Reactivos
Reactivos
Reactivos
Curso: 9º “A”
LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS
1. Paciente de 6 años con dolor abdominal con pérdidas de líquidos por 4
ocasiones. Calcule los líquidos de sostén. El peso de la paciente es de 22 Kg.
a. 1540 ml/día a 64 ml/hora
b. 1540 ml/día a 62 ml/hora
c. 1522 ml/día a 63 ml/hora
d. 1522 ml/día a 64 ml/hora
EDA
2.- Paciente que acude al servicio de pediatría por presentar vómito, fiebre, diarrea
acuosa voluminosa, además de heces con un pH<5. ¿Qué germen puede ser el
causante del cuadro clínico? Elija la opción correcta.
a) Rotavirus
b) Salmonella
c) Shigella
d) E. Coli enteroxigénico
NEUMONÍA
1. Dentro de la fisiopatología respiratoria de la neumonía causada por
neumococo, ¿qué interleuquina, en el momento de salir al torrente
sanguíneo, llega al hipotálamo y activa el set- point hipotalámico, elevando
la temperatura corporal y produciendo fiebre?:
a) IL-2
b) IL-8
c) IL-1b
d) TNF-a
GRUPO A GRUPO B
Letr Clasificación clínica de No. Manifestaciones clínicas
a la Neumonía
A Típica 1 Tos seca irritativa
2 Tos leve
B Atípica 3 Fiebre elevada de comienzo súbito
4 Se puede acompañar de cuadros
febriles
a) A: 1,2 B: 3,4
b) A: 2,3 B: 1,4
c) A: 1,4 B: 2,3
d) A: 3,4 B: 1,2
TUBERCULOSIS
ITU
1. ¿Cuáles son las bacterias aisladas con mayor frecuencia en menores de 14 años
diagnosticados con ITU?
A.Escherichia coli, Proteus Mirabillis, Klebsiella Pneumoniae.
A. Estafilococo coagulasa negativo, Estafilococo saprofítico.
B. Escherichia coli, Pseudomona Aeruginosa.
C. Enterococo, Virus,Klebsiella Pneumoniae
3. ¿Qué tipo de fimbrias posee E. coli para poder generar adhesión en las células
uroepiteliales?
A. Fimbrias Tipo 1 o manosa sensible, Fimbrias resistentes a la manosa y Fimbrias tipo
2 “P”.
B. Fimbrias Tipo 1 o manosa sensible y Fimbrias resistentes a la manosa.
C. Fimbrias tipo TLR y Fimbrias Tipo 1 o manosa sensible.
D. fimbrias tipo F1C galactosil-ceramida, y las tipo S.
4. ¿Cuáles son las manifestaciones clínicas más frecuentes por ITU en lactantes >
meses-2 años?
A. Fiebre, Hiporexia, falla de medro, vómitos.
B. Dolor, abdominal, Hematuria, Orina fétida.
C. Fiebre, Irritabilidad, Vómitos.
D. Síntomas urinarios como disuria, tenesmo vesical, polaquiuria y orina fétida o turbia,
hematuria
Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.
Alternative Proxies: