Biomecanica en Implantologia

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

PUESTA AL

>
DÍA

Biomecánica en
implantología.

RESUMEN: Biomechanics in odontology.


En este artículo se realiza una valoración
sobre la importancia de la biomecánica en el ABSTRACT:
campo de la implantología, entendiendo a This article performs an evaluation of the
ésta, como el conjunto de fuerzas que importante os biomechanics within the field
aparecen en el proceso normal masticatorio y os implantology, understanding this as being
en las parafunciones. the whole group of forces that appear within
Nuestro estudio se centra en aquellos a normal masticatory process as well as in
factores que incrementan el riesgo de que the parafunctions. Our study focuses on the
Dra. Rosario García Dra. Eva Carrajo
existan fuerzas nocivas y por tanto, el posible factors that increase the risk that harmful
Cazorla Iglesias fracaso de nuestro tratamiento forces exists, as well as the posiible failure of
Licenciada en Odontología por Licenciada en Odontología por implantológico. implantological treatment. In the folowing
la Universidad Europea de la Universidad Europea de
Madrid. Master en Madrid. Master en En la siguiente revisión bibliográfica, hemos bibliographical revision, we had analized the
Impalntología. Impalntología. analizado los factores que intervienen en la factors that come into play in the appearance
Master en Cirugía y Prótesis Master en Cirugía y Prótesis
sobre implantes de la sobre implantes de la aparición de una mayor fuerza de flexión, of greater flexion force, as are the oclusals, the
Universidad Europea de Universidad Europea de como son los oclusales, del hueso, del implante bone, the implant supported prosthesis.Finally,
Madrid. Madrid.
y prostodóncicos, así como aquellos que we will explain how to disgnose possible
aumentan la fuerza de tracción por un mal biomechanical errors that could lead to a
ajuste pasivo de la prótesis compromise of treatment’s success.
implantosoportada. KEY WORDS:
Finalmente explicaremos cómo diagnosticar los Biomechanical, lateral loading or lateral
posibles errores
PALABRAS biomecánicos que podrían llegar
CLAVE: force, leverage force, implant,
Correspondencia:
Dras. García Cazorla e Iglesias
a comprometer
Biomecánica, el éxito
fuerza del
de fl tratamiento.
exión, fuerza de osseointegrated prostheses, passive fit.
Carrajo. Policlínica Universitaria tracción, implante, prótesis implantosoportada,
UEM.
Pº de Extremadura, ajuste pasivo.
7. 28011 Madrid.
E-mail:
policlinica@uem.es

Fecha de entrada:
5/11/2004. Fecha de
aceptación para
publicación: 10/11/2004.

OBJETIVOS: material utilizado para desarrollar el INTRODUCCIÓN:


El objetivo de este artículo es la recopilación trabajo, procede de dos líneas de La biomecánica es una de las partes más
de distintos puntos de vista a cerca de los recopilación. La pri- mera ha sido la im- portantes dentro de la implantología
factores biomecánicos que actúan de forma búsqueda de artículos a través de un junto con la oclusión, ATM y estética. Todas
positiva o negativa sobre las prótesis y los servidor no especializado “google” y uno ellas deben estar presentes para que exista
implantes, así como el seguimiento del especializado “medline”. La segunda línea una adecuada funcionalidad en el
tratamiento desde la intervención quirúrgica correspondió directamente a la búsqueda tratamiento realizado, y por tanto será lo que
hasta la colocación de la prótesis. en libros especializados. nos guíe al éxito o al fracaso con nuestros
Se emplean las normas del estilo pacientes.1
MATERIAL Y MÉTODO: Vancouver y las referencias bibliográficas son La biomecánica debemos entenderla como
Al tratarse de una revisión bibliográfica, numeradas consecutivamente, en el orden un conjunto de fuerzas entre las cuales,
el en que apare- cen en el texto. nuestra máxima atención será para la de
flexión, ya
Prof. dent., Vol. 1, Núm. 3, Diciembre 2004. Págs. 129-
1
133.
7
>
DRA. ROSARIO GARCÍA CAZORLA; DRA. EVA
CARRAJO IGLESIAS.

que se debe intentar que no exista en que en sectores estéticos no es la ideal.


nuestros tratamientos, debido a que Tam- bién se elegirán en aquellas situaciones
producirá pérdida de hueso marginal y en sec- tores posteriores edéntulos, donde
posteriormente con el tiempo, podría solamente se puedan colocar dos implantes
conducir a la fractura de los tor- nillos de siempre que la anchura del hueso lo
oro y en el peor de los casos, hasta de los permita.1
propios implantes por fatiga.2 Existen unos
factores de riesgo que pueden Fig. 2. Espacio mayor a 12 mm rehabilitado con 2
im- plantes de plataforma regular.
incrementar esta fuerza nociva, siendo los
más significati- vos los oclusales, los
dependientes del tipo de hueso y del a 12 mm, se rehabilitará sobre un
implante, así como los factores implante de plataforma ancha o regular
prostodóncicos.
DISCUSIÓN dependiendo de la anchura del alveolo. Si el Fig. 4. Situación desfavorable del implante en el
: hueso es muy reducido, se realizará con un espacio edéntulo.
Factores del Implante: implante de plata- forma regular.1,3
Hace años, se consideraba correcto reponer Forma protética: es importante la posición
las piezas ausentes con un número de del implante respecto a la prótesis, ya que
implantes igual al de las raíces perdidas. En si ésta no está centrada, se producirán
la actualidad este hecho no resulta necesario Fig. 3 a. Posición ideal de mayores fuer- zas de palanca durante la
y como ejem- plo, podríamos nombrar las Tripoi- dismo. oclusión. Se intentará que ésta esté lo más
rehabilitaciones híbridas inferiores sobre próxima posible al eje del implante, para
cuatro o seis implan- tes, solución que en que así sólo se produzcan fuerzas axiales,
general da un resultado exitoso, desde el que son las que idealmente se deben
punto de vista estético y funcional. A conseguir en nuestros tratamientos. No
pesar de todo, este concepto tiene obstante la experiencia ha demostrado, que
algunas excepciones que se indicarán a Fig. 3 b. Eje de rotación de dos en aquellos casos en que se sitúan implantes
continuación. im- plantes. incli- nados, la oclusión no produce
AUSENCIA DE INCISIVOS. pérdidas óseas sobre los mismos.
Lo ideal es reponer la pérdida con un Otra característica a tener en cuenta es
implante de plataforma regular, ya que la relación entre la longitud de la
una estrecha puede comprometer la restauración respecto a la del implante.
osteointegración. Las Antes se pensaba que como máximo tenía
Fig. 3 c. Eje de rotación de un que ser al 50% (como en dientes naturales)
im- plante. pero se ha visto que ésto no es necesario.3
Existe un sistema de implantes: (Endopore
Sys- tem Canada), que empezó a
Si la zona edéntula es mayor de 12 mm, desarrollarse en 1989, con una
Fig. 1 a. Espacio menor de 12 mm se utilizarán dos implantes de plataforma superficie
rehabilitado.
regular, o en ocasiones, se combinarán porosa la cual
implantes de diferentes anchuras, según las está for- mada
necesidades del caso.1,3 por par- tículas
En sectores posteriores, donde se vaya a esféricas que
res- taurar la ausencia de piezas dentarias le confieren una
con tres implantes, idealmente propiedad de
posicionaremos éstos con una disposición de unión im- p l
Fig. 1 a. Espacio menor de 12 mm rehabilitado con tripoidismo, es decir, se creará una ante-hues
un implante de plataforma regular. Con un implante
plataforma triangular posterior, con- siguiendo o
hará que
de pla- taforma ancha. nada.
así una tabla oclusal más amplia que no cree tridimensional
implan- tes de
plataformas anchas, en ocasiones, sobrecarga en los mismos.1,3,4 Plataforma . menor tengan
longitud Esta una mayor superficie
condicionan el resultado estético de las de los implantes: se sabe que las anchas característica
que otros de superior tamaño. Si se tiene en
dan un mayor soporte a las fuerzas, pe- ro F
cuenta esta característica, este tipo de
restauraciones.1 AUSENCIA DE PREMOLARES. i
Reposición mediante implantes de que no son las más adecuadas en huesos implantes estará muyg indicado en aquellos
plataforma regular o ancha. La elección tipo I por su baja vascularización y mayor casos donde exista . un gran problema de
dependerá del hueso remanente que exista probabili- dad de necrosis. Siempre se reabsorción ósea, como por ejemplo, en
5
en la zona.1 AUSENCIA DE MOLARES. utilizarán este tipo de plataformas en sectores posteriores. del maxilar superior e
Si el espacio de la brecha edéntula es caninos, en aquellos casos en que la inferiores en los que no se deseen o no se
menor desoclusión vaya a ir sobre ellos en piezas E
puedan realizar técnicas de regeneración
n
unitarias, aunque por otro lado se sabe
1 d
o Vol. 1, Núm. 3, Diciembre
Pág. 130. Cient. dent.,
8 2004. p
o
>
BIOMECÁNICA EN
IMPLANTOLOGÍA.

ósea.5,6,7,8 Fig. 5. CANTIDAD ÓSEA


En los casos de tener la necesidad de A.Conservación de la mayor parte del
rehabilitar protéticamente alguna pieza en reborde alveolar.
extensión, es muy importante estudiar las B.Reabsorción de la mayor parte del
fuerzas oclusales y la longitud del implante. reborde alveolar.
Teniendo ésto en cuenta, se van a analizar C.Reabsorción avanzada del reborde
las diferentes situa- ciones: alveolar conservando sólo hueso basal.
–Se podrá poner en extensión el incisivo D. Reabsorción avanzada del hueso basal.
cen- tral o lateral sin problemas siempre y La calidad del hueso remanente se clasifica
cuando permanezcan fuera de oclusión.1 Fig. 6 b. En la cara palatina del segundo bicúspide, en cuatro grados:
–En el caso de un canino en extensión, pue- de verse un orificio para interrelacionar el
muñón colado con el puente, mediante un tornillo
1.La mayor parte del maxilar está formado
se podrá realizar siempre que la guía de transversal. por hueso compacto.
desoclu- sión recaiga sobre otra pieza y esté cópicas entre implantes presentan una 2.Una capa ancha de hueso cortical rodea a
sustentado sobre dos implantes (ya sean intru- sión respecto a su posición inicial, al un hueso esponjoso denso, y muy
incisivos central y lateral ó primer y segundo producirse un efecto similar a las intrusiones trabeculado.
premolar).1 ortodóncicas. 3. Una capa fina de hueso cortical rodea
–Si es el primer premolar el caso que nos Este hecho que surgía a
ocupa, se podrá hacer en extensión si éste como un problema,
se restaura con forma de canino, es decir, gracias a la técnica
elimi- nando la cúspide activa.1 descrita por el Dr. Vicente
–Se podrá poner en extensión el segundo Jiménez, se resuelve con
premolar si está apoyado sobre tres gran
en éxitoenen
ferulizar unalasolaactua- Fig. 8. Calidad de
hueso.
implantes y dudaremos, en función a la lidad. mediante
pieza Dichatornillos
técnica
longitud, si sólo existieran dos.1 consiste
transversa-
les la corona telescópica junto con la núcleo de hueso esponjoso denso, y bien
–El primer molar se podrá también realizar prótesis implantosoportada.1 tra- beculado.
en extensión siempre con forma de Todas estas consideraciones las debemos 4. Una capa fina de hueso cortical rodea a
premolar y apoyado sobre tres implantes. tener muy en cuenta en pacientes un núcleo de hueso alveolar de baja
Sobre dos se podrá realizar en función de la bruxómanos, en los cuales existe una densidad ósea.
longitud de los mismos y del antagonista.1 mayor probabilidad de fracaso de Analizando la situación individual de
–El segundo molar nunca se deberá colocar tratamiento, ya que se incrementa el riesgo cada paciente, se considerará en cada
en extensión.1 de que se produzcan fuerzas no axia- les, caso si es necesario o no la utilización de
independientemente de una sobrecarga de técnicas rege- nerativas, ya que lo más
todo el sistema, pudiendo comprometer el importante tras la co- locación del implante,
futuro de la prótesis y los implantes. Por es que exista estabilidad primaria. Esto es
este motivo, en estos casos es importante más fácil en los huesos densos que en los
compen- sar las condiciones desfavorables, más trabeculados, considerando situación
utilizando implantes más largos y anchos ideal los huesos tipo 2B.
siempre que el caso lo permita. Por otro No obstante, a pesar del tipo de hueso
lado, se recomendará siempre el uso de que presente el paciente en la zona, las
Fig. 6 a. En la cara palatina del segundo bicúspide, férula de relajación durante característi-
pue- de verse un orificio para interrelacionar el
muñón colado con el puente, mediante un tornillo
cas del implante en cuanto
transversal. a longitud y anchura
Factores oclusales: facilitarán la estabilidad
El objetivo del tratamiento restaurador primaria en ca- sos
es conseguir contactos cúspide-fosa con desfavorables por el tipo de
una adecuada estabilidad bilateral posterior hueso (siempre y cuando
y una buena guía anterior que permita Fig. 7. Cantidad de no sean pérdidas óseas
hueso.
eliminar to- dos los contactos en lateralidad extre- mas, en las que se
Factores protéticos:
en el sector posterior. la noche (en casos extremos, se podrá recurrirá con implantes
El éxito del tratamiento a técnicas
está,
Debido a que los implantes no presentan usar todo el día). en gran medida,regenerativas).
condicionado por el diseño
un ligamento periodontal, cuando se de la futura prótesis que soportarán los
ajuste la oclusión, se deberá hacer con un Factores del hueso: mismos. Por ello, es de suma importancia
contacto leve y que se produzca en mordida Según la clasificación descrita por tener en cuenta los siguientes puntos:
forzada, debido a la resilencia que presentan Branemark en 1985 a cerca de la – Adecuado punto de contacto, el
los demás dientes adyacentes. reabsorción alveolar, hablamos de distintos cual no debe tener una superficie
Por este motivo, en ocasiones, las piezas tipos de hueso según su calidad y cantidad excesivamente grande ni presionar en exceso
teles- existente.9 los dientes adya-

Cient. dent., Vol. 1, Núm. 3, Diciembre 2004. Pág.


1
131.
9
>
DRA. ROSARIO GARCÍA CAZORLA; DRA. EVA
CARRAJO IGLESIAS.

la técnica FRI o emplear la del cilindro


cemen- tado en prótesis atornillada.1
FRI o Férula Rígida de Impresión, es un
sistema con el que se consigue un modelo
exacto a la boca. Esta férula presenta un
diseño circular que evita desplazamientos de
las cofias de im- presión, puesto que, las
fuerzas de expansión centrífugas producidas
al endurecer la escayola (material empleado
Fig. 9 a. Existencia de un buen punto de contacto Fig. 10 a. Técnica para ferulizar los aditamen- tos de impresión
entre ambos bicúspides. FRI.
sobre implantes y los referidos cilindros)
parten de un punto y convergen en el
mismo. Como resultado de esta técnica,
obtenemos un modelo 100% fiable, que
per- mite confeccionar unas prótesis que
ajustarán perfectamente sobre los implantes,
sin generar fuerzas de tracción al colocarlas
en boca.1 Siempre que se realicen
rehabilitaciones totales en las que sea
necesario hacer un colado curvo, aún
Fig. 9 b. Ausencia de punto de contacto entre Fig. 10 b. Técnica teniendo un modelo exacto de la boca
canino y primer premolar. FRI.
obtenido mediante la técnica FRI, se
aconseja seccionar la estructura en
sectores y poste- riormente al colado, unirla
centes. Debe pasar una seda sin forzar, tantes en la confección de la prótesis mediante láser. La técnica láser está muy
impor- tante para que no exista implan- tosoportada. El modelo de perfeccionada, pudiendo lograr una
empaquetamiento de comida. Por otro lado, escayola deberá reproducir fielmente la estructura sólida sin puntos débiles en las
si la compresión es exce- siva, se producirá boca del paciente. Sin este requisito, raras zonas de unión.1
un inadecuado ajuste pasivo de la prótesis, veces se conseguirá un ajuste de la Técnica cilindro cementado en prótesis
con la aparición de indeseables fuerzas de prótesis sin generar fuerzas nega- tivas sobre atornillada, se emplea para logra el
tracción.10 los implantes. ajuste pasivo en aquellas situaciones en las
– Ajuste pasivo, es de los factores más Para lograrlo, se deberá tomar la impresión que no se toma la impresión con la técnica
impor- con FRI, o cuando haya que variar la posición
de un cilindro de oro dentro de una
prótesis ya terminada, debido a que haya
fracasado el implante y se haya repuesto
en una situación diferente. También se
utilizará en aquellos casos en que por una
mala impresión, se deba modificar la
situación del mismo.
Existe otra sistemática para la confección
Fig. 11 Fractura del de las prótesis con la que también se
tornillo del implante. obtendrá un excelente ajuste pasivo, el
sistema All in One, con el cual se logrará
F
i que los errores no superen los 0,03 mm de
g desajuste. La exacti- tud del sistema se
. debe a que se confecciona a partir de un
escaneado y procesado de una estructura
1
2 plástica, que previamente ha creado el
laboratorio sobre el modelo de trabajo, que
F a su vez ha sido realizado utilizando la
r técnica FRI antes descrita. El ordenador
a
c reproduce
Signos esta estructura mediante un
de alarma:
t Siempre se mecánico
microfresado realizarán delas un bloque de
rehabilitaciones
u sobre implantes, teniendo en cuenta una
titanio, y como resultado se obtiene los
r prótesis que ajusta pasivamente sobre los
a
requisitos fundamentales de la biomecánica,
implantes.
para obte- 1
d
2 e Pág. 132. Cient. dent., Vol. 1, Núm. 3, Diciembre
0 l
2004.
BIOMECÁNICA EN
IMPLANTOLOGÍA.

ner el éxito con nuestros pacientes. Por –Fractura o aflojamiento del tornillo del im- mientos de lateralidad.
otro lado se deberá realizar el seguimiento plante. –Si el espacio edéntulo es mayor a 12 mm
de los mismos durante las revisiones, – Fractura del implante. se colocarán dos implantes, anulando de
aunque pese a todo, podrán aparecer los esta forma las fuerzas de flexión que se
denominados “sig- nos de alarma”. Si CONCLUSIONES producirían en mesial y distal de la corona si
aparece alguno de éstos, deberemos –En zonas posteriores edéntulas siempre sólo se colo- cara un implante.
analizar todos los factores explica- dos bus- caremos un tripoidismo en la –Si el espacio de la brecha es menor a 12
anteriormente, ya que este hecho puede colocación de implantes. mm, estará indicada si el caso lo permite, la
suponer que existan fuerzas laterales sobre –Si por problemas de espacio no se pudiera coloca- ción de un implante de plataforma
los implantes, o bien que no se haya colocar el referido número de implantes, se ancha.
obtenido un adecuado ajuste pasivo de la po- sicionarían, siempre que fuera posible, –Siempre se deberá lograr un ajuste pasivo
prótesis. dos de plataforma ancha, reduciendo de las prótesis sobre los implantes, para
Estos signos de alarma son los posteriormente la anchura de la tabla anular las fuerzas de tracción.
siguientes:10,11 oclusal para, de esta forma, contrarrestar –Atención en las revisiones periódicas a la
– Aflojamiento del tornillo de la prótesis las fuerzas masticatorias. Por otro lado se presencia de “signos de alarma”,
– Fractura del tornillo de la prótesis. reduciría en lo posible la altura cuspídea para valorando siempre los factores que puedan
– Fractura de la porcelana o resina. evitar interferencias en los movi- influir en la producción de los mismos.
–Reabsorción del hueso por debajo de la pri-
mera espira.

BIBLIOGRAFÍA 5.Innova Corporation. Global Clinical Results 8.Douglas Deporter, DDS et al. Ten – Year Re-
from Multi-Center Studies of the Endopore sults of a Prospective Study Using Porous-
1.Jiménez López, V.: “Biomecánica” Rehabili- Dental Implant. 2001. Surface Dental Implants and a Mandibular
tación oral en prótesis sobre implantes. 6. Douglas Deporter, DDS et al. Managing Overdenture. Clinical Implant Dentistry and
Quintes- sence books, 1998. the Related Research, 2002; vol 4, N.º 4: 1-7.
2. Skalak Richard. Biomechanical Posterior Mandible od Partially Edentulous 9. Donado, M.: “Implantes dentales
considerations Patients with Short, Porous-Surfaced Dental aloplásticos”
in osseointegrated prostheses. J.Prosthet Implants: Early Data from a Clinical Trial. JOMI, Cirugía Bucal. Patología y técnica. Masson,
Dent, 1983; 49:843-848. 2001; vol 16, N.º 5: 653-658. 1998.
3. Nobelpharma Hoy: “Principios 7. Douglas Deporter, DDS et al. Simpliying 10.Franck Renouard, Bo Rangert: “Biomechani-
Biomecánicos” Ma- cal Risk Factors” Risk Factors in Implant
1993, vol. 2, N.º 3. nagement of the Posterior Maxilla Using Dentistry. Quintessence books, 1991.
4.Bo Rangert et al. Bending Overload and Im- Short, Porous-Surface Dental Implants and 11. Glenn J. Wolfinger, DMD, Thomas J.
plant Fracture: A Restrocpective Clinical Simultaneous Indirect Sinus Elevation. The Balshi.
Analysis. The Internatinal Journal of Oral and International Journal Of Periodontics & Retreatment: Fractured Implants Due To
Maxillofacial Implants, 1995; vol 10, N.º 3: 326- Restorative Dentistry, 2000; vol 20, N.º 5: 477- Biome- chanical Overload. Prosthodontic, 2002;
334. 485. vol 15,
Cient. dent., Vol. 1, Núm. 3, Diciembre 2004. Pág.
N.º 1: 1-6. 2
133.
1

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy