Laura Leticia Camacho López

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

INSTITUTO INTEGRAL DE LAS ARTES DE TEZIUTLÁN, A.C.

EN CONVENIO DE COLABORACIÓN E INCORPORACIÓN CON LA

UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DE VERACRUZ TEZIUTLÁN

C.C.T.30 – 0365

EXAMEN DE FILOSOFÍA DEL PENSAMIENTO HUMANISTA CONTEMPORÁNEO

Asesor: Mtro. Delfino Flores Sánchez

Alumno(a): Laura Leticia Camacho López

Matrícula: Filosofía del pensamiento


humanista contemporáneo
Grupo: 101

Modalidad: sabatino

Calificación:

PRIMERA PARTE
INSTRUCCIONES: Lea atentamente las preguntas, reflexione su respuesta, redacte su respuesta respondiendo
cada elemento que se solicite, recuerde que una buena respuesta es concreta, precisa y coherente, finalmente
corrija su ortografía.
1. ¿Qué es el sistema APA y cuál es su función?

Es un formato en el cual podemos citar fuentes bibliográficas y sirve para un mejor orden en los trabajos
educativos entre otros .

2. ¿Por qué es necesario sentar las bases de la redacción académica seria y argumentada en los
universitarios?

Para dar pautas más elevadas en cuanto a el mejor funcionamiento de redacciónes, así como la mejor
citación de fuentes confiables.

3. Mencione algunos otros sistemas de redacción académica:

 Normas Vancouver
 Estilo Harvard
 Redacción informal
 Redacción literaria
 Redacción comercial

4. Mencione por lo menos cinco elementos del formato APA para redactar cualquier texto
académico:

 Abreviación

 Fuentes y tamaños

 Espaciado

 Alineación

 Numeracio de páginas

5. ¿Cuáles son los lineamientos del formato APA para citar un libro electrónico?

Apellido,A. A. (Año). Títuloen cursiva.Editorial(si aplica).URL.

6. ¿Cuáles son los lineamientos del formato APA para citar un artículo de revista en línea o
electrónica?

Apellido, A. A. (Fecha). Título del artículo. Nombre de la revista en cursiva, volumen


en cursiva(número),pp-pp. URL
 
 

7. ¿Cuáles son los lineamientos APA para citar una fuente de menos de cuarenta palabras?

escribe el texto que se expresa entre comillas, sin cursiva y con sangría


 
 
8. ¿Qué es un ensayo argumentativo, cuál es su función y estructura?

Es la opinión de algún tema o idea y debe tener sustento.

Tema
Introducción
Desarrollo
Conclusión
Fuentes bibliográficas

9. ¿Qué elementos tengo que considerar para redactar una introducción?

Primero se debe de tener una pregunta para darle respuesta de acuerdo al tema que se va a tratar y
por siguiente dar un poco de suspenso.

10. ¿Qué elementos tengo que considerar para redactar el desarrollo de un ensayo?

Principallamente tenemos que plasmar los datos , la descripción de los persobajes y el sustpensó .

SEGUNDA PARTE
1. Aplique el formato APA al siguiente fragmento:

Identidad y pensamiento crítico en los adolescentes

Introducción
Los acelerados avances tecnológicos han generado cambios radicales en las formas de vivir y pensar en las personas. Un
campo donde es más notable la transformación de la sociedad es, sin duda, en la información y la comunicación. Los
fenómenos informáticos han afectado la vida de todos creando una alteración en las relaciones sociales despojándolas de
esencia, al quitar al ser humano de su centro para poner en su lugar a las máquinas, en especial los instrumentos como el
teléfono celular inteligente y las computadoras.
Por ello, ahora más que nunca es necesario que los jóvenes tengan las herramientas adecuadas para hacer frente a los
embates de una sociedad que está perdiendo la dirección a pasos agigantados. En estas circunstancias, la tarea más
importante a la que se puede consagrar un joven es la de encontrar soportes firmes que le hagan avanzar en su
crecimiento espiritual y mental.
En ese sentido, uno de los soportes que puede ser de gran ayuda es el desarrollo de un pensamiento crítico, basado en la
reflexión, la investigación y el autoconocimiento.
Identidad y narcisismo
El tema de la identidad es parte del autoconocimiento y tiene particular interés para los jóvenes, porque están en el
proceso de construir su personalidad. Por ello, es importante que tengan claro qué pueden hacer con el propósito de
adquirir la información necesaria y fundamentada al respecto.
El Diccionario de la Real Academia Española (2019) define el concepto de identidad como el “conjunto de rasgos propios
de un individuo o de una colectividad que los caracterizan frente a los demás” y la “conciencia que una persona o
colectividad tiene de ser ella misma y distinta a las demás”.
El significado ya es contradictorio; por un lado, nos indica que una persona es ella misma y distinta a las demás, y por
otro se refiere a que este individuo es igual a un conjunto de seres, quienes comparten características comunes, las cuales
distinguen a una colectividad de otras.
La etapa de la adolescencia ha sido ampliamente estudiada por psicólogos, antropólogos, sociólogos y otros especialistas,
la mayoría de ellos destaca los múltiples elementos que entran en juego en la formación de la identidad de los jóvenes. Se
habla de factores culturales, económicos, políticos y religiosos. Todos ellos forman el contexto en que la existencia de los
adolescentes tiene su desarrollo y está representado fundamentalmente por la familia, la escuela, los medios de
comunicación y la comunidad donde se insertan las principales interacciones sociales.
En el presente texto, la intención es referirse a algunos de los aspectos que median en la construcción de la identidad de
la juventud, especialmente los relacionados con la cultura dominante.
Un rasgo central de la colectividad actual es el crecimiento exponencial de las redes sociales y la enorme influencia que
tienen, no solo sobre los jóvenes –la parte más impresionable de la sociedad– sino en todos sus integrantes.
La sociedad ha erigido a estas comunidades como guías incontrovertibles de todos sus actos, desde los más nimios hasta
los más absurdos y sin sentido. Las redes sociales se han convertido, por ello, en el fenómeno de mayor repercusión en la
cultura y, en particular, en la vida de los adolescentes que están en pleno desarrollo de su personalidad.
En los sitios más frecuentes del Internet existe una multitud de información personal que llega a lo irracional, aparecen
imágenes de personas en diversas actitudes.

 Castillo, G. (2017, 13 de enero). El narcisismo cultural, ¿una enfermedad de nuestro tiempo? En  Universidad de Navarra. En:

https://www.unav.edu/web/vida-universitaria/detalle-opinion2?articleId=16017374 (consultado el 12 de diciembre de 2019).

https://mediacionescch.com/2020/08/identidad-y-pensamiento-critico-en-los-jovenes/

2. ¿Cuál es el argumento principal del texto anterior?

Nos habla de las implicaciones que se ha generado con el tema de las redes sociales, lo que ha
provocado en los jóvenes de ahora .

3. Cite cinco fuentes que está utilizando en la realización de su ensayo:

https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17620925005
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=40421268006
https://www.redalyc.org/journal/1807/180764278002/
https://www.redalyc.org/pdf/870/87024179004.pdf
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=337428494003

4. ¿Qué metodología utilizó para elegir el tema de su ensayo?

Lo escogí debido a que estamos viviendo y viendo cómo el cambio climático nos esta afectando.

5. Redacte la introducción de su ensayo hasta ahora trabajada:

En el siguiente documento se estará abordando el tema del cambio climático que si bien han estado
afectado tanto a la flora como a la fauna así como a los seres humanos, está cambio ha estado presente
desde hace ya mucho tiempo.
Uno de los cambios que más se ha estdo viendo es el calentamiento que ha generado mucha
controversia en cuanto a que varios países se ha estado escaseando el agua , de igual manera que se
está perdiendo la vegetación entre otras.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy