Guía Rápida CoL Series v2.0 - Versión 1.00 Agosto 2020
Guía Rápida CoL Series v2.0 - Versión 1.00 Agosto 2020
Guía Rápida CoL Series v2.0 - Versión 1.00 Agosto 2020
Versión v1.00
Contenido
Objetivo de la guía ............................................................................................................................... 3
Descripción general del instrumento.................................................................................................... 3
Montaje y conexión del analizador ...................................................................................................... 3
Descripción gráfica del instrumento .................................................................................................... 4
CoL 1v2.0 CoL 2/4 v2.0 ................................................................................................................ 5
Descripción y función de las teclas ...................................................................................................... 6
Guía de uso........................................................................................................................................... 8
Cuidados para el correcto funcionamiento de los reactivos e instrumento ...................................... 8
Encendido....................................................................................................................................... 10
Pantalla principal o menú de inicio ................................................................................................ 11
Inserción del papel térmico (CoL 2 / 4 v2.0) ................................................................................. 12
Cambio del papel de impresión ...................................................................................................... 12
Instrucciones operativas para realizar pruebas ................................................................................... 13
PT o Tiempo de Protrombina ............................................................................................................. 13
Curva de calibración de Tiempo de protrombina (TP o PT).......................................................... 14
APTT (Tiempo de Tromboplastina Parcial Activada) ....................................................................... 15
Expresión del resultado como relación con el valor normal (RATIO) .......................................... 16
Fibrinógeno (mg/dL) .......................................................................................................................... 16
Curva de calibración de fibrinógeno ............................................................................................. 17
Otras pruebas configuradas ................................................................................................................ 18
Guía de programación ........................................................................................................................ 20
Parámetros programados de fábrica ............................................................................................... 20
Programación de métodos .............................................................................................................. 20
Procedimiento esquemático para programación de parámetros ......................................................... 21
Configuración de los parámetros de la curva de calibración/referencia ...................................... 23
3.1Tiempo de protrombina ............................................................................................................. 25
3.2 Tiempo de tromboplastina parcial activada y LA Screen y LA Confirm ................................ 25
3.3 El resto de los parámetros coagulométricos: Fibrinógeno, Tiempo de Trombina, factores de
vía intrínseca y factores de vía extrínseca. ..................................................................................... 26
Programación general del instrumento .............................................................................................. 30
<Utilidades> ....................................................................................................................................... 30
ANEXO I: Resumen de parámetros ................................................................................................... 32
ANEXO II: Menú de opciones de programación y parámetros relacionados presentes en el
instrumento......................................................................................................................................... 33
ANEXO III: Listado consumibles...................................................................................................... 35
ANEXO IV- Requerimientos de instalación ...................................................................................... 36
Bloque de
incubación a
37°C
Posiciones de lectura e 1 2 4
incubación
Tabla N°1
Tabla N°2
Fuentes de alimentación externa
2. Mantener el instrumento en una superficie libre de vibraciones. Las mismas podrán producir el disparo
espontáneo del cronómetro.
3. Para seleccionar una técnica el instrumento debe estar en el menú de inicio (Pantalla “EN ESPERA”).
4. Las cubetas deben respetar una ubicación precisa dentro del canal de medición para que las caras planas
queden expuestas al paso de la luz. Para ello la misma cuenta con una solapa o rebarba (identificado en
el gráfico en color gris). Al colocar la cubeta en el canal para realizar la determinación la solapa o
rebarba debe coincidir con la muesca del canal, ubicada la parte superior de la misma. De esta manera se
garantiza la correcta medición.
5. Verificar la presencia del mezclador (MIXER) dentro de cada cubeta de reacción antes de utilizarlas. La
agitación de la reacción es vital para el buen desempeño de la reacción.
6. Para un correcto pre-calentamiento dispensar el plasma y/o los reactivos en el fondo de la cubeta (no por
las paredes laterales de la misma) antes de introducir la cubeta en el canal de medición.
7. Una vez introducida la cubeta en el canal de medición mantener el mismo tapado hasta finalizada la
reacción.
9. El instrumento permite la agitación (solo modelos CoL 2 y 4) y calentamiento de los reactivos mediante
1 o 4 (según modelo) posiciones ubicadas en el bloque de incubación. En los CoL 2/4 v2.0 la primera
ubicación de la izquierda contiene un agitador magnético, y es la única posición destinada para tal fin.
Una única barra agitadora recubierta de teflón es provista con el instrumento para ser introducida en el
frasco de reactivo a homogenizar. Cuidar que la misma no sea descartada junto con el frasco de reactivo
una vez consumido éste.
10. En el caso de CoL 2/4 v2.0 evite alterar la velocidad de giro de la barra agitadora de reactivos (Stirrer)
con la pipeta durante la aspiración. En el caso de que el tip choque contra el Stirrer y altere su giro, el
instrumento dará un mensaje de alerta. Este mensaje no invalida el resultado, pero quedará impreso al
final del mismo. La correcta forma de pipetear el reactivo para evitar este inconveniente es la siguiente.
ENVASE
STIRRER
CORRECTO INCORRECTO
11. Es importante evaluar la calidad del sistema con Plasmas Controles WL (ver Tabla N°7). Dichos
plasmas permitirán controlar si los resultados expresados en tiempo son reproducibles y se sitúan dentro
del rango esperado para el sistema.
12. Respetar el procedimiento descrito en esta guía. Comparado con el inserto provisto en los reactivos
podrá observar que el volumen de plasma y reactivos en el procedimiento automatizado es LA MITAD
que en el procedimiento manual descrito en el inserto. Además, notará que el disparador de la
coagulación, por ejemplo para Soluplastin es el reactivo en la técnica automatizada y el plasma en la
manual. En CoL los plasmas serán pre-incubados con el objeto de que el instrumento considere como
base de turbidez al plasma (más turbio) y no al reactivo (menos turbio).
13. Una vez finalizada la reacción en un canal de medición (CHx) el instrumento emitirá un ciclo de
mensajes de manera ordenada, secuencial. Al terminar la secuencia de mensajes los mismos se repetirán
hasta que se disponga el canal correspondiente para una nueva medición.
14. Para salir de una determinación en curso debe presionar la tecla ESC cuando la pantalla muestre para
todos los canales la leyenda “CUBETA EN”.
16. Cuando el instrumento solicita el dispensado del reactivo disparador “100 ul ReIn” es conveniente
esperar 2 segundos antes de dispensar el reactivo. No obstante, una espera prolongada podrá disparar
espontáneamente el cronómetro debido a ligeros cambios en la turbidez del plasma.
17. Para el dispensado del reactivo disparador es importante que la pipeta esté colocada en posición vertical
sobre el orificio de la tapa del canal de reacción y dispensar la totalidad del reactivo en una sola descarga
rápida, cuidando de no incorporar burbujas ni golpear la tapa del canal con el tip.
Presionando la tecla “Enter” el instrumento solicitará que todos los canales de medición se encuentren
libres de cubetas (vacíos) mediante el siguiente mensaje en pantalla
5. Remueva las cubetas que quedaron en los canales de medición y cierre las tapas protectoras de luz.
6. Una vez que todas las cubetas hayan sido removidas confirme este mensaje presionando cualquier tecla,
ej. ENTER. Los canales de medición realizarán una calibración de los fotómetros. Durante este proceso
la pantalla mostrará el mensaje.
13. Vacía
14. Vacía
15. Vacía
Cada ensayo se selecciona mediante las teclas flecha (;→). Se presentan dos opciones:
Modo de medición: Para ingresar a la medición del método seleccionado presionar la tecla ENTER y
quedará en condiciones de iniciar la medición mostrando la pantalla el mensaje “CUBETA EN”.
Modo de programación: Para ingresar a la programación del método seleccionado presionar la tecla
MODE. El instrumento solicitará una clave de acceso. La misma es 11111.
Antes de realizar cualquier operación, el instrumento debe estar en la pantalla principal (“EN ESPERA” o
menú de inicio).
Seleccionar con las teclas flecha ( →) la determinación deseada (Ej. PT, aPTT, etc.).
Para ingresar en el modo de medición presionar la tecla ENTER quedará en condiciones de iniciar la
medición mostrando la pantalla “CUBETA EN”.
Para ingresar al modo de programación presionar la tecla MODE, y se accederá a la programación de las
condiciones del ensayo. Una vez presionada la tecla MODE, el instrumento solicitará una clave de acceso.
La misma es 11111.
Los canales de medición (CHx) pueden realizar determinaciones simultáneas e independientes de dos
muestras para un mismo método. El instrumento no promedia determinaciones por duplicado de una misma
muestra. Tampoco permite trabajar simultáneamente con un método diferente en cada canal de medición.
Para salir de un método de medición los canales de lectura deben estar vacíos y la pantalla debe presentar la
frase “CUBETA EN”. Presione la tecla ESC y volverá a la pantalla de “EN ESPERA” con las flechas podrá
cambiar de método o acceder a la programación.
PT o Tiempo de Protrombina
1. Colocar el vial de Soluplastin/Prothrombin Time Plus en el sector de agitación del bloque de
calentamiento (1º pozo de la izquierda) 10 minutos antes de realizar la medición de las muestras o
controles, o en el caso de CoL 1 v2.o coloque un contenedor (relleno con reactivo) en la posición para
incubación del mismo (no posee agitación y los frascos de reactivos WL no caben en él).
2. Desde el menú de inicio seleccionar el método “PT” con las teclas flecha (→).
3. Presione la tecla ENTER para acceder al modo de medición. El equipo solicitará el ingreso de una
cubeta en el canal de medición mediante la frase “CUBETA EN”.
4. Levante la tapa protectora de luz del canal.
5. En una cubeta con agitador colocar 50ul de plasma a analizar e introdúzcala dentro de la celda de
lectura. El instrumento reconocerá la cubeta e iniciará la pre-incubación (60 segundos).
6. Cerrar la tapa de la celda.
7. Cinco segundos antes de finalizar la pre-incubación sonará una alarma.
8. Al finalizar la pre-incubación se visualizará en la pantalla “AJUSTE” (ajuste de turbidez de la muestra),
y posteriormente la solicitud del reactivo disparador con el mensaje “100ul Re In”.
9. Aspirar 100ul de reactivo precalentado y dispensarlo dentro del orificio superior de la tapa de la celda,
sin burbujas y con la pipeta en posición perfectamente vertical. La medición se iniciará automáticamente.
10. Una señal acústica indicará la formación del coágulo y se detendrá el cronómetro. De esta manera se
obtendrá el resultado correspondiente en tiempo/%/RIN. Los mismos serán automáticamente impresos.
11. A partir del mensaje “CUBETA FUER” se debe retirar la cubeta del canal de medición.
12. Posteriormente al retiro de la cubeta presione la tecla correspondiente al canal en cuestión (CHx),
ubicada debajo de la pantalla.
Notas:
1. Para expresar los resultados en %TP se deberá realizar una curva de calibración para cada lote de
reactivos a partir de un pool de plasmas normales.
2. Para expresar los resultados en RIN se deberá ingresar en el instrumento el valor de ISI de cada lote de
reactivo.
3. Para más detalles sobre preparación de reactivos y estabilidad leer las adaptaciones correspondientes.
El usuario deberá realizar una curva al cambiar el lote de reactivos. Cuando el control de calidad se salga de
control. Y ante cualquier intervención de Servicio Técnico en el instrumento.
La curva de calibración relaciona los valores de % TP a sus respectivos tiempos de coagulación.
La curva puede realizarse con Coagulation Calibrator (cód: 1705007) o con un pool de al menos 5-20
plasmas frescos de sujetos normales. En el caso del pool se le asigna el valor de 100%, realizando diluciones
seriadas al ½ con solución fisiológica. De esta manera, la 1º dilución (½) corresponderá a 50% TP, la 2º
dilución (¼) a 25%, la 3º (⅛) al 12.5%. En caso del Coagulation Calibrator el mismo ya posee un valor
asignado, deberá tomarse ese valor como primer punto de la curva.
Una vez realizadas las diluciones, realizar las mediciones de tiempos para cada una de ellas por duplicado.
Una vez calculado el promedio de cada duplicado, se obtienen los puntos % TP asignado; tiempo de
coagulación correspondiente a ingresar en el instrumento.
Con estos datos se procede a ingresar los puntos de la curva de calibración en el instrumento
mediante el siguiente procedimiento:
1. Con el instrumento dentro del método “PT” y con la pantalla mostrando el mensaje “CUBETA EN” en
todos los canales presione la tecla MODE.
2. El instrumento solicitará el ingreso de los datos de la curva. Ingrese cada punto de la curva (%TP; seg),
comenzando por %TP, seguido por su tiempo de coagulación respectivo. Ingresar punto a punto
comenzando por el punto de mayor valor de % (100%) y menor tiempo, siguiendo en orden decreciente
de %TP (mínimo tres y máximo nueve puntos).
Los datos que no necesiten modificarse se aceptan con la tecla ENTER, en caso contrario sobre-escribir
el valor y aceptarlo con la tecla ENTER.
Para ingresar el símbolo “coma” (,) presionar la tecla flecha derecha (→). En el caso de que no se deseen
incorporar más puntos a la curva, los puntos no utilizados deberán quedar en 0.00%; 0.00 s.
Ingresar o sobre-escribir el valor con el teclado numérico, y aceptarlo con la tecla ENTER. Los datos
que no necesiten modificarse se aceptan con la tecla ENTER.
4. A continuación, el instrumento solicitará el número de lote del reactivo a usar. El instrumento tiene
capacidad para introducir 12 dígitos. Si no se desea ingresar ese dato saltear cada espacio con la tecla
ENTER de a uno por vez, en caso contrario ingresar el valor con el teclado numérico y aceptarlo con la
tecla ENTER.
5. Aceptado el último parámetro con la tecla ENTER, el instrumento verificará si se han realizado
cambios, mostrando en la pantalla la frase: “Comprobando parámetros! espere”. Si no se han realizado
cambios respecto a la programación anterior el instrumento mostrará en la pantalla la frase “Parámetros
sin cambio” y automáticamente quedará en el modo de medición, mostrando en la pantalla “CUBETA
EN”.
Nota: Los reactivos APTTest ellágico (cód: 1705004)/APTT ellagic (cód:1705010) NO DEBEN
PRECALENTARSE
El reactivo APTT (cód: 1705002) NO se recomienda para su uso en coagulómetros CoL. Debido a que por
su composición particulada tiende a sedimentar rápidamente llevando tal vez a la obtención de resultados
errados.
Fibrinógeno (mg/dL)
1. Desde el menú de inicio seleccione el método “Fib.” con la teclas flecha ( →). Acceder al modo de
medición con la tecla ENTER. El instrumento solicitará el ingreso de una cubeta en el canal de medición
mediante el mensaje “CUBETA EN”.
2. Levante la tapa protectora de luz del canal.
3. En una cubeta con agitador colocar 100μl de plasma diluido 1/10 en buffer imidazol e introdúzcala
dentro de la celda de lectura. El instrumento reconocerá la cubeta e iniciará la pre-incubación (60
segundos).
4. Cerrar la tapa de la celda.
5. Cinco segundos antes de finalizar la pre-incubación sonará una alarma.
6. Una vez terminada la pre-incubación (60 seg) se visualizará en la pantalla “AJUSTE” (ajuste de turbidez
de la muestra), y posteriormente “50ul Re In”.
7. Cargar 50μl de Reactivo de Fibrinógeno a temperatura ambiente y dispensarlo dentro del orificio
superior de la tapa de la celda, sin burbujas y con la pipeta en posición perfectamente vertical. La
medición se iniciará automáticamente.
Notas:
a) A diferencia de las versiones anteriores, los CoL v2.0 solo tienen una adaptación de Fibrinógeno, la cual
está configurada para que exprese los resultados en mg/dL.
b) Para la preparación de las muestras y calibradores remitirse adaptación del reactivo.
c) Nunca pre-incubar el vial de reactivo Fibrinógeno a 37ºC. Una vez utilizado, tapar y llevar a
refrigerador.
Tabla N°5
Coagulation
(1x20 mL Rvo A + 1x8 mL
ATIII Chrom ATIII 1705012 Cromogénico Calibrator-Cód:
Rvo B + 2x25mL Rvo C)
1705007
(3x1mL
PC Chrom Protein C 1705013 Cromogénico A+3x1mLB+1x60mLC+ Calibrador propio
3x1mL calibrador)
Factor II Factor II Deficient Plasma 1705014 Coagulométrico 5x1mL
Factor V Factor V Deficient Plasma 1705015 Coagulométrico 5x1mL Coagulation Control N-Cód: 1937004
Factor VII Deficient Plasma 1705016 Coagulométrico 5x1mL Coagulation Control P-Cód: 1937005
Factor VII
Factor VIII Deficient Coagulation
Factor VIII 1705017 Coagulométrico 5x1mL
Plasma Calibrator-Cód:
Factor IX Factor IX Deficient Plasma 1705018 Coagulométrico 5x1mL 1705007
Factor X Factor X Deficient Plasma 1705019 Coagulométrico 5x1mL
Tabla N°6
Nivel 1: 2x1mL
Controles para dímero D D Dimer Control 1705025 2 niveles de control (alto y bajo) para dímero D.
Nivel 2: 2x1ml
Tabla N°7
Programación de métodos
El instrumento permite la programación de los parámetros por parte del usuario, en caso de que lo considere
necesario.
Las situaciones más frecuentes que ameritan la reprogramación de parámetros en el instrumento son:
2. Utilización del instrumento con métodos y/o reactivos de otra marca comercial. En este caso la
programación se deberá realizar teniendo en cuenta los parámetros específicos indicados por el
fabricante del reactivo en cuestión.
Cuando en la pantalla aparecen símbolos sin sentido el daño del instrumento es grave y no es posible
realizar la reprogramación por parte del usuario. Se sugiere apagar y desenchufar el instrumento y
encenderlo a los 60 minutos. En caso de que persista el problema, comunicarse con el Servicio Técnico y
explicar detalladamente la situación. En esta situación, así como también ante la imposibilidad de
reprogramación del instrumento requiere la remisión del mismo a Servicio Técnico para la reinstalación
del software original.
NO
Mensaje de inicio
4. Parám. método: 3ra conversion (los métodos que poseen 3ra conversion, no tienen parámetros para
la 1ra y 2da conversion)
7. Una vez ingresado aparecerá en la pantalla los parámetros que lo componen. La selección de cada
parámetro a modificar y el ingreso al mismo se realiza con las teclas flecha y ENTER, respectivamente.
1) Programación GENERAL:
a) Una vez ingresado al modo de programación seleccionar la opción Parám. Método: General
f) Seleccionar el carácter deseado con las teclas flecha. A medida que se presionan las teclas flecha el
espacio del carácter a ingresar cambiará de signo. Los números se ingresan con el teclado numérico. Con
la tecla ENTER se acepta el carácter elegido. Automáticamente el cursor se desplazará al espacio
siguiente para ingresar el carácter correspondiente. Mediante la tecla ESC se introduce un espacio en
blanco. El cursor avanzará hacia adelante un paso.
g) Repita este proceso de selección y aceptación para ingresar más caracteres.
h) Una vez ingresado el último carácter presione la tecla ENTER hasta alcanzar la posición final.
i) Presionar la tecla ENTER para confirmar finalmente el nombre ingresado.
j) Finalizada la aceptación del cambio, si no necesita modificar más parámetros en la determinación
presionar la tecla ESC y el instrumento quedará en el modo de medición de esa misma determinación,
mostrando en la pantalla el mensaje “CUBETA EN”. En caso contrario presionar la tecla ENTER para
proseguir con la programación de ese método.
k) Dentro de la opción GENERAL: se encuentra el submenú CARGAR POR DEFECTO/COPIAR
METODO/INTERCAMBIAR METODO/LEER DE CHIPCARD. Estas opciones permiten copiar
los métodos completos en una de las 15 posiciones disponibles; ya sea si se necesitasen reinstalar, si se
quisieran duplicar (ejemplo: factores de Vía intrínseca), si se quisieran cambiar de posición dentro de la
memoria o si se quisiera importar desde una Chipcard o una Tarjeta SD. Para más detalles, leer desde el
Manual de usuario.
1. Si desea programar los parámetros de la curva acepte la opción con la tecla ENTER. Si no desea
ingresar a esta opción puede saltearla con las teclas flecha ( →).
a) En el caso de que el método no requiera una curva de calibración, por ejemplo para aPTT o Tiempo
de Trombina o LA saltear la opción con las teclas flecha ( →). Aparecerá la opción “Ninguna”.
Presionando la tecla ENTER el método trabajará sin curva.
Si el método requiere una curva de calibración, seleccione Reference curve y presione la tecla ENTER.
Aparecerá en la pantalla la solicitud de elección del tipo de curva.
l) Los métodos PT, Fibrinógeno, Factores VI y Factores VE, ATIII requieren curvas descendentes
(DESCIENDE). Para aceptar este tipo de curva presione la tecla ENTER. Si el método requiere una
curva ascendente presionar la tecla flecha y elegir la opción contraria (ASCIENDE) mediante la tecla
ENTER.
m) Automáticamente el instrumento solicitará las unidades:
o) Seleccionar el carácter deseado con las teclas flecha ( →). A medida que se presionan las teclas flecha
el espacio del carácter a ingresar cambiará de signo. Los números se ingresan con el teclado numérico.
Con la tecla ENTER se acepta el carácter elegido y el cursor se moverá automáticamente al espacio
siguiente para ingresar un nuevo carácter.
p) Mediante la tecla ESC se programa un carácter en blanco. El cursor avanzará hacia adelante un paso.
t) Seleccione la opción deseada con las teclas flecha ( →) y acepte la elegida con ENTER.
u) Automáticamente el instrumento solicitará los valores máximos y mínimos de la curva para interpolar los
resultados de las muestras. Por ejemplo TP máximo 150%, mínimo 5%. Toda muestra cuyo valor esté
fuera de ese rango generará un mensaje de error
v) Ingrese con el teclado numérico los valores correspondientes y acepte la elección con la tecla ENTER.
w) Automáticamente el instrumento solicitará el ingreso de los datos de la curva de calibración
x) Proceda según el protocolo indicado en la sección guía de uso para cada determinación.
y) Automáticamente el instrumento solicitará el tipo de interpolación entre los tiempos de coagulación
correspondientes. Las opciones son linear (x), logarítmica (log X) y recíproca (1/X).
En la pantalla 2da conversión se encuentran las opciones de expresión de resultados en RIN, RATIO y lote
de reactivo.
• Si desea programar o anular esta opción ingrese a ella con la tecla ENTER. Si no desea ingresar a
esta opción puede saltearla con las teclas flecha ( →).
3.1Tiempo de protrombina
Para expresar los resultados de PT en valores de RIN, seleccionar la opción “INR” una vez ingresado en
y aceptar la opción con ENTER. Si no desea esta expresión de resultados seleccione la opción
“NINGUNA” con las teclas flecha ( →) y aceptar esa opción con la tecla ENTER.
Si el valor de la pantalla es igual al deseado aceptarlo con la tecla ENTER. Para modificar el valor utilice el
teclado numérico. El símbolo coma (,) se ingresa con la tecla flecha derecha. Una vez ingresado el dato
deseado aceptarlo con la tecla ENTER.
Finalizada la aceptación del parámetro la pantalla mostrará el mensaje
Si no necesita ingresar más parámetros en la determinación presionar la tecla ESC y el instrumento quedará
en el modo de medición de esa misma determinación. En caso contrario presionar la tecla ENTER para
proseguir con la programación de ese método.
Ingrese el tiempo correspondiente a la MNP de aPTT mediante el teclado numérico. El símbolo coma (,) se
ingresa con la tecla flecha derecha. Una vez ingresado el dato deseado aceptarlo con la tecla ENTER.
Si no necesita ingresar más parámetros en la determinación presionar la tecla ESC y el instrumento quedará
en el modo de medición de esa misma determinación. En caso contrario presionar la tecla ENTER para
proseguir con la programación de ese método.
Se requiere una 3ra. conversión para los métodos cromogénicos (ATIII y PC) y los turbidimétricos
(Dímero D). Para estos métodos no se mide el tiempo hasta la detección de coagulación sino la
cinética. El valor sin procesar resultante [mE/min] se convertirá a una unidad (% o ug/mL).
La evaluación de los resultados de medición con los parámetros establecidos para 3ra conversión
significa que los resultados se calcularán en base a puntos de calibración previamente determinados
o valores de calibración provistos en el inserto del reactivo correspondiente.
Los parámetros se establecen o ajustan de la misma manera en que se ha detallado para la 1ra
conversión.
La programación de las condiciones de medición permite ingresar los parámetros necesarios para la
realización de un método determinado.
1. Con el instrumento en el modo de programación seleccionar la opción “Parám. método: Medición”.
4. Aceptar el volumen ingresado presionando la tecla ENTER, sino cambiarlo con el teclado
sobreescribiendo sobre el actual valor.
5. Posteriormente ingrese el número de lote del reactivo. El instrumento tiene capacidad para introducir 12
dígitos. Si no se desea ingresar ese dato saltear cada espacio con la tecla ENTER de a uno por vez, en
caso contrario ingresar el valor con el teclado numérico y aceptarlo con la tecla ENTER.
6. Aparecerá el siguiente mensaje en pantalla:
7. Ingrese los tiempos de pre-incubación de los reactivos o plasmas según cada método. El instrumento
acepta tiempos hasta 600 segundos. El significado de cada ingreso en el protocolo de trabajo se
esquematiza en la siguiente tabla:
8. Presione la tecla ENTER para confirmar el ingreso. Aparecerá el siguiente mensaje en pantalla:
9. Esta opción refiere al número de inicio a partir del cual se identificará cada resultado (por ejemplo, si se
ingresa el Nº 1, el primer resultado se identificará como 1, automáticamente se le asignará al 2º resultado
el Nº 2, y así sucesivamente). Ingrese el número inicial para la impresión del protocolo utilizando las
teclas numéricas.
10. Presione ENTER para confirmar el ingreso. Aparecerá la siguiente pantalla:
Estas opciones refieren a los parámetros para la detección óptica de la muestra. Por ejemplo. Para TP los
valores son: Aprender=3 y Espera=8. Para APTT los valores son: Aprender=3 y Espera=15. Ingrese los
valores deseados con las teclas alfanuméricas y acepte cada parámetro con la tecla ENTER.
La Fase Aprender, es la fase de definición de umbrales. La Fase de Espera es la fase de análisis de la curva
de medición.
13. Finalizada la aceptación del parámetro la pantalla mostrará 2 mensajes diferentes según sea una prueba
coagulométrica o una cromogénica/turbidimétrica. *
14. Las PRUEBAS COAGULOMÉTRICAS mostrarán una pantalla:
Aquí podrá establecer el TIEMPO MÍNIMO Y EL TIEMPO MÁXIMO para la detección de coagulación.
Ingrese los valores deseados con las teclas alfanuméricas y acepte cada parámetro con la tecla ENTER.
Aquí podrá establecer el TIEMPO TOTAL DE MEDICIÓN dependiendo del método. Ingrese el tiempo de
medición con las teclas numéricas o confirme con ENTER y avance.
16. Luego de presionar ENTER habrá finalizado de programar el método. Si no necesita ingresar más
parámetros en la determinación presionar la tecla ESC y el instrumento quedará en el modo de medición.
En caso contrario presionar la tecla ENTER para proseguir con la programación de ese método.
Para estos métodos no se mide el tiempo de coagulación sino la cinética. Aquí se define el lapso de tiempo
por el que se medirá la reacción. Se ingresan los datos con el teclado numérico y se confirma con ENTER.
16*. Luego de presionar ENTER habrá finalizado de programar el método. Si no necesita ingresar más
parámetros en la determinación presionar la tecla ESC y el instrumento quedará en el modo de medición. En
caso contrario presionar la tecla ENTER para proseguir con la programación de ese método.
<Utilidades>
Puede accederse al mismo desde la pantalla de EN ESPERA, presionando la tecla “0” o buscando con las
teclas ← →.
Accesible únicamente con código PIN
El menú <UTILIDADES> comprende un grupo de submenús donde podrá ajustarse la configuración del
analizador.
Se necesitará un código PIN (por defecto: 11111) para acceder. Podrá modificar este código más tarde en el
submenú <Código PIN> en <UTILIDADES>.
Se resume en la tabla N°8 las opciones dentro de UTILIDADES. Para más detalle sobre su programación,
consulte el Manual de usuario.
Tabla N°8
rpm1 / rpm2 /
Method name
Coagu
lation
interpolation
interpolation
volumen (µl)
Incubation 1
Incubation 2
Wavelenght
calibration
measuring
rpm 1 > 2
Tendency
Tendency
MNP / ISI
Memory
Adjust [s]
Reagent
Result /
Result /
Lag [s]
Initial
curve
None
None
None
Time
Time
Filter
time
[nm]
Unit
unit
[s]
[s]
Kin/Dif
lin/ 500/500 On
1 PT 420 On % descendent - INR - - - - x 100 0 60 3 8 1 750
rec 10 s Off
500/500 On
2 APTT 420 Off - - - x Ratio - - - - x 50 0 120 3 15 9 750
10 s Off
log/ 500/200 On
3 Fib. 420 On mg/dL descendent - - x - - - x 50 0 60 3 5 1 750
log 40 s Off
500/500 On
4 TT 420 Off - - - x - x - - - x 100 0 120 3 8 1 750
10 s Off
log 500/500 On
5 F. Extr. 420 On % descendent - - x - - - x 100 0 60 3 8 1 750
/log 10 s Off
log/ 500/500 On
6 F. Intr. 420 On % descendent - - x - - - x 50 60 120 3 15 1 750
log 10 s Off
500/500 On
7 LA 420 Off - - - x Ratio - - - - x 75 0 60 3 15 9 750
10 s Off
lin/ 800/0 Off
8 ATIII 80 On - - - x - x % descendent - 80 30 210 1 4 1 405
lin 5s On
lin/ 800/0 Off
9 Protein C 80 On - - - x - x % ascendent - 200 30 300 1 4 1 405
lin 5s On
lin/ ? Off
10 D Dimer FEU ? On - - - x - x µg/mL ascendent - ? ? ? ? ? ? 405
lin ? On
log/ 500/500 On
11 FXI 420 On % descendent - - x - - - x 50 30 240 3 15 9 750
log 10 s Off
log/ 500/500 On
12 FXII 420 On % descendent - - x - - - x 60 60 120 3 15 9 750
log 10 s Off
13 empty - - - - - - - x - - - - - - - - - - - - -
14 empty - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
15 empty - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
CARGAR POR Para copiar y pegar un método. Remitirse al Manual del instrumento
DEFECTO
COPIAR METODO Para copiar y pegar un método. Remitirse al Manual del instrumento
General INTERCAMBIAR Para cambiar la posición de un método. Remitirse al Manual del instrumento
METODO
Min./Max. Valor Indica los rangos de actividad/concentración de la magnitud a medir (Ej. para TP el rango es 10-
120%
Tiempo de Indica la función que relaciona los diferentes puntos de la curva expresada en segundos (Ej. Lineal
Valor de Indica la función que relaciona los diferentes puntos de la curva expresada en concentración (Ej.
Interpolación Lineal / Recíproca / Logarítmica)
NINGUNA Para anular esta opción (útil en Aptt, Fibrinógeno, LA SCREEN, LA CONFIRM y Tiempo de
trombina)
Páram. Método INR MPN Valor del MEDIA NORMAL POBLACIONAL. En TP ese valor es automáticamente asignado a
partir de la curva almacenada en 1ra conversión
3ra conversión
Páram. Método REACTIVO REACTIVO INICIO Determina el volumen del reactivo disparador
INICIO
N° LOTE Almacena el número de lote del reactivo
AJUSTE learn:xxxs, lag:xxxs Tiempo de aprendizaje/Intervalo en seg. Tiempos requeridos para blanco de muestra
Parám Método TIEMPO MIN:x.xx Tiempo mínimo y el tiempo máximo para la detección de coagulación
COAGULOMETRICAS TIEMPO MAX: x.xx
TIEMPO Tiempo Total para la medición de la determinación.
MEDICION:x.xx
Parám Método TIEMPO Tiempo Total para la medición cinética de la determinación.
CROMOGENICAS MEDICION: x.xx
TURBIMETRICAS TIEMPO 1: x.xx Tiempo de inicio y de fin para la medición cinética.
TIEMPO 2: x.xx
Mínimo empaque
Tipo Código SAP Cantidad Descripción
comercializable
Cubetas
Cubetas FL / Dispo-System
9331029 5 x 100 4 cajas de 500 (2.000 cubetas)
(descartables) con mezclador 1,0x4 mm
Requerimientos Ambientales
Máximo Mínimo Comentario
Temperatura 30 °C 15 °C Fluctuación <2 °C/H
Humedad
85 % 35 % Sin condensación
relativa