Preguntas de Examen Implantologia Final

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

1.

¿En qué casos en el procedimiento de elevación de seno transcrestal, cuando se


necesita obtener una ganancia de 2mm o menos de altura ósea, se puede
considerar como opcional la colocación de un injerto óseo (según Katsuyama y
Jensen 2011)?

- Cuando se logra elevar la membrana del seno.


- Cuando el implante sirve de poste de tienda de campaña.
- Cuando el espacio debajo de la membrana será ocupado o llenado por un
coagulo.

2. ¿Según Simon Jensen cual es el factor primordial para saber si podemos colocar un
implante de manera simultánea a una elevación de seno o debemos de hacerlo en
otro acto quirúrgico?

Obtener una estabilidad primaria es el factor que nos determinara si podemos


colocar el implante de manera simultánea, de no obtenerlo debemos dejarlo
para un segundo acto quirúrgico.

3. ¿Como se pueden solucionar los defectos de una membrana de piso de seno


perforada de tamaño pequeño o mediano? (Según Ozgur Erdogan)

- Suturando la ruptura de la mucosa.


- Cubriendo la perforación con biomateriales reabsorbibles como una
membrana de colágeno.

4. ¿Según Buser que condiciones médicas complican el procedimiento de elevación


de seno?
Diabético poco controlado.
Pacientes recibiendo radioterapia.
Pacientes que están recibiendo terapia inmunosupresora.
Pacientes que toman bifosfonatos.
Pacientes con alergias (Sinusitis).
Fumadores.
Periodontitis crónica y aguda.

5. ¿Qué alternativas a elevación de piso de Seno menciona la literatura en el módulo


principios de la elevación de seno de Buser?

Implantes cortos
Implan angulados
Implantes Cigomáticos
6. Mencionas los factores de riesgo para la perforación de membrana de Schneider?

1. Iatrogénicos: Falta de experiencia del operador, pobres técnicas quirúrgicas e


inadecuada instrumentación.
2. Anatómicos: Grosor de membrana reducido, contorno de seno angosto y
presencia de septum.
3. Cantidad de elevación de membrana.
4. Patología preexistente.
7.- ¿Qué se necesita para determinar la idoneidad de un paciente para la elevación de
seno maxilar?
• Saber anatomía del seno maxilar y sus estructuras adyacentes. 
• Debe entenderse el patrón de modelado y remodelado óseo que tiene
lugar después de la extracción del diente. 
• Aspectos relevantes de la historia clínica del paciente
• Las indicaciones y contraindicaciones.
8.- ¿Qué se necesitamos saber de la historia clínica para realizar una elevación de seno
maxilar?
• La medicación concomitante
• Las posibles alergias
• El consumo de tabaco y alcohol
• El cumplimiento.

9.-¿Cuáles son las contraindicaciones relativas de la elevación se no maxilar?


• Pacientes diabéticos con control glucémico deficiente.
• Pacientes osteoporóticos con tratamiento antirresortivo a largo plazo de más de
5 años
• Fumadores
10.- ¿Cuáles son los factores locales que aumentan el riesgo en una elevación de seno
maxilar?
• Periodontitis.
• La sinusitis aguda
• Periodontitis apical en los dientes adyacentes al seno maxilar

11. De acuerdo a Özgur Erdogan la perforación de la membrana del seno maxilar es una
complicación que tiene más del 50% de incidencia?
a. Verdadero
b. Falso
12.La altura de la ventana lateral a la cresta ósea residual se basa en la longitud del
implante planificado más al menos ____
a. 1 mm
b. 3 mm
c. 5 mm
d. 2 mm
13.Son barreras de hueso cortical que dividen al seno maxilar en 2 o más
compartimientos, por lo general en forma de filo de cuchillo:

Septum del seno maxilar

14. La inervación de la pared anterior del seno está dada por:

a. Nervio alveolar superior medio y posterior


b. Nervio alveolar superior anterior
c. Nervio palatino mayor
d. Todas las anteriores

15- Siempre que sea posible, la extracción debe realizarse sin levantar un colgajo para
minimizar el trauma de los tejidos blandos y el hueso alveolar subyacente y para evitar
la formación de cicatrices. 
Verdadero
Falso

16.- La tomografía computarizada Beam puede visualizar estructuras en tres


dimensiones, Las variaciones anatómicas del seno maxilar que pueden ser evaluadas
incluyen:
• La presencia de neumatización
• Espesor óseo
• Localización del septum
• Engrosamiento de la mucosa
• Retención de fluidos
• Opacificación del seno relacionado a sinusitis maxilar
• Lesiones como los quistes de retención y los pólipos.
• Tumores
17.-El diseño del colgajo depende de varios factores, menciona 3 de ellos:
• Reborde desdentado parcial o completo.
• Restauraciones de coronas vecinas.
• La cantidad de encía queratinizada
• La forma y el volumen del seno maxilar
• Colocación del implante simultáneo o posterior
• La necesidad de combinar un aumento de hueso lateral y / o vertical.

18.- La mayoría de las guías recomiendan que se necesita un mínimo de 6 mm de altura


ósea residual para usar el abordaje transcrestal para la elevación del piso del seno.

R: Verdadero / Falso

19.- ¿Cuándo desplazamos el implante hacia el interior del seno maxilar cual es la técnica
que se debe utilizar inmediatamente?
R: Se realiza un abordaje de Caldwell-Luc para recuperar el implante.

20.- Si se aborta el procedimiento por una complicación por una perforación de la


membrana, cuanto es el tiempo que debemos esperar como mínimo de cicatrización para
poder realizar un segundo procedimiento.

R: 3 MESES

21.- ¿La elevación de seno es un procedimiento con bajas tasas de complicaciones, alta
tasa de supervivencia, rocedimiento altamente predecible?
R: Verdadero / Falso

22.- cuando hay una perforación de seno de 5-10 mm ¿Qué procedimiento se realiza?
Suturando o colocando un biomaterial como una membrana.

23.- ¿Cuáles son las contraindicaciones para realizar elevación de seno transcrestal?
• Tabaquismo
• La presencia de enfermedades inflamatorias de los senos maxilares.
• La densidad ósea deficiente.

24.- ¿Cuál es el grosor de la membrana de Schneider?


 0.8 a 1mm
 0.5 a 3mm
 1 a 2 mm

25.- Cuando realizamos elevación de seno con técnica de ventana lateral, el implante debe
colocarse en una intervención posterior.

Verdadero Falso

26.- En la técnica de elevación se seno transcrestal se requienen al menos________ de


altura ósea para asegurar estabilidad primaria del implante.

 10mm
 1mm
 6mm
 2mm
 12mm

27.- ¿Cuál es la función del seno maxilar? Filtrar, calentar y humedecer el aire inhalado.

28.- que podemos hacer para prevenir la perforación de la membrana_


 Examinación detallada de variaciones anatómicas mediante CBCT
 Manipulación meticulosa
 Es preferible usar manopiezo para la cirugía

29.- Se debe de evitar el uso de cincel y martillo durante la elevación de seno debido a que
puede causar vértigo postoperatorio?
Verdadero
Falso

30. cual es el manejo de una sinusitis postoperatoria?


1. Antibióticos de amplio espectro.
2. Descongestionante nasal
3. Drenaje
4. Remoción del material regenerativo por completo

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy