La Santidad Práctica
La Santidad Práctica
La Santidad Práctica
PARA ESTUDIO: I Tesalonicenses 4:1-12.
LECTURA DEVOCIONAL: Efesios 4:17-32.
TEXTO PARA MEMORIZAR: I Tesalonicenses 4:3.
PROPÓSITO Explicar que la santidad práctica es vivir en este mundo como es
digno del Señor cada día, cultivando esta vida de tal modo que abunde más y
más, siendo fieles en lo que ya hemos aprendido antes.
INTRODUCCIÓ En los primeros tres capítulos de la primera carta a los
Tesalonicenses, Pablo ha tratado la parte histórica de la carta, pero del capítulo
cuatro en adelante, Pablo entra a la sección teológica para tratar varios temas de
interés para la vida cristiana práctica, tanto de aquel entonces como de hoy. El
tema que nos ocupará hoy será la santidad práctica, tanto en la vida personal del
creyente, como en la iglesia en general.
2. La exhortación tiene que ver con la clase de vida que los tesalonicenses
debían llevar, lo mismo que nosotros.
3. El modo de vida tiene que ver con tres cosas prácticas en la vida del
creyente.
6. Pablo les ha hablado a los hermanos en forma abstracta, pero luego les
pone un ejemplo concreto acerca de pureza sexual en el creyente, que sería
muy difícil para los tesalonicenses de aquel entonces, acostumbrados a la
baja moralidad de aquella ciudad. Era algo nuevo en el vocabulario de la
sociedad presente en la iglesia de Tesalónica (4:3).
8. El contexto bíblico del pasaje nos indica que la pureza sexual empieza
en el hogar donde, en primer lugar, el esposo se mantiene en santidad;
guardando limpio su cuerpo y también la práctica de la relación sexual en
la más estricta pureza, permitido únicamente dentro del matrimonio. La
relación sexual dentro del matrimonio no debe ser egoísta. Los cónyuges
no deben pensar cada sólo en sí mismo, sino también en la satisfacción de
su pareja (Vs. 5).
9. Otra forma concreta con que Pablo ilustra su llamado a la santidad a los
hermanos de Tesalónica tiene que ver con la vida exterior, o sea, no
agraviar en nada a nadie; no engañarlos en el negocio, en la conversación,
ni mucho menos entrar a hurtadillas a la casa del prójimo para hacer caer a
su esposa en el pecado sexual (Vs. 6).
10. La razón que Pablo aduce para comportarse de esta manera, o sea,
vivir en santidad en la casa y ser cuidosos de no codiciar a la esposa del
vecino es: “Porque el Señor es vengador”. Luego, para dar mayor énfasis,
Pablo añade: “De todo esto”, porque nuestro Dios es santo, nos dará el
pago de lo que hagamos en público o en privado. Lo que nos defiende hoy
es la gracia de Dios cuando nos apartamos del pecado, pues todavía
estamos ante el Dios que no puede contemplar el pecado.
11. La razón que Pablo les da a los tesalonicenses es que Dios los llamó a
santidad; les hizo un llamamiento santo a ser dignos de la vocación
celestial, como lo dice en Efesios 4:1. El llamamiento que Dios nos ha
hecho es ser santos (4:7).
12. Pablo dice que si alguno desecha esta doctrina de la santidad y también
al que la enseña, no desecha al maestro sino a Dios mismo (4:8).
13. Para que podamos vivir en santidad en este mundo tan perverso Dios
nos ha equipado con su Espíritu Santo. Sólo así tenemos la capacidad de
ser santos y sólo la vida llena del Espíritu Santo es la que puede sobrevivir
a la corrupción de todos los tiempos (4:8).
2. Sólo le resta al apóstol pedirles que el amor fraternal abunde más y más,
y que sólo el Espíritu Santo podría dotarlos de este fruto tan precioso en la
vida de los creyentes (4:10).
4. La santidad nos trae una vida digna y honra para con los de afuera y, el
hecho mismo de no padecer necesidad de nada, dará testimonio de una
vida diferente que Cristo nos ha dado. Eso es el cristianismo, el cual nos
hace productivos para el reino de Dios en la vida material (4:12).