Esquema-Resumen Del Tema 5 Diego Blázquez
Esquema-Resumen Del Tema 5 Diego Blázquez
Esquema-Resumen Del Tema 5 Diego Blázquez
Niveles de protección:
Grado 1: riesgo bajo
Grado 2: riesgo bajo-medio
Grado 3: grado medio-alto
Grado 4: grado alto
Zonas de protección:
-Zona exterior: es la zona de la edificación que desea proteger. Se emplean sistemas de
disuasión preventiva, detectores de barrera y sensores enterrados. El Área se divide en área
perimetral y área media. Sistema de alarma nivel mínimo
-Zona de acceso: Incluye la parte exterior de la edificación más próxima a la entrada principal.
Sistema de alarma nivel medio
-Interior de la edificación: Es la zona de protección principal. Sistema de alarma alto
SENSOR DE INTRUSIÓN
Señales de entrada:
-Señal de alimentación: Es proporcionada por la central de alarmas en dispositivo cableados o por
pilas y baterías inalámbricas
-Señal de control: Permite verificar desde la central de alarmas el estado de detectores
-Señal de prueba: Permite verificar desde la central de alarmas el correcto funcionamiento de los
detectores
Señal de salida:
-Señal de alarma: Se genera en un circuito analizador del propio detector
-Señal de sabotaje: Se envía automáticamente a la central de alarmas en caso de que el detector
esté manipulado
-Señal de aviso de fallo: Se envía automáticamente a la central de alarmas en caso de que el
detector presente funcionamiento incorrecto
Indicadores de operatividad:
-Índice de sensibilidad: indica la capacidad para detectar una intrusión
-Índice de dispersión: hacen referencia a la fabricación, temperatura….
-Índice de falsas alarmas: indica la posibilidad de generar señales de alarma sin que se esté
produciendo nada
-Probabilidad de detección: específica el espacio y campo de funcionamiento en la cual la
detección es segura
-Pulsadores manuales:
·Pulsadores de alarma
·Pulsadores de atraco
·Pulsadores de pánico
-Iluminación sorpresiva:
Se trata de un método de disuasión del sistema de seguridad basado en la iluminación de una
determinada zona de acceso o perimetral mediante focos o proyectores de gran potencia. La
intensa luz desprendida por las luminarias cumple doble función. por u n lado, consigue cegar y
aturdir a los intrusos durante un breve periodo de tiempo, y por otro, produce un gran efecto
disuasorio al advertirles de que han sido detectados por los sensores de la instalación de
seguridad
-Generadores de niebla.
Es un tipo de actuador que entra en funcionamiento cuando la intrusión en la propiedad ya se ha
producido. 2 tipos.
·Compactos:
Diseñados para proteger espacios reducidos, de unos 30 m cuadrados mediante un único equipo
·Cañones de niebla:
Mediante un sistema de canalizaciones con varias salidas y un volumen de niebla mucho mayor.
Ofrecen cobertura y protección parra grandes superficies
Códigos de alerta:
Las centrales de los sistemas de protección contra robo e intrusión disponen de funciones de
acceso rápido de llamada.
Estas posibles llamadas se realizan desde el propio teclado de la central, mediante el marcado de
un código corto predefinido. Dicho código es recibido de inmediato por la CRA
-Alerta médica: necesidad urgente de servicios médicos
-Alerta por fuego. necesidad urgente de bomberos
-Alerta por pánico: el usuario detecta un intruso
-Pánico silencioso: el usuario se encuentra en una situación de robo bajo coacción