Monografia Completa Oficial

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

INTRODUCCIÓN

Los fetiches y parafilias han sido un gran tabú en la sociedad, ya que estos implican un tema
ignorado a no más poder que es el sexo, debido a esto los conceptos que la mayoría de
gente tiene son confusos o distorsionados, llegando así a confundir ambos y creer
falsamente que son sinónimos.

CUERPO

1.0 Planteamientos del objetivo

1.1 Objetivo general


El presente texto busca diferenciar el fetiche de la parafilia, dar conceptos específicos
poniendo sus semejanzas y distinciones.

2.0 Marco Teórico


2.1 Fetichismo

Respondamos la pregunta del millón de dólares, ¿qué es un fetiche? La psicología lo define


como:

´´El fetichismo es la utilización de objetos inanimados (el fetiche) como método preferido


para producir la excitación sexual. Sin embargo, en el lenguaje común esta palabra se suele
utilizar para describir intereses sexuales particulares, como tomar roles en el juego sexual,
preferencias por ciertas características físicas y actividades u objetos sexuales preferidos.
El trastorno de fetichismo se refiere a una recurrente, intensa excitación sexual a partir del
uso de un objeto inanimado o de la atención meticulosa en una parte (o partes) del cuerpo
no genital que provoca un significativo malestar o deterioro funcional. ´´ 1

El concepto dado es claro, el fetichismo se concentra en objetos inanimados o partes del


cuerpo, además que se agrega un nuevo criterio, por así decirlo, que vendría siendo el
trastorno fetichista. Si el fetichismo es una preferencia—no necesaria para el coito— el
trastorno fetichista es una especie de evolución de este, es por supuesto una evolución mala
ya que provoca un malestar en el individuo haciendo que sea una exigencia a la hora de la

1
(Por George R. Brown, MD, East Tennessee State University)

1
copula, pero no llega a ser una parafilia con base de que se mantiene en un objeto o parte
del cuerpo.
Un ejemplo seria la podofilia2 que si bien siempre se halla presente, no siempre puede ser
partícipe de la consumación sexual.

2.2 Parafilias

¿Qué son las parafilias? Se definen como:


Las parafilias consisten en la presencia de frecuentes e intensas conductas o fantasías
sexuales de tipo excitatorio que implican objetos inanimados, niños o adultos que no
consienten, o el sufrimiento o la humillación de uno mismo o de la pareja. Los trastornos
parafílicos son parafilias que causan angustia o problemas de funcionamiento en la persona
afectada o que perjudican o puedan perjudicar a otra persona.3

Las parafilias implican la excitación sexual ante objetos, situaciones y/o destinatarios
atípicos (p. ej., niños, cadáveres, animales). Esto llega a ser muy peligroso y dañino para los
seres involucrados, claro ejemplo es la pedofilia o la zoofilia.
No obstante, algunas prácticas sexuales que parecen inusuales a otras personas o a algún
personal sanitario no constituyen un trastorno parafílico simplemente porque sean inusuales.
Para ilustrar esto la acrotomofilia es el ejemplo ideal ya que es un deseo sexual o
preferencia sexual por alguien que tiene algún miembro amputado. El deseo sexual, en este
caso, está ligado o es dependiente del muñón o muñones de la pareja. Si bien es raro, no es
un acto que dañe a terceros.
Las personas pueden tener intereses parafílicos pero no cumplen los criterios para un
trastorno parafílico, es decir que al igual que el fetichismo y el trastorno fetichista, la parafilia
no llega a un nivel de obsesión, pero si a uno de necesidad y el trastorno parafilico si llega a
ese grado causando estragos (de índole ilegal) en la vida social, laboral, familiar y demás del
individuo
Los patrones de excitación sexual no convencionales en las parafilias se consideran
trastornos patológicos sólo cuando ambas de las siguientes características aplican:

 Son intensos y persistentes.


 Provocan una angustia o un deterioro significativo en las áreas social, laboral o de
otras áreas importantes de funcionalidad, o dañan o tienen el potencial de dañar a
otros (p. ej., niños, adultos sin consentimiento)
CONCLUSIONES

2
Excitación sexual al ver, oler, acariciar, besar, lamer o chupar los pies.
3
George R. Brown, MD, East Tennessee State University

2
Recapitulando todo lo anterior, concluimos que el fetiche es diferente de la parafilia, en la
medida que el fetiche es una fascina sexual opcional, inofensiva de alguna manera y no
estrictamente requerida en el sexo (como podría ser lencería, cuero, roles, etc.) a diferencia
de la parafilia que llega a ser necesaria para consumar el orgasmo, llegando a ser esta
incluso letal y malvada afectando a terceros.

3
BIBLIOGRAFIA
QUORA-Foro de preguntas

BBC-Página de noticias

George R. Brown en
Manual MSD-versión para público
General

George R. Brown en
Manual MSD-versión para profesionales

4
ANEXOS

Las señales de padecer una parafilia son:

 Son inusuales (no están contempladas en una cultura).


 Se realizan de forma impulsiva.
 Poseen un componente ansioso.
 Son repetitivas, la persona busca poder volver a realizarlas siempre que tenga
ocasión de forma casi exagerada o compulsiva en algunos casos.
 Son estereotipadas, se realizan de una cierta manera y con un orden casi ritualizado
con cierto temor ansioso por que salga tal como está previsto.
 Puede tratarse de una parafilia exclusiva o combinada con otras parafilias.
Las parafilias y fetiches más recurrentes son:
 Exhibicionismo: La persona obtiene placer y excitación sexual mediante la
exposición de los propios genitales a un extraño que no lo espera.
 Fetichismo: La persona obtiene placer y excitación sexual mediante el uso de
objetos no animados (p. ej., ropa interior femenina).
 Froteurismo: La persona obtiene placer y excitación sexual mediante
comportamientos ligados al hecho de tocar o rozar a otra persona en contra de su
voluntad.
 Pedofilia: La persona obtiene placer y excitación sexual mediante comportamientos
que implican la actividad sexual con niños prepúbertos o niños algo mayores
(generalmente de 13 años o menos).
 Masoquismo sexual: La persona obtiene placer y excitación sexual mediante
comportamientos que implican el hecho (real, no simulado) de ser humillado, pegado,
atado o cualquier otra forma de sufrimiento.
 Sadismo sexual: La persona obtiene placer y excitación sexual mediante actos
(reales, no simulados) en los que el sufrimiento psicológico o físico (incluyendo la
humillación) de la víctima es sexualmente excitante para el individuo.
 Fetichismo travestiste: La persona obtiene placer y excitación sexual mediante
comportamientos que implican el acto de travestirse en un hombre heterosexual.
 Voyerismo: La persona obtiene placer y excitación sexual mediante el hecho de
observar ocultamente a personas desnudas, desnudándose o que se encuentran en
plena actividad sexual.
 Parafilia no especificada: En esta categoría se incluyen todas las parafilias
restantes que no se pueden incluir dentro de las categorías anteriores.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy