G6-Informe de La Problemática Ambiental-2024

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA

INFORME DE PROBLEMÁTICA AMBIENTAL


“Reciclaje como Propuesta de Solución para la Contaminación
Ambiental por Residuos Sólidos en el Sector 1 del Mercado
Moshoqueque, J.L.O, distrito de Chiclayo - 2024."

AUTORES:

Farroñan Zambrano, Alexandra (orcid.org/0000-0001-5935-985X )


Loconi Chavesta, Maria de los Angeles (orcid.org/0000-0003-3852-2253)
Melendez Pinedo Miguelina Raquel (orcid.org/0000-0001-5403-3287 )
Saldaña Perez, Eisten Daniel (0009-0001-3894-5830)
Yncio Bustamante Gari Gael (orcid.org/0000-0002-4377-8053)
Zurita Cruz,Darwin Franz. (orcid.org/0000-0003-0181-
8560)
Chávez Quiroz, Flor Violeta (https://orcid.org/0009-0000-4553-3546 )

CURSO:

Tutoría V: Responsabilidad Ecológica

ASESOR:

Mg. Castro Cruzado, Glory Miquelne Aurea

Chiclayo - Perú
2024
ÍNDICE

I.Introducción
II.Descripción o explicación de la problemática ambiental:
Contexto local, nacional e internacional.
III.Formulación de la Problemática y Delimitación.
IV.Objetivos.

V.1. Objetivo General.

V.2. Objetivos Específicos.

V.Antecedentes de Estudio.
VI.Justificación.
VII.Cronograma de actividades para mejora de la problemática.
VIII.Marco Teórico de la problemática.
IX.Presentación de evidencias representativas de las principales actividades
propuestas en su cronograma
X.Conclusiones – Recomendaciones.
XI.Referencias Bibliográficas

ANEXOS
I. INTRODUCCIÓN:

La contaminación ambiental por residuos sólidos se refiere a la


acumulación descontrolada de materiales no deseados en el medio
ambiente, como plásticos, vidrio y metal. Esta acumulación causa impactos
negativos en la salud humana, la biodiversidad y el entorno natural. La
gestión inadecuada de estos residuos representa un desafío para la
sostenibilidad y el bienestar de las comunidades. Según las Naciones
Unidas cada año se recolecta en el mundo una cantidad estimada de
11.200 millones de toneladas de residuos sólidos y se ha reciclado un 9 %
de todo el desecho del plástico que se ha producido a lo largo de la
historia.

La gestión adecuada de los residuos sólidos representa un desafío crucial


en la preservación del medio ambiente y la salud pública en las
comunidades urbanas. En el contexto del distrito de Chiclayo,
específicamente en el Sector 1 del Mercado Moshoqueque, la acumulación
descontrolada de residuos sólidos ha generado preocupaciones
significativas respecto a la contaminación ambiental y los impactos
negativos en la calidad de vida de los residentes.

El presente informe se centra en la propuesta de implementar un programa


de reciclaje como solución integral para abordar la problemática de la
contaminación ambiental por residuos sólidos en el mencionado sector del
mercado. Esta propuesta se enmarca en el año 2024, donde la urgencia de
tomar medidas efectivas para mitigar los efectos nocivos de la acumulación
de residuos sólidos es imperativa. El Sector 1 del Mercado Moshoqueque,
ubicado en J.L.O, distrito de Chiclayo, enfrenta desafíos significativos en la
gestión de sus residuos sólidos, lo que ha generado una serie de
consecuencias negativas, como la degradación del entorno urbano, la
contaminación del aire y del agua, así como riesgos para la salud de la
población.
En este contexto, el reciclaje se presenta como una alternativa efectiva y
sostenible para reducir la cantidad de residuos que terminan en vertederos
y espacios abiertos, al tiempo que se promueve la reutilización de
materiales y la economía circular. Esta propuesta no solo busca mitigar la
contaminación ambiental en el Sector 1 del Mercado Moshoqueque, sino
también fomentar la participación comunitaria, promover la conciencia
ambiental y contribuir al desarrollo sostenible de la región.

A lo largo de este informe, se examinarán los fundamentos teóricos y


conceptuales del reciclaje como estrategia de gestión de residuos sólidos,
se analizará la situación actual del sector del mercado en términos de
generación y manejo de residuos, y se presentará una propuesta detallada
para la implementación de un programa de reciclaje adaptado a las
necesidades y características específicas de la comunidad local
II. Descripción o explicación de la problemática ambiental:

La contaminación ambiental de cualquier modo es un problema que afecta a


muchas personas en todo el mundo. El distrito de José Leonardo Ortiz no está
exento de esta dificultad ambiental, pues en el Sector 1 del Mercado Moshoqueque
se presencia residuos sólidos acumulados.

III. Formulación de la Problemática y Delimitación:

¿De qué manera la implementación de un sistema integral de reciclaje y gestión de


residuos sólidos en el Sector 1 del Mercado Moshoqueque puede reducir la
contaminación ambiental y mejorar la calidad de vida de los habitantes de J.L.O
distrito de Chiclayo en el año 2024?

IV. Objetivos
IV.1. Objetivo general:
Concientizar a las personas mediante la entrega de afiches acerca de los residuos
sólidos que están produciendo y del daño que ocasionan en el Sector 1 del
Mercado Moshoqueque, J.L.O
IV.2 Objetivos específicos:

● Determinar las causas que generan la contaminación por residuos sólidos


● Identificar los focos contaminantes por residuos sólidos para evitar la
proliferación de enfermedades.
● Proponer alternativas de solución para reducir la contaminación por
residuos sólidos.

V. Antecedentes de estudio:
➢ Antecedente Internacional:
Ríos, (2021) en su investigación realizada en Colombia denominada “Cultura
ambiental a través del manejo adecuado de los residuos sólidos en los estudiantes
de cuarto grado del Colegio Franciscano de San Luis Beltrán de la ciudad de
Santa Marta”, señala que el deterioro del medio ambiente se atribuye en gran
medida a los malos hábitos humanos, donde la falta de conciencia sobre el
impacto en la sociedad y el entorno es evidente.
Esta falta de comprensión se refleja en la falta de cultura ambiental en la gestión
de los residuos sólidos. La acumulación de desechos se ve impulsada por la falta
de conocimiento sobre cómo clasificar los residuos, determinando qué puede ser
reciclado o reutilizado y qué elementos representan una alta contaminación debido
a su difícil degradación. La indiferencia y desconocimiento hacia este tema
conducen al aumento de la contaminación ambiental y, por lo tanto, al agotamiento
de los recursos naturales.

➢ Antecedente Nacional:
Según Contreras (2024). La calidad del aire deficiente en Lima reduce la
esperanza de vida de los residentes de la capital peruana en 4,7 años, de acuerdo
con un informe del Instituto EPIC de Chicago. La antigüedad del parque automotor,
la agrupación de industrias, los aspectos climáticos, y la falta de control y análisis
por parte de las autoridades son algunos de los factores que influyen en este
problema, según el profesor e investigador del Departamento de Ingeniería e
investigador del INTE-PUCP Luis Chirinos.

Antecedente local:

De acuerdo con Rosas et al (2019) en su estudio realizado en “Manejo integral de


los residuos sólidos para mejorar la salud pública del distrito José Leonardo
Ortiz, Chiclayo” tuvo como propósito evidenciar la problemática que atraviesa ese
distrito (residuos sólidos y salud pública). De acuerdo a los datos obtenidos en una
encuesta a 383 pobladores, la investigación muestra la realidad de la gestión de
residuos sólidos actualmente es deficiente, como lo demuestran las grandes
acumulaciones de desechos en distintos lugares de la ciudad, pueblos y
asentamientos humanos. Estos residuos se acumulan durante días, causando
contaminación ambiental, propagación de plagas y enfermedades infecciosas, lo
que afecta la salud pública en el distrito de José Leonardo Ortiz.
VI. Justificación

La presente investigación, titulada “Reciclaje como Propuesta de Solución para la


Contaminación Ambiental por Residuos Sólidos en el Sector 1 del Mercado
Moshoqueque, J.L.O., distrito de Chiclayo – 2024”, está motivada por un problema
ambiental significativo y urgente. El Sector 1 del Mercado Moshoqueque enfrenta serios
desafíos en la gestión de residuos sólidos, lo que resulta en contaminación ambiental,
riesgos para la salud pública y deterioro del entorno urbano.

Este estudio se justifica porque aborda una problemática real y creciente que tiene un
impacto directo en la calidad de vida de los habitantes de José Leonardo Ortiz, un distrito
donde el manejo inadecuado de residuos sólidos ha causado problemas como
acumulación de desechos, propagación de plagas y enfermedades, y degradación del
entorno. Dada la falta de infraestructura adecuada para la gestión de residuos y la
ausencia de programas de reciclaje efectivos, esta investigación se convierte en un
instrumento esencial para proponer soluciones prácticas y sostenibles.

El reciclaje se presenta como una alternativa viable para reducir la cantidad de residuos
que terminan en vertederos y para fomentar la reutilización de materiales, contribuyendo
así a la economía circular y a la reducción de la contaminación ambiental. El estudio
cobra relevancia porque, al implementar un programa de reciclaje, se pueden abordar
problemas críticos relacionados con la salud pública y el medio ambiente, mejorando la
calidad del aire y el agua, y reduciendo el riesgo de enfermedades.

Además, la investigación tiene un fuerte componente de participación comunitaria, ya que


incluye campañas de concientización y educación ambiental, elementos clave para
generar un cambio cultural en la gestión de residuos. Esto no solo tiene un impacto
positivo en el entorno inmediato, sino que también sienta las bases para una sociedad
más consciente y comprometida con la sostenibilidad. El estudio es innovador porque
aborda el problema desde una perspectiva integral, considerando la infraestructura
necesaria para el reciclaje, la educación y concientización de la comunidad, y el
establecimiento de alianzas con autoridades locales y empresas. Esta aproximación
holística proporciona una base sólida para el desarrollo de políticas locales que fomenten
la sostenibilidad ambiental y el desarrollo humano.
VI. Cronograma:

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy