Técnicas para Manejar El Insomnio

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

TÉCNICAS PARA MANEJAR EL INSOMNIO, LA ANSIEDAD Y LA

PREOCUPACIÓN

PRESENTADO POR : MERCY VALDELAMAR JULIO

PRESENTADO A: VIRGINIA ACEVEDO

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA MAYOR DE CARTAGENA


Técnicas para manejar el insomnio y la ansiedad
La falta de sueño o insomnio es un trastorno muy frecuente que obedece a causas
diversas: estrés factores ambientales, emocionales, etc. El insomnio consiste en la
sensación subjetiva de no poder dormir cuando o cuanto se desea. Es el trastorno
de sueño más frecuente y tiene muchas causas.
Por su parte la ansiedad es una angustia o estado de intranquilidad que suele
acompañar a las enfermedades agudas.
Clases de insomnio:
Insomnio de corta duración: las causas más frecuentes son el estrés y las
alteraciones ambientales, como un examen, la pérdida de un ser querido, una
hospitalización y la presencia de dolor.
Insomnio de larga duración: el insomnio crónico debe durar, por definición, al
menos 3 semanas. En la mayoría de los casos, la cantidad de sueño nocturno es
mínima, la somnolencia diurna es escasa y el rendimiento durante el día es
normal.
Insomnio asociado a trastornos psiquiátricos: el 30-60% de los pacientes con
insomnio crónico tiene un trastorno psiquiátrico identificable, sobre todo depresión
mental, trastorno de ansiedad y obsesivo-compulsivo, ataques de pánico,
personalidad limítrofe, abuso de fármacos y alcohol, anorexia nerviosa o
trastornos adaptativos, entre otros.
Medidas: van encaminadas a disminuir la ansiedad del paciente ante el problema
y a instaurar hábitos de sueño, o regulares. Incluyen una buena relación
médico/paciente, un horario regular para acostarse y despertarse, evitar leer o
permanecer en la cama si el sueño no ocurre antes de 30 min, ejercicio físico
regular, entre otros.
Trastornos de ansiedad.
Los trastornos de ansiedad son combinaciones variadas de manifestaciones
físicas y mentales de ansiedad no atribuibles a un peligro real que se presentan en
forma de crisis o como estado persistente.
Trastornos de pánico (crisis de angustia, panic attack): se presenta de forma
súbita o rápida precedidos generalmente de un estado distìmico o de inestabilidad
siendo la sensación de profundo malestar, de morirse o de enloquecer.
Trastornos de ansiedad generalizada
El paciente, de forma lenta y progresiva o como continuación de una crisis de
angustia, alcanza un grado de angustia que, con oscilaciones de intensidad y
sintomatología, puede durar semanas o meses y e ocasiones, de forma más o
menos larvada, mantenerse durante años.
Medidas: es especialmente importante evitar la ingesta de bebidas alcohólicas y
de alimentos excitantes que, sin ser causa del síndrome, pueden contribuir a
mantenerlo o a agudizarlo. En tal sentido, debe aconsejarse, suprimir estimulantes
como el café. El tabaco no debe sobrepasar los límites habitualmente tolerados.
Así mismo se regulara el plan de vida del paciente incluidos el sueño y la vida
sexual, evitándose cualquier forma de relación sexual que pueda ser causa de
ansiedad.
La siguiente técnica es con la que más me identifico…
Técnicas para manejar las preocupaciones con PNL.
Principalmente debemos saber que la preocupación es un estado “toxico”, es
como “anticiparse” a algo que no ha sucedido y que tal vez nunca suceda, algún
evento imaginado que está cargado de sensaciones negativas. Se refleja en el
cuerpo, en los gestos, en las decisiones tomadas, en el comportamiento general.
La persona que vive preocupada no se siente bien y a menudo se paraliza,
experimenta un deterioro en su calidad de vida que le impide actuar, vivir
plenamente, alcanzar objetivos y disfrutar de las cosas. En efecto, es muy
peligroso para la salud que se instale y consolide un estado de preocupación
“crónica” porque se corre el riesgo de vivir constantemente en un estado de alerta,
de zozobra o de disgusto.
¿Cómo manejar las preocupaciones de manera efectiva?
1. Tomar conciencia de que la preocupación puede hacer mucho daño en la
salud psicofísica e incluso ocasionar la muerte.
2. Luego, hay que usar esa preocupación para motivarnos a hacer cosas en el
mismo instante y así cambiar la dirección en la que veníamos de manera
drástica.
3. Anotar las preocupaciones en una libreta y cada vez que escribamos una
preocupación preguntarnos: ¿hay algo que puedo hacer para resolver este
problema ahora? Y si hay algo que hacer, hacerlo rápidamente, hay que
utilizar el motor de la motivación, para hacer cosas que nos saquen de ese
estado.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy