realidad ............

Descargar como odt, pdf o txt
Descargar como odt, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Universidad Central del Ecuador

Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación


Pedagogía en Lengua y Literatura
Movimientos de derechos civiles y políticos

Nombres: Ana Arias, Amira Correa, Ariel Hinojosa, Ayleen Sarzosa, Sinahy Castro.

Fecha: 06/01/2025
Curso: 3 ro A

Desde sus inicios, el Movimiento de los Derechos Civiles y Políticos lucharon por la

libertad individual y el garantizar la participación de todas las personas en sus actividades

sociales desde el nacimiento hasta la muerte de un individuo. Esta lucha por el cumplimiento

de los derechos anteriormente mencionados se llevó a cabo durante los años 1954 a 1980,

para lograr que todos los individuos tengan las mismas oportunidades ante la ley. De esta

forma, aparecieron grupos que buscaron el cumplimiento de los derechos esenciales con el fin

de tener oportunidades equitativas de todos los seres humanos y que todos sean tratados

iguales frente a la ley. Existieron una gran cantidad de grupos que defendían los derechos

civiles y políticos los cuales marcaron un antes y un después en la historia política del

mundo.

Los derechos civiles y políticos son los que protegen las libertades esenciales de las personas

y garantizan su participación en los asuntos políticos y sociales. Según Juan Ignacio Cortés

(2020) “Los derechos civiles y políticos son aquellos que garantizan las libertades

fundamentales de las personas y su participación activa en la vida política y social” (párr.1).

Es decir, este pacto ejerce un papel necesario e inamovible de los seres humanos en toda su

evolución. Sin embargo, en el año 1619 dichos derechos fueron completamente olvidados en

la comunidad afroamericana llegando a cometer actos atroces en niños, mujeres y hombres.


Otro episodio en el cual dichos derechos naturales fueron rezagados fue en la primera y

segunda guerra mundial, actos como la bomba de Hiroshima, el holocausto, la supremacía

nazi y otros actos inhumanos fueron los desencadenantes para que los derechos civiles y

políticos estén avalados y resguardados bajo un cuerpo legal determinado amparando que el

ser humano sea libre de ejercer sus derechos y obligaciones.

Uno de los representantes más icónicos fue Malcolm X, uno de los líderes más

influyentes del Movimiento por los Derechos Civiles en Estados Unidos, aunque su enfoque

contrastaba con el de figuras como Martin Luther King Jr. Su nombre de nacimiento fue

Malcolm Little, adoptó el nombre Malcolm X para rechazar el apellido "Little," que

consideraba un legado de la esclavitud. Por ende, como miembro destacado de la Nación del

Islam, Malcolm X abogó por la autodeterminación, el empoderamiento de la comunidad

afroamericana y la defensa frente a la opresión, incluso si eso implicaba el uso de la fuerza en

lugar de la resistencia pacífica. Su papel fue de orador, tenía un carácter carismático lo cual

inspiraba a muchos afroamericanos, promoviendo el cuestionamiento de la supremacía blanca

y a buscar la verdadera igualdad.

Martin Luther King Jr. fue uno de los líderes más emblemáticos del Movimiento por

los Derechos Civiles en Estados Unidos. Nacido en 1929, King fue un pastor bautista y un

ferviente defensor de la no violencia y la resistencia pacífica como herramientas para

combatir la discriminación racial y lograr la igualdad. Inspirado por las enseñanzas de

Mahatma Gandhi, lideró protestas, boicots y marchas que desafiaron las leyes de segregación

racial en el sur de Estados Unidos. Su discurso "I Have a Dream," pronunciado durante la

Marcha sobre Washington en 1963, se convirtió en un símbolo de esperanza y un llamado a

la unidad racial.

El liderazgo de Martin Luther King Jr. fue clave para la aprobación de leyes

históricas, como la Ley de Derechos Civiles de 1964 y la Ley de Derecho al Voto de 1965,
que prohibieron la segregación y garantizaron el sufragio universal. A pesar de las amenazas

y ataques que enfrentó, King nunca abandonó su compromiso con la justicia social y la

igualdad. Su vida fue truncada por un asesinato en 1968, pero su legado continúa siendo una

inspiración global para movimientos de derechos humanos y sociales.


Referencias

Fernández, S. A. (2007). Contexto político y protesta: el movimiento por los derechos civiles

en Estados Unidos (1933-68). Revista de estudios políticos, (136), 11-49.

https://scholar.google.com.ec/scholarhl=es&as_sdt=0%2C5&q=CONTEXTO+POL

%C3%8DTICO+Y+PROTESTA

%3A+EL+MOVIMIENTO+POR+LOS+DERECHOS+CIVILES+EN+ESTADOS+UNID

OS+%281933-68%29&btnG=

Ignacio Cortés, J .(2020). Los derechos civiles y políticos, garantía de una

vida en

libertad:https://www.es.amnesty.org/en-que-estamos/blog/historia/artic

ulo/derechos-civiles-derechos-politicos/

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy