La Santidad Práctica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

LA SANTIDAD PRÁCTICA

 
PARA ESTUDIO: I Tesalonicenses 4:1-12.
LECTURA DEVOCIONAL: Efesios 4:17-32.
TEXTO PARA MEMORIZAR: I Tesalonicenses 4:3.
 
PROPÓSITO Explicar que la santidad práctica es vivir en este mundo como es
digno del Señor cada día, cultivando esta vida de tal modo que abunde más y
más, siendo fieles en lo que ya hemos aprendido antes.
 
INTRODUCCIÓ En los primeros tres capítulos de la primera carta a los
Tesalonicenses, Pablo ha tratado la parte histórica de la carta, pero del capítulo
cuatro en adelante, Pablo entra a la sección teológica para tratar varios temas de
interés para la vida cristiana práctica, tanto de aquel entonces como de hoy.  El
tema que nos ocupará hoy será la santidad práctica, tanto en la vida personal del
creyente, como en la iglesia en general.

 La santidad práctica en esta sección incluye los siguientes puntos:

1. Recordar las enseñanzas que se han recibido.


2. Conducirse como conviene delante del único Dios, quien es un Dios
santo.
3. Vivir para agradar a Dios solamente y no a los hombres.
4. Creer que la santidad es la voluntad de Dios.
5. Aceptar que la santidad debe ser practicada principalmente en el
hogar y también con los de afuera.
6. Reconocer que el llamado de Dios es siempre a la santidad y que
desechar la santidad es desechar a Dios mismo.
7. Creer que la santidad tiene como fruto el amor fraternal, la
tranquilidad y el trabajo efectivo.

I. EL PROPÓSITO DE LA EXHORTACIÓN DE PABLO A LOS


TESALONICENSES
1. Pablo pasa a la siguiente sección con la palabra: “Por lo demás”, la cual
sirve de enlace entre lo que dijo en el capítulo 3 y lo que va a decir en el
capítulo 4.

2. La exhortación tiene que ver con la clase de vida que los tesalonicenses
debían llevar, lo mismo que nosotros.
3. El modo de vida tiene que ver con tres cosas prácticas en la vida del
creyente.

a. Debían conducirse en santidad, de tal modo que su carácter reflejara


que habían avanzado en la vida espiritual, que andaban como era
digno del Señor que los había llamado a la vida santa.  Andar como
conviene quiere decir ajustarnos a lo que Dios ha establecido para
nuestra vida de santidad.
b. Los tesalonicenses tenían que agradar a Dios con su forma de vivir
la santidad de Dios, y no solamente agradar a los hombres.  La meta
más elevada del cristiano debe ser agradar a Dios viviendo como es
digno del Señor, pero esto sólo sucede cuando nos damos cuenta de
que somos indignos de la gracia de Dios.
c. Como los hermanos de Tesalónica ya andaban en santidad, debían
abundar en ella, es decir, se puede crecer en la madurez cristiana, lo
que es igual a la santidad práctica.  Esto sucede cuando Dios
erradica nuestra pecaminosidad del corazón; es entonces cuando
viene la vida de crecimiento como dice Pablo: “Más y más”.

II. LA FORMA COMO EXHORTA PABLO


1. Hace con humildad el llamado a los hermanos, poniéndose al nivel de
ellos por el amor que les tiene.

2. Les ruega y les pide en vez de ordenarles en forma arrogante o


viéndolos de menos.  Lo hace en el Señor y ésta es la forma más adecuada
de corregir cualquier cosa, ya sea en el hogar o en la iglesia, pero nunca se
logra mucho cuando se hace en forma imperiosa y carnal.

3. El llamamiento lo hace en base a lo que ellos habían aprendido, tanto de


las Santas Escrituras y a través de la boca de Pablo; en base a la doctrina
que habían aprendido cuando fueron instruidos por los misioneros que les
llevaron el mensaje al principio (4:1).

4. Pablo les hace el llamado a la santidad en base a las ordenanzas de


Cristo y no en base a invenciones humana (Vs. 2).  Las ordenanzas de
Cristo en cuanto a la santidad vienen de Mateo 5:48.

5. Los exhorta en base a la voluntad de Dios, lo que quiere decir que la


voluntad de Dios es la santidad del creyente, la cual es una doctrina clara
en la Palabra de Dios. No tenemos que preguntar cuál es la voluntad de
Dios para mi vida, pues la Biblia nos revela con claridad la doctrina de la
santidad que se origina en Dios; y ésta no es el patrimonio de una iglesia
en particular (4:3).

6. Pablo les ha hablado a los hermanos en forma abstracta, pero luego les
pone un ejemplo concreto acerca de pureza sexual en el creyente, que sería
muy difícil para los tesalonicenses de aquel entonces, acostumbrados a la
baja moralidad de aquella ciudad.  Era algo nuevo en el vocabulario de la
sociedad presente en la iglesia de Tesalónica (4:3).

7. Una de las señales de que andaban en la santidad de Dios sería el


haberse apartado de la fornicación.  La Biblia condena la impureza sexual.

8. El contexto bíblico del pasaje nos indica que la pureza sexual empieza
en el hogar donde, en primer lugar, el esposo se mantiene en santidad;
guardando limpio su cuerpo y también la práctica de la relación sexual en
la más estricta pureza, permitido únicamente dentro del matrimonio.  La
relación sexual dentro del matrimonio no debe ser egoísta.  Los cónyuges
no deben pensar cada sólo en sí mismo, sino también en la satisfacción de
su pareja (Vs. 5).

9. Otra forma concreta con que Pablo ilustra su llamado a la santidad a los
hermanos de Tesalónica tiene que ver con la vida exterior, o sea, no
agraviar en nada a nadie; no engañarlos en el negocio, en la conversación,
ni mucho menos entrar a hurtadillas a la casa del prójimo para hacer caer a
su esposa en el pecado sexual (Vs. 6).

10. La razón que Pablo aduce para comportarse de esta manera, o sea,
vivir en santidad en la casa y ser cuidosos de no codiciar a la esposa del
vecino es: “Porque el Señor es vengador”.  Luego, para dar mayor énfasis,
Pablo añade: “De todo esto”, porque nuestro Dios es santo, nos dará el
pago de lo que hagamos en público o en privado.  Lo que nos defiende hoy
es la gracia de Dios cuando nos apartamos del pecado, pues todavía
estamos ante el Dios que no puede contemplar el pecado.

11. La razón que Pablo les da a los tesalonicenses es que Dios los llamó a
santidad; les hizo un llamamiento santo a ser dignos de la vocación
celestial, como lo dice en Efesios 4:1.  El llamamiento que Dios nos ha
hecho es ser santos (4:7).

12. Pablo dice que si alguno desecha esta doctrina de la santidad y también
al que la enseña, no desecha al maestro sino a Dios mismo (4:8).
13. Para que podamos vivir en santidad en este mundo tan perverso Dios
nos ha equipado con su Espíritu Santo.  Sólo así tenemos la capacidad de
ser santos y sólo la vida llena del Espíritu Santo es la que puede sobrevivir
a la corrupción de todos los tiempos (4:8).

III. “ACERCA DEL AMOR FRATERNAL” (4:9-10)


1. La exhortación a la santidad práctica incluye el amor entre hermanos
(filia), que los tesalonicenses habían aprendido de Dios directamente.  El
amor fraternal es la consideración y el respeto a todos los hermanos,
cualquiera que sea su posición.  Los hermanos de Tesalónica amaban a los
hermanos de la iglesia local y de las demás iglesias de Macedonia.

2. Sólo le resta al apóstol pedirles que el amor fraternal abunde más y más,
y que sólo el Espíritu Santo podría dotarlos de este fruto tan precioso en la
vida de los creyentes (4:10).

IV. OTRA MANERA DE VIVIR LA SANTIDAD PRÁCTICA (4:11,12)


1. La santidad la mostramos en la familia, en la hermandad de la iglesia,
en la vida personal y ante la sociedad, siendo buenos trabajadores.

2. Es fácil entender que algunos hermanos, al ver que conseguían subsidio


para su vida material, dejaran de trabajar dedicándose a vivir de la
generosidad del amor fraternal de los demás hermanos.

3. El apóstol habla de tranquilidad, pues es posible que otros, por estar


expectantes de la segunda venida de Cristo, trabajaban intranquilos.  A
ellos Pablo les dice que se esfuercen por alcanzar la tranquilidad, lo cual
no quiere decir pereza, por el contrario, deben ser vidas ocupadas en lo
productivo.

4. La santidad nos trae una vida digna y honra para con los de afuera y, el
hecho mismo de no padecer necesidad de nada, dará testimonio de una
vida diferente que Cristo nos ha dado.  Eso es el cristianismo, el cual nos
hace productivos para el reino de Dios en la vida material (4:12).

 APLICACIÓN DE LA LECCIÓN También a nosotros Dios nos llama a la


santidad práctica, la cual nos hace buenos esposos, nos da una vida personal de
gozo, amor fraternal como fruto del Espíritu Santo en la Iglesia y en la sociedad
en general, y como santos en Cristo.  Ya no andamos en una vida contemplativa,
sino que tomamos el trabajo como uno de los deberes que Dios nos ha dejado
para que no tengamos necesidad mientras pasemos por este mundo.
 

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy