Avance de Informe, Tutoria Grupo 3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

PROYECTO PARA LA SOSTENIBILIDAD

TUTORIA V

TEMA
“CONTAMINACIÓN AMBIENTAL DEL SUELO EN JOSÉ
LEONARDO ORTIZ DE CHICLAYO”

AUTORES
Becerra Calla Luiz
Cercado Pardo Mirely
Millan Ramires Aracelly
Montoya Bances Claudia
Tavara Galvéz Edith Shanalee
Urteaga Montenegro Victoria
Leslye Kassandra Santos Barrios

ASESOR
Chucas García Erik Adderly

Chiclayo – Perú

2022
I. 1.- TEMA

“CONTAMINACIÓN AMBIENTAL DEL SUELO EN JOSÉ LEONARDO ORTIZ


DE CHICLAYO”

II. 2.- EQUIPO


Para el desarrollo de este proyecto teniendo en cuenta que es
importante para evitar enfermedades en los seres humanos y se genere
un ambiente limpio, se presenta el equipo N°3 el cual está conformado
por: Becerra Calla Luiz, Cercado Pardo Mirely, Millan Ramírez Aracelly,
Montoya Bances Claudia, Tavara Galvéz Edith Shanalee, Urteaga
Montenegro Victoria, Leslye Kassandra Santos Barrios, donde los
estudiantes se comprometen para el apoyo en dicho proyecto.

III. 3.- DELIMITACIÓN


La contaminación ambiental del suelo en José Leonardo Ortiz, trae
consigo distintas enfermedades como: problemas respiratorios,
problemas cardiovasculares, problemas en el desarrollo cognitivo, etc.
Según, Santacruz (2019). Refiere que, la inadecuada gestión de los
residuos es un problema muy frecuente en nuestro país, debido a
diversos factores como el crecimiento poblacional, la falta de
participación y compromiso de la población. Esto conduce a la falta de
limpieza en las áreas públicas, sin vertederos; Esto conduce a la
propagación de vectores de enfermedades, provoca malos olores,
degrada el suelo y empeora el paisaje urbano.
En el distrito de José Leonardo Ortiz tenemos uno de los mercados más
grandes del distrito de Lambayeque, el mercado moshoqueque.
Actualmente, este mercado densamente poblado vive una crisis
ambiental debido al inadecuado manejo de los residuos sólidos.
El Mercado moshoqueque densamente poblado es uno de los centros
comerciales más grandes del norte del país, debido a su cálida
recepción, popularidad, precios accesibles, gran cantidad y variedad de
productos. sin embargo, enfrenta los problemas de manejo de desechos
que se genera en JLO, los cuales se acumulan en su entorno,
generando concentraciones nocivas para el medio ambiente, la felicidad
de los comerciantes y clientes del mercado antes mencionado.

IV. 4.- DESTINATARIOS


En este proyecto se considera como destinatarios a los ciudadanos de
José Leonardo Ortiz y las autoridades de dicha ciudad, en donde, los
parques y calles contaminadas están perjudicando a la salud de los
habitantes de JLO ya que son lugares donde los ciudadanos y niños se
trasladan a diario.

V. 5.-PROBLEMA
La contaminación ambiental es uno de los problemas más frecuentes y
preocupantes que ha existido a lo largo de la historia, un fenómeno que
trae consigo muchas destrucciones y pérdidas. La contaminación es
causada frecuentemente por el mal manejo de los residuos sólidos,
llevado a cabo por el ser humano, quienes no toman en consideración el
daño tan severo que les causan a los seres vivos.
Según, Ortiz del Río, (2018). En la investigación titulada
“Responsabilidad funcional de Edil en relación con el manejo de residuos
sólidos y el atentado a los derechos de salud pública de los vecinos del
mercado mayorista del barrio mezquita José Leonardo Ortiz”.
Universidad Huánuco. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas.
“Este estudio ha demostrado que, debido a la mala disposición de los
residuos sólidos en este Municipio, especialmente en el mercado
Moshoque, y al incumplimiento de las normas y el mal manejo de estos
residuos sólidos, el derecho a la salud comunitaria. vecinos de este
distrito. En concordancia con lo dicho, afirmamos que el problema está
relacionado con malas prácticas de segregación en la fuente,
inadecuado almacenamiento en la fuente de producción, falta de
educación ambiental e inadecuado conocimiento sobre el uso de los
residuos. todo ello se enmarca en el ámbito de la cultura negativa”.
Por otra parte, López & Montalvo, (2019). Inadecuado manejo y
disposición final de los residuos orgánicos e inorgánicos generados por
los establecimientos comerciantes y consumidores antes mencionados,
lo cual se debe a que no cuentan con estrategias socio ambientales
adecuadas, por lo que no se dan cuenta de que se dañan entre sí; ya
que sus productos son perecederos y tienden a estropearse más rápido,
causando pérdidas económicas porque los consumidores no irán donde
él está presente (olores, insectos, animales) roedores, etc.) comprarán
todos los días alimentos que no son aptos para el consumo.
Entre las consecuencias más alarmantes de la contaminación ambiental,
está el efecto negativo que tiene en la salud de las personas, esto ha
llevado que las autoridades, estudiantes y población busquen
alternativas de solución a esta problemática. Tristemente este problema
no es ajeno a nosotros pues podemos evidenciarlo en nuestra región,
específicamente en nuestro querido Chiclayo, en el distrito de José
Leonardo Ortiz donde se evidencia un gran problema de contaminación,
algo que sucede desde hace mucho tiempo, pero que se ha agudizado
últimamente.
VI. Cambios deseados
 Concientizar a los pobladores para realizar el manejo adecuado de los
residuos sólidos.
 Hacer publicidad de reflexión y concientización en las redes sociales.
 Agregar botes de basura en lugares alejados de los domicilios hasta el
momento que pase el camión recolector.
 Fomentar a la población a reutilizar y reciclar, cualquier material de
plástico o vidrio para realizar manualidades creativas.
 Incentivar a la población sobre la importancia de mantener limpio las
calles de su distrito y organizándolos para la implementación de
contenedores en las vías públicas.
VII. Actividades
 Crear rellenos sanitarios ya que, además de la ineficiencia de la
municipalidad no existen suficientes rellenos sanitarios en José
Leonardo Ortiz, incluso no están bien ubicados causando daños en la
salud de la población.
 Realizar talleres para realizar compostaje domestico utilizando los
residuos orgánicos para crear nuestro propio compost de abono natural.
 Establecer zonas de baja emisión y así poder restringir el acceso de
ciertos vehículos contaminantes.
 Crear afiches publicitarios, para que la población se informe sobre la
contaminación ambiental que existe en el distrito de José Leonardo
Ortiz.
REFERENCIAS
López 6 Montalvo. (2019). Estrategias socio ambientales sostenibles y recojo
de residuos sólidos en el mercado moshoqueque ii sector Brazil – frutas.
José Leonardo Ortiz.

https://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12893/7970/L
%C3%B3pez_Ruiz_Mariela_Liseth_y_Montalvo_Ruiz_Luisa_Esther.pdf?
sequence=4&isAllowed=y

Ortiz del Río, (2018). Responsabilidad Funcional Edil, con respecto al manejo
de los Residuos Sólidos y Atentado contra el derecho a la Salud pública
de los Moradores del Mercado Mayorista – Moshoqueque- Distrito de
José Leonardo Ortiz. Universidad de Huánuco

https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/
UDHR_74e3fb814b9cb484b704a82b9a944078/Details

Santracruz, (2019). “Diagnóstico de la Contaminación Ambiental en la Sección


Minorista del Mercado Moshoqueque del Distrito de José Leonardo Ortiz
– 2019”,Perú.

https://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12867/2535/Henry
%20Santacruz_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2019.pdf?
sequence=3&isAllowed=y

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy