Fisica de La Respiracion Cisale

Descargar como pdf
Descargar como pdf
Está en la página 1de 7
Fisica de la Tespiracion Composicién del aire atmosférico canine soe tm Brida ue rodea ala Terra en una capa de aproxi een liviano les de toneladas, que Posee las siguientes caracteris- : y Y Menos denso que el agua, tiene un volumen indefinido, €s incoloro, inodoro e insfpido. Su composicién varia de acuerdo con la altura sobre la superficie de la tierra, dividiéndose en diversas capas 0 regiones. Entre ellas, son importantes desde el punto de vista biofisico la troposfera, en la que estamos ubicados, y la estratosfera, en cuya capa superior existe una gran can- tidad de ozono (O,). Este es vital Porque absorbe la mayor parte de los rayos ultravioletas del sol. Los componentes gaseosos mayoritarios son el nitrégeno (78,03 %) y el oxigeno (20,99 %), y se encuentran también otros gases como: didxido de carbono, argén, hidrégeno, neén, helio, cript6n, xendn, metano, 6xi- do nitroso, ozono y vapor de agua. El valor medio de la presién atmosférica a nivel del mar es de 760 mmHg. Este valor disminuye cuando se asciende y aumenta cuando se desciende. A la vez, la presién parcial de oxfgeno y otros gases se modifica de igual manera. Ley de Dalton “En una mezcla de gases la presi6n ejercida por cada componente es inde- pendiente de los otros gases en la mezcla y la presién total de la mezcla de gases €s igual a la suma de las presiones que cada gas ejerceria si él ocupara todo el volumen”. 229 amend con Comscnne Fisica BIOLOGICA VETERINARIA La presién parcial de un gas es proporcional a su fraccién molar. La ley de Dalton es importante para explicar los movimientos del oxigeno y del di6xido de carbono entre el aire atmosférico y los pulmones, entre los pulmones y la sangre, y entre la sangre y las células. El movimiento de gases (Gifusi6n) es siempre debido a un gradiente de presiones parciales. Aire alveolar ‘Sangre oxigenada | Sangre carbooxigenada Pp, 100 mm Hg 90 mm Hg 40mm Ho Pp CO, 38 mm Hg 40 mm Hg 45. mm Ho La determinacién de Ia presién parcial de CO, en sangre arterial esta rela- cionada con la ventilacién pulmonar. Asf, valores més bajos que lo normal indi- can una hiperventilacin pulmonar, y valores més altos indican hipoventilacion pulmonar. Elaire atmosférico esta constituido por diversos gases en distinta proporci6n. De acuerdo a la Ley de Dalton, la presi6n parcial de cada uno de ellos seria Ja siguiente: Gas Calcul Presi6n parcial To0mmHg 78,03 Sita 593,03 mmHg Oxigeno 20,99 % T6ommilg 20,99 159,52 mmHg Dibxido decarbono | 0,03% Tébnnntg- 008 0,28 mmHg Nitrégeno Otros gases 0,95 % uh 0,95 7,22 mmHg Total 100 % > Presiones parciales 760 mmHg La presién total de la atmésfera es la suma de las presiones parciales de los gases en ella. En el alvéolo, cada gas se comporta independientemente de los otros. En el alvéolo como en el aire hay una mezcla de gases, por lo tanto, la presién intra- pulmonar (Pint) es igual a: 230 Enea con Camscanet Biorreologia Pint = pCO, + pO, + pN; + p vapordelt,0 Ley de Henry “La solubilidad de un gas en un Ifquido, asumiendo manece constante, es proporcional a su presién parcial”. La solubilidad est relacionada con la concentracin tal que a mayor solubilidad mayor concentracién del gas que la temperatura per- del gas en el Iiquido, disuelto en el Iiquido. [gas]=k-Pp,., Donde: [gas] = concentracién del gas disuelto k= constante de Henry, que depende del gas y de la T Pp,,. = presi6n parcial del gas La solubilidad de un gas disminuye con la temperatura (mayor T menor k) y aumenta con la presidn externa (porque aumenta la presién parcial del gas). La ley de Henry explica, por ejemplo, la narcosis nitrogenada, intoxicacién que se manifiesta en los buceadores cuando la presi6n ejercida por la profundidad del agua disuelve grandes cantidades de nitrégeno en la sangre. La ley de Henry es muy importante en el estudio de la fisiologia respirato- ria, asi como para la interpretaci6n de los fenémenos respiratorios en el uso de anestésicos volatiles. La anestesia inhalatoria se basa en la incorporacién de gases anestésicos que se incorporan con el aire inspirado, a partir de un vaporizador. Estos gases deben presentar un alto valor de k, para garantizar su solubilidad en sangre y asi poder llegar al encéfalo. La desventaja es que la salida de los efectos anestésicos serd mas lenta que en aquellos anestésicos inhalatorios con menor k. Gradientes de presién Al ascender desde el nivel del mar, disminuye la presién atmosférica ys Con ella, la del oxfgeno. Esto provoca en el organismo una serie de NG ctya inensidad varfa en relacidn con la altura alcanzada, y la velocidad oon ate Se asciende, A medida que la presién parcial de oxigeno va dismit ise Comienzan, en el ser humano, algunos trastornos como Ia disminuci tal, inti- ®gudeza visual nocturna, somnolencia, dolor de cabeza, depresin mado puede 4abilidad, néuseas y vomitos. A grandes alturas un animal no a eergentual de Suftir temblores, convulsiones y muerte. Aunque la composiciOn P' 231 amend con Camseanet FisiCA BIOLOGICA VETERINARIA la atmésfera no varfa, al disminuir la presi6n atmosférica, disminuye a preg parcial de los gases que la constituyen (Ley de Dalton). ta Variacion de la presion atmosférica y de la presién parcial de oxigeno con la altura ‘Altura sobre lnivel delmar | Presién atmostéricatotal | Presién parcial de Oxi O metros 760 mmHg 159,52 an 3.000 metros 524 mmHg 110,04 Rig Tal 6.000 metros 357 mmHg 74,97 mmHg 260 mmHg 54,60 mm 9.000 metros {én parcial de los gases que constituyen la mezela res. Por esta razén, la presi se modifica, como puede verse en el siguiente cuadro: piratoria alveolar también Gas Ometros ‘3000 metros 9000 metros ‘Oxigeno 104 mmHg ‘67 mmHg 2immHg Nitrégeno 566 mmbig 372 mmHg 190 mmlig Diéxido de carbono 40 mHg 35 mmHg 25 mmHg Vapor de agua 50 mmHg 50 mmHg 50. mmHg Total 760 mmHg 524 mmHg _ 226 mmHg La presién parcial de oxfgeno en los alvéolos va disminuyendo a medida que el individuo asciende, de modo que, a nivel del mar representa el 14 % de Ia presi6n total, a 3000 metros, el 12,7 %, y a 9000 metros el 9,5 %. El vapor de agua se mantiene aproximadamente constante, siempre que la temperatura corporal también lo haga. La falta de oxfgeno en el aire inspirado provoca un aumento en la fre- cuencia respiratoria a fin de mejorar la ventilacién pulmonar. Este mecanis- mo de compensaci6n provoca una mayor expulsién de didxido de carbono, descendiendo la presi6n parcial de este gas en el alvéolo y en la sangre. Este mecanismo descompensa en forma transitoria el equilibrio 4cido-base, que es rdpidamente reestablecido por el rifién. Estos problemas se comienzan a manifestar a partir de los 2500 metros de altura, y puede observarse que cuando se transporta ganado bovino a partir de los 3000 metros de altura, comienza a experimentar deficiencias respiratorias, trastorno Hamado “mal de las alturas”. / La falta de oxigeno en forma cr6nica estimula el aumento de la produccion de globulos rojos. Aquellos animales que nacen o viven durante mucho tiemP® en lugares cuya presidn parcial de oxigeno es menor presentan mayor cant dad de globulos rojos, adaptandose al entorno de esta manera. No obstante, 10s animales propios de zonas de altura, tales como Ia llama, no presenta polici- 232 Eaneado con Camscanet Biorreologia temia, incluso su hematoctito puede ser considerado més bajo que el de otros rumiantes. En este caso, su adaptacién se debe a que sus eritrocitos son mas pequetios y tienen una mayor concentracién de hemoglobina, lo que favorece el intercambio a nivel capilar, y a la vez, presentan una hipertrofia del ventriculo derecho (aumento del tamaiio), para favorecer la expulsién de sangre hacia los pulmones, asf como una moderada hipertensi6n arterial en las arterias pulmona- res, que permite una distribucién ms homogénea del flujo sanguineo y favorece el intercambio de O, y CO, entre la sangre y el alvéolo. Cuando se desciende en el mar, la presién aumenta considerablemente, a raz6n de una atmésfera por cada 10 metros de profundidad. Variacion de la presion con la profundidad marina ‘Metros bajo nivel del mar Presion 0 it 1520 mmHg = 2 at 22. 2280 mmHg = 3 atm. 30 3040 mmHg = 4 atm, 40 3800 mmHg = 5 atm. 50. 4560 mmHg = 6 atm, 60. ‘5320 mmHg = 7 atm, Cuando se desciende a 11 metros de profundidad, un organismo soporta dos atmésferas de presi6n, y un litro de gas medido a nivel del mar se reduce a 0,5 litros. A 30 metros, el gas se reduce a una cuarta parte de su volumen inicial, ya 75 metros, a una octava parte. Si un individuo desciende a estos niveles, sus cavidades aéreas disminuirdn considerablemente. Este limite se encuentra alrededor de los 40 metros de profundidad. No obstante, diversos animales han desarrollado adaptaciones fisiolégicas que les permiten alcanzar profundidades mayores, como las ballenas, que estén adaptadas para alcanzar profundidades de hasta 900 m. Para ello expulsan gran parte del aire de sus pulmones, colap- sando sus alvéolos, nadando en apnea. Los gases en la respiracion La respiracién externa en el organismo animal comprende un conjunto de Procesos que tienen por resultado el intercambio de gases entre los tejidos y el exterior. Los sistemas involucrados son el cardiovascular y el respiratorio. La funcién mas importante de ambos es proveer en todo momento una cantidad adecuada de sangre oxigenada a todos los tejidos del organismo. 233 Eaneada con Camscanet Hi | Fistca BIOLOGICA VETERINARIA Cuando el aire que entra en Ios pulmones llega a los alvéolos cede a jy sangre parte de su oxigeno y recibe de ella diéxido de carbono, de modg que su composicién se hace diferente de la que tenia en la atmésfera, Este intercambio es lo suficientemente rapido como para que Ja composicién de] aire alveolar se mantenga relativamente constante a pesar de la permanente renovaci6n provocada por los movimientos respiratorios. Cuando el aire sale n el aire contenido en el espacio muerto (parte de los alvéolos, se mezcla co} espacic de modo que el aire espirado difiere de] del sistema respiratorio no alveolar), aire alveolar y del atmosférico. Los alvéolos estén rodeados por capilares, formando una red. El punto de contacto entre los alvéolos y los capilares se llama membrana respiratoria. Esta tiene un espesor de 0,6 jim, y una superficie total, que en el hombre, es de 140 m? aproximadamente. La membrana respiratoria presenta distintas capas. Desde el exterior, que corresponde al espacio del alvéolo ocupado por el aire inspirado, se observan: + Capa de surfactante + Epitelio alveolar + Membrana basal epitelial + Espacio intersticial + Membrana basal del capilar + Endotelio capilar + Sangre capilar La diferencia de presiones parciales hace que el gas se mueva desde donde se encuentra con mayor presién parcial hacia donde se encuentra con menor presi6n parcial (difusi6n). El proceso de difusién utiliza la totalidad de la super- ficie de la membrana respiratoria. El fenémeno respiratorio es facilitado por: + Mayor area de la membrana respiratoria (mayor superficie de interacci6n). * Mayor gradiente de presi6n entre ambos lados de la membrana respiratoria. * Menor espesor de la membrana, * Mayor difusi6n del gas en la membrana respiratoria. ECO, es veinte veces més difusible que el O, en la membrana respiratoria, Jo que facilita su eliminaci6n. El transporte total de O, desde el alvéolo hasta los. tejidos requiere de tres procesos: ; + Difusién del O, desde los alvéolos hacia la sangre pulmonar. + Transporte del O, por la sangre, + _Difusion de ese O, desde 1a sangre capilar hacia los tejidos. Estos procesos dependen de la diferencia de presién parcial del gas entre Jos dos puntos, y de la difusién del gas en las membranas. La presi6n parcial de O, en la sangre venosa que Hlega a los pulmones es de 40 mmHg, mientras que 234 amend con Camscanet Biorreologta en los alvéolos es de 100 mmHg, favoreciendo la répida entrada del O, hacia la sangre. En el caso de los tejidos, el oxfgeno que ha sido cedido por la sangre arterial es répidamente utilizado en el metabolismo, asegurando que la presién parcial de O, se mantenga siempre baja en la sangre venosa. Mientras que el 0, es transportado por Ia sangre, la mayor parte unido a la hemoglobina de los glébulos rojos (97 %) y s6lo un 3 % disuelto en el plasma, el CO, se transporta de tres formas: un 6 % disuelto en el plasma, un 26 % combinado con la hemog- Jobina y el 68 % en forma de ion bicarbonato. 235 Enea con Camscanet

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy