Act3, CP

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Movimientos que

contribuyeron a la paz
Las acciones realizadas por Erasmo de Rotterdam y Martín

XVI
Lutero dieron como resultado la creación de iglesias
protestantes como los anabaptistas. Quienes desarrollaron
ampliamente una postura pacifista en la que rechazaron
participar en actividades que implicaban la violencia, la
guerra, el uso de las armas, la pena de muerte y hasta los
impuestos de guerra

XVII
Ya en los albores del siglo XVII, aparecieron en escena
los cuáqueros, quienes mostraron otro cariz del
pacifismo, es más, se les reconoce como una iglesia de
paz; según su fundador George Fox, el propósito de los
cuáqueros consistía en “buscar la paz y seguirla”.

XVIII
Destaca la imagen de Immanuel Kant, quien creía con
vehemencia que la paz en el mundo era posible mediante el
establecimiento de un orden jurídico y un sistema que
propicie las estructuras necesarias para que los gobiernos
actúen en favor de la paz.

Albert Einstein, quien siempre se manifestó abiertamente antibelicista y


partidario del pacifismo y socialismo, por lo que horrorizado por el

XX
poder destructivo de la bomba atómica y en compañía de varios
científicos, buscó la manera de impedir su uso en un futuro, uno de los
primeros proyectos del “Pugwash Movement”, movimiento pacífico
creado para esa finalidad y fundado por varios científicos entre ellos
por Albert Einstein y Bertrand Russell, fue la creación de la revista
Bulletin of the Atomic Scientist, la cual se convertiría en la voz que
pregonaba la responsabilidad social de los científicos y, los peligros y
consecuencias de una guerra nuclear

La aparición del que pudiera ser considerado el primer tratado

1625
sistemático sobre derecho internacional, obra de Hugo Grocio,
Grocio logró aglutinar las ideas de Francisco Vitoria y éstas se
convirtieron en la base de su libro “De iure belli ac pacis” (El derecho
de la guerra y la paz), el cual analiza, conceptos como la guerra
justa e instituciones de derecho privado, e intentó establecer un
sistema que permitiera a los gobiernos negociar entre sí dentro de un
marco jurídico.

El 15 de julio de 1867, Benito Juárez presidente de México,


pronunciaba ante el Congreso de la Unión el solemne discurso

1867
en donde encontramos su frase más célebre: “Entre los
individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno
es la paz”. El presidente tenía la convicción que con el inviolable
respeto de las leyes se podía alcanzar el bienestar y la
prosperidad de la nación. Esfuerzo que dio grandes frutos en el
futuro, al convertirse México en un país de Paz que rechaza
participar en actos bélicos

León Tolstoi es señalado por la historia del pacifismo como el


personaje que intuyó y empezó a construir el puente entre el
pacifismo histórico y la no-violencia contemporánea. Tolstoi creía
firmemente que la Ley del amor era universal y la cúspide de todas

1828-1910
las religiones, que las enseñanzas de Cristo erigieron el principio de
la no-resistencia en contraposición a la violencia; por ello, Tolstoi
rechazaba no solo la violencia, sino además el servicio militar y hasta
los impuestos de la guerra, él consideraba que era posible el
desarrollo de una sociedad ideal regida bajo los principios de la no-
violencia.

Gandhi comienza a utilizar la no-violencia como instrumento de cambio y

1906
transformación social y política, para tratar de invertir las injusticias de que era
parte el pueblo hindú. El movimiento de Gandhi se denominó Satyagraba, que
se traduciría como “sostener la verdad” y radicó básicamente en dos técnicas:
la primera consistía, en no brindar apoyo alguno ni ser partícipe de acciones
que permitieran y perpetuaran injusticias, a esta técnica se le conoce como: no-
cooperación; La segunda denominada desobediencia civil, se basaba en la
censura e insubordinación de toda norma o ley, que represente y apuntale la
injusticia.

Natalia M. Carrizales Mendoza, 2030453.


Movimientos que
contribuyeron a la paz
Uno de los personajes más carismáticos que representan la práctica de

1952
la Noviolencia y la importancia del diálogo como instrumento de
cambio social y cultural fue, sin duda, Nelson Mandela, activista político
sudafricano que lideró el movimiento contra el Apartheid, sistema
segregacional que establecía la división entre los grupos raciales en
Sudáfrica. La herramienta seleccionada por Mandela fue el diálogo
transformativo, un verdadero diálogo por la paz que fomenta la
empatía, la solidaridad, el respeto, la tolerancia, la práctica de la No-
violencia y la justicia social en el pueblo sudafricano, que les permitiera
superar las tensiones y sufrimientos vividos por largos años.

Martin Luther King Jr., quien encabezó el movimiento de


protesta pacífica por los derechos civiles afroamericanos, es

1964
recordado como uno de los más grandes oradores, líderes y
héroes de la historia de Estados Unidos de América y de la
historia moderna de la no-violencia, sus esfuerzos
consiguieron la proclamación de los derechos civiles y el
derecho al voto para la raza afroamericana, lo que le valió
ser acreedor del Premio Nobel de la Paz

Aung San Suu Kyi, encabezó un movimiento pacífico en


Birmania contra la dictadura militar que gobernaba ese

1988
país. Como resultado de su incesante empeño por
establecer un régimen democrático que vele las
garantías de los derechos humanos, es considerada uno
de los símbolos mundiales de la lucha por la
democracia, la libertad y la resistencia pacífica frente a
la opresión.

Es un movimiento internacional de mujeres pacifistas.

1988
Nació en Israel en enero de 1988 fundado por la
feminista, pacifista y activista lesbiana Hagar Rublev
(1954-2000) para protestar contra la ocupación y
contra la violación de los derechos humanos del
ejército israelí en los Territorios Palestinos.

1999
Modelo de educación para la paz: En 1999 Jares dijo; no solo
informar sobre la amplia cosmovisión de la paz, si no que
paralelamente exige un replanteamiento del propio proceso de
enseñanza-aprendizaje acorde con los valores de la paz.

2012
Malala Yousafzai se convirtió en un símbolo internacional de la
lucha en pro de la educación de las niñas después de que le
disparasen en 2012 por oponerse a las restricciones de los
talibanes a la educación de la mujer en su país natal, el
Pakistán.

2013
4 de mayo XXV Asamblea General Extraordinaria
El 4 de mayo de 2013 se celebró la XXV Asamblea General
Extraordinaria en el colegio Escolapios de Bilbao. En ella, con el 97%
de los votos a favor, se acordó la disolución de la Coordinadora
Gesto por la Paz de Euskal Herria tras 28 años de trabajo por la paz
y la defensa de los derechos humano.

Comenzó en 2013 con el uso del hashtag #BlackLivesMatter en las redes

2013-
sociales, después de la absolución de George Zimmerman por la muerte del
adolescente afroamericano Trayvon Martin a causa de un disparo de bala.
Este movimiento volvió a tomar fuerza y ciertamente opacando un poco la

ACTUALIDAD pandemia cuando en mayo de 2020, George Floyd, un ciudadano


afroestadounidense fue asesinado luego de ser arrestado por la policía de
Mineápolis causando un revuelo mundialmente.

Natalia M. Carrizales Mendoza, 2030453.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy