Biomecanica en Implantologia
Biomecanica en Implantologia
Biomecanica en Implantologia
>
DÍA
Biomecánica en
implantología.
Fecha de entrada:
5/11/2004. Fecha de
aceptación para
publicación: 10/11/2004.
ner el éxito con nuestros pacientes. Por –Fractura o aflojamiento del tornillo del im- mientos de lateralidad.
otro lado se deberá realizar el seguimiento plante. –Si el espacio edéntulo es mayor a 12 mm
de los mismos durante las revisiones, – Fractura del implante. se colocarán dos implantes, anulando de
aunque pese a todo, podrán aparecer los esta forma las fuerzas de flexión que se
denominados “sig- nos de alarma”. Si CONCLUSIONES producirían en mesial y distal de la corona si
aparece alguno de éstos, deberemos –En zonas posteriores edéntulas siempre sólo se colo- cara un implante.
analizar todos los factores explica- dos bus- caremos un tripoidismo en la –Si el espacio de la brecha es menor a 12
anteriormente, ya que este hecho puede colocación de implantes. mm, estará indicada si el caso lo permite, la
suponer que existan fuerzas laterales sobre –Si por problemas de espacio no se pudiera coloca- ción de un implante de plataforma
los implantes, o bien que no se haya colocar el referido número de implantes, se ancha.
obtenido un adecuado ajuste pasivo de la po- sicionarían, siempre que fuera posible, –Siempre se deberá lograr un ajuste pasivo
prótesis. dos de plataforma ancha, reduciendo de las prótesis sobre los implantes, para
Estos signos de alarma son los posteriormente la anchura de la tabla anular las fuerzas de tracción.
siguientes:10,11 oclusal para, de esta forma, contrarrestar –Atención en las revisiones periódicas a la
– Aflojamiento del tornillo de la prótesis las fuerzas masticatorias. Por otro lado se presencia de “signos de alarma”,
– Fractura del tornillo de la prótesis. reduciría en lo posible la altura cuspídea para valorando siempre los factores que puedan
– Fractura de la porcelana o resina. evitar interferencias en los movi- influir en la producción de los mismos.
–Reabsorción del hueso por debajo de la pri-
mera espira.
BIBLIOGRAFÍA 5.Innova Corporation. Global Clinical Results 8.Douglas Deporter, DDS et al. Ten – Year Re-
from Multi-Center Studies of the Endopore sults of a Prospective Study Using Porous-
1.Jiménez López, V.: “Biomecánica” Rehabili- Dental Implant. 2001. Surface Dental Implants and a Mandibular
tación oral en prótesis sobre implantes. 6. Douglas Deporter, DDS et al. Managing Overdenture. Clinical Implant Dentistry and
Quintes- sence books, 1998. the Related Research, 2002; vol 4, N.º 4: 1-7.
2. Skalak Richard. Biomechanical Posterior Mandible od Partially Edentulous 9. Donado, M.: “Implantes dentales
considerations Patients with Short, Porous-Surfaced Dental aloplásticos”
in osseointegrated prostheses. J.Prosthet Implants: Early Data from a Clinical Trial. JOMI, Cirugía Bucal. Patología y técnica. Masson,
Dent, 1983; 49:843-848. 2001; vol 16, N.º 5: 653-658. 1998.
3. Nobelpharma Hoy: “Principios 7. Douglas Deporter, DDS et al. Simpliying 10.Franck Renouard, Bo Rangert: “Biomechani-
Biomecánicos” Ma- cal Risk Factors” Risk Factors in Implant
1993, vol. 2, N.º 3. nagement of the Posterior Maxilla Using Dentistry. Quintessence books, 1991.
4.Bo Rangert et al. Bending Overload and Im- Short, Porous-Surface Dental Implants and 11. Glenn J. Wolfinger, DMD, Thomas J.
plant Fracture: A Restrocpective Clinical Simultaneous Indirect Sinus Elevation. The Balshi.
Analysis. The Internatinal Journal of Oral and International Journal Of Periodontics & Retreatment: Fractured Implants Due To
Maxillofacial Implants, 1995; vol 10, N.º 3: 326- Restorative Dentistry, 2000; vol 20, N.º 5: 477- Biome- chanical Overload. Prosthodontic, 2002;
334. 485. vol 15,
Cient. dent., Vol. 1, Núm. 3, Diciembre 2004. Pág.
N.º 1: 1-6. 2
133.
1