DTF Matematicas Financieras

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

DTF

¿Qué es?

El Depósito a Término Fijo o DTF representa la tasa de interés que las entidades
financieras y cualquier otra entidad autorizada en el sistema financiero se
comprometieron a pagarle a los ahorradores por los Certificados de Depósito a
Término (CDT) con plazo de 90 días, abiertos durante la última semana.

A pesar de las críticas que ha recibido, la tasa DTF es una referencia de lo que
cuesta el dinero en Colombia por eso es por lo que muchos créditos se pactan con
la DTF.

¿Qué es el CDT?

Las siglas CDT son el diminutivo de certificado de depósito a término fijo, este se
refiere a un título valor que es otorgado al cliente mediante una entidad bancaria
cuando dicho cliente ha realizado un depósito a manera de constituir el CDT. Es
de aclararse que para la realización del CDT se debe tomar en cuenta que se
hace bajo un tiempo determinado, como mínimo 30 días y de acuerdo a los
términos mediante los cuales el CDT haya sido concretado, el mismo podrá ser
reembolsable, las entidades bancarias pueden utilizar el dinero de un CDT para
inversiones siempre y cuando no alcance la fecha de vencimiento del mismo.

 Características del depósito a término fijo

Los depósitos a término fijo son una manera muy sencilla de inversión y
mantienen ciertas características que los identifican:

 De acuerdo a la entidad bancaria a pactar el depósito a término fijo (DTF) la


cantidad de dinero tendrá un monto mínimo para comenzar.
 Si vas a optar por el DTF en Colombia se deberá concretar una fecha que
indique un plazo de vencimiento ya que hasta la misma el dinero no podrá
ser retirado.
 Es necesario llegar a un acuerdo de los intereses que se van a recibir por el
depósito a término fijo DTF.
Ventajas del procedimiento utilizado.

Utilizar un promedio ponderado para el cálculo de la DTF tiene las siguientes


ventajas.

El valor de DTF calculado será cercano a la tasa de interés de la entidad


financiera que tenga mayor cantidad de recursos captados como CDT a 90 días.
Las tasas de interés de entidades financieras con relativamente pocos recursos
captados como CDT a 90 días tendrán poca influencia en el valor obtenido de
DTF.

Desventajas DTF

El principal inconveniente es que está no refleja correctamente el costo real de los


recursos en la economía.

 Problemas de metodología: La metodología de calculo de la DTF presenta


varias características que no lo hacen un indicador adecuado de la tasa de
interés del mercado. 
 Riesgos heterogéneos: AL incluir en forma indistinta las captaciones de
instituciones de crédito, con niveles de riesgo muy diferentes; no se
reconoce el hecho de que a mayor riesgo por parte del emisor, la
recompensa seria traducida a un mayor retorno sobre la capital.
 Vigencia y rezago del calculo: Es difícil entender como un mercado
monetario, que en su búsqueda de ser dinámico, con altas expectativas de
desarrollo; siga rigiéndose por una tasa de referencia paupérrima.
 Otros plazos: La tasa DTF se concentra de forma única en las captaciones
a 90 días; por lo tanto, no permite conocer el nivel de los cambios de la tasa
de interés en plazos diferentes. Este problema no seria grave si buena
parte de las captaciones de los bancos, se concentraran en el plazo de 90
días, sin embargo, con relación  a los plazos tradicionales, las captaciones
a 90 días son mayores.

¿Quién y cómo la calcula?


El Banco de la República es quien calcula la DTF el viernes de cada semana,
teniendo en cuenta los CDT abiertos desde el viernes de la semana anterior hasta
el jueves de esa semana que termina. La vigencia de la DTF es semanal, la tasa
que se publica el viernes aplica desde el lunes hasta el domingo siguiente. Para
calcularla lo hace de la siguiente forma:

Las entidades financieras le brindan la información del valor de las tasas de


interés que reconocen por los CDT a 90 días y la cantidad de dinero que la gente
tiene depositados en estos productos al Banco de la República, este multiplica
ambos datos, por cada entidad, y suma todos los resultados obtenidos. Luego,
divide la suma anterior entre el total de recursos depositados en CDT a 90 días en
todas las entidades financieras y este último valor corresponde a la DTF. Es decir,
como usted no tiene todos esos datos no puede sacar la DTF, pero sí consultarla
cada semana.

La DTF no es la única referencia a la que puede estar asociada una tasa variable,
existen más, pero al menos, cuando le ofrezcan un crédito pactado a la DTF ya
sabrá de qué le hablan, qué factores debe tener en cuenta (mirar por ejemplo,
cómo ha sido el desempeño de la tasa en las últimas semana, si viene subiendo o
bajando) y no tomar decisiones a la carrera, por salir de la urgencia, aun sabiendo
que esto lo afectará positiva o negativamente en el futuro, sino que empezará a
hacerlo informado y sabrá si escoger esa opción le conviene, según su caso
particular y el valor de dicha tasa al momento de la solicitud.  

EJEMPLO

 Si la DTF está en 4%, el interés que pagará por su crédito será de 11% y
entonces si su cuota era de $200.000, pagará $222.000. Si al final del
crédito la DTF disminuyó a 2%, ya no pagará un interés de 11% sino de 9%
y pagará $218.000, de ahí la importancia de conocer qué es la DTF y
mantenerse informado de su fluctuación.

 TASA_NOMINAL_MES = (1 + (TASA_EFECTIVA_ANUAL/100) ^ (1/ 12


meses)-1

La fórmula consigue convertir un interés que es anual a mensual.

por ejemplo, nos prestan 30.000.000 y solo nos cobran el DTF como debemos
calcular: 

Ha esta fecha de escribir este Post estamos en la semana 34 de 2015 es decir 20


de agosto la tasa para esta semana es de 4.54 % Efectivo anual
si se quiere hallar el interés mensual:

aplicamos la formula anterior: 

TASA_NOMINAL_MES = (1 + (0.0454) ^ (1/ 12 meses)-1


TASA_NOMINAL_MES = (0.0037)
TASA_NOMINAL_MES = 0.37%

Luego este interés lo multiplicamos por el capital:

 $30.000.000 x 0.37%= 111.000 es lo que debemos cancelar por intereses


calculados bajo DTF

Conclusion

Tener conocimientos acerca de que es la DTF en Colombia es una buena


alternativa de inversión utilizada por cantidad de personas, la misma genera
ganancias y no requiere de grandes requisitos para realizarla, es una excelente
opción financiera para aumentar tu capital financiero y su método de cálculo es
sumamente sencillo.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy