan secado, estimulación táctil, aspiración se
secreciones, manteniendo en iguales condiciones. Cuál es el siguiente paso a seguir en el
manejo de este paciente.

a) Cuidado de rutina + oxigeno por bigotera


b) Ventilación a presión positiva + masaje cardiaco
c) Ventilación a presión positiva + monitorización de oxígeno + considerar ECG
d) Intubación endotraqueal + masaje cardiaco
20.- Paciente de 3 años se presenta en el departamento de emergencia con inicio abrupto de tos.
Su madre niega cualquier antecedente de fiebre o síntomas de resfriado. Al examen físico sus
pulmones están limpios a la auscultación. La radiografía de tórax revela hiperinsuflacion del
pulmón derecho. ¿Cuál es la causa más probable de los síntomas y hallazgos radiográficos de
esta paciente?
a) Aspiración de cuerpo extraño
b) Aspiración de hidrocarburo
c) Exacerbación del asma agudo
d) Neumotórax agudo

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy