Indicadores Económicos Del Ecuador

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Universidad Estatal Del Sur De

Manabí

Estudiante:
Holguin Irrazabal Natasha Nayeli

Carrera:
Contabilidad y Auditoria

Materia
Realidad Socio económico

Docente:
Ing. Arturo Antonio Alvarez Indacochea

Paralelo:
“A”

Periodo:
PII

Año Lectivo:
2021-2022

Sector secundario
El sector secundario de una economía es el conjunto de actividades a través de las

cuales las materias primas son transformadas en bienes manufacturados de

consumo.

El sector secundario es, hoy en día, uno de los más importantes en el desarrollo de

la economía de las naciones, pues los procedimientos aplicados a la materia prima

para obtener un producto elaborado (que va a los consumidores finales) o semi-

elaborado (que alimenta a su vez otras industrias) le añade valor agregado al

producto, generando una ganancia mayor al costo de las materias primas.

Actividades del sector secundario

Artesanía. Este fue el sector


industrial
básico en Europa hasta la
Revolución
Industrial y la producción en serie.
Comprende la hechura de objetos
de
consumo en talleres o espacios
domésticos por lo general de pertenencia
familiar, local, y de producción lenta, que
no busca tanto satisfacer las demandas
del mercado como brindar subsistencia al
artesano.
Industria. La Revolución Industrial del siglo
XVIII trajo consigo una serie de cambios en la
capacidad de manipular materiales a gran
escala y convertirlos en productos elaborados,
pudiendo satisfacer un mercado creciente con
un ritmo de producción veloz y constante.
Este sector es clave para el sostén del
capitalismo y es uno de los grandes
beneficiarios e impulsores del desarrollo

científico-tecnológico.

Construcción. Desde la hechura de


casas y
edificios habitacionales, hasta los
enormes
rascacielos corporativos o las obras
públicas
del Estado (plazas, carreteras, escuelas,
puentes, túneles, etc.), la construcción es un
sector industrial que avanza al ritmo de la
expansión urbana y del crecimiento
poblacional.

Obtención. de energía. La generación de


electricidad a través de distintos medios y
mecanismos, unos más seguros, limpios y
confiables que otros, es una actividad
indispensable para sostener la producción
de un país, en todos sus sectores posibles.
Todo tipo de industria requiere de energía
para operar, por lo que este subsector se ha
convertido en uno de los fundamentales del
mundo contemporáneo.
Investigue y realice un breve comentario sobre lo que está ocurriendo actualmente (2021) con
el sector Secundario

El año 2020 se caracterizó por la suspensión temporal de actividades productivas,


debido a la pandemia del covid-19 y la paulatina recuperación de los principales
socios comerciales del país. Como es de conocimiento general, el 16 de marzo de
2020, el Gobierno Nacional promulgó el Decreto Ejecutivo No. 1017, mediante el
cual se declaró el estado de excepción por calamidad pública en el territorio
nacional, el mismo que fue renovado en dos ocasiones y finalizó el 13 de
septiembre pasado. A partir de entonces, se flexibilizaron las medidas de
confinamiento y se retomaron las actividades económicas de manera progresiva.
Como consecuencia del problema mundial generado por la pandemia del covid-19, la
economía ecuatoriana se ha visto afectada por la reducción en el precio del petróleo
crudo, provocado por la caída de la demanda externa y por la contracción económica
de la Unión Europea, Estados Unidos y China. El precio del barril del crudo
ecuatoriano, que se cotizó USD 14,22 en promedio en abril de 2020, ha venido
incrementándose mes a mes hasta llegar a un promedio de USD 36 por barril en
septiembre de este año.

Adicionalmente, el 07 de abril de 2020, el Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) y el


Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) sufrieron roturas y daños en sus tuberías,
producto de la erosión del cauce del Río Coca. Esto provocó que la producción de
petróleo crudo disminuyera en 12,06%, entre enero y septiembre de 2020,
comparada con el mismo período del año anterior.

Con estos antecedentes y la evolución de la actividad económica observada en los


últimos meses, se prevé para el año 2020 una contracción de la demanda interna,
explicada por: i) la caída en el Gasto de Gobierno de USD 500,2 millones frente a
2019, principalmente, por el recorte en los rubros tanto en sueldos y salarios como
en la compra de bienes y servicios; y ii) la reducción en USD 5.052,3 millones del
Gasto de Consumo Final de los Hogares, a causa de menores importaciones de
bienes de consumo por USD 1.206,3 millones, la disminución de salarios en el
sector público y una contracción de USD 437,4 millones en las remesas recibidas.

Las importaciones de bienes y servicios se reducirían en USD 6.389,3 millones,


asociada con la baja generalizada en todos los rubros: bienes de capital, bienes de
consumo, materias primas y combustibles y lubricantes.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy