Clase 1

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

Universidad Da Vinci de Guatemala

Facultad de Enfermería y Ciencias del Cuidado de la Salud


Seminario

SEMINARIO
Seminario

Es una técnica de enseñanza, basada en el trabajo en grupo e


intercambio oral de información, utilizada para trabajar y
profundizar desde el debate y análisis colectivo en un tema
predeterminado.

2
El seminario de investigación es una estrategia para aprendizaje
activo, donde los participantes deben buscar por sus propios
medios, la información en un clima de recíproca colaboración.
Esta estrategia cumple una función específica en el proceso de
formación de estudiantes, ya que el alumno sigue siendo
discípulo, pero empieza a ser el mismo maestro.

3
El Seminario es un grupo de aprendizaje activo pues los
participantes no reciben la información ya elaborada como
convencionalmente se hace, sino que la buscan, la indagan por
sus propios medios en un ambiente de recíproca colaboración.
Es una forma de docencia y de investigación al mismo tiempo.
Se diferencia claramente de la clase magistral en la cual la
actividad se centra en la docencia-aprendizaje.

4
La ejecución de un Seminario ejercita a los estudiantes en el
estudio personal y de equipo, los familiariza con medios de
investigación y reflexión y los ejercita en el método filosófico. El
Seminario es fundamentalmente una práctica.

En el Seminario se siembran ideas. Es una siembra en que


todos son sembradores y todos recogerán frutos.

5
Objetivos del seminario
El fin del Seminario es esencialmente práctico: Preparar al estudiante,
no sólo para recibir los frutos de la ciencia, sino fundamentalmente
para hacerla. No es, por tanto, el objetivo principal del Seminario el
profundizar y extender el conocimiento en una rama del saber, sino
introducir en los métodos del trabajo y la investigación científicas y
familiarizar con ellos, no exponiendo su teoría, sino por la práctica de
los ejercicios que inciten a la colaboración y al trabajo en equipo.

6
Para el logro de estos objetivos, el
Seminario se vale de:
a. Formación para el trabajo personal

b. Formación para el trabajo original

c. Formación para el trabajo en equipo y

d. La investigación de temas específicos

7
Formación para el Trabajo Personal
Dado que no se trata de recibir pasivamente la ciencia sino producirla, éste
exige naturalmente que el individuo esté adaptado para el trabajo
investigativo y esta adaptación requiere: la asistencia para la investigación
científica, el conocimiento adecuado de sí mismo, el conocimiento de las
normas básicas de la metodología y el conocimiento de los instrumentos
propios de la ciencia en la cual se trabaja, ordenado todo a la práctica de la
investigación.
8
Formación para el Trabajo Original

La ciencia no es estática, sino un proceso dinámico en busca de la verdad.


Por eso, la formación del científico cuando es auténtica tiene que orientarse
hacia la búsqueda de la verdad lo cual desembocará necesariamente en
trabajos originales. Es decir, en trabajos que sean un paso nuevo en el
conocimiento de la realidad; de esta manera el Seminario se convierte en el
mejor laboratorio para trabajos de clase, tesis de grado, artículos, etc.

9
Formación para el Trabajo en Equipo
En primer lugar, porque la ciencia es un proceso sumamente complejo, que exige de
ordinario la colaboración de múltiples esfuerzos para conseguirla plenamente. En
segundo lugar, porque el hombre, por su naturaleza, desarrollar su actividad normal,
inserto en la sociedad y para la sociedad. El estudiante tiene que aprender a escuchar
comprensivamente las ideas de los otros, y a contribuir con las suyas propias. Debe
aprender a criticar, en una forma serena y firme los defectos que aparezcan en el
desarrollo de las discusiones, y debe aprender a aceptar las correcciones que le hagan.

10
Investigación de algún tema determinado

El científico se forma haciendo ciencia, por eso uno de los fines del
Seminario es producir un trabajo científico. Este necesariamente
tendrá que estar acorde con el nivel científico y demás posibilidades
de los demás participantes. No será lo mismo la investigación hecha
por los alumnos de los primeros años de carrera que las hechas por los
especialistas o próximos a graduarse.
11
Características del Seminario Investigativo

• La principal característica del Seminario es la intervención y la


participación activa del estudiante.

• En el Seminario el estudiante investiga, compara, saca conclusiones,


descubre caminos y el profesor busca conseguir sus fines por medio
de enseñanza-aprendizaje dialogal.

12
• Participación Activa

• Colaboración Mutua

• Crítica

• Benevolente

13
Funciones del Seminario
Contribuir al desarrollo de las cualidades de la personalidad con el fin
de que pueda ejercer la actividad científica independientemente
como, por ejemplo: capacidades para percibir y reconocer lo esencial,
las relaciones, las legalidades, comparar, valorar, definir, fundamentar,
probar, refutar, concluir, aplicar analizar, sintetizar, inducir, deducir,
identificar problemas, principios de solución o sea desarrollar caminos
de solución, conducir diálogos de discusión, argumentar, etc.
14
Ventajas Del Seminario
• Reflexión didáctica
• Dialogo
• Consulta directa de fuentes
• Comprensión y análisis
• Búsqueda de soluciones
• Aplicable a todas las áreas del conocimiento humano

15
Elección de la junta
directiva
Elección de grupos
Análisis de la situación de
salud nacional y regional
E.P. Josué A. Esteban
Seminario
Facultad de Enfermería y Ciencias del Cuidado de la Salud
Universidad Da Vinci de Guatemala

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy