3 El Humanismo La Necesidad y La Estetica
3 El Humanismo La Necesidad y La Estetica
3 El Humanismo La Necesidad y La Estetica
53
La necesidad de la ética y la estética en la teoría pedagógica
54
3. El humanismo en la pedagogía crítica de Paulo Freire
55
La necesidad de la ética y la estética en la teoría pedagógica
56
3. El humanismo en la pedagogía crítica de Paulo Freire
del ser que se sabe como tal, donde se funda la educación como
proceso permanente” (1999, p. 57).
La educación es inherente al hombre, pero no siempre lo sabe;
cuando lo reconoce, se sabe incompleto, necesitado de ella, entonces
la buscará continuamente, porque algo en él lo pedirá. El autocono
cimiento es igual a la conciencia de sí, a su vez “la concientización
es una exigencia humana, es uno de los caminos para la puesta en
práctica de la curiosidad epistemológica” (Freire, 1999, p. 54).
La curiosidad lleva a la investigación a buscar conocimiento y a
saber que los seres humanos pueden actuar bien o mal con relación
a lo moral, porque “Sólo los seres que se volvieron éticos pueden
romper con la ética” (Freire, 1999, p. 57). Freire, entonces, mediante
su pedagogía indica que es necesario educar para que los sujetos
decidan cómo dirigir su libertad de acción hacia lo mejor.
Lograr la frónesis, la prudencia, “la frónesis viene de adentro, es
una capacidad del sujeto de decidir qué es lo mejor, lo más adecua
do” (Malagón, 2010, p. 34). Por eso, para Freire es tan importante el
auto-conocimiento, el saber de la naturaleza propia del hombre es
el origen de la posibilidad de transformación. La educación es un
acto inherente al hombre porque es ambiguo y necesita saberlo, de
lo contrario está mutilado.
En este primer punto hay una conexión de ideas: el hombre re
quiere conocerse, saber qué es para decidir quién es. Luego enton
ces habrá una conciencia de la existencia, del deber ser y hacer; sólo
es posible cambiar de la ignorancia al conocimiento a través de la
educación. Es decir, no es una idea lo que se expone, es un proceso
que va vinculando experiencia y transformación. Empero, no toda
educación lleva a la conciencia del ser, de tal modo que podemos
percibir en el pensamiento de Freire una red de complejidades en
trelazadas entre sí.
En segundo término, encontraremos el proceso educativo, el
cual es un punto medular. Es necesario salir de la memorización, se
debe llevar al educando a una cierta emotividad que le haga desear
el aprendizaje, involucrarse con él, introyectarlo de tal modo que
57
La necesidad de la ética y la estética en la teoría pedagógica
58
3. El humanismo en la pedagogía crítica de Paulo Freire
59
La necesidad de la ética y la estética en la teoría pedagógica
60
3. El humanismo en la pedagogía crítica de Paulo Freire
Referencias
61
La necesidad de la ética y la estética en la teoría pedagógica
62