Reactivos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO.

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


CARRERA DE MEDICINA
Pediatría

Curso: 9º “A”

LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS
1. Paciente de 6 años con dolor abdominal con pérdidas de líquidos por 4
ocasiones. Calcule los líquidos de sostén. El peso de la paciente es de 22 Kg.
a. 1540 ml/día a 64 ml/hora
b. 1540 ml/día a 62 ml/hora
c. 1522 ml/día a 63 ml/hora
d. 1522 ml/día a 64 ml/hora

2. Paciente masculino de 6 años con un peso de 21 Kg, quien se encuentra


internado en el HGDA. Calcule el líquido de mantenimiento según Holiday
Segar
a. 1520 cc/día
b. 1500 cc/día
c. 1000 cc/día
d. 2100 cc/día

3. Señale el enunciado correcto según las necesidades de sostén y electrolitos,


según el gasto calórico por día en Holiday Segar
a. El volumen de perdidas insensibles se relaciona con la energía consumida
b. Se pierde 10 ml de agua por cada Kcal
c. Las Kcal consumidas se relacionan al peso corporal
d. Las perdidas insensibles de agua se aproximan a 30 ml por Kcal
consumidas

4. La mejor guía para estimar la cantidad de liquido necesario con la finalidad


de restituir las perdidas urinarias en un lactante que experimenta
disfunción renal es:
a. El volumen urinario y de la osmolalidad de la orina
b. A través de las perdidas sensibles e insensibles
c. El registro de excreción urinaria y de la osmolalidad o densidad de la
orina
d. El registro de osmolalidad urinaria

EDA

1.- En la enfermedad diarreica aguda, ¿Qué mecanismo es capaz de invadir las


células M de las placas de Peyer, provocar un efecto citolítico del enterocito y
producir una diarrea mucosanguinolenta? Elija la opción correcta.

a) Mecanismo citopático de diarrea


b) Mecanismo enterotóxico de diarrea
c) Mecanismo enteroinvasivo de diarrea
d) Mecanismo enteroproliferativo de diarrea

2.- Paciente que acude al servicio de pediatría por presentar vómito, fiebre, diarrea
acuosa voluminosa, además de heces con un pH<5. ¿Qué germen puede ser el
causante del cuadro clínico? Elija la opción correcta.

a) Rotavirus
b) Salmonella
c) Shigella
d) E. Coli enteroxigénico

3.- En la enfermedad diarreica aguda, en el examen físico para una evaluación


clínica eficaz de deshidratación existen ciertos signos clínicos considerados
específicos. Elija la opción correcta.

a) Relleno vascular enlentecido, disminución de la apariencia de la piel, estado de


conciencia, mucosas húmedas y TA diastólica.
b) Pérdida de peso, disminución de la turgencia de la piel, estado de conciencia,
extremidades y TA sistólica.
c) Relleno capilar enlentecido, aumento de la turgencia de la piel, estado de
conciencia, diuresis y TA sistólica.
d) Relleno capilar enlentecido, disminución de la turgencia de la piel, estado de
conciencia, diuresis y TA diastólica.
4.- En pacientes pediátricos con síndrome de diarrea aguda que presenten una
deshidratación grave o un estado de choque, para el tratamiento se puede utilizar
una hidratación rápida que consiste en: Elija la opción correcta.

a) Lactato de Ringer I.V. 50 mL/kg durante la primera hora y 25 mL/kg/hora


durante la segunda hora y 25 mL/Kg/hora la tercera hora
b) Solución fisiológica V.O. 50 mL/kg durante la primera hora y 30 mL/kg/hora
durante la segunda hora y 30 mL/Kg/hora la tercera hora
c) Lactato de Ringer I.V. 50 mL/kg durante la primera hora y 40 mL/kg/hora
durante la segunda hora y 30 mL/Kg/hora la tercera hora
d) Solución fisiológica I.V. 100 mL/kg durante la primera hora y 50 mL/kg/hora
durante la segunda hora

NEUMONÍA
1. Dentro de la fisiopatología respiratoria de la neumonía causada por
neumococo, ¿qué interleuquina, en el momento de salir al torrente
sanguíneo, llega al hipotálamo y activa el set- point hipotalámico, elevando
la temperatura corporal y produciendo fiebre?:
a) IL-2
b) IL-8
c) IL-1b
d) TNF-a

2. ¿Cuáles son las etiologías más comunes causantes de Neumonía en menores


de 3 semanas de edad?
a) Streptococcus agalactiae, Enterobacterias Gram negativas,
Citomegalovirus, Listeria Monocytigenes.
b) Virus respiratorios, Chlamydia trachomatis, Streptococcus pneumoniae,
Bordetella Pertussis.
c) Mycoplasma pneumoniae, Streptococcus pneumoniae, Virus respiratorios,
Moraxella catharralis.
d) Virus respiratorios, Streptococcus pneumoniae, Streptococcus pyogenes,
Mycoplasma pneumoniae.

3. En base a las siguientes manifestaciones clínicas, clasifíquelos en Neumonías


Típicas y Atípicas, emparejado la letra del grupo A (Clasificación clínica de
la Neumonía), con los números correspondientes del Grupo B
(manifestaciones clínicas):

GRUPO A GRUPO B
Letr Clasificación clínica de No. Manifestaciones clínicas
a la Neumonía
A Típica 1 Tos seca irritativa
2 Tos leve
B Atípica 3 Fiebre elevada de comienzo súbito
4 Se puede acompañar de cuadros
febriles

a) A: 1,2 B: 3,4
b) A: 2,3 B: 1,4
c) A: 1,4 B: 2,3
d) A: 3,4 B: 1,2

4. Seleccione el tratamiento empírico de elección para Neumonía Típica para


niños mayores de 5 años.
a) Amoxicilina + Ácido Clavulánico: ≥3 meses y < 40 kg: 90 mg/kg/día vía
oral cada 12 horas, por 5 a10 días.
b) Eritromicina 30 a 50 mg/Kg de peso/día dividido cada 6 a 8 horas (dosis
máxima 2 gramos por día) por 7 a 14 días.
c) Oseltamivir: <15 kg: 30 mg vía oral cada 12 horas por 5 días.
d) Amoxicilina: 90 mg/kg/día vía oral dividida cada 12 horas por 5 a 10
días.

TUBERCULOSIS

1. El bacilo de Koch tiene en su estructura algunos componentes que lo hacen


resistente a la decoloración con ácidos y alcohol, propiedad que le otorga el
nombre de Bacilo Alcohol Ácido Resistentes (BAAR). ¿Cuál estructura es la
responsable de tal propiedad?
A. Lipoarabinomanano
B. Arabinogalactano
C. Ácidos Micólicos
D. Porina

2. ¿La sintomatología de la enfermedad por tuberculosis tiene una amplia


gama de manifestaciones clínicas tanto pulmonares como extrapulmonares.
¿Cuál de las siguientes enfermedades es la formas más frecuente de
tuberculosis extrapulmonar?
A. Tuberculosis pericárdica
B. Linfadenitis Tuberculosa
C. Laringitis Tuberculosa
D. Tuberculosis Genitourinaria

3. Dentro de las pruebas que ayudan en el diagnóstico de la tuberculosis, se


encuentra la prueba de la tuberculina o Prueba de Mantoux. Señale cuál de
las siguientes afirmaciones corresponde con la interpretación de los
resultados de esta prueba:
A. La inmunización previa contra este bacilo es una contraindicación para la prueba
de la tuberculina.
B. A partir de los 3 años casi todos los niños inmunizados tienen resultados
negativos
C. No debe descartarse la infección ni la enfermedad producida por la tuberculosis
en un niño con resultado negativo en la prueba de Mantoux.
D. Un año después de la vacunación del 90 al 100% de las personas vacunadas
reaccionaran muy poco o nada a una prueba cutánea.

4. En la fase IV de la fisiopatología de la infección por el bacilo tuberculoso,


existe una diferenciación por parte de los linfocitos TCD4.¿Cuál linfocito es
el encargado de la producción de quimiocinas y citocinas como el IF-γ y el
Factor de Necrosis Tumoral?
A. Linfocito Th1
B. Linfocito Th2
C. Linfocito T de memoria
D. Linfocito T helper

ITU

1. ¿Cuáles son las bacterias aisladas con mayor frecuencia en menores de 14 años
diagnosticados con ITU?
A.Escherichia coli, Proteus Mirabillis, Klebsiella Pneumoniae.
A. Estafilococo coagulasa negativo, Estafilococo saprofítico.
B. Escherichia coli, Pseudomona Aeruginosa.
C. Enterococo, Virus,Klebsiella Pneumoniae

2. ¿Qué patógeno puede generar ITU en recién nacidos e inmunodeprimidos?


A. Estafilococo saprofítico.
B. Estafilococo coagulasa negativo.
C. Proteus mirabilis.
D. Klebsiella spp.

3. ¿Qué tipo de fimbrias posee E. coli para poder generar adhesión en las células
uroepiteliales?
A. Fimbrias Tipo 1 o manosa sensible, Fimbrias resistentes a la manosa y Fimbrias tipo
2 “P”.
B. Fimbrias Tipo 1 o manosa sensible y Fimbrias resistentes a la manosa.
C. Fimbrias tipo TLR y Fimbrias Tipo 1 o manosa sensible.
D. fimbrias tipo F1C galactosil-ceramida, y las tipo S.

4. ¿Cuáles son las manifestaciones clínicas más frecuentes por ITU en lactantes >
meses-2 años?
A. Fiebre, Hiporexia, falla de medro, vómitos.
B. Dolor, abdominal, Hematuria, Orina fétida.
C. Fiebre, Irritabilidad, Vómitos.
D. Síntomas urinarios como disuria, tenesmo vesical, polaquiuria y orina fétida o turbia,
hematuria

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy