EL NOMBRE Parte 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

1

EL NOMBRE PARTE 2

En la primera parte vimos lo que el nombre de Dios significa realmente y como


esto esta en total acuerdo con la expresión que Yeshua utilizo al dirigirse a su Dios
Padre que en griego es “pater” .- Strong 3962 y que aparece 418 veces en el
nuevo Testamento, y en solo Mateo 6 Yeshua lo utiliza 12 veces, nunca utiliza otro
nombre si no que utiliza el significado del nombre de su Padre que en Hebreo es
YHWH que básicamente significa literalmente “El que causa que sea, el que
trae a la existencia”.
¿Y no son acaso estos términos equivalentes a la expresión “Padre”?
La expresión Padre se relaciona con un originador, un causador (Job 38:28).
También investigamos como la Historia nos muestra el origen de la consonante J
y el como Dios jamás se llamó, ni se llama ni se llamará Jehová.
Pero sigamos investigando algo mas sobre el Nombre en los idiomas Bíblicos.
EL GRIEGO NO ES EL IDIOMA ORIGINAL DEL ANTIGUO TESTAMENTO
En la historia primitiva, aun antes del Mesías, el griego se había convertido en un
idioma mundial. Alejandro el Grande conquistó las tierras del Este y Sur de Grecia
estableciendo la cultura y la sociedad helenística, tan lejos como hasta el Rio
Indus al norte y al sur, hasta Egipto.
El koiné o dialecto griego, era muy común y fue el que prevaleció llegando a
dominar en el reino de Alejandro Magno. El lenguaje griego sobrevivió a la
devastación de la persecución romana, así como a las cruzadas, y continuó siendo
hablado hasta el tiempo de la conquista musulmana del área mediterránea.
Próximo a la destrucción de Jerusalén en el año 70 D.C., Roma aplastó la rebelión
de Bar Kokhba en el año 135 D.C. y el ejército romano destruyó todo objeto judío,
especialmente los pergaminos religiosos y los libros, incluyendo la Torah. Esto fue
seguido por la inquisición Católica en Europa, erradicando todo objeto judío. Los
cruzados hicieron presa fácil de los judíos destruyendo cruelmente todo vestigio
de las escrituras hebreas.
De esta manera, entre la destrucción llevada a cabo por los Romanos y las
posteriores cruzadas, todas las copias de las Escrituras Hebreas, tanto del Nuevo
como del Antiguo Testamento, se perdieron. Solo las copias griegas sobrevivieron.
“Ningún” original del Nuevo Testamento en griego o hebreo se conoce que hayan
sobrevivido. Ni hay ningún manuscrito original del Antiguo Testamento en hebreo,
solo copias, de copias, de copias.
2

Un gran número de estudiosos competentes de la Biblia ahora están de acuerdo


con el erudito Charles Cutler Torrey (Documentos de la Iglesia Primitiva) en que
todo el Nuevo Testamento o una parte de éste fueron escritos en hebreo y solo
después, fueron traducidos al griego.
Aún Martín Lutero reconoció las raíces hebreas del Nuevo Testamento. El escribió
en Tischreden, “A pesar de que el Nuevo Testamento está escrito en griego,
éste está lleno de hebraísmos y expresiones hebreas. Por lo tanto, ha sido
justamente dicho qué los hebreos beben del manantial, los griegos del
arroyo que fluye de él y los latinos, rio abajo”
¿Dónde está la justificación para cambiar el nombre del Salvador? Incluso, en
el contexto griego, no hay J o algún sonido de J en el Koiné, o en algún otro
dialecto griego conocido. El Nuevo Testamento en griego, provee el fundamento
para nuestras traducciones presentes, latina e inglesa. Obviamente, la J proviene
de otra fuente, ya que el griego no tiene una fonética equivalente a la J inglesa en
los 24 caracteres de su alfabeto. Tampoco lo tiene el hebreo. Las palabras judge,
Journal, jack, jam, jet, jog, etc., todas estas eran deletreadas probablemente,
empezando con la letra griega iota (en español I) y serian pronunciadas como “i”.
En inglés, la letra J seria remplazada por la letra i. ellos leerían, iudge, iournal,
iack, iam, iet, iog, etc. Algunos ortógrafos preferirían que estas demostraciones
empiecen con la letra actual Y en vez de la i.
No podemos ignorar el hecho de que no había letra J en ningún idioma hasta
alrededor del siglo 15, y, por lo tanto, debemos concluir que el nombre “Jesús”
nunca existió hace 500 años atrás.
Muchas versiones de la Biblia explican el nombre verdadero del salvador.
La escritura inspirada hace notar a un nombre único, en donde reposa radica la
eterna Salvación.
Las siguientes versiones bíblicas tienen estas aclaraciones (notas a pie de página)
en Mateo. 1:21, es el versículo donde el ángel le dice a José (Yosef) el nombre
qué él llamará al redentor de la humanidad:
“‘Jesús’ (Heb. Jehoshua) significa ‘Yahweh salva’” –La Biblia de Jerusalén.
“Jesús’ es la forma griega de Josué que significa ‘el Señor salva’”-Nueva
Versión International.
“‘Jesús’ es una forma griega de un nombre muy común (Joshua) Josué
derivado de Yasha, ‘la salva’”-Biblia de Estudio Harper Collins.
“Ella daría a luz un hijo y se llamará su nombre Yeshua, [el cual significa
‘Adonaí salva’], porque él salvará a su pueblo de sus pecados”-Nuevo
Testamento Judío.
3

“En hebreo, Yoshia, reflejado en el nombre Yeshua (Gr. Jesús)”-El Nuevo


Testamento Original, Hugh J. Schonfield.
“Jesús: La forma griega de ‘Jeshua’…El completo significado del nombre
‘Jesús’ se ve en el original ‘Yehoshua,’ el cual significa, ‘Jehová [es] el
salvador,’ y no simplemente ‘salvador’ como la palabra a menudo es
expresada”-El Nuevo Testamento en Expresión Moderna de Weymouth.
“Jesucristo: El nombre ‘Jesús’ es del griego (y latín) para el nombre hebreo
‘Jeshua’ (Josué), el cual significa ‘el Señor es salvación.’ ‘Cristo’ es la forma
del griego para lo que es en hebreo ‘Meshiah’ (Mesías) que significa ‘el
ungido’” Biblia de Estudio Ryrie.
“Jesús, Yeshua, que significa ‘Jehová es salvación’”-Traducción Interlinear de
las Escrituras Griegas El Reino.
El prefijo Yah es la forma corta o poética de YAH-weh el nombre del Padre
Celestial, así como se encuentra en halleluYAH y en nombres de muchos
personajes bíblicos, como veremos. De esta manera el nombre del Salvador
empieza con el prefijo “Yah” con el que empieza el nombre Yahweh, como se
revela en el salmo 68:4: “Cantad a Elohim, cantad salmos a su nombre:
exaltad al que cabalga sobre los cielos JAH [YAH] es su nombre; alégrense
delante de él.” “Shua” la última parte del nombre del Salvador, lleva el significado
substancial de “salvación.” Por esto, Yahshúa significa “La Salvación de Yah.”
Cuando Israel cruzó el Mar Rojo, Moisés cantó una canción de agradecimiento a
Yahweh en Éxo.15. El nombre salvación aparece en el versículo 2, “Yah ha sido
mi salvación,”.
Las siguientes razones muestran claramente cómo el nombre Jesús, nunca pudo
haber sido el nombre del Salvador:
No hay letra J, o su equivalente inglés en hebreo.
No hay letra J, o su equivalente inglés en griego.
No había letra J en el idioma español hasta aproximadamente, 500 años
atrás.
“Jesús” es un hibrido etimológico del griego y latín, y no tiene herencia ni
significado etimológico en griego o latín, sin mencionar el hebreo, español y
el inglés.
José (“Yosef” en hebreo), era un hebreo y judío, a quien le fue dicho por el ángel
Gabriel qué María (Miriam), una judía, daría a luz al que “salvaría a su pueblo
Israel de sus pecados,” Mat.1:21.
4

Sólo el nombre hebreo “Yashua” significa “Salvación de Yah” (“Yah” Shua). Él


mismo dijo, Yo he venido en el nombre de mi Padre, (“Yah” weh / “Yah”
Shua)” y no me recibisteis,” Juan. 5:43.
María, era una hebrea, a quien se le dijo lo mismo que a José, Lucas.1:31
¿Estaría un ser celestial anunciando la venida del Salvador de los judíos quien
hablaba hebreo (o arameo), proclamando un nombre romanizado griego que
comienza con la letra J que nunca existió sino que se originaría en una lengua
europea hace 1500 años atrás? Recuerden qué fue a Israel, un pueblo semita que
hablaba y entendía hebreo, al que le fue revelado el nombre de su Salvador.
¿Darían los padres hebreos a sus bebés, un nombre griego híbrido, privado de
algún significado especial, un nombre tan importante que identificaría al verdadero
salvador del mundo?
¿Qué hay acerca de ‘Jehová’?
Los eruditos saben que Jehová, nunca pudo haber sido el nombre del Padre
Celestial. Aparte de la letra J, esta palabra tiene otros problemas. Aún los
católicos, a quienes se les ha dado el honor de la invención de la palabra
“Jehová,” saben que éste no es el nombre del Padre.
Observe lo que la Nueva Enciclopedia Católica (1967) expone en virtud de
“Yahweh”: “Considerando las transcripciones griegas del Sagrado nombre,
YHWH, debe ser pronunciado Yahweh. La pronunciación Jehová, fue
desconocida en los antiguos círculos judíos, y está basada en un
subsiguiente mal entendido de la practica escribana en el uso de las vocales
de la palabra Adonay con las consonantes de YHWH,” pg. 1065.
En el prefacio de la Biblia Versión Estándar Revisada, está lo siguiente: “La forma
Jehová es de origen medieval; ésta es una combinación de las consonantes
del Nombre Divino YHWH y de las vocales unidas a éste por los Masoretas.
No obstante, corresponden a una palabra completamente diferente. El
sonido de la Y es representado por la J y el sonido de la W por la V, como en
el latín. La palabra ‘Jehová,’ exactamente, no representa ninguna forma del
nombre más usado en hebreo,” págs. 6-7.
En la introducción de La Biblia Enfatizada, el editor Joseph Rotherham escribe:
“La pronunciación de la palabra Jehová fue desconocida hasta el año 1520
cuando ésta fue insertada por Galatino; pero fue cuestionada por, Le
Mercier, J. Drusius, y L. Capellus, como en contra del decoro gramático e
histórico.” Rotherham continuó sus análisis en esta palabra fantasma
“erróneamente escrita y pronunciada, Jehová, la cual es meramente una
combinación del Tetragrámaton Sagrado y las vocales de la palabra hebrea
para Señor (Adonay), representado para los judíos como YHWH, debido a
que ellos redujeron la pronunciación del nombre… Asignarle al nombre
5

YHWH las vocales de la palabra Señor (heb. Adonay) y pronunciarlo Jehová


es casi una combinación hibrida, como si se pudiera deletrear el nombre
Alemania con las vocales del nombre Portugal –viz., Gormuna” (págs. 24-25).
La Enciclopedia Judía explica esto acerca del nombre Jehová, “Este nombre es
comúnmente representado en las traducciones modernas por la forma
‘Jehová,’ el cual, no obstante, es una incompatibilidad filológica (gramatical)
… Esta forma, ha incrementado la intención de pronunciar las consonantes
del nombre (YHWH), con las vocales de Adonay…” (pg. 1060).
Los mismos Testigos de Jehová admiten que el nombre “Jehová,” es inferior al
nombre “Yahweh.” En el libro Santificado Sea Su Nombre (pág. 16), ellos citan
al traductor católico Romano de La Versión Westminster de las Sagradas
Escrituras, diciendo, “Hubiera preferido escribir ‘Yahwe’ el cual, si bien no es
cierto, es admisiblemente superior a ‘Jehová.’”
En la página 17 de este mismo libro, los Testigos de Jehová escriben, “En
armonía con la práctica que se ha desarrollado entre los supersticiosos, las
vocales marcadas (signos diacríticos) para Elohim o para Adonay, fueron
insertadas en los lugares habituales del texto para preparar al lector hebreo
decir aquellas palabras, en vez del Divino Nombre. Mediante la combinación
de aquellas vocales marcadas y el Tetragrámaton, se formaron las
pronunciaciones Yehowih y Yehowah.”
Además, en la página 20 ellos citan en El Léxico para los Libros del Antiguo
Testamento, por Koehler y Baumgartner, en virtud del Tetragrámaton: “El error en
el deletreo de la palabra Jehová (Versión Revisada: El SEÑOR), ocurre desde
aproximadamente el año 1100, y después éste ofreció su argumento a favor
de Yahweh, como la pronunciación correcta y original”.
En nuestra búsqueda por la verdad, tenemos que volver a trazar nuestros pasos y
audazmente proclamar su verdadero Nombre, y no seguir tradiciones u opiniones
erróneas.
¿Entonces? ¿Qué enseñanza nos dejó el mesías y sus apóstoles?
Debemos tener presente que los judíos por milenios han pronunciado para
referirse a Dios (HASHEM) = EL Nombre, ¿y porque Hashem? Porque para ellos
esa es la esencia de la relación con Dios
En las copias de los escritos originales, la única mención al nombre representado
por el Tetragrámaton es en revelación 19:1,3-4,6 con la expresión ALABEN A
YAH (término usado por los judíos, sal 111:1 y Sal 113:1)
De resto los traductores reemplazan el Tetragrámaton por Kyrios (señor)
6

Porque en las escrituras griegas no aparece el Tetragrámaton? Como entonces el


Mesías pudo decir: “he manifestado tu nombre a los hombres que del mundo
me diste, tuyos eran, y me los diste, y han guardado tu palabra” Juan 17:6
Para entender esto necesitamos comprender lo que significa la expresión
“nombre” en las escrituras y a lo que realmente se hace referencia por el nombre
de Dios
A menudo limitamos la expresión Nombre a una palabra que distingue a una
persona o a una cosa de otra, lo que generalmente conocemos como “nombre
propio” tal como, María-Juan–Australia-Atlántico etc. Este es el uso más común
en el habla diaria
Pero un estudio de la palabra nombre muestra que en la biblia tiene un significado
más profundo, el nombre no es una simple etiqueta, sino que es un representativo
de la personalidad real de aquel a quien pertenece, cuando leemos
“Por tanto, mi pueblo sabrá mi nombre por esta causa en aquel día; porque
yo mismo que hablo, he aquí estaré presente”- Isaías 52:6.
“Por tanto, he aquí les enseñaré esta vez, les haré conocer mi mano y mi
poder, y sabrán que mi nombre es Jehová” - Jeremías 16:21
“En ti confiarán los que conocen tu nombre, Por cuanto tú, oh Jehová, no
desamparaste a los que te buscaron…” – Salmos 9:10.
Vemos que conocer el nombre de Dios (YHWH) es algo muy diferente de conocer
las 4 letras, es conocer por experiencia lo que su nombre expresa (2 Cron 6:33) en
realidad significa conocer a la persona, sus propósitos, sus actividades, sus
cualidades, según se revela en su palabra
“tú oirás desde los cielos, desde el lugar de tu morada, y harás conforme a
todas las cosas por las cuales hubiere clamado a ti el extranjero; para que
todos los pueblos de la tierra conozcan tu nombre, y te teman, así como tu
pueblo Israel, y sepan que tu nombre es invocado sobre esta casa que yo he
edificado” - 2 Crónicas 6:33, (1 Rey 8:41-43 1 Rey 9:3 Neh 9:10).
Un ejemplo es el de Moisés, un hombre a quien Dios “conoció por nombre”
Es decir, lo conoció íntimamente (Exo 33:12) (Exo 34:5)
Aquella declaración no fue simplemente una repetición del nombre de Dios, sino
una exposición de los atributos de Dios Exo 34:6-7
De la misma manera, el hijo de Dios puso el nombre de su padre, manifestó a sus
discípulos, Juan 17:6,26
1 Juan 4:8 (el que no ama, no ha conocido a Dios)
1 Juan 5: 2-4 (amamos a Dios si guardamos sus mandamientos)
7

De modo que la promesa registrada en el Salmos 91:14 y 15 aplica a las personas


que lo conocen
“Por cuanto en mí ha puesto su amor, yo también lo libraré; Le pondré en
alto, por cuanto ha conocido mi nombre. 15 me invocará, y yo le responderé;
Con él estaré yo en la angustia; Lo libraré y le glorificaré”
Pro 18:10 (el nombre de Dios es una torre fuerte)
Podemos entender esto por el hecho de que el termino nombre se utiliza de
manera idéntica con referencia al hijo de Dios cuando el apóstol juan escribe Juan
1:12
“Mas a todos los que le recibieron, a los que creen en su nombre, les dio
potestad de ser hechos hijos de Dios”
¿Probaría que uno es creyente genuino en cristo o su seguidor verdadero, si solo
uso el nombre iesus, o incluso el pronunciar frecuentemente ese nombre?
Claro que No, Jesus lo expuso cuando dijo: “No todo el que me dice: Señor,
Señor, entrará en el reino de los cielos, sino el que hace la voluntad de mi
Padre que está en los cielos. 22 muchos me dirán en aquel día: Señor, Señor,
¿no profetizamos en tu nombre, y en tu nombre echamos fuera demonios, y
en tu nombre hicimos muchos milagros? 23 y entonces les declararé: Nunca
os conocí; apartaos de mí, hacedores de maldad” - Mateo 7:21-23.
Lo mismo sucede en el empleo del nombre del todo-poderoso (Mat 15:7-9)
Obviamente es necesario identificar a la persona a quien se alaba pero para
hacerlo no se debe limitar al empleo de solo una designación. El apóstol pablo así
lo hizo (Hech 17:16-34)
Con la venida del Mesías, el hijo de Dios, revelo la majestuosidad del nombre de
Dios y nos lleva a entenderlo en un sentido completo, como lo dice Juan en Juan
1:18
“A Dios nadie le vio jamás, el unigénito hijo, que está en el seno del padre, él
le ha dado a conocer”
A atravez de su hijo Dios, se revela a sí mismo, por medio de esta revelación
Jesús nos abre el camino para que entremos en una relación íntima con el todo –
poderoso
Juan 17:6, 11,26 muestra los atributos, o carácter de Dios, da a conocer Jesús en
su carácter, su ley su voluntad, su plan de misericordia, en otras palabras Jesús
les dio a conocer ellos el nombre)
¿Ahora bien Jesús como llamo a su padre?
8

Las escrituras hebreas utilizan la expresión Padre 12 veces (Deut 32:6,18, (Isa
63:16,64:8), Mientras que las escrituras griegas la utilizan 260 veces
Es claro que Jesús no utiliza el Tetragrámaton hebreo para dirigirse a Dios, más
bien utilizo la expresión PADRE o DIOS, Mat 27:46 – Luc 23:46-Juan 15:16 – Mar
14:36
¿Cómo cristianos que ejemplo debemos seguir? ¿acaso no debemos dirigirnos a
Dios como padre?
Gal 4:6 (clamamos Abba padre), Rom 8:15. El Tetragrámaton YHWH se cumple a
través de su hijo, pues el nombre de Dios significa “yo soy el que soy”, O “seré
quien seré” muestra que sus acciones reflejan lo que Dios es.
El mismo nombre Yeshua (Jesús) significa yah salva, y esto atravez de su hijo
que Dios muestra sus acciones y redención hacia la humanidad
Los humanos a menudo cometemos el error de fijarnos en un símbolo y dejar de
ver la importancia a la entidad mayor de la cual el símbolo es meramente una
representación, por ejemplo, la bandera (respetamos más al símbolo que lo que
significa el respeto hacia la nación
El que Dios escoja un pueblo para su nombre tiene entonces un significado
muchísimo mayor, que solo una mera aplicación de una palabra, honremos y
demos a conocer en un sentido mayor, EL NOMBRE DE NUESTRO PADRE
Hech 15:14-19) (Mat 5:43-48), (juan 17:3)
Finalmente
Rom 10:10-15

NOTAS
Moisés hecho Dios o Elohim (Exo 4:16 y Exo 7:1)
Hovah = 1943- strong –reina
Jová 1942- quebrantamiento

“la biblia bien pudiese llamar el libro del Nombre”

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy