Las Fuerzas Del Mercado

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

CAPITULO 4

LAS FUERZAS DEL MERCADO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA


Gregory Mankiw Principios Economía
Pag.86

Deben desarrollar

1. Conceptos claves, Desarrollar todos los conceptos


 Mercado, p. 66
Es un grupo de compradores y vendedores de un bien o servicio específico. Los
compradores son el grupo que determina la demanda del producto y los
vendedores el que determina la oferta de dicho producto.
 Mercado competitivo, p. 66
Para describir un mercado en el que hay múltiples compradores y vendedores y
por lo tanto individualmente ninguno de ellos tiene un impacto significativo en
el precio de Mercado. por ejemplo cada vendedor de helado tiene un control
limitado sobre el precio, porque los otros vendedores ofrecen productos
similares.
 Cantidad demandada, p. 67
De un bien o producto determinado es la cantidad del mismo que están
dispuestos a que los compradores. Cómo ve como veremos existen muchos
factores que determinan la cantidad demandada de un producto; sin embargo,
cuando se analiza Cómo funcionan los mercados, un determinante fundamental
el precio del producto.
 Ley de la demanda, p. 67
Es decir, si todos los demás permanece constante, cuando aumenta el precio de
un bien, disminuye la cantidad demandada del mismo, y cuando disminuye el
precio aumenta la cantidad demandada.
 Tabla de demanda, p. 67
Es la cual muestra la relación que existe entre el precio y la cantidad demandada
de un producto, cuando todos los demás permanece constante; es decir, todo lo
que influye en la cantidad de ese producto que desean adquirir los consumidores.
 Curva de demanda, p. 68
Es la Gráfica de la tabla de demanda, ilustra Cómo cambia la cantidad de
demanda de un bien al variar el precio. Puesto que un precio menor incrementa
la cantidad de demanda, la curva de demanda tiene pendiente negativa.
 Bien normal, p. 70
Es un bien en el cual cuando todos los demás se mantiene constante incremento
del ingreso lleva a un incremento de demanda.
 Bien inferior, p. 70
Es un bien en el cual cuando todos los demás se mantienen constantes un
incremento del ingreso provoca una disminución de la demanda
 Sustitutos, p. 70
Son los dos tienen en los que implementamos del precio de un produce un
tremendo de la demanda del otro
 Complementarios, p. 70
Son los dos bienes por un incremento del precio de uno produce una
disminución de la demanda del otro
 Cantidad ofrecida, p. 73
Es la cantidad del bien que los vendedores pueden y quieren vender
 Ley de la oferta, p. 73
Con todo lo demás constante, la cantidad ofrecida de un bien aumenta cuando el precio
del bien aumenta
 Tabla de oferta, p. 74
Es la tabla que muestra la relación entre el precio y la cantidad ofrecida de un bien.
 Curva de oferta, p. 74
Es la Gráfica que muestra la relación entre el precio y la cantidad ofrecida de un bien
 Equilibrio, p. 77
Es la situación en la que el precio del mercado ha llegado al nivel en el cual la cantidad
ofrecida equivale la cantidad demandada.
 Precio de equilibrio, p. 77
Es la cantidad del bien que los compradores están dispuestos y son capaces de
comprar equivale exactamente a la cantidad que los vendedores están dispuestos
y son capaces de vender el precio de equilibrio se conoce en ocasiones como
precio de liquidación de mercado porque a este precio todos los mercados están
satisfechos.
 Cantidad de equilibrio, p. 77
Es la cantidad ofrecida y cantidad de demanda al precio de equilibrio
 Excedente, p. 77
Es la situación en la cual la cantidad ofrecida es mucho mayor que la cantidad
demandada
 Escasez, p. 78
Es una situación en la que la cantidad de demanda Es mayor que la cantidad ofrecida
 Ley de la oferta y la demanda, p. 79
Es que el precio de un bien cualquiera se ajusta para llevar al equilibrio la
cantidad ofrecida y la cantidad demandada de dicho bien
2. Preguntas de repaso
Responder todas las preguntas
1. ¿¿Qué es un mercado competitivo? Describa brevemente un tipo de mercado
que no sea de competencia perfecta.
Es un mercado en el que hay muchos compradores y vendedores ambos tienen
un impacto insignificante en el precio del mercado cada vendedor controla en
1° limitado El precio ya que otros ofrecen productos similares. la competencia
monopolística: muchos vendedores: hay muchas empresas compitiendo por el
mismo grupo de clientes. Diferenciación del producto: cada empresa produce
un bien Qué es al menos algo diferente a los otros. Por lo tanto, cada empresa
se enfrenta a una curva de demanda negativa . la empresa puede entrar o salir
del mercado sin restricción alguna.
2. ¿Qué es la tabla de demanda y la curva de demanda? ¿Cómo se relacionan? ¿Por
qué la curva de demanda tiene pendiente negativa?
La tabla de demanda muestra que a medida que el precio Se incrementa la
cantidad demandada disminuye y viceversa. Cuando estos puntos son
graficados, las líneas que los une es la curva de demanda. La pendiente
descendente de la curva de demanda ilustra nuevamente la ley de la demanda, o
sea la relación inversa entre los precios y la cantidad demandada.
3. ¿Un cambio en las preferencias de los consumidores produce un movimiento a
lo largo de la curva de demanda o un desplazamiento de la curva de demanda?
¿Un cambio en el precio provoca un movimiento a lo largo de la curva de
demanda o un desplazamiento de la curva de demanda?
El cambio de las preferencias de los consumidores produce un desplazamiento
de la curva dela demanda ya sea que incremente o decrezca.
Al cambiar el precio Lo que se genera es un movimiento de la curva de
demanda.
4. El ingreso de Popeye aumenta y, como resultado, compra más espinacas. ¿ Las
espinacas son un bien inferior o uno normal? ¿Qué sucede con la curva de
demanda de espinacas de Popeye?
La espinaca es bien inferior, tiene un desplazamiento la demanda ya que a
menos ingreso de demanda más espinaca siendo el ingreso una variable no
medida en los ejes.
5. ¿Qué es la tabla de oferta y la curva de oferta? ¿Cómo se relacionan? ¿Por qué la
curva de oferta tiene pendiente positiva?
La tabla de oferta es la relación que existe entre el precio de un bien y la
cantidad ofrecida manteniendo todo lo demás constante Qué puede influir en la
cantidad que los productores quieran vender
6. ¿Un cambio en la tecnología de los productores genera un movimiento a lo largo de
la curva de oferta o un desplazamiento de la curva de oferta? ¿Un cambio en el precio
provoca un movimiento a lo largo de la curva de oferta o un desplazamiento de la curva
de oferta?
Un cambio en la tecnología de los productores genera un desplazamiento, un cambio en
el precio ocasiona un movimiento
7. Defina el equilibrio de un mercado. Describa las fuerzas que mueven a un mercado
hacia el equilibrio.
Es la situación en la que el precio designado alcanzó el nivel en el cual la cantidad
ofrecida es igual a la cantidad de demanda las acciones de los vendedores y
compradores nueva a los mercados hacia el equilibrio porque si el precio sube los
compradores dejan de comprar los vendedores tendrán con excedente de producción, al
contrario, si baja el precio ahora una escasez de producción.

8. La cerveza y la pizza son complementarios porque normalmente se disfrutan juntas.


Cuando el precio de la cerveza se incrementa, ¿qué sucede con la oferta, la demanda, la
cantidad ofrecida, la cantidad demandada y el precio de mercado de la pizza?
Habría un excedente en la oferta, bajaría la demanda, habría excedente en la cantidad
ofrecida disminuiría la cantidad de demanda y el precio subiría.
9. Describa la función de los precios en las economías de mercado.
Los precios garantiza que los recursos se repartan de manera eficiente y que se pueda
alcanzar un equilibrio de Mercado se aumenta la demanda de un bien o disminuye la
oferta no habrá suficiente oferta del bien para cubrir toda la demanda por lo que el
precio subirá.

Enviar en archivo PDF por la plataforma UASD-VIRTUAL, según fecha y condiciones


establecidas

NO ENVIAR POR WHATSAPP, NO ENVIAR POR MI CORREO

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy