Informe Periodismo de Investigación
Informe Periodismo de Investigación
Informe Periodismo de Investigación
EL PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
.
Docente: Elías
Anselmo Quijada. Autor:
Jesús Araujo
Sección: 1
V- 28.219.278
1. Introducción …………………………………………………………02
1
INTRODUCCIÓN
Según La Real Academia Española (RAE) el periodismo consiste en “la
Captación y tratamiento, escrito, oral, visual o gráfico, de la información en
cualquiera de sus formas y variedades”. Mientras que Rivadeneira (1988:34)
afirma que el periodismo es la parte de la comunicación humana que está
destinada a la transmisión de noticias y cuyas características esenciales son:
actualidad, universalidad, periodicidad y acceso público”.
Por otra parte, la investigación es, según Tamayo (1994) un proceso que,
mediante la aplicación del método científico, procura obtener información
relevante y fidedigna, para entender, verificar, corregir y aplicar el
conocimiento. La Investigación consiste en un procedimiento reflexivo,
sistemático y crítico que descubre o explica los hechos, relaciones y leyes de
un campo particular de la realidad.
2
se detallará a profundidad un poco más de este tipo de periodismo y todo lo
que puede llegar a componer.
Y así como estos numerosos periodistas sacrificaron más de una vez su vida
para desvelar casos de corrupción y escándalos en diferentes ámbitos de la
vida norteamericana, se convierten hoy en día en grandes personajes para la
historia del periodismo y el mundo entero. A pesar de que es su momento
sus trabajos investigativos eran rechazados socialmente.
3
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
Las temáticas que abarca este tipo de periodismo suelen ser muy variadas y
diversas. Por lo general los temas más usados y tratados son los que se
relacionan con los problemas sociales, políticos y empresariales. De igual
manera, destacan temas de interés como fraudes y problemas criminales.
4
FASES
Según el periodista José Manuel de Pablos Coello, el periodismo de
investigación se divide en 5 fases que llevan por nombre “Las 5P” (siendo la
letra P la inicial de cada una de las cinco fases) inevitable en todo proceso
investigador periodístico:
1. Pista
2. Pesquisa
3. Publicación
4. Presión
5. Prisión
5
como sea el grado de dificultad del trabajo investigativo. Al llegar la
hora de la redacción, deberá estar previamente verificada y sin dejar
escapar nada, ya que deberá ser una primicia para el lector y debe
diferenciarse de otros textos informativos que en el medio se
publiquen.
TÉCNICAS
Los métodos más empleados por los profesionales para ejercer este tipo
de periodismo son:
6
El uso del internet.
Infiltraciones propias o de un tercero (topo)
7
Y así como se debe ser capaz de enfrentar problemas y de manejar fuentes
informativas, deberá tener en claro sus funciones básicas como periodista,
como lo es, redactar, localizar fuentes confiables de información, evadir las
llamadas “fake news”, tomar notas, entrevistas, ser capaz de crear un hecho
periodístico bien estructurado y presentado de principio a fin.
Así mismo, deberá tener un amplio circulo social con quien cuente también a
la hora de hacer su trabajo investigativo.
De nada sirve que periodista investigativo sepa escribir, pero no sea capaz
de acceder a las fuentes de información valiosas e importantes. Este se
diferencia inmediatamente de otros periodistas por su ágil manera para
recopilar la información, buscar pistas e ir siempre un paso más adelante que
el resto.
8
Woodward, ambos se encargaron de descubrir la historia del Watergate,
un gran escándalo político ocurrido en Estados Unidos a principios de
1970 a causa de un robo de documentos en el complejo de oficinas
Watergate de Washington D. C.
9
Eric Schlosser (1959) reconocido periodista y autor estadounidense,
destacándose por su periodismo de investigación, sus reportajes en
sus series de dos partes "Reefer Madness" y "Marijuana and the Law"
y sus libros Fast Food Nation (2001), Reefer Madness y Command
and Control: Nuclear Weapons.
CONCLUSIÓN
10
El perfil del periodista también fue un tema a tratar y es que de gran
importancia mencionar lo que se debe de tener para lograr cumplir con
compromiso y dedicación esta ardua profesión que no resulta tan fácil como
se cree, se necesita ser una persona valiente y con mucha seguridad para
confrontar los problemas que puedan surgir durante un proceso investigativo.
El periodismo de investigación sin duda es un área del periodismo que se
diferencia del resto por su increíble manera de llegar al final de los hechos,
por descubrir infinidades de acontecimientos que no cualquier individuo
puede llegar hacer.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
11