Carga Inmediata en Implantología

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

Carga inmediata:

situación actual
Segura-Mori Sarabia,
Luis

Immediate loading: current situation

Resumen: En muchas ocasiones, la adopción de los protocolos clásicos de carga de los implan-
Segura-Mori Sarabia, Luis * tes no satisface las exigencias de pacientes y profesionales, por lo que la carga inmediata supo-
ne una importante línea de investigación en la Implantología moderna. Cada vez hay una
Díaz Vigil-Escalera, Jaime** mayor cantidad de publicaciones científicas referentes a esta materia, que permiten resolver
un creciente número de casos de manera predecible, reduciendo al mínimo los tiempos de
Mauvezín Quevedo, Mario *** espera y consiguiendo nuestra satisfacción y, sobre todo, la del paciente. La estabilidad pri-
maria, reducción de micromovimientos, microtopografía y longitud de los implantes, torque
González González, Ignacio**** de inserción, el tipo de prótesis y la oclusión parecen ser factores determinantes en el éxito de
la carga inmediata. En determinadas situaciones clínicas, como rehabilitaciones totales mandi-
bulares, un gran número de estudios avalan resultados similares a los conseguidos con proto-
* Licenciado en Odontología, Universi- colos convencionales; sin embargo, y aunque es posible encontrar en la literatura tasas de éxi-
dad Complutense de Madrid. Master en to muy altas en casi todas las situaciones clínicas, hay algunas que requieren actuar con cau-
tela a la espera de un mayor número de publicaciones.
Rehabilitación Oclusal Integral. Colabo-
rador de honor del Servicio de Prótesis Palabras clave: carga inmediata, oseointegración, estabilidad primaria, micromovimientos,
y Oclusión Universidad de Oviedo. oclusión.
** Licenciado en Medicina y Cirugía, Uni-
Abstract: Many times, classical loading protocols on implants do not satisfy the expecta-
versidad de Oviedo. Licenciado Odonto- tions of both patients and clinicians. Therefore, immediate loading is supposed to be an
logía UNIBE. interesting line of investigation in modern implantology. There are an important number
*** Licenciado en Odontología, Universi- of scientific publications available about this option, which makes it possible to solve a
growing number of cases, in a predictable way, reducing waiting times and providing
dad de Oviedo. Colaborador de honor satisfaction to professionals and, most of all, to patients. Primary stability, reduction of
Servicio Prótesis y Oclusión Universidad micromovements, implant microtopography and length, insertion torque, prosthesis
de Oviedo. design and occlusion seem to be determinant factors for success in immediate loading.
In several clinical situations, such as full mandibular restorations, a great amount of stu-
**** Licenciado en Medicina y Cirugía, dies demonstrates similar results as the ones achieved with conventional protocols;
especialista en Estomatología, Universi- nevertheless, although it is possible to find in the literature high success rates in most cli-
dad de Oviedo. Profesor asociado Servi- nical situations, there are a few ones that require acting with caution until we have more
publications at our disposal.
cio Prótesis y Oclusión Universidad de
Oviedo. Key words: immediate loading, osseointegration, primary stability, micromovements,
occlusion.
Correspondencia

Luis Segura-Mori Sarabia


Servicio de Prótesis y Oclusión BIBLID [1138-123X (2006)11:5-6; septiembre-diciembre 497-612]
Universidad de Oviedo
Facultad Odontología Segura-Mori Sarabia L, Díaz Vigil-Escalera J, Mauvezín Quevedo M, González
E-mail: seguramori@terra.es González I. Carga inmediata: situación actual. RCOE 2006;11(5-6):529-541.

RCOE, 2006, Vol 11, Nº5-6, 529-541

– 529 –
Segura-Mori Sarabia L, Díaz Vigil-Escalera J, Mauvezín Quevedo M, González González I. Carga inmediata: situación actual

Introducción a la carga inmediata de implantes


dentales, para determinar y compa-
Concepto, antecedentes
y objetivos rar:
- protocolos quirúrgicos y protésicos
y estado actual
Cuando Bränemark1 introdujo el - ventajas e inconvenientes Cuando hablamos de carga inme-
concepto de Osteointegración en - factores de influencia diata nos referimos a la colocación de
1969 se estableció un protocolo de - factores de riesgo la prótesis antes de las 48 horas tras la
carga de los implantes, que debía - criterios de inclusión-exclusión colocación del implante3,4,59, aunque
realizarse tras 6 meses en maxilar y 4 - criterios de éxito-fracaso hay autores que prolongan este tiem-
en mandíbula para lograr una ade- - resultados po hasta los diez días2. Es importante
cuada cicatrización ósea y remodela- - conclusiones diferenciar el concepto de carga oclu-
ción de la interfase hueso-implante, sal inmediata o carga funcional inme-
sin interposición de tejido fibroso. El
hecho de adoptar estos protocolos
Material y diata, del concepto de carga no fun-
cional inmediata o carga estética. El
en la Implantología clínica supone primero hace referencia a la colocación
unas tasas de éxito muy elevadas, metodología de la prótesis sometida a fuerzas oclu-
por encima del 95%1,15, con una pre- sales normales para ese paciente y que
decibilidad casi exacta en la evolu- Se consultaron los artículos en la se transmiten directamente sobre el
ción del caso. Sin embargo, la cre- materia en la base de datos de Pub- implante/pilar5-10,13,76, mientras que en
ciente exigencia de los profesionales Med, libros, ponencias en congresos y la carga estética la restauración se deja
y, sobre todo, de los pacientes, hace publicaciones en revistas españolas. en mínima oclusión o anoclusión11-13,76.
que estos largos tiempos de espera Se aplicó criterio de inclusión a los
sean inaceptables en muchos casos. artículos que estudiaban al menos 50 Antecedentes (1979-99)
Por ello, casi todas las líneas de inves- implantes de carga inmediata y con Ledermann14 fue el primero en
tigación en la Implantología moderna un seguimiento mínimo de 1 año. No publicar un estudio de implantes
van dirigidas a la reducción o elimi- se excluyeron las publicaciones que sometidos a carga inmediata. Utilizó
nación de los tiempos de espera no fueron elaboradas bajo estricta fijaciones de superficie TPS, colocados
entre la fase quirúrgica y protésica. metodología para la investigación. a nivel intermentoniano, con anclaje
Así, se están llevando a cabo nume- Entre las revistas consultadas se bicortical y que soportarían una so-
rosos estudios histológicos que per- encuentran Internacional Journal bredentadura. Hizo un seguimiento a
miten conocer con exactitud los Periodontics Restorative Dentistry, 81 meses de 476 implantes obtenien-
mecanismos que acontecen en la Internacional Journal of Oral and do una tasa de éxito del 91,2%.
osteointegración y así poder interve- Maxillofacial Implants, Internacional Esto ocurría en 1979, y a partir de
nir en ellos para acortar sus tiempos. Journal of Prosthodontics, Clinical Oral ahí comienzan a publicarse artículos
Además, se están estableciendo nue- Implant Research, Journal of Perio- sobre la materia de manera progresi-
vos protocolos quirúrgicos y protési- dontology, Periodontology 2000, va. Así, en 1983 Schroeder, quién
cos, mientras que las casas comercia- Journal of Oral and Maxillofacial Sur- había introducido el concepto de
les están desarrollando infinidad de gery y Clinical Implant Dentistry and anquilosis funcional18, publica un estu-
superficies y diseños de implantes Related Research. dio de 4 implantes de función inme-
con este mismo fin. diata con 17 meses de seguimiento,
El objetivo del presente trabajo es en el que, con el mismo tipo de
hacer una revisión bibliográfica entre pacientes que Ledermann, consigue
los años 1979-1999 y, sobre todo, un 98,1% de éxito17.
2000-2006 de las publicaciones cien- En 1986 Babbush y cols.19, colocan
tíficas de mayor impacto en relación 514 implantes TPS en región sinfisaria

RCOE, 2006, Vol 11, Nº5-6, 529-541

– 530 –
Segura-Mori Sarabia L, Díaz Vigil-Escalera J, Mauvezín Quevedo M, González González I. Carga inmediata: situación actual

cargados con sobredentaduras con implantes Bränemark de al menos 7 ron 149 implantes ITI de superficies
barra dolder, y tras un seguimiento de mm en la mandíbula de cada uno de TPS y SLA de al menos 10 mm de lon-
más de 5 años logran un éxito del ellos. De estos implantes, 40 (4 por gitud, en 27 mandíbulas (donde se
96,1%. paciente) se cargan tras la cirugía para ponían al menos 4 implantes) y 4
Dietrich y cols.20 publican en 1993 soportar una prótesis transicional fija. maxilares (al menos 6 fijaciones). Los
un trabajo en el que, tras cargar de Con este protocolo tan sólo consi- cargaban 72 horas tras la cirugía con
forma inmediata 421 implantes IMZ, guen un 80% de éxito, mientras que prótesis fija de metal-acrílico. Tras un
obtienen un 92,5% de éxito a los 6 esta tasa se eleva al 95,6% en los car- seguimiento de entre 6 y 60 meses
meses y un 86,3% a los 5 años. gados según protocolo convencional. lograron un 97% de éxito.
Cuatro años más tarde, Chiapasco Scortecci24 logra un año después De nuevo en este año, Maló y
y cols.21 presentan un amplio estudio un 98% de tasa de éxito en un estudio cols.28 presentan un trabajo sobre 94
retrospectivo de 904 implantes (380 de 6 a 48 meses de seguimiento de implantes de carga inmediata en zona
de superficie TPS, 152 ITI, 208 Ha-Ti y 783 implantes de disco de inserción estética de ambos maxilares, buscan-
164 NLS) sometidos a carga inmedia- lateral colocados en maxilares con do anclaje bicortical y con un torque
ta. Colocaban cuatro fijaciones de al atrofia moderada-severa y cargados de inserción de al menos 32 Ncm. En
menos 10 mm de longitud y con con prótesis fija inmediata. Utilizó cuanto a los aspectos protéticos, utili-
anclaje bicortical en sínfisis mandibu- radiografías, análisis clínicos, perio- zaban prótesis fijas implantorreteni-
lar para cargarlos con una sobreden- test y control de torque a 20 Ncm das: 23 puentes (14 maxilares y 9
tadura sobre barra de oro. Realizaron como criterios de éxito. mandibulares) y 31 coronas (22 maxi-
un seguimiento de 194 de los 226 lares y 9 mandibulares). Estas restau-
pacientes tratados que variaba entre Situación actual raciones quedaban en anoclusión y
los 2, 4, 5, 6 9 y 13 años, logrando un (2000-2006) los pacientes eran instruídos para no
96,9% de éxito, sin diferencias estadís- En el año 2000, Horiuchi y cols.25 morder en esa zona. Tras un segui-
ticamente significativas entre los dife- publican los resultados de un estudio miento de 1-2 años, obtuvieron una
rentes tipos de implantes. de 140 implantes de carga inmediata tasa de éxito del 96%. Todos los fraca-
Ese mismo año Tarnow y cols.22 dan con seguimiento de 8 a 24 meses. Se sos se produjeron en zonas de recien-
a conocer los resultados de un estu- intervinieron 12 mandíbulas y 5 maxi- te extracción.
dio de 107 implantes Nobel, ITI, 3i y lares, en los que se colocaron implan- En 2001, Ganeles y cols.29 dan a
Astra (69 sometidos a carga inmedia- tes Bränemark con un torque de conocer un estudio clínico sobre 161
ta y 38 retardada) colocados sobre 10 inserción de al menos 40 Ncm sobre implantes con un seguimiento de
pacientes totalmente edéntulos (6 de los que se colocaba una prótesis fija entre 13 y 41 meses. Tras colocar
ellos intervenidos en mandíbula y 4 en provisional inmediata de resina con un entre 5 y 8 implantes por paciente
el maxilar). Ponían un mínimo de 10 refuerzo interno de cromo-cobalto. con diferentes tipos de desdentación,
fijaciones de al menos 10 mm por Consiguieron un 95,5% de éxito en el los cargaban de forma inmediata con
arcada, dejando al menos 5 de ellos maxilar y un 97,9% en la mandíbula. prótesis fija de diferentes diseños,
sumergidos por motivo médico-legal; Ese mismo año, Gatti y cols.26 cementados y atornillados. Lograron
el resto se cargaba con una prótesis obtienen un 96% de éxito tras un un éxito del 99,3%.
fija provisional el mismo día de la ciru- estudio retrospectivo con seguimien- Ese mismo año Glauser y cols.30
gía. Tras un seguimiento de 12 a 60 to de 25 a 60 meses en el que colo- publican un estudio prospectivo a 1
meses obtuvieron un éxito del 97,1% caron 84 implantes ITI intermentonia- año de implantes Bränemark de carga
en los de carga inmediata y un 97,4% nos en 21 pacientes (4 por paciente) inmediata. Colocaron un total de 127
en los de carga retardada. cargados con una sobredentadura fijaciones (76 maxilares y 51 mandibu-
También en 1997, Balshi y Wolfin- inmediata sobre barra de oro. lares) sobre 41 pacientes. Al 71% de
ger23 publican un estudio sobre 13 También en 2000, Jaffin y cols.27 los mismos se les colocó la prótesis el
pacientes en el que colocan 10 publican un estudio en el que coloca- mismo día, al resto dentro de los 11

RCOE, 2006, Vol 11, Nº5-6, 529-541

– 531 –
Segura-Mori Sarabia L, Díaz Vigil-Escalera J, Mauvezín Quevedo M, González González I. Carga inmediata: situación actual

días postquirúrgicos. Respecto a los cols.34 publican un estudio sobre 50 diata. Este protocolo consiste en la
aspectos oclusales, todas las prótesis implantes Branëmark de superficie colocación de 4 implantes intermen-
tenían contactos normales en relación maquinada de carga inmediata, colo- tonianos de al menos 10 mm, los dos
céntrica, y no fueron excluidos los cados mayoritariamente en región anteriores en la dirección del hueso y
bruxistas. Tuvieron una tasa de éxito posterior de ambas arcadas (78% de la los dos posteriores con una inclina-
del 82,7% (91% de éxito si excluimos fijaciones), con un torque de inser- ción de unos 30º, emergiendo a nivel
el maxilar posterior; 66% de éxito en ción de 40-72 Ncm. Cargaban los del segundo premolar. La prótesis
esta región). Añaden que en bruxó- implantes con prótesis provisionales híbrida que soportan los implantes,
manos se produjo un fracaso del 41% fijas con oclusión ligera, y tras un año previa colocación de pilares angulados
de los implantes en comparación con de seguimiento refieren un 98% de en las fijaciones posteriores, reponen
el 12% de los no bruxómanos. Tam- éxito. la arcada hasta el primer molar, y eran
bién apuntan una tasa de éxito consi- Rocci y cols.35 dan a conocer los colocadas antes de dos horas tras la
derablemente superior en implantes resultados de un estudio de segui- cirugía. En el trabajo publicado, sobre
asociados a regeneración ósea guiada miento a 3 años de 97 implantes Brä- 44 pacientes, colocaron 176 implan-
(90% frente a un 67% ). nemark MkIV maquinados colocados tes de carga inmediata (de los cuales
Un año más tarde Ibáñez y cols.31 en maxilar superior siguiendo un pro- 45 eran inmediatos) y otros 62
obtienen una tasa de éxito del 100% tocolo de cirugía sin colgajo, coloca- implantes de rescate. Tras un segui-
tras un seguimiento de 2-3 años en ción de las fijaciones en lugar prede- miento de entre 6 meses y 2 años,
un estudio de 87 implantes Osseotite terminado y cargados con una próte- logran un éxito del 96,7% y un 100%
de 3i sobre 11 pacientes, cargados de sis fija prefabricada (25 parciales y 27 de la prótesis.
forma inmediata, tanto maxilar como unitarias). Logran un 97% de éxito, Este mismo autor publica también
mandíbula, con prótesis fija provisio- siendo los fracasos antes de las ocho en 2003 un trabajo de 116 implantes
nal. semanas y en fumadores, hueso blan- Bränemark (de los que 22 eran inme-
Ese mismo año, May y Romanos32 do o implantes unitarios. diatos) de carga inmediata en zona
dan a conocer los resultados de su También en 2003, Testori y cols.41 estética maxilo-mandibular. Coloca-
trabajo donde, tras la carga inmediata relatan un 98,9% de éxito de 92 ron 74 implantes en maxilar y 42 en
de 204 implantes Ankylos de ente 11 implantes Osseotite en mandíbula mandíbula sobre 66 pacientes (entre
y 17 mm en región intermentoniana sobre 14 pacientes cargados 36 horas los que había hipertensos, asmáticos,
mediante sobredentadura, y con un tras la cirugía mediante prótesis híbri- fumadores, bruxistas y medicados por
seguimiento de casi año y medio, das. patología hepática, cardiaca y respira-
logran un 97,5% de éxito. Ese mismo año, Glauser y cols.45 toria). Las fijaciones debían ser de al
También en 2002, los españoles Pi- rehabilitan a 38 pacientes con 102 menos 10 mm y lograr una buena
Urgell y Vericat-Queralt33 presentan los implantes Bränemark MkIV TiUnite (38 estabilidad primaria. Se rehabilitó con
resultados de un estudio de implantes maxilares y 64 mandibulares). De un 63 coronas unitarias y 24 puentes,
de carga inmediata siguiendo el pro- total de 51 rehabilitaciones, 20 eran dejándolos en anoclusión y se instru-
tocolo estandarizado de Bränemark unitarias, 30 parciales y una de arcada yó para no masticar con ellos. Tras un
Novum, en el que colocan 3 implantes completa. El 88% de las fijaciones se seguimiento de 1 año, logaron un
intermentonianos de 5x11,5 mm colocaron en sector posterior y el 76% 95,7% de éxito (93,7% en unitarios y
sobre 25 pacientes, lo que hace un en hueso blando. Tras cuatro años de 98,1% en ferulizados)53.
total de 75 implantes cargados. Sobre seguimiento lograron un 97,1% de Ya en 2004, Testori y cols.62 consi-
ellos colocan una prótesis fija atorni- éxito, con una pérdida ósea periim- guen un 97,4% de éxito en un estudio
llada definitiva, y tras un seguimiento plantaria de 1,2 ± 0,9 mm. de seguimiento de 8-65 meses,
de entre 6 meses y 2 años, consiguen Paulo Maló y cols.52 introducen en sobre116 implantes 3i Osseotite de
una tasa de éxito del 92%. 2003 el concepto «All-on-Four» con carga inmediata. Colocaban 5 o 6
Un año más tarde Callandriello y implantes Bränemark de carga inme- implantes en cada uno de los 16

RCOE, 2006, Vol 11, Nº5-6, 529-541

– 532 –
Segura-Mori Sarabia L, Díaz Vigil-Escalera J, Mauvezín Quevedo M, González González I. Carga inmediata: situación actual

pacientes tratados, para cargarlos con de inserción de al menos 20 Ncm. Todavía en 2005, Degidi y cols.77
una prótesis híbrida inferior. Estas fijaciones eran colocadas princi- presentan un estudio, con seguimien-
Jaffin y cols.64 realizan en 2004 un palmente en región posterior de to a 5 años, de 388 implantes coloca-
estudio en el que rehabilitan 43 ambos maxilares. Consiguen un 98,9% dos en maxilares edéntulos. Rehabili-
pacientes con edentulismo completo de éxito tras un año de seguimiento. taron mediante herraduras provisio-
maxilar con 6-8 implantes de al Un año más tarde, Balshi y cols.70 nales acrílicas al momento de la ciru-
menos 8 mm. Colocaron un total de publican un estudio de 522 implantes gía consiguiendo un 98% de éxito.
236 implantes cargados entre 48 y 72 Bränemark para rehabilitación inme- Ibáñez y cols.76 publican en 2005
horas tras la cirugía. Lograron un 93% diata de maxilares totalmente edén- un estudio de 343 implantes 3i Osse-
de éxito, atribuyendo los fracasos a tulos. Colocaron al menos 10 implan- otite sobre 41 pacientes (incluyendo
micromovimientos producidos por tes por arcada, cargados con prótesis fumadores y bruxistas) para rehabili-
masticación dura. provisional acrílica atornillada en el tación completa de 26 maxilares y 23
Ese mismo año, Drago y Lazarra65 momento de la cirugía; logaron un mandíbulas. Antes de 48 horas tras la
dan a conocer los resultados de un 99% de supervivencia de los implantes colocación de los implantes, éstos
estudio sobre 38 pacientes parcial- y un 100% en la prótesis. eran cargados mediante prótesis
mente edéntulos a los que colocan 93 También en 2005, Martínez y cols.69 definitiva metal-porcelana o metal-
implantes Osseotite de 3i. Realizan car- logran un 100% de éxito en un traba- acrílico; o prótesis provisional acrílica
ga inmediata mediante prótesis provi- jo de 80 implantes Defcon TSA Avant- o metal-acrílica. En cuanto a los
sional cementada sin contactos céntri- blast de 13 mm colocados de cuatro aspectos oclusales, buscaban contac-
cos ni excéntricos. Tras un seguimiento en cuatro en mandíbulas para recibir tos bilaterales en relación céntrica y
de al menos 18 meses consiguen un una sobredentadura inmediata con guía canina. Tras un seguimiento de
97,4% de éxito, habiendo diferencias dos caballitos, 48 horas postcirugía. 12 a 74 meses refieren un 99,42% de
estadísticamente significativas entre Este mismo año, Degidi y cols.73 éxito.
implantes ferulizados y unitarios (que presentan un estudio de seguimiento Östman y cols.89 colocan 123
reciben mayor carga lateral). a 7 años sobre 93 implantes de carga implantes Nobel TiUnite sobre 20
También en 2004, Galluci y cols.66 inmediata. Rehabilitaron 7 arcadas pacientes con maxilar totalmente
presentan un trabajo sobre 8 pacien- completas y 9 parciales, tanto maxila- edéntulo. Tras 12 horas, cargaron los
tes con edentulismo total en arcada res como mandibulares, mediante implantes con un puente provisional
superior, inferior o ambas. Rehabilita- sobredentaduras, prótesis acrílica pro- atornillado. Compararon los resulta-
ron un total de 11 arcadas, colocando visional o puentes definitivos de dos con un grupo de otros 20 pacien-
entre 6 y 10 implantes en cada una de metal-cerámica, durante las 24 horas tes sobre los que pusieron 120
ellas, lo que hace un total de 78 fija- siguientes a la colocación de los implantes cargados mediante proto-
ciones. Realizaron un encerado diag- implantes. Tuvieron 6 fracasos que colo clásico. Lograron un 99,2 % de
nóstico previo, sobre el que confec- ocurrieron durante el primer año; de éxito en los implantes de carga inme-
cionarían las prótesis completas provi- los cuales 4 eran prótesis parciales y 3 diata y un 100% en los de retardada.
sionales totalmente acrílicas antes a la en hueso tipo III. Esto supuso una tasa Ormianer y cols.93 publican en mar-
cirugía. El mismo día de la interven- de éxito del 93,5% a los 7 años. La pér- zo del presente año el primer estudio
ción, se atornillaba la misma, y tras 8- dida ósea media fue de 0,6 mm tras el de implantes cargados de forma
20 de seguimiento logran un 97,4% primer año y de 1,1 mm tras 7. inmediata mediante sobredentaduras
de éxito, siendo los fracasos dos Aalam y cols.71 colocaron un total de inferiores retenidas por bolas. En una
implantes de 8 mm. 90 implantes Bränemark MkIII sobre 16 muestra de 14 pacientes colocaron 2
Callandriello y Tomatis108 realizan pacientes para soportar una prótesis implantes en cada uno de ellos. Logra-
ese mismo año un interesante estudio híbrida inferior inmediata. Consiguie- ron un 96,4% de éxito.
de 98 implantes unitarios Bränemark ron un 96,6% de éxito a los 3 años con En junio de 2006, Lindeboom y
de al menos 10 mm y con un torque una pérdida ósea de 1,2 ± 0,1 mm. cols.96 comparan en un estudio los

RCOE, 2006, Vol 11, Nº5-6, 529-541

– 533 –
Segura-Mori Sarabia L, Díaz Vigil-Escalera J, Mauvezín Quevedo M, González González I. Carga inmediata: situación actual

resultados de 50 implantes Biocomp


TPS. A todos los implantes se les colo-
Aspectos a considerar res como Attard y cols.90 aseguran que
el protocolo de carga inmediata no
caron provisionales 24 horas postciru- Criterios de éxito-fracaso abarata costes para el paciente. Pro-
gía, la mitad de ellos recibieron con- Albrektsson y cols.106,107 publican en bablemente los costes estén en fun-
tactos normales en relación céntrica y 1986 y 1991 sendos artículos en los ción de si la carga inmediata se realiza
movimientos excursivos; mientras que enumera los signos y síntomas clí- con la prótesis definitiva, como en el
que en los otros 25 implantes se eli- nicos que determinan el éxito de la protocolo All-on-Four52, o si es necesa-
minaron los contactos céntricos y oseointegración de los implantes: ria una prótesis provisional.
excéntricos. Se recomendó dieta - Inmovilidad del implante testado - Riesgo: el hecho de cargar los
blanda en todos los casos durante 6 clínicamente. implantes sin haberse producido la
semanas. Fracasaron 2 implantes de - No evidencia radiográfica de oseointegración determina una evi-
carga inmediata y 3 de carga diferida. radiolucidez periimplantaria dente situación de riesgo añadido.
Se consiguió mayor regeneración de - La pérdida ósea anual no debe ser
la papila mesial en los implantes de mayor de 1,5-2 mm el primer año y Factores de influencia
carga diferida, siendo igual en los dos 0,2 mm/año en los siguientes. para el éxito en carga
grupos la regeneración de la distal. El - Ausencia de signos y síntomas inmediata
trabajo concluye que no hay diferen- como el dolor, inflamación severa,
cias estadísticamente significativas infección, neuropatías, hiperestesias o Estabilidad primaria
entre ambos grupos. invasión del conducto dentario. En la actualidad se define la estabi-
Degidi y cols.99 hacen también un lidad primaria como la ausencia de
estudio comparativo de 1005 implan- Ventajas e inconvenientes movimiento del implante tras la inser-
tes Dentsplay-Friadent Xive sobre 371 de la carga inmediata ción del mismo13. Este hecho es un
pacientes. De ellos 484 se cargaron de - Tiempo: probablemente esta sea la requisito indispensable para el éxito
forma inmediata y 521 diferida. Los principal ventaja de la carga inmedia- de la oseointegración de los implantes
resultados mostraron un 98,7% de ta de los implantes, se reduce entre de carga inmediata7,12,13,42,53-55,59,73,94,95,108.
éxito en el primer grupo y un 99,4% unos tres y seis meses el tiempo La estabilidad primaria puede medirse
en el segundo. transcurrido desde la colocación de mediante un sencillo test de movili-
Klee de Vasconcellos y cols.100 pre- las fijaciones hasta su puesta en fun- dad manual, mediante la magnitud de
sentaron en julio de 2006 un protoco- ción21,26,35,53,65,79,100. torque de inserción, el uso del Perio-
lo para rehabilitación de mandíbulas - Satisfacción del paciente: el eden- test (mide la amortiguación de los
totalmente edéntulas mediante pró- tulismo total o parcial supone en la tejidos periimplantarios tras aplicar
tesis híbrida inmediata. El protocolo mayoría de los casos una afectación fuerza axial ligera) o la utilización del
«Speed Master» consiste en la coloca- psicológica del paciente21,28. Por otra Ostell, que mide la frecuencia de reso-
ción de 4 implantes intermentonianos parte, la inestabilidad de las prótesis nancia de un piezoeléctrico unido al
mediante una guía del sistema sobre transicionales convencionales suele implante tras estimulación de una
la que se coloca una prótesis fija defi- resultar incómoda21, por lo que la pequeña corriente eléctrica13, en valo-
nitiva con barra de titanio prefabrica- colocación de una prótesis inmediata res ISQ, cuyo valor ha de ser entre 60
da. El estudio se realizó sobre 15 implantosoportada supone un gran y 65 para la carga inmediata110.
pacientes (lo que hace un total de 60 confort y satisfacción para el pacien-
implantes), y tras un seguimiento de te26,36,53. Minimización de micromovimientos
15 a 27 meses se logró un 100% de - Economía: son varios los autores Tan importante como la estabilidad
éxito con una pérdida ósea media de que consideran que la carga inmedia- primaria es mantener la inmovilidad
1,11 mm. ta no supone un coste adicional para del implante durante el período de
el paciente o incluso resulta más eco- cicatrización de los tejidos periimplan-
nómico12,30,52; sin embargo, otros auto- tarios94, para evitar la formación de

RCOE, 2006, Vol 11, Nº5-6, 529-541

– 534 –
Segura-Mori Sarabia L, Díaz Vigil-Escalera J, Mauvezín Quevedo M, González González I. Carga inmediata: situación actual

tejido fibroso en la interfase hueso


implante80, y por lo tanto fracaso del
implante64. Kawahara y cols.43 conside-
ran que la magnitud de los micromo-
vimientos inferior a 30 micras no
influye negativamente en la osteogé-
nesis y crecimiento óseo alrededor del
implante. Por su parte, Ibáñez y cols.74
toleran en su estudio una magnitud
de unas 100 micras. Duyck y cols.91
refieren la mayor creación de volu-
men óseo en implantes de carga
inmediata en ausencia de micromovi- Figura 1. Indicadores de dirección tras fresado de los lechos postextracción.
mientos o con micromovimientos de
90 micras; así como una mayor densi-
dad ósea cuando las fijaciones sufren
micromovimientos de 60-90 micras.
Lekholm104 recomienda no retirar la
rehabilitación protésica durante el
periodo cicatricial iniacial para evitar
los micromovimientos.

Supeficie del implante


La microtopografía del implante
desempeña un papel fundamental en el
proceso de integración ósea42,47,55,59,69,76,98,
ya que puede aumentar significativa-
mente el contacto hueso-implante,
incrementando la fuerza de adhesión Figura 2. Tras la colocación de los cilindros provisionales y aislar con dique de
al hueso, además de facilitar un creci- goma, se rellenan las chimeneas con resina autopolimerizable.
miento más rápido. Por lo tanto, se
puede afirmar que las superficies rugo- estudio que las superficies moderada- implantes y, sobre todo, una buena
sas (que aumentan significativamente mente rugosas presentan ligeras ven- calidad del mismo104, también parece
la superficie del implante) pueden pro- tajas que las maquinadas o más rugo- ser un factor importante en los
mover la osteoconducción, incremen- sas. Sul y cols.97,101 publican en 2006 dos implantes de carga inmediata42,44,58,59,87.
tando la superficie para la fijación de la estudios en los que estudian las pro- Así, Misch y cols.49 consideran que en
fibrina y proporcionando característi- piedades de un implante experimental el hueso tipo IV es 10 veces más débil
cas en su superficie en las que se pue- con superficie de magnesio oxidado, que el tipo I. Rocci y cols.35,47 asocian el
de enredar la fibrina. Por otra parte, la concluyendo que esta superficie fracaso de varios implantes, entre
química de algunas superficies del aumenta la neoformación ósea y agili- otras causas, a la colocación de los
implante pueden aumentar la absor- za la oseointegración. mismos en hueso blando. Vanden
ción y retención de macromoléculas Boagaerde y cols.54 afirman que en
del medio biológico, potenciándose Calidad-cantidad ósea zonas de baja densidad ósea es fun-
también la osteoconducción103. La presencia de un volumen ade- damental el logro de una gran estabi-
Albrektsson y cols.85,86 concluyen en un cuado de hueso para alojar los lidad primaria para conseguir éxito.

RCOE, 2006, Vol 11, Nº5-6, 529-541

– 535 –
Segura-Mori Sarabia L, Díaz Vigil-Escalera J, Mauvezín Quevedo M, González González I. Carga inmediata: situación actual

Sin embargo, Ibáñez y cols.76 conside-


ran que la calidad ósea no es tan
importante como se creía, especial-
mente al utilizar implantes de superfi-
cie rugosa. Por su parte, Glauser y
cols.30 consideran que los defectos
óseos son un factor de riesgo impor-
tante. (fig. 1 y 2).

Torque de inserción
Este aspecto es también de suma
importancia para el éxito en carga Figura 3. Aspecto en boca de una prótesis completa inferior implantosoportada provi-
inmediata, y está directamente rela- sional de carga inmediata.
cionado con el apartado anterior. Para
Maló y cols.53 y Drago y cols.95 el tor- no se produce esta pérdida. En cuan- refieren tasas de fracaso mayores que
que de inserción mínimo ha de ser de to a la masticación, hay varios autores en pacientes no bruxistas30. Sin
30 Ncm. Neugebauer y cols.94 consi- que recomiendan dieta blanda duran- embargo, otro trabajos no excluyen a
deran que éste ha de ser de 35 Ncm, te el período de cicatrización46,61,96. estos pacientes53 y logran buenos
mientras que Hui12, Horiuchi25 y Calan- resultados, aunque Ibáñez y cols.76
driello34 aumentan el torque de inser- Paciente: hábitos refieren que los dos únicos implantes
ción mínimo para el éxito en carga Ciertos hábitos de los pacientes fracasados en su estudio fueron colo-
inmediata a 40 Ncm. tienen un efecto nocivo en la oseoin- cados en bruxistas. El bruxismo tam-
tegración de implantes de carga bién se debería considerar una con-
Oclusión inmediata44,49,59, siendo los principales traindicación relativa104.
La dirección y magnitud de las el tabaquismo y los hábitos parafun-
fuerzas oclusales también juegan un cionales El tabaquismo supone un Paciente: factores locales y sisté-
papel importante en la carga inmedia- factor de riesgo en el éxito de los micos
ta42,59,61,69. Algunos autores recomien- implantes en general. Rocci y cols.35,47 Lekholm104 publica en 2003 un
dan eliminar todo contacto en todos atribuyen al tabaco (entre otras cau- estudio de carga inmediata y tempra-
los movimientos12,28. Otros como sas) el fracaso de la oseointegración na en pacientes de riesgo. En cuanto
Calandriello y cols.7,34,108 permiten una de varios implantes de carga inmedia- a los factores de riesgo sistémicos,
oclusión suave. Glauser y cols.30,96 e ta. Como promedio, se pierden el aparte del tabaquismo ya comentado,
Ibáñez y cols.76 le dan contacto normal doble de implantes en fumadores que el autor considera que la edad y el
en relación céntrica y movimientos en no fumadores, por lo que el con- sexo no representan un problema en
excursivos a sus prótesis sobre sumo de tabaco debe considerarse cuanto a los protocolos de carga
implantes de carga inmediata. Tsirlis72 una contraindicación relativa para la inmediata, aunque recuerda que en
considera que en zona estética es carga inmediata104. Sin embargo, pacientes de edad avanzada hay
recomendable la carga no funcional varios autores como Ganeles y cols.20 e mayor riesgo de complicaciones y la
para conseguir buena estabilidad pri- Ibáñez y cols.76 incluyen fumadores en cicatrización es más lenta; también
maria y minimizar al máximo la pérdi- sus estudios sin que éstos reporten recomienda evitar la colocación de
da ósea. Isidor105 defiende que una resultados negativos. implantes en pacientes en crecimien-
sobrecarga masticatoria con buena En cuanto a los hábitos parafun- to. Tampoco considera la diabetes una
higiene periimplantaria conlleva pér- cionales, un gran número de estudios situación de riesgo potencial. No así
didas óseas frente a una higiene excluyen a los pacientes bruxis- en pacientes con raquitismo (con-
defectuosa sin sobrecargas en las que tas21,28,53,54,73 y otros que los incluyen traindicación absoluta), osteoporosis

RCOE, 2006, Vol 11, Nº5-6, 529-541

– 536 –
Segura-Mori Sarabia L, Díaz Vigil-Escalera J, Mauvezín Quevedo M, González González I. Carga inmediata: situación actual

o síndrome de Sjögren, considerados


potencialmente de riesgo. En relación
a los factores de riesgo locales, aparte
de la calidad-cantidad ósea y el bru-
xismo ya citados, los pacientes no
colaboradores y las zonas de injerto
óseo son considerados factores de
riesgo. Los pacientes con maxilares
irradiados han de considerarse una
contraindicación absoluta.

Longitud, diámetro y número de


los implantes
Estos factores tienen también Figura 4. Imagen intraoral de una restauración unitaria provisional inmediata en el 2.1.
mucha influencia para lograr resulta-
dos positivos en carga inmediata42,44,49.
Parece haber bastante consenso en la
longitud mínima de los implantes de
carga inmediata, siendo ésta de 10
mm21,22,52,53,104. Algunos autores como
Jaffin y cols.64 y Gallucci y cols.66 redu-
cen la longitud mínima de los implan-
tes a 8 mm; Balshi y cols.23 llegan a
colocar implantes de 7 mm para car-
ga inmediata. En cuanto al diámetro
de los implantes no hay demasiada
información publicada; la mayoría de
los autores que hacen referencia a
este dato emplean fijaciones de entre Figura 5. Imagen extraoral de la restauración anterior
3,3 y 4 mm21,52,53. Lekholm104 afirma
que cuanto más largos y mayor diá- mente demostrado está el éxito de las tesis, ya que hay una mejor distribu-
metro tengan los implantes, mejores sobredentaduras y prótesis híbridas ción de las fuerzas minimizando los
resultados se obtendrán, sin embar- inferiores, con resultados similares a los micromovimientos6,7,22,53,58,65,104. Sin em-
go, Degidi y cols.77 consideran que los de la carga según protocolos conven- bargo, Abboud y cols.75 concluyen un
implantes de mayor diámetro supo- cionales6,19,21,26,32,36,52,62,69,78,79,81(Fig. 1, 2 y estudio afirmando que la carga inme-
nen un mayor riesgo de fracaso. 3). No hay diferencias significativas en diata de implantes no ferulizados en
Misch y cols.49 recomiendan la coloca- los resultados que se consiguen sector posterior puede ser un trata-
ción de más implantes y más largos mediante prótesis fija provisional o miento viable. Para favorecer la feruli-
para conseguir mejores resultados. definitiva, atornillada o cementada ya zación de los implantes, reduciendo las
sean unitarias12,28,35,45, parciales7,27,28,35,45,47 cargas nocivas sobre los mismos,
Tipo de prótesis o completas maxilares9,25,27,70 (Fig. 4, 5 y muchos autores aportan rigidez a la
Según los trabajos revisados, el tipo 6). Un concepto que parece muy prótesis mediante estructuras metáli-
de prótesis juega un papel importante importante para lograr la oseointegra- cas25,27,31,35. Por otro lado, Misch y cols.61
en los resultados de los implantes car- ción en carga inmediata es la feruliza- y Lekholm104 recomiendan evitar los
gados de forma inmediata. Amplia- ción de los implantes mediante la pró- cantilevers.

RCOE, 2006, Vol 11, Nº5-6, 529-541

– 537 –
Segura-Mori Sarabia L, Díaz Vigil-Escalera J, Mauvezín Quevedo M, González González I. Carga inmediata: situación actual

en ausencia de gaps, tejido fibroso o peores, aunque con tasas de éxito


infiltrado inflamatorio, del que el también muy altas.
90±4,5% era hueso lamelar siendo esta 3. En cuanto a rehabilitaciones par-
neoformación de tejido óseo lamelar ciales en maxilar y mandíbula, se consi-
mayor que en carga diferida. Drago y guen resultados similares en la mayoria
cols.65 refieren que la carga inmediata de los casos, aunque con menor por-
permite conservar la papila, mientras centajes de éxito. Los resultados
que Lindeboom y cols.96 aseguran que menos predecibles se producen en
no hay diferencias significativas en la restauraciones unitarias y maxilar pos-
pérdida ósea y papilar entre implantes terior, por lo que parece lógico actuar
de carga inmediata y diferida, aunque con mayor cautela en estos casos.
en esta última hay mayor regeneración 4. El bruxismo, tabaquismo, diabe-
de la papila mesial. tes, osteoporosis, Síndrome de
Figura 6. Imagen radiográfica del Sjogrën y pacientes no colaboradores
implante con restauración unitaria en
carga inmediata.. Conclusiones son consideradas situaciones de ries-
go relativo para la carga inmediata,
mientras que el raquitismo e irradia-
De acuerdo con la revisión efectua- dos de cabeza y cuello suponen una
Histología en carga inme- da deducimos las conclusiones contraindicación absoluta.
diata siguientes: 5. Histológicamente, está demos-
Son numerosos los estudios publica- 1. Los factores más determinantes trado que puede producirse oseointe-
dos que demuestran que la oseointe- en el éxito de los implantes de carga gración en implantes de carga inme-
gración puede lograrse con implantes inmediata son: diata, con neoformación de hueso
de carga inmediata, con una reacción - estabilidad primaria mineral lamelar en la interfase hueso-
tisular comparable a la que se produce - minimización de micromovimien- implante al menos igual que con pro-
en carga diferida109. Así, Degidi y cols.68 y tos tocolos clásicos. La pérdida ósea
Neugebauer y cols.94 aseguran que la - torque de inserción de al menos periimplantaria tras el paso de los
carga inmediata estimula la remodela- 30 Ncm años también parece ser parecida.
ción y neoformación ósea en la interfa- - implantes de superficie rugosa de 6 La principal ventaja de la carga
se hueso-implante, mientras que al menos 10 mm inmediata es el acortamiento o elimina-
Romanos y cols.84 añaden que se pro- - oclusión suave, recomendable ción del tiempo de espera, lo que supo-
duce un mayor contacto en esta inter- dieta blanda ne una gran satisfacción para el pacien-
fase, incluso en zonas de hueso pobre - ferulización de los implantes te y el profesional, aunque a veces hay
como afirma Degidi y cols.88. En esta mediante prótesis rígidas que asumir riesgos. En función de los
misma línea, Nkenke y cols.39 confirman - adecuada cantidad y calidad ósea casos y el plan de tratamiento, la carga
que la carga inmediata no afecta la 2. Está ampliamente demostrado inmediata supondrá mayor, menor o
aposición ósea, Meyer40 y cols. apuntan que los resultados obtenidos en reha- igual coste para el paciente.
que tampoco se afecta la interfase bilitaciones completas inferiores con 7. La carga inmediata es una técni-
hueso-implante ni la fisiología de los implantes de carga inmediata, ya sea ca cada vez más aceptada y predeci-
osteoblastos, los cuales sólo necesitan mediante sobredentaduras, híbridas o ble que permite la resolución de un
unas horas para adherirse a la superficie prótesis fijas tipo puente son similares creciente número de casos, sin
del implante según Joos y cols.83. Degi- a los conseguidos mediante protocolo embargo, hay determinadas situacio-
di y cols.63,68 afirman que tras 6 meses convencional. En rehabilitaciones nes clínicas que requieren actuar con
de la carga inmediata hay un 74±6 % completas maxilares, menos docu- cautela a la espera de un mayor
de hueso mineral rodeando el implante mentadas, los resultados son algo número de estudios.

RCOE, 2006, Vol 11, Nº5-6, 529-541

– 538 –
Segura-Mori Sarabia L, Díaz Vigil-Escalera J, Mauvezín Quevedo M, González González I. Carga inmediata: situación actual

Bibliografía recomendada
Para profundizar en la lectura de este tema, el/los autor/es considera/an interesantes los artículos que aparecen señalados del
siguiente modo: *de interés **de especial interés.

1. Bränemark PI, Hansson BO, Adell R, et al. Intra- Immediate provisional for single-tooth resorbed completely edentulous maxillae. J
osseuosanchorage of dental protheses. I. implant replacement with Branemark sys- Oral Implant 1999;25:70-9.
Experimental studies. Scandinavian Journal of tem: preliminary report. Clin Implant Dent 25. Horiuchi K, Hiroya U, Yamamoto K, Sugimura
Reconstructive Surgery. 1969;3:81-100. Relat Res. 2001;3:79-86. M. Immediate loading of Branemark System
2. Nikolai J, Leslie A. David, George A. Zarb. Car- 13. Aparicio Magallón, Carlos, Lundgren, Anna implants following placement in edentulous
ga inmediata de implantes con sobredenta- Karin y Rangert, Bo. Carga (función) inme- patients: a clinical report. Int J Oral Maxillo-
duras inferiors: Resultados clínicos al cabo diata vs. carga diferida en implantología: ter- fac Implants 2000;15:824-30.
de un año de un estudio retrospectivo. Revis- minología y estado actual. Dientes en el día®. 26. Gatti C, Haefliger W, Chiapasco M. Implant-
ta Internacional de Prótesis Estomatológica. RCOE, 2002;7:75-86. retained mandibular overdentures with
2006;8:133-140 14. Ledermann PD. Stegprothetische Versorgung immediate loading: a prospective study of
3. Ledermann PD, Schenk RK, Buser D. Long-las- des zahnlosen Unterkiefers mit Hilfe von ITI implants. Int J Oral Maxillofac Implants
ting osseointegration of immediately loaded, plasmabeschichteten Titan-schaubenimplan- 2000;15:383-8.
bar-connected TPS screws after 12 years of taten. Dtsch Zahnarztl. 1979;34:907-11. 27. Jaffin RA, Kumar A, Berman CL. Immediate
function: a histologic case report of a 95- 15. Bränemark P, Hansson B, Adel R, Breine U, loading of implants in partially and fully
year-old patient. Int. Journal Periodontics Res- Linström J, Hallén O et al. Osseointegrated edentulous jaws: a series of 27 cases reports.
torative Dentistry. 1998;18:552-63 implants in the treatment of the edentulous J Periodontol 2000;71: 833-8.
4. Ledermann PD. Principle of the Ledermann jaw. Experience from a 10 years period. 28. Malo P, Rangert B, Dvarsater L. Immediate
screw. Zahnarztl Prax. 1988;8:122-4. Scand J Plast Reconstr Surg 1977;16:1-132. function of Branemark implants in the esthe-
5. Glauser R, Lundgren AK, Gottlow J, Sennerby L, 16. Herrera Briones FJ, Romero Olid MN, Valleci- tic zone: a retrospective clinical study with 6
Portmann M, Ruhstaller P, Hammerle CH. llo Capilla M. Update on immediate implant months to 4 years of follow-up. Clin Implant
Immediate occlusal loading of Branemark loading: a review of the literature. Med Oral. Dent Relat Res 2000;2:138-46.
TiUnite implants placed predominantly in 2004;9:74-81. 29. Ganeles J, Rosenberg MM, Holt RL, Reichman
soft bone: 1-year results of a prospective cli- 17. Schroeder A, Maeglin B, Sutter F. ITI (Inter- LH. Immediate loading of implants with
nical study. Clin Implant Dent Relat Res. nationales Team fur orale Implantologie) fixed restorations in the completely edentu-
2003;5:47-56. type-F hollow cylinder implant for denture lous mandible: report of 27 patients from a
6. Wolfinger GJ, Balshi TJ, Rangert B. Immediate retention in the edentulous jaw. SSO Schweiz private practice. Int J Oral Maxillofac
functional loading of Branemark system Monatsschr Zahnheilkd. 1983;93:720-33. Implants 2001; 16:418-26.
implants in edentulous mandibles: clinical 18. Schroeder A, van der Zypen E, Stich H, Sutter 30. Glauser R, Ree A, Lundgren A, Gottlow J,
report of the results of developmental and F. The reactions of bone, connective tissue, Hammerle CH, Scharer P. Immediate occlusal
simplified protocols. Int J Oral Maxillofac and epithelium to endosteal implants with loading of Branemark implants applied in
Implants. 2003;18:250-7 titanium-sprayed surfaces. J Maxillofac Surg. various jawbone regions: a prospective, 1-
7. Calandriello R, Tomatis M, Rangert B. Imme- 1981;9:15-25. year clinical study. Clin Implant Dent Relat
diate functional loading of Branemark Sys- 19. Babbush CA, Kent J, Misiek D. Titanium plas- Res 2001; 3:204-13.
tem implants with enhanced initial stability: ma-sprayed (TPS) screw implants for the 31. Ibanez JC, Jalbout ZN. Immediate loading of
a prospective 1- to 2-year clinical and radio- reconstruction of the edentulous mandible. J osseotite implants: 2-year results. Implant
graphic study. Clin Implant Dent Relat Res. Oral Maxillofacial Surgery 1986;44:274-82. Dent 2002;11:128-36.
2003;5:10-20. 20. Dietrich U, Skop P, Lippold R, Behnecke N, 32. May D, Romanos GE. Immediated implant-
8. Degidi M, Piattelli A. Immediately loaded bar- Wagner W. Vergleich verschiedener Implan- supported mandibular overdentures retai-
connected implants with an anodized surface tatsysteme und deren Prognose im zahnlosen ned by conical crowns: A new treatment con-
inserted in the anterior mandible in a patient Unterkiefer. Deutsche Zahnärtzliche Zeitung cept. Quintessence International 2002;33:5-12.
treated with diphosphonates for osteoporo- 1993;48:793-6. 33. Pi J, Vericat JA. Branemark Novum® - una
sis: a case report with a 12-month follow-up. 21. Chiapasco M, Gatti C, Rossi E, Haefliger W, alternativa para la rehabilitación del maxilar
Clin Implant Dent Relat Res. 2003;5:269-72. Markwalder TH. Implant-retained mandibu- inferior desdentado. RCOE 2002;7:21-8.
9. Grunder U. Immediate functional loading of lar overdentures with immediate loading. A 34. Calandriello R, Tomatis M, Rangert B. Imme-
immediate implants in edentulous arches: retrospective multicenter study on 226 conse- diate functional loading of Branemark Sys-
two-year results. Int J Periodontics Restorative cutive cases. Clin Oral Implant Res 1997;8:48- tem implants with enhanced initial stability:
Dent. 2001;21:545-51. 57. a prospective 1- to 2-year clinical and radio-
10. Ericsson I, Nilson H, Lindh T, Nilner K, Ran- 22. Tarnow DP, Emtiaz S, Classi A. Immediate graphic study. Clin Implant Dent Relat Res.
dow. Immediate functional loading of Brane- loading of threaded implants at stage 1 sur- 2003;5 Suppl 1:10-20.
mark single tooth implants. An 18 months' gery in edentulous arches: Ten consecutive 35. Rocci A, Martignoni M, Gottlow J. Immedia-
clinical pilot follow-up study. Clin Oral case reports with 1 to 5 years data. Int J Oral te loading in the maxilla using flapless sur-
Implants Res. 2000;11:26-33. Maxillofac Implants 1997;12:319-24. gery, implants placed in predetermined posi-
11. Rocci A, Martignoni M, Burgos PM, Gottlow J, 23. Balshi TJ, Wolfinger GJ. Immediate loading of tions, and prefabricated provisional restora-
Sennerby L. Histology of retrieved immedia- Brånemark implants in edentulous mandi- tions: a retrospective 3-year clinical study.
tely and early loaded oxidized implants: light bles: A preliminary report. Implant Dent Clin Implant Dent Relat Res. 2003;5 Suppl
microscopic observations after 5 to 9 months 1997;6:83-8. 1:29-36.
of loading in the posterior mandible. Clin 24. Scortecci G. Inmediate function of cortically 36. Jivraj SA, Chee WW. An interdisciplinary
Implant Dent Relat Res. 2003;5:88-98. anchored disk-design implants without bone approach to treatment planning in the esthe-
12. Hui E, Chow J, Li D, Liu J, Wat P, Law H. augmentation in moderately to severely tic zone. J Calif Dent Assoc. 2003;31:544-9.

RCOE, 2006, Vol 11, Nº5-6, 529-541

– 539 –
Segura-Mori Sarabia L, Díaz Vigil-Escalera J, Mauvezín Quevedo M, González González I. Carga inmediata: situación actual

37. Piattelli A, Vrespa G, Petrone G, Iezzi G, Anni- report of 11 cases. Clin Implant Dent Relat ded titanium implant retrieved from a
bali S, Scarano. Role of the microgap between Res. 2003;5:89-93. human after 6 months in function. J Oral
implant and abutment: a retrospective histo- 51. Engstrand P, Grondahl K, Ohrnell LO, Nilsson Implantol. 2004;30:289-96.
logic evaluation in monkeys. J Periodontol. P, Nannmark U, Branemark PI. Prospective 64**. Jaffin RA, Kumar A, Berman CL. Imme-
2003;74:346-52. follow-up study of 95 patients with edentu- diate loading of dental implants in the com-
38. Siar CH, Toh CG, Romanos G, Swaminathan lous mandibles treated according to the Bra- pletely edentulous maxilla: a clinical report.
D, Ong AH, Yaacob H, Nentwig GH. Peri- nemark Novum concept. Clin Implant Dent Int J Oral Maxillofac Implants. 2004;19:721-
implant soft tissue integration of immedia- Relat Res. 2003;5:3-10. 30.
tely loaded implants in the posterior maca- 52*. Malo P, Rangert B, Nobre M. «All-on-Four» 65. Drago CJ, Lazzara RJ. Immediate provisional
que mandible: a histomorphometric study. J immediate-function concept with Brane- restoration of Osseotite implants: a clinical
Periodontol. 2003;74:571-8. mark System implants for completely eden- report of 18-month results. Int J Oral Maxillo-
39. Nkenke E, Lehner B, Weinzierl K, Thams U, tulous mandibles: a retrospective clinical fac Implants. 2004;19:534-41
Neugebauer J, Steveling H, Radespiel-Troger study. Clin Implant Dent Relat Res. 2003;5:2- 66. Gallucci GO, Bernard JP, Bertosa M, Belser
M, Neukam FW. Bone contact, growth, and 9. UC. Immediate loading with fixed screw-
density around immediately loaded implants 53. Malo P, Friberg B, Polizzi G, Gualini F, Vigha- retained provisional restorations in edentu-
in the mandible of mini pigs. Clin Oral gen T, Rangert B. Immediate and early func- lous jaws: the pickup technique. Int J Oral
Implants Res. 2003;14:312-21. tion of Branemark System implants placed Maxillofac Implants. 2004;19:524-33.
40. Meyer U, Wiesmann HP, Fillies T, Joos U. in the esthetic zone: a 1-year prospective cli- 67. Castellon P, Block MS, Smith MB, Finger IM.
Early tissue reaction at the interface of nical multicenter study. Clin Implant Dent Immediate loading of the edentulous mandi-
immediately loaded dental implants. Int J Relat Res. 2003;5:37-46. ble: delivery of the final restoration or a pro-
Oral Maxillofac Implants. 2003;18:489-99. 54. Vanden Bogaerde L, Pedretti G, Dellacasa P, visional restoration--which method to use?. J
41. Testori T, Del Fabbro M, Szmukler-Moncler S, Mozzati M, Rangert B, Wendelhag I. Early Oral Maxillofac Surg. 2004;62:30-40.
Francetti L, Weinstein RL. Immediate occlusal function of splinted implants in maxillas and 68. Degidi M, Scarano A, Piattelli M, Perrotti V,
loading of Osseotite implants in the comple- posterior mandibles, using Branemark Sys- Piattelli A. Bone remodeling in immediately
tely edentulous mandible. Int J Oral Maxillo- tem Tiunite implants: an 18-month prospec- loaded and unloaded titanium dental
fac Implants. 2003;18:544-51. tive clinical multicenter study. Clin Implant implants: a histologic and histomorphome-
42. Gapski R, Wang HL, Mascarenhas P, Lang NP. Dent Relat Res. 2004;6:121-9 tric study in humans. J Oral Implantol. 2005;
Critical review of immediate implant loa- 55. Romanos GE. Surgical and prosthetic con- 31:18-24.
ding. Clin Oral Implants Res. 2003;14:515-27. cepts for predictable immediate loading of 69. Martínez JM, Barona C, Cano J, Fernández F,
43. Kawahara H, Kawahara D, Hayakawa M, oral implants. J Calif Dent Assoc. 2004;32: Sánchez A. Evaluación de 80 implantes,
Tamai Y, Kuremoto T, Matsuda S. Osseointe- 991-1001. sometidos a carga inmediata en desdentados
gration under immediate loading: biomecha- 56. Olsen S, Ferguson SJ, Sigrist C, Fritz WR, Nol- inferiores tras un seguimiento de dos años.
nical stress-strain and bone formation- te LP, Hallermann W, Caversaccio M. A novel Med. Oral Patol. Oral Cir. Bucal 2006;11:165-
resorption. Implant Dent. 2003;12:61-8. computational method for real-time preope- 70.
44. Misch CE, Degidi M. Five-year prospective rative assessment of primary dental implant 70. Balshi SF, Wolfinger GJ, Balshi TJ. A pros-
study of immediate/early loading of fixed stability. Clin Oral Implants Res. 2005 Feb;16: pective study of immediate functional loa-
prostheses in completely edentulous jaws 53-9. ding, following the Teeth in a Day protocol: a
with a bone quality-based implant system. 57. Cochran DL, Morton D, Weber HP. Consensus case series of 55 consecutive edentulous
Clin Implant Dent Relat Res. 2003;5:17-28. statements and recommended clinical proce- maxillas. Clin Implant Dent Relat Res.
45. Glauser R, Lundgren AK, Gottlow J, Sennerby dures regarding loading protocols for endos- 2005;7:24-31.
L, Portmann M, Ruhstaller P, Hammerle CH. seous dental implants. Int J Oral Maxillofac 71. Aalam AA, Nowzari H, Krivitsky A. Functio-
Immediate occlusal loading of Branemark Implants. 2004;19:109-13. nal restoration of implants on the day of sur-
TiUnite implants placed predominantly in 58. Morton D, Jaffin R, Weber HP. Immediate res- gical placement in the fully edentulous man-
soft bone: 1-year results of a prospective cli- toration and loading of dental implants: cli- dible: a case series. Clin Implant Dent Relat
nical study. Clin Implant Dent Relat Res. nical considerations and protocols. Int J Oral Res. 2005;7:10-6.
2003;5:47-56. Maxillofac Implants. 2004;19:103-8. 72. Tsirlis AT. Clinical evaluation of immediate
46. Morneburg TR, Proschel PA. In vivo forces on 59. Ganeles J, Wismeijer D. Early and immedia- loaded upper anterior single implants.
implants influenced by occlusal scheme and tely restored and loaded dental implants for Implant Dent. 2005;14:94-103.
food consistency. Int J Prosthodont. 2003; single-tooth and partial-arch applications. Int 73. Degidi M, Piattelli A. 7-year follow-up of 93
16:481-6. J Oral Maxillofac Implants. 2004;19:92-102. immediately loaded titanium dental
47. Rocci A, Martignoni M, Gottlow J. Immedia- 60. Uribe R, Penarrocha M, Balaguer J, Fulgueiras implants. J Oral Implantol. 2005;31:25-31.
te loading of Branemark System TiUnite and N. Immediate loading in oral implants. Pre- 74. Nkenke E, Lehner B, Fenner M, Roman FS,
machined-surface implants in the posterior sent situation. Med Oral Patol Oral Cir Bucal. Thams U, Neukam FW, Radespiel-Troger M.
mandible: a randomized open-ended clinical 2005;10:143-53. Immediate versus delayed loading of dental
trial. Clin Implant Dent Relat Res. 2003;5:57- 61. Misch CE, Wang HL, Misch CM, Sharawy M, implants in the maxillae of minipigs: follow-
63. Lemons J, Judy KW. Rationale for the appli- up of implant stability and implant failures.
48. Hatano N, Yamaguchi M, Suwa T, Watanabe K. cation of immediate load in implant den- Int J Oral Maxillofac Implants. 2005;20:39-47.
A modified method of immediate loading tistry: part II. Implant Dent. 2004 ;13:310-21. 75. Abboud M, Koeck B, Stark H, Wahl G, Paillon
using Branemark implants in edentulous 62. Testori T, Del Fabbro M, Galli F, Francetti L, R. Immediate loading of single-tooth
mandibles. Odontology. 2003;91:37-42. Taschieri S, Weinstein R. Immediate occlusal implants in the posterior region. Int J Oral
49. Misch CE, Wang HL. Immediate occlusal loa- loading the same day or the after implant Maxillofac Implants. 2005;20:61-8.
ding for fixed prostheses in implant den- placement: comparison of 2 different time 76*. Ibanez JC, Tahhan MJ, Zamar JA, Menendez
tistry. Dent Today. 2003 ;22:50-6. frames in total edentulous lower jaws. J Oral AB, Juaneda AM, Zamar NJ, Monqaut JL.
50. Degidi M, Scarano A, Petrone G, Piattelli A. Implantol. 2004;30:307-13. Immediate occlusal loading of double acid-
Histologic analysis of clinically retrieved 63*. Degidi M, Scarano A, Piattelli M, Piattelli A. etched surface titanium implants in 41 con-
immediately loaded titanium implants: a Histologic evaluation of an immediately loa- secutive full-arch cases in the mandible and

RCOE, 2006, Vol 11, Nº5-6, 529-541

– 540 –
Segura-Mori Sarabia L, Díaz Vigil-Escalera J, Mauvezín Quevedo M, González González I. Carga inmediata: situación actual

maxilla: 6- to 74-month results. J Periodontol. tologic analysis of an immediately loaded dental implants for rapid osseointegration.
2005;76:1972-81. implant retrieved after 2 months. J Oral Dent Mater. 2006;10.
77*. Degidi M, Piattelli A, Felice P, Carinci F. Implantol. 2005;31:247-54. 99*. Degidi M, Piattelli A, Carinci F. Parallel screw
Immediate functional loading of edentulous 89. Ostman PO, Hellman M, Sennerby L. Direct cylinder implants: comparative analysis bet-
maxilla: a 5-year retrospective study of 388 implant loading in the edentulous maxilla ween immediate loading and two-stage hea-
titanium implants. J Periodontol. 2005;76: using a bone density-adapted surgical proto- ling of 1,005 dental implants with a 2-year
1016-24. col and primary implant stability criteria for follow up. Clin Implant Dent Relat Res.
78. Weischer T, Kandt M, Reidick T. Immediate inclusion. Clin Implant Dent Relat Res. 2006;8:151-60.
loading of mandibular implants in compro- 2005;7:S60-9. 100. Klee de Vasconcellos D, Bottino MA, Saad PA,
mised patients: preliminary results. Int J 90. Attard NJ, Laporte A, Locker D, Zarb GA. A Faloppa F. A new device in immediately loa-
Periodontics Restorative Dent. 2005;25:501-7. prospective study on immediate loading of ded implant treatment in the edentulous
79. Jivraj S, Reshad M, Chee WW. Critical implants with mandibular overdentures: mandible. Int J Oral Maxillofac Implants.
appraisal. Immediate loading of implants in patient-mediated and economic outcomes. 2006;21:615-22.
the esthetic zone. J Esthet Restor Dent. 2005; Int J Prosthodont. 2006;19:67-73. 101. Sul YT, Jeong Y, Johansson C, Albrektsson T.
17:320-5. 91. Duyck J, Vandamme K, Geris L, Van Oos- Oxidized, bioactive implants are rapidly and
80. Perez del Palomar A, Arruga A, Cegonino J, terwyck H, De Cooman M, Vandersloten J, strongly integrated in bone. Part 1 - experi-
Doblare M. A finite element comparison bet- Puers R, Naert I. The influence of micro- mental implants. Clin Oral Implants Res.
ween the mechanical behaviour of rigid and motion on the tissue differentiation around 2006;17:521-6.
resilient oral implants with respect to imme- immediately loaded cylindrical turned tita- 102. Nkenke E, Fenner M. Indications for imme-
diate loading. Comput Methods Biomech Bio- nium implants. Arch Oral Biol. 2006;51:1-9. diate loading of implants and implant suc-
med Engin. 2005;8:45-57. 92. Yoo RH, Chuang SK, Erakat MS, Weed M, cess. Clin Oral Implants Res. 2006;17:19-34.
81. Attard NJ, Zarb GA. Immediate and early Dodson TB. Changes in crestal bone levels for 103**. Davies, J.E. Mecanismos de integración
implant loading protocols: a literature immediately loaded implants. Int J Oral Maxi- endoósea. Revista Internacional de Prótesis
review of clinical studies. J Prosthet Dent. llofac Implants. 2006;21:253-61. Estomatológica. 1999;1.
2005;94:242-58. 93. Ormianer Z, Garg AK, Palti A. Immediate loa- 104*. Lekholm U. Carga inmediata y temprana
82. Ioannidou E, Doufexi A. Does loading time ding of implant overdentures using modified en los implantes dentales en pacientes de
affect implant survival? A meta-analysis of loading protocol. Implant Dent. 2006;15:35- riesgo. Periodontol 2000. 2003;33:194-203.
1.266 implants. J Periodontol. 2005;76:1252-8. 40. 105. Isidor F. Influence of forces on peri-implant
83. Joos U, Buchter A, Wiesmann HP, Meyer U. 94. Neugebauer J, Traini T, Thams U, Piattelli A, bone. Clin Oral Implants Res. 2006;17:8-18.
Strain driven fast osseointegration of Zoller JE. Peri-implant bone organization 106*. Albrektsson T, Zarb G, Worthington P, Eriks-
implants. Head Face Med. 2005;1:6. under immediate loading state. Circularly son AR. The long-term efficacy of currently
84. Romanos GE, Testori T, Degidi M, Piattelli A. polarized light analyses: a minipig study. J used dental implants: a review and proposed
Histologic and histomorphometric findings Periodontol. 2006;77:152-60. criteria of success. Int J Oral Maxillofac
from retrieved, immediately occlusally loa- 95. Drago CJ, Lazzara RJ. Immediate occlusal loa- Implants. 1986;1:11-25.
ded implants in humans. J Periodontol. 2005; ding of Osseotite implants in mandibular 107. Albrektsson T, Sennerby L. Direct bone
76:1823-32. Erratum in: J Periodontol. 2006 edentulous patients: a prospective observa- anchorage of oral implants: clinical and expe-
Feb;77:326. tional report with 18-month data. J Prostho- rimental considerations of the concept of
85. Albrektsson T, Wennerberg A. Oral implant dont. 2006;15:187-94. osseointegration. Parodontol. 1990;1:307-20.
surfaces: Part 1-review focusing on topo- 96. Lindeboom JA, Frenken JW, Dubois L, Frank 108. Calandriello R, Tomatis M. Immediate func-
graphic and chemical properties of different M, Abbink I, Kroon FH. Immediate loading tion of single implants using Bränemark Sys-
surfaces and in vivo responses to them. Int J versus immediate provisionalization of maxi- tem: prospective one year report of final res-
Prosthodont. 2004;17:536-43. llary single-tooth replacements: a prospective torations. 2004;4:32-40.
86. Albrektsson T, Wennerberg A. Oral implant randomized study with BioComp implants. J 109. Glauser R, Zembic A, Hammerle CH. A syste-
surfaces: Part 2--review focusing on clinical Oral Maxillofac Surg. 2006;64:936-42. matic review of marginal soft tissue at
knowledge of different surfaces. Int J Prostho- 97. Sul YT, Johansson C, Albrektsson T. Which implants subjected to immediate loading or
dont. 2004;17:544-64. surface properties enhance bone response to immediate restoration. Clin Oral Implants
87. Attard NJ, David LA, Zarb GA. Immediate loa- implants? Comparison of oxidized magne- Res. 2006;17:82-92.
ding of implants with mandibular overden- sium, TiUnite, and Osseotite implant surfa- 110. O'Sullivan D, Sennerby L, Jagger D, Meredith
tures: one-year clinical results of a prospecti- ces. Int J Prosthodont. 2006;19:319-28. N. A comparison of two methods of enhan-
ve study. Int J Prosthodont. 2005;18:463-70. 98. Le Guehennec L, Soueidan A, Layrolle P, cing implant primary stability. Clin Implant
88. Degidi M, Scarano A, Iezzi G, Piattelli A. His- Amouriq Y. Surface treatments of titanium Dent Relat Res. 2004;6:48-57.

RCOE, 2006, Vol 11, Nº5-6, 529-541

– 541 –

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy