Sistema de Seguridad Contra Instrusion Quispe
Sistema de Seguridad Contra Instrusion Quispe
Sistema de Seguridad Contra Instrusion Quispe
CENTRAL DE ALARMAS. –
Los modelos de centrales parten de una base de 4 zonas y existen modelos hasta
hasta 128 zonas, los modelos multiplexados (Particiones) permiten a partir de
cuatro cables particionar una central de alarma funcionando la misma como si
fuera dos o cuatro centrales independientes.
Los sistemas de alarma comúnmente se activan mediante un teclado ya sea de
led o LCD aunque tambien se pueden controlar remotamente con mandos via
radio, a travez del teléfono, o como decíamos anteriormente con una PC via
INTERNET.
GENERADOR DE NIEBLA. -
INSTALACION:
MODO DE FUNCIONAMIENTO:
El sistema detecta las vibraciones por el movimiento. L aluz emitida por un diodo
laser, optimizado para el sensor empleado, es conducida a través de la fibra óptica
200/230 m. siendo captada por un sensor optoelectronico especifico. Esta señal es
analizada espectralmente mediante un microcontrolador, obteniéndose la
información deseada.
Dispositivo electrónico que capta la radiación térmica emitida por los elementos de
la zona controlada; consecuentemente, la presencia de cualquier intruso será
detectada por la radiación infrarroja que emite el cuerpo.
Dispositivo cuya misión es captar sonidos del entorno a proteger (pasos, conversaciones,
puertas al abrir, equipos funcionando, acciones con ruido, etc.) con el fin de anticipar la
detección a la acción delictiva.
El equipo está compuesto de emisor, receptor y procesador de señales, capaces de captar las
variaciones en la frecuencia acústica ocasionadas por sonidos emitidos en la zona de
cobertura.
Su uso combinado con el detector sísmico y el térmico (detector TSA) es práctica común en la
implantación de sistemas de protección bancaria para los recintos de cámaras acorazadas y
de cajas de alquiler o cajas fuertes.
Detector térmico: detecta los incrementos de temperatura por encima de los valores
establecidos, los cuales serán superados cuando se produzcan ataques mediante el empleo
de medios térmicos que originan fuentes de calor muy potentes.
Detector sísmico: dispositivo cuya misión es captar las vibraciones que se producen sobre los
elementos físicos cuando son objeto de agresión mediante percusión o perforación (taladros,
martillo, sierra,…), permitiendo detectar el ataque en su inicio.
Detector acústico: este micrófono capta sonidos del entorno a proteger (pasos,
conversaciones, puertas al abrir, equipos funcionando, acciones con ruido, etc.) con el fin de
anticipar la detección a la acción delictiva.
De implantación tradicional en la protección bancaria, se ha ampliado su uso para la
protección de espacios donde se almacena y custodia información valiosa o vital para las
empresas.
Contacto Magnético
Dispositivo que consta de dos componentes esenciales: un contacto eléctrico (en
emplazamiento fijo) que activa la alarma al desplazarse un imán permanente (en el elemento
móvil) con el que se crea un campo magnético.
Detector Inercial
Este dispositivo consta de una cápsula que contiene un material conductor (bola o esfera
metálicas) en posición de mínima estabilidad y que se desplaza cerrando un circuito cuando
las vibraciones producidas en el elemento donde está instalado el detector superan un nivel
predeterminado.
Contacto Electromecánico
Dispositivo compuesto por un contacto eléctrico que genera la señal de alarma cuando una
pieza móvil integrada se desplaza y cierra el circuito eléctrico. Veamos alguna de las
características principales de estos dispositivos:
Barreras de infrarrojos
Equipo constituido por emisor de rayos infrarrojos y receptor que forman (verticalmente) una
barrera invisible; la interferencia de elementos extraños en la continuidad de los rayos activará
los dispositivos de alarma.
Cables En Valla
Las vallas son un buen sistema de seguridad, pero cuando hay perímetros enormes vigilarlas
es un problema y las pueden cortar para entrar.
Al colocar los cables en valla estos son capaces de detectar las vibraciones que se producen
al intentar cortarla o saltarla, avisando a la central.
Sobre la base de esta definición deducimos que los componentes elementales del
equipo son:
Videoanalisis