Fisiopatología 3y4

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA FACULTAD

DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE


MEDICINA HUMANA

CASOS CLÍNICOS DE BIOQUIMICA.

-ALUMNO: Mario Cristhian Mendoza Cancho.


-DOCENTE: Jose Angel Llanto Canchos.
-ASIGNATURA: Integradora I-Fisiopatología.
-AULA: TD.
-CICLO: V.
CASO
Paciente masculino de 57 años ingresa a la sala de urgencias con fuerte dolor
epigastrico, desde hace tres días acompañado por vómitos. Posee como diagnostico
base diabetes mellitus. El paciente ha estado ingiriendo bebidas alcoholicas desde

CLÍNICO
hace una semana. Refiere disminución de contenido alimentario durante los ultimos
tres días, solamente recuerda una comida al día seguida por nauseas.

El paciente además tiene poca respuesta al estimulo y visión borrosa. Se observa

N°1.
deshidratado, afebril, normotenso, taquicardio, icterico con patrón respiratorio
acidolitico por lo que se decide medir gases arteriales.

ESTUDIO DE LABORATORIO:

-ANALITICA DE URGENCIAS.
- Glucosa 233 mg/dl
- Lactato 2.8 mmol/l RESOLVER LAS SIGUIENTES
- pH 7.38 INTERROGANTES:
- Bicarbonato 11.9 mmol/l 1.¿Cuáles son los valores de referencia para
- pO2 1.4 mmHg cada uno de los resultados reportados?
- pCO2 24 mmHg Indique con flechas cuales esta
aumentados o disminuidos.
-QUIMICA SANGUÍNEA. 2.¿Cuál es el diagnostico presuntivo?
- Glucosa 204 mg/ dl 3. ¿En cuanto al presunto diagnostico,
- BUN 19 mg/dl cómo se produce?
- Creatinina 1.5 mg/dl 4. Cuadro comparativo con otro posible
- TGO 67 U/L diagnostico.
- TGP 58 U/L 5. ¿Por qué es importante la medición de
- Na 124 mmol/l potasio en estos pacientes?.
- K 3.4 mmol/l
- Osmolaridad 289 mmol/kg
- Ca 135.66 mmol/l
RESOLUCIÓN.

1.Valores de Referencia.

2.Diágnostico
Presuntivo.

3.¿Cómo se
produce?
4. Cuadro Comparativo.

5.Importancia de la
medición de Potasio.
CASO Niño de 7 años de edad, con historia de dolor abdominal en epigastrio con
irradiación a mesogastrio y fosa iliaca derecha(FID) que se agrava cuando

CLÍNICO
camina. Acompañado de vomito en 3 ocasiones de contenido alimentario,
presentando lipotimia en 2 ocasiones.
A su ingreso a la sala de observación presenta un peso de 28 kg, temperatura
37° C. Se encontró examen fisico de abdomen, dolor a la palpación de

N° 2.
mesogastrio y de FID, rebote positivo y ruidos intestinales disminuidos.

ESTUDIOS DE LABORATORIO:
- Glucosa 131 mg/dl
- Amilasa 3,100 U/L
- TGO 9 U/L RESOLVER LAS SIGUIENTES
- TGP 34 U/L INTERROGANTES:
- BUN 12 mg/dl 1.¿Cuáles son los valores de referencia para
- Creatinina 0.74 mg/dl cada uno de los resultados reportados?
- LDH 790 U/L Indique con flechas cuales esta
aumentados o disminuidos.
-QUÍMICA SANGUÍNEA. 2. Definir lipotimia, dolor epigástrico.
-HEMATOLÓGICO. 3. Según los antecedentes presentados
- Leucocitos: 10,400 ¿Cuál es el probable diagnostico?
leucocitos/mm3 4. Explique al menos tres causas para la
- Neutrófilos: 8,400 Patología.
neutrófilos/mm3 5. ¿Qué ventajas presenta la medición de
lipasa sérica frente a la amilasa sérica?
-UROANALISIS: Normal
-GASOMETRIA: Normal.
-USG ABDOMEN: Inflamación
del Páncreas.
RESOLUCIÓN.

1.Valores de Referencia.
2.Definir lipotimia y
dolor epigastrico.
3.Probable Diágnostico.

4.Causas.

5.Ventajas de medición
de lipasa Serica.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

•Bernal, V., & Bosch, J. (s.f.). Cirrosis hepatica. CIBERehd , 867 - 892.

• Brutsaert, E. (febrero de 2017).


Manual MSD. Obtenido de Cetoacidosis alcoholica:https://www.msdmanuals.com/es/ M., & Montoya,
D. (2012). ¿Son fiables los medidores de glucemia capilar?. Elsevier , 110-113.

• Diabetes mellitus (s.f.). Obtenido de Smu:


https://www.smu.org.uy/publicaciones/libros/historicos/dm/cap9.pdf

•Dugdale, D. (26 de Enero de 2019). Medline plus. Obtenido de Grupo de pruebas metabolicas
completas:https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003468.htm

• M.ª T. Fernández López, M. D. (2012). Cetoacidosis alcohólica y complicaciones neurológicas


reversibles de lahipofosfatemia.Scielo, 936 - 939.

• Kaplan, Robert S.; Porter, Justin L.; [et al] (2014). El manual Merck de diagnóstico y terapéutica (19a.
ed. actualizada. edición).
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA FACULTAD
DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE
MEDICINA HUMANA

CASOS CLÍNICOS DE FISIOLOGÍA.

-ALUMNO: Mario Cristhian Mendoza Cancho.


-DOCENTE: Jose Angel Llanto Canchos.
-ASIGNATURA: Integradora I-Fisiopatología.
-AULA: TD.
-CICLO: V.
Paciente de 58 años, profesión mecánico de coches,
diagnosticado de asma y rinitis, a tratamiento con un
beta-mimético y un corticoide inhalado cada 12 horas;
hipertenso, tratado y controlado con IECAS. Hace un
año, un hijo diagnosticado de tuberculosis pulmonar,

CASO
bien tratado y curado. Acude a la consulta por
cefalea y sensación febril, a la exploración se objetiva
fiebre de 39 ºC, sin otros hallazgos de interés.

CLÍNICO
N°1.
¿Cuál de los siguientes diagnósticos te
parece más probable?

a) Faringitis
b) Endocarditis infecciosa
c) Síndrome gripal
d) Infección de vías respiratorias altas
e) Sindrome Febril de corta duración, sin
foco.
RESOLUCIÓN.

b)Endocarditis c)Síndrome
a)Faringitis.
Infecciosa. Gripal.

e)Síndrome Febril
d)Infección de Vías
de Corta Duración,
Respiratorias Altas.
sin foco.
Planteamiento Nro 1.
Mujer de 74 años de edad que desde hace 3-4 meses
presenta clínica de disnea de grandes esfuerzos, tos y
sibilantes autoescuchados sobre todo nocturnos. No
presenta ortopnea. La exploración física es normal,
destacando exclusivamente algún sibilante aislado a la

CASO auscultación. No presenta historia de alergias, ni


antecedentes familiares de interés. La paciente nunca

CLÍNICO
ha fumado.

N°2.
1.¿Cuál es su diagnóstico de
sospecha?
a)Ansiedad.
b)Insuficiencia cardíaca.
c)Asma bronquial intrínseco.

2.¿Qué prueba
complementaria considera
esencial para el diagnóstico?
RESOLUCIÓN 1.

a)ANSIEDAD.
2.PRUEBA COMPLEMENTARIA
PARA EL DIAGNOSTICO FINAL.

b)INSUFICIENCIA
CARDIACA.

c)ASMA BRONQUIAL
INTRINSECA.
Planteamiento Nro 2.
Se le pide espirometría y radiografía de tórax. Los
resultados de la espirometría son: FEV1: 1440 cc (100%);
FVC:1870 cc (104%). La Rx de tórax demuestra una imagen
curva en campo superior derecho que va desde el ápex
hasta el mediastino.

¿Cuál es el a)ASMA BRONQUIAL Y c)CANCER DE


diagnóstico? LÓBULO DE LA ÁCIGOS. PULMÓN.

a)Asma bronquial y
lóbulo de la ácigos
b)Cuerpo extraño.
c)Cáncer de pulmón.
b)CUERPO EXTRAÑO.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.

- Landín G, Barreiro C. Fiebre [Internet]. Fisterra.com. Atención primaria


en la Red [Consultado: 19 de octubre de 2017].
- Yamini Durani, MD. Espirometría. Nemours. Marzo del 2015.
- Nowell M. Fine, MD, SM, Libin Cardiovascular Institute, Cumming
School of Medicine, University of Calgary. Nov. 2020.
- John W. Barnhill, MD, New York-Presbyterian Hospital. Abril 2020.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy