Mezcla de Gases Biofisica Respiratorios C Audio

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

ECUACION GENERAL DE LOS

GASES IDEALES

P. V = n R T
n= moles
P= atm
T= K
V= L
R= 0,082 atm .L/K.mol

Fisica Biologica - Fac Cs


Veterinarias - UNLPam
LEY DE LAS PRESIONES PARCIALES DE DALTON

La presión total de una mezcla de gases, es igual a la suma


de las presiones parciales de los gases que constituyen dicha
mezcla.
Siendo “La presión parcial de cada gas en una mezcla, es la
presión que el gas ejercería si sólo él ocupase todo el
volumen de la mezcla, a la misma temperatura”.

P TOT = ∑ Pp
P total = n totales .R.T /Vtotal
P parcial = P total . X

La presión parcial de un gas es proporcional a su fracción molar

Fisica Biologica - Fac Cs


Veterinarias - UNLPam
Pt = es la presión total de la mezcla gaseosa
Pp1, Pp2, Pp3, = presiones parciales de los gases que constituyen la
mezcla gaseosa

Por ejemplo, si en un recipiente hay 3 gases: O2; H2; N2;


la presión total es igual a la suma de las presiones parciales de

O2,H2,N2.Pt = PpO2 + PpH2 + PpN2

Para el gas 1 es Pp O2 = n O2 . R . T / V (1)

Para el gas 2 es Pp H2 = n H2 . R . T / V (2)

Para el gas 3 es Pp N2 = n N2 . R . T / V (3)


Sumando miembro a miembro:

Pp1• V + Pp2 • V + Pp3 • V = n1 RT + n2 RT + n3 RT

(Pp1+ Pp2 + Pp3) • V = (n1 + n2 + n3) RT

Siendo: Pp1 + Pp2 + Pp3 = Presión total y

n1 + n2 + n3 = número de moles totales n

Reemplazando:

Pt • V = nt • R •T (4)

Dividiendo ecuación (1) con la (4)

Pp1 V/ Pt V = n1RT/nt RT

Pp1/ Pt = n1/nt siendo n1/ nt = fracción molar= X1

Pp1 / Pt = X1 Pp1= X1• Pt


La LEY DALTON , permite explicar el movimiento del O2 y CO2.
Movimiento entre
-Aire atmosférico y los pulmones
-Los pulmones y la sangre
-La sangre los tejidos

Este Movimiento es siempre debido a gradiente de


presiones (difusión)

Aire Sangre Sangre


Alveolar Oxigenada Carboxioxigena
da
Pp O2 100 mm 90 mm Hg 40 mmHg
Hg
Pp CO2 38 mm Hg 40 mmHg 45 mm Hg
Presión parcial de un gas: Es la presión que
ejercería ese gas si ocupara el solo la totalidad
del recipiente.
p1= X1.P

La ley de Dalton permite el cálculo de las presiones


parciales de cualquier constituyente de una mezcla de gases
ideales en función de la presión total, a la misma temperatura,
si se conoce la fracción molar.
LEY DE FICK
Ley de Fick la cual expresa que: “el flujo
neto de moléculas por unidad de área es
directamente proporcional al gradiente de
concentración” matemática.
El movimiento de partículas se produce
desde donde las mismas se hallan en
mayor concentración hacia donde están en
menor concentración.

D: Coeficiente de difusión
 depende de la solubilidad
 depende del Peso Molecular del gas considerado
LEY DE HENRY
Donde
c = concentración gas disuelto
c = k . Pp gas k = coeficiente de solubilidad (propio de
cada gas y depende de T)
Pp gas = presión parcial del gas

“La solubilidad de un gas en un liquido es proporcional a su presión


parcial”, asumiendo que la temperatura permanece constante.

 El coeficiente de solubilidad  El coeficiente de solubilidad


varía de gas en gas . Ej: a varía con la temperatura.
37ºC
O2 0,023
CO2 0,58
N2 0,012

Fig 1.8 Solubilidad del oxigeno y del nitrógeno en agua a diferentes temperaturas. Biofísica . Frumento A.S.
La Ley Henry es importante en :
• fisiología respiratoria
• interpretación de fenómenos respiratorios en el uso
de anestésicos volátiles (anestesia inhalatoria)

https://www.veterinariadrbrenes.com/servicios-veterinarios/anestesia-inhalatoria/
COMPOSICIÓN DE LA
ATMÓSFERA
http://www.ayrful.com.ar/aire_comprimido.htm
Gas Porcentaje Cálculo Presión Parcial
Nitrógeno 78,03 % 760mmHg . 78,03 593,03 mm Hg
100
Oxigeno 20,99 % 760mmHg . 20,99 159,52 mm Hg
100
Dióxido de 0,03 % 760mmHg . 0,03 0,23 mm Hg
Carbono 100
Otros Gases 0,95 % 760mmHg . 0,95 7,22 mm Hg
100
Total 100 % ∑ Presiones parciales 760 mm Hg
BIOFISICA
RESPIRATORIA

https://www.sectorasegurador.es/cancer-de-pulmon-en-los-gatos/ http://www.escuelapedia.com/alveolos-pulmonares/
AIRE
ATMOSFERICO

Rodeados por capilares (red capilares)


ALVEOLOS Membrana respiratoria: espesor 0,6µm y sup 140 m2

•Capa surfactante
•Epitelio alveolar
•Membrana basal
•Espacio intersticial
•Membrana basal del capilar
Difusión de los gases •Endotelio capilar
Desde donde se encuentran en Mayor •Sangre capilar
Presión parcial hacia donde es menor
la Presión parcial
https://www.slideshare.net/TheSlaps/dr-b-ch-24lecturepresentation, 2012 Pearson Education, Inc.
Movimiento de gases
respiratorios

http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/3ESO/diges/contenidos10.htm
Es 20 veces mas difusible (mayor
CO2 solubilidad) que el oxigeno

Aire Sangre Sangre


Alveolar Oxigenada Carboxioxigenada
Pp O2 100 mm 90 mm Hg 40 mmHg
Hg
Pp CO2 38 mm Hg 40 mmHg 45 mm Hg

Su transporte de Alveolos a Tejidos requiere


•Difusión de alveolos a la sangre pulmonar
O2 •Transporte O2 por la sangre
•Difusión de ese O2 desde sangre capilar a
tejidos

O2: 97% unido a Hemoglobina de Glóbulos Rojos y 3% disuelto Plasma


CO2: 6% disuelto plasma, 26 % combinado con Hemoglobina y 68% como ion
bicarbonato

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy